-------------------------
            E-book
 
             La Cátedra Abierta "José Martí" publicó su Anuario 2020
 
             /La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José  
Martí" (CAELJM) publicó su Anuario 2020: "Miradas caleidoscópicas  
sobre América Latina: aportes y desafíos en tiempos de pandemia",  
disponible en versión digital en la Biblioteca virtual de la UNL./
 
             En el marco de su 10º aniversario, la Cátedra "José  
Martí" espacio de formación internacional de la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL), lanzó su Anuario 2020 titulado "Miradas  
caleidoscópicas sobre América Latina: aportes y desafíos en tiempos de  
pandemia". El e-book se encuentra disponible en la BIBLIOTECA  
VIRTUAL UNL[1]. 
El objetivo de la publicación es difundir las actividades organizadas  
y desarrolladas en el marco de la CAELJM durante el año pasado y, al  
mismo tiempo, "constituirse en un documento que registre el logro  
académico–institucional de haber podido concretar, aun en  
circunstancias tan adversas como las que nos planteara el 2020, una  
nueva edición de su programación anual", como señala la presentación  
del Anuario, que estuvo a cargo de la directora de la CAELJM, Ana  
Copes, el coordinador de la CAELJM, Guillermo Canteros, y el director  
de Internacionalización UNL, Miguel Sergio Rodríguez.
“A diez años de su nacimiento, la CAELJM ha logrado consolidarse en un  
ámbito adecuado para visibilizar y difundir conocimientos sobre  
América Latina, de indudable valor tanto en el contexto nacional como  
internacional. Constituye un lugar donde los latinoamericanos hablan  
de Latinoamérica en clave latinoamericana. Así, en el recorrido de una  
década, se contabilizan más de 100 actividades realizadas (entre  
seminarios, workshops, conferencias, charlas, cursos, ciclos de  
conferencias, paneles, talleres, presentaciones de libros, jornadas,  
concursos, etc.); más de 40 universidades nacionales participantes;  
más de 50 Universidades extranjeras, americanas y europeas (de Chile,  
Brasil, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Cuba, México,  
Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Suiza y Alemania, entre  
otras)”, remarcó Copes. Sobre el Anuario 2020, explicó que “ es el  
primero de su serie y constituye un paso más en los avances de la  
Cátedra, que reconvierte en un e-book, las memorias que sucintamente  
detallaban las actividades de cada año (disponibles aquí[2]), para dar  
paso a un registro ampliado en cabeza de los docentes responsables,  
proveyendo al mismo tiempo una mejor intelección respecto de las  
problemáticas tratadas”.
Cada año, desde la Cátedra se abre una convocatoria para la  
presentación de propuestas académicas que aborden temas propios de la  
agenda internacional para América Latina y que superen el abordaje de  
temas y/o problemas locales.
PERSPECTIVA INTERNACIONAL E INTERDISCIPLINARIA
             La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación  
con la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización  
(SDIEI), con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), por  
razones reglamentarias y operativas, aunque se extiende a todas las  
unidades académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta.  
Su propósito general consiste en brindar la oportunidad a docentes e  
investigadores, tanto jóvenes como formados, de proponer y desarrollar  
actividades académicas que tengan como fin último la difusión del  
conocimiento de las diversas disciplinas académicas y temáticas en  
general desde una perspectiva latinoamericana, así como la  
sensibilización y concienciación de nuestra comunidad acerca de las  
principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales  
de la región. En tal sentido, se busca promover la difusión y el  
intercambio de estos desde una perspectiva multi, trans e  
interdisciplinar, atendiendo muy especialmente en el diseño de las  
propuestas seleccionadas, la dimensión internacional e intercultural.
En suma, la CAELJM a lo largo del tiempo ha procurado contribuir a la  
construcción de una conciencia crítica y colectiva respecto de  
problemas centrales para la agenda latinoamericana, a fin de aportar  
miradas reflexivas en orden a la configuración de lógicas  
emancipatorias, cuanto efectivizar una colaboración internacional  
entre académicos de la UNL y colegas de universidades extranjeras.
             AGENDA: ACTIVIDADES 2021
             La primera actividad virtual de la Cátedra tuvo lugar el  
5 de mayo, con la presentación del libro titulado “Historia mínima de  
los feminismos en América Latina”[3], escrito por la Dra. Dora  
Barrancos.
Las próximas actividades programadas serán dos encuentros virtuales,  
abiertos y gratuitos, a desarrollarse en septiembre:
Charla: Perspectiva feminista de la Economía Social y Solidaria ante  
la crisis del COVID-19[4], miércoles 8 de septiembre - 17hs.
             Panel: Nuevas identidades y conflictos políticos en  
Argentina, Bolivia y Brasil. Tensiones y debilidades de las  
democracias en nuestra región[5], lunes 13 de septiembre - 18hs.
             + info en 
www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/[2]
Descargar fotos: 
/https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66063/
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del rector de la UNL Enrique  
Mammarella y la directora de la Cátedra Abiertos e Estudios  
Latinoamericanos "José Martí", Ana Copes:
https://wetransfer.com/downloads/769eb3ec08006d700e554e05b141cd8120210813...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5873
[2] 
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/
[3] 
https://www.youtube.com/watch?v=qyJZPDxUwxc
[4] 
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26983
[5] 
https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26978
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar