-------------------------
            Bienestar
             Hobbies y salud emocional, ejes de un ciclo de charlas virtuales
/La primera conferencia virtual será encabezada por el médico  
neurólogo Hugo Valderrama. Se concretará el 24 de septiembre a las 17.  
Será transmitida por Zoom y Facebook Live. Inscripciones gratuitas y  
más información en 
www.unl.edu.ar/bienestar /
 
             Bajo el título general “EL HOBBIE COMO UNA ALTERNATIVA  
PARA LA SALUD EMOCIONAL[1]”, se realizará un ciclo de charlas  
virtuales organizadas por la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad  
de Vida de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral (FUL).  
Tendrán como eje transversal  temas relacionados a los hobbies y la  
salud con especialistas invitados y también contará con la  
participación de profesionales de salud mental del Centro de Salud de  
la UNL.  La propuesta se desarrollará cada 15 días, de forma gratuita  
y abierta a la comunidad. Se podrá acceder a la transmisión por  
plataforma Zoom (con inscripción previa COMPLETANDO UN FORMULARIO  
ONLINE[1]) y en vivo por 
www.facebook.com/BienestarUniveristarioUNL[2].
La primera charla tendrá lugar el jueves 24 de septiembre a las 17,  
bajo el título "Hobbies - Hábitos para un cerebro saludable". La misma  
estará a cargo del Dr. Hugo D. Valderrama, Médico Neurólogo, Máster en  
Neurociencias y doctorando en Ciencias de la Salud.
CALIDAD DE VIDA
La propuesta de este ciclo, explican los organizadores, “se funda en  
el reconocimiento de la salud mental como un proceso determinado por  
componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y  
psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de  
construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos  
y sociales de toda persona”.
En este sentido, se entiende que las circunstancias histórico-sociales  
atravesadas a partir del contexto de aislamiento generalizado ante la  
situación de pandemia, han condicionado e influido significativamente  
en la estabilidad mental de las personas, favoreciendo o disponiendo  
un terreno propicio para el emergente de estrategias de afrontamiento  
y resiliencia. Estas se han visto materializadas en el emprendimiento  
de hobbies o aficiones, es decir, actividades lúdicas o recreativas  
realizadas como pasatiempo con el objetivo único de obtener placer.
En este orden, desde la Secretaría “se piensa en un proyecto que  
aporte herramientas para el auto-conocimiento y la experimentación en  
las diferentes facetas que puede adoptar el practicar un hobbie o  
afición”.
CRONOGRAMA DE CHARLAS
La primera charla se realizará el jueves 24 de septiembre a las 17,  
bajo el título "Hobbies - Hábitos para un cerebro saludable". La misma  
estará a cargo del Dr. Hugo D. Valderrama, Médico Neurólogo, Máster en  
Neurociencias y doctorando en Ciencias de la Salud. En este primer  
encuentro se hablará sobre la importancia y necesidad de utilizar el  
tiempo en una actividad que proporcione conexión con nuestro cerebro y  
entrenarnos en salud mental.
El segundo encuentro será sobre "El arte como expresión o modo de  
sostener la estabilidad emocional y explorar en aislamiento". Será el  
día jueves 8 de octubre a las 17; a cargo de Eugenia Sassia -Prof. de  
Artes Visuales y Comunicadora Visual- y Rubén Carughi -Músico,  
Profesor y Director de Orquesta-.
La tercera charla será bajo el título "Cómo sostener una nutrición  
saludable y explorar la creatividad en la cocina, optimizando  
recursos", el viernes 23 de octubre a las 17. Estará a cargo de Carina  
Gesualdo -nutricionista del Centro de Salud de la UNL- y Alfredo  
Uboldi -dueño de Yucca (restaurant de hamburguesas), cocinero y  
subcampeón del programa “El Gran Premio de la Cocina 7ma. Temporada”-.
El ciclo continuará hasta fin de año con temas como compostaje, huerta  
y jardinería; actividades deportivas; animales de compañía.
Descargar fotos: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/57961
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/23fce674c92c91ab042b1e825b88930120200917...  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
http://docs.google.com/forms/d/1LJexK6ZhsACD0v6CSb3mrV3tJ4UihbE8yMezTwoaM...
[2] 
https://www.facebook.com/BienestarUniversitarioUNL
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar