-------------------------
            En el MAC
 
             Se expone la muestra "Botánica del Alma"
/Se inauguró la muestra de la fotógrafa Marisa Malatesta y la artista  
visual Lilian Polera en el Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, en  
Bv. Gálvez 1578/./ Son obras con técnicas de acuarela, tintas,  
cerámicas, objetos y fotografías que reflejan una mirada sobre el  
mundo vegetal. /
              
             Hasta el 4 de julio se podrá visitar la muestra “Botánica  
del alma: lo superficial y lo profundo”, de la artista visual  
Lilian Polera y de la fotógrafa Marisa Malatesta,  en las salas del  
Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, en Bv. Gálvez 1578. Acuarelas,  
tintas, cerámicas, objetos y fotografías son parte de este montaje.
“Las texturas del mundo vegetal conforman un mundo inimaginable y  
complejo. Siendo la dimensión captable por los sentidos de un secreto  
universo de fenómenos naturales. Ellos materializan la imagen vegetal  
y se revelan con la luz despertando nuestros sentidos. Detenerse es  
clave, para ir más allá de las apariencias, descubriendo nuevos  
territorios texturados, que nos cuentan historias de vidas secretas  
renovándose con la luz a cada momento”, comentan las artistas.
A nivel conceptual, la muestra que vincula el campo de la ciencia con  
el arte, se articula en tres ejes temáticos: lo que vemos (la  
biología, lo vegetal), lo que no vemos (lo que subyace debajo; la  
raíz, la célula), y por último, la mirada creativa transformada por el  
arte para representar estos conceptos.
“A través de estos tres ejes surgieron la adecuación de la diversidad  
de técnicas intentando llegar a un todo armónico, que invite a  
recorrer y sumergirse en el misterio vegetal”, explican. 
Los horarios del Museo son:  de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves  
a domingos de 16 a 20.
             MIRADAS ESTéTICAS
             Botánica del alma, lo superficial y lo profundo, surge de  
una investigación de la artista Lilian Polera sobre células vegetales.  
Luego se sumó la fotógrafa Marisa Malatesta aceptando "el desafío que  
implica integrar el arte contemporáneo con la fotografía de la  
naturaleza", cuenta Marisa.
Para lograr concretar este objetivo visitaron la Facultad de Ciencias  
Agrarias de la ciudad de Esperanza (UNL), para realizar la observación  
analítica de tejidos vegetales. "Allí, nosotras mismas, realizamos  
preparados sencillos que pudimos observar con la ayuda del microscopio  
esto nos permitió ir más allá con nuestras miradas y estimuló todo  
nuestro proceso artístico para transformar esa experiencia a través de  
los códigos del arte, que involucraron la intuición, la creatividad y  
la sensibilidad. En síntesis, podríamos decir que desde el arte  
transformamos lo científico a través de nuestras búsquedas y miradas  
estéticas personales", explicaron las artistas. 
El proceso creativo de las obras fue un intercambio de ideas y  
propuestas, buscando enriquecer el proceso de integrar estos distintas  
técnicas: acuarelas, cerámica, tintas, arte textil, objetos  
simbólicos, con la fotografía. "Diálogos, escritos, investigaciones  
apoyadas por el conocimiento científico formaron parte de este  
entramado de trabajo previo que duró casi dos años, y nos hizo  
relacionar el objeto de investigación (los vegetales) desde lo  
perceptible a simple vista hasta el misterio interior de sus  
tejidos.Así surgieron texturas, luz, colores y descubrimientos  
creativos desde cada uno de nuestros lenguajes expresivos", apuntaron. 
             VISITAS EDUCATIVAS 
             Destinadas a la comunidad escolar y académica, el MAC  
ofrece visitas educativas. La propuesta incluye una primera parte  
donde se introduce a las temáticas abordadas por las artistas en las  
diferentes obras expuestas. Luego, se desarrollarán actividades  
lúdicas y pedagógicas específicas para cada nivel educativo. 
"Las visitas educativas pretenden hacer del Museo un recurso didáctico  
eficaz que complemente el trabajo educativo en el aula y contribuya a  
la formación integral de los alumnos y estudiantes", destacaron los  
organizadores. Las actividades abordan objetivos y metodologías  
diversas según las etapas educativas, que atienden desde la  
experiencia sensorial hasta el ejercicio del pensamiento crítico.
Para informes e inscripción escribir un correo al mail:  mac(a)unl.edu.ar
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75178
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75179
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/b3a68ede4f265027f5264a8eb978965920220513...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar