-------------------------
            Cultura
             SE INAUGURA LA MUESTRA “HUMEDALES PARA MAPEAR” EN EL  
MUSEO DE ARTE CONTEMPORáNEO
             /Con la curaduría de la artista visual Cristi Aimaretti,  
esta muestra colectiva reúne a 35 proyectos. La inauguración se  
concretará este viernes 16 a las 19 horas con intervenciones de los  
grupos Artistas para el pueblo, Ensayos Anfibios y AIE música  
corporal. Entrada libre y gratuita./
Este viernes a las 19 se inaugurará la muestra colectiva “Humedales  
para mapear” con la curaduría de la artista Cristi Aimaretti, en las  
salas del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del  
Litoral (Bv. Gálvez 1578). 
La misma reúne a treinta y cinco proyectos de diferentes provincias  
del país, y se suman propuestas de Ecuador y Uruguay. Entre las  
propuestas de obras se podrá disfrutar de intervenciones e  
instalaciones de sitio específico, audiovisuales, objetos,  
fotografías, grabados, dibujos y dispositivos interactivos.
Desde el guión curatorial se invita a “mirar desde el humedal próximo  
conocido para tener un acercamiento al humedal lejano. Esta grupalidad  
heterogénea está compuesta por gente de ciencia, docencia, arte de  
diversas disciplina que mapean y componen cartografías de los  
humedales cercanos, caminados, conocidos. Estos humedales son muy  
diversos, de lugares lejanos entre sí pero están íntimamente  
vinculados”, comentó Cristi Aimaretti. 
Para el montaje se invitó a las artistas y docentes Mariana Reyes a  
pintar la laguna Setúbal en la pared, Laura Norma Martínez a hacer las  
marcaciones y se contó con el acompañamiento de María Jesús Álvarez y  
Pamela Villaraza, de Ensayos Anfibios . 
La noche inaugural, las actividades comenzarán en la vidriera del  
Museo con una intervención de los Artistas para el pueblo, luego el  
grupo Ensayos Anfibios presentará una performance, ambos de la ciudad  
de Paraná y para finalizar se presentará el grupo AIE, música  
corporal.  
Durante los días en que estará montada la muestra se realizarán  
activaciones con distintos artistas para repensar las prácticas  
relacionadas a la vida en los humedales. Luego de la inauguración se  
podrá visitar hasta el 30 de octubre de lunes a viernes de 9 a 13 y  
los jueves a domingos de 16 a 20. 
EL PROYECTO 
Este proyecto “Humedales para mapear” lo gestan la artista y docente  
Diana Campos y la artista visual Cristi Aimaretti, buscando  
visibilizar la problemática de los humedales a través de expresiones  
artísticas con la comunidad que habita cerca a ellos. Luego, se suma  
el artista y gestor cultural Francisco Paredes junto con la plataforma  
Ambart (espacio digital para crear comunidad)  que propician el  
lanzamiento de la convocatoria “Humedales para mapear 2021, prácticas  
territoriales”.
“Es un proyecto de arte y ambiente, que convoca a las diversas maneras  
en las que los/as artistas contamos nuestro territorio del agua”,  
destaca Aimaretti y  junto a Diana Campos “la idea es dejar de lado  
modelos instalados culturalmente, para construir desde prácticas  
contemporáneas, lo situado. En busca de visibilizar el mapa de las  
voces, los gestos, praxis de quienes ocupan-anidan-pueblan los  
humedales, dando a conocer, desde este proyecto, una red geo-cultural  
del arte que pone en valor la defensa del ambiente”.
Los proyectos se desarrollaron en distintos puntos del país y en  
diversos  tipos de humedal. En el MAC se mostrará el resultado de las  
trayectorias de los proyectos en proceso. Son 35 proyectos de las  
provincias argentinas de Tierra del Fuego, Chubut, Mendoza, Misiones,  
Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y se suman Ecuador y Uruguay.
Investigaciones, laboratorios, archivos, talleres, obras, objetos,  
narran estas maneras de ser tierra-agua - comunidad. “Es pensar lo  
local, en una escala que permita encontrarse con los detalles  
deseados, lo que se dice y lo que no. Así, poéticas indomables y  
mansas cartografías de narrativas propias marcan los estados de lo  
posible e inadmisible”. 
Auspician esta muestra Centro de Protección a la Naturaleza, Humedales  
en red y  Setúbal Kayak. Acompañan : Taller Flotante, La Costa no es  
Basural, La Paternal Recicla,  Fundación Eco Urbano, Fundación Inti  
Main Ushuaia, Casa Río Lab y Amb.Art Comunidad de ambiente y arte.
MAPEAR
Dice la investigadora, Licenciada en Geografía y Doctora en Filosofía  
y Letras, Carla Lois: “El mapa no es un resultado, sino que, más bien  
es un proceso. Mapear es mucho más que trazar mapas. Mapear es crear.  
Mapear es darle forma al mundo: es seleccionar aquellos aspectos que  
nos resultan significativos para expresar cómo vemos, imaginamos y  
vivimos nuestras geografías, y crear formas para expresar esos modos  
de concebir nuestra morada”.
Estos y estas artistas siguen interpelando a sus entornos cercanos a  
los humedales. “La práctica artística nos invita a repensar nuestras  
propias percepciones del mundo. ¿Cómo vemos nuestros ámbitos? ¿Qué  
ideas tenemos sobre la relación entre la naturaleza y las sociedades?  
¿Qué tipo de acción demandamos? ¿Cómo podemos hacer visible nuestro  
“habitar el mundo” en un mapa?”.
-.-
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/79568
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar