-------------------------
            Internacionalización
             Experiencia de estudiantes de la UNL en la Universidad de  
Hiroshima
/En el marco de la International Network of Universities (INU), del 1  
al 10 de agosto dos estudiantes de la UNL participaron en un seminario  
internacional en la Universidad de Hiroshima en torno a la temática  
“Paz mundial y justicia política”./
 
             Maximiliano Utrera, de la Licenciatura en Filosofía  
(FHUC-UNL), y Luciana Ghiberto, quien cursa el Doctorado en Estudios  
Sociales (FHUC-UNL) participaron en el Seminario internacional para la  
ciudadanía global y la paz, del 1 al 10 de agosto, en la Universidad  
de Hiroshima. El tema de este año fue “Paz mundial y justicia  
política” y el evento reunió a alumnos y profesores de todo el mundo.
             Esta experiencia se da en el marco de la red INU[1], que  
integran la Universidad japonesa y la UNL, junto a otras diez  
instituciones de Suecia, Alemania, España, Estados Unidos, Sudáfrica,  
Reino Unido, Indonesia y Ucrania.
             Se trata de un curso interdisciplinario, que tiene como  
objetivo permitir a los estudiantes de las universidades de la red INU  
aprender sobre el concepto de ciudadanía global a través de  
discusiones, talleres y propuestas culturales. Como una de las  
actividades principales, los participantes realizan un juego de roles  
de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Asimismo, se incluye  
una visita al Museo Memorial de la Paz de Hiroshima y la asistencia a  
la Ceremonia anual conmemorativa de la paz de Hiroshima, el 6 de agosto.
             INTERCAMBIO ACADéMICO Y CULTURAL
             Acerca de las razones por las cuales decidió postularse,  
Luciana señaló que le interesó la temática central elegida para esta  
edición del Seminario y afirmó: “Hace 14 años que estoy trabajando  
desde la sociología en temas vinculados al delito, las prisiones y  
sobre todo a la institución policial. Este Seminario se me presentó  
como una posibilidad de ampliar la perspectiva”.
             A modo de resumen, explicó que el “intensísimo  
cronograma” incluyó workshops con profesores de distintas  
universidades del mundo, clases en grupos pequeños con actividades  
diversas, conferencias de académicos y académicas especializados y  
“una serie de reuniones de discusión bajo la lógica de Naciones  
Unidas, con el fin de aprender derecho y cooperación internacional”.
             Por su parte, Maximiliano precisó: “Todo fue espectacular  
desde el comienzo del viaje. El Seminario fue una experiencia  
increíble. Participé en workshops relacionados con mi recorrido  
académico y aprendí mucho sobre temas legales y procedimientos  
asociados al derecho internacional y al tratamiento de la paz.  
Analizar y reflexionar acerca de estos conceptos en una ciudad como  
Hiroshima le da un significado muy especial teniendo en cuenta lo que  
sucedió hace 79 años”. 
             La red INU organiza este Seminario en la semana del  
aniversario del bombardeo a Hiroshima. “Fuimos invitados a escuchar  
los relatos de una sobreviviente de la bomba atómica, Keiko Ogura, hoy  
una conocida militante de la paz en todo el mundo. También asistimos a  
la Ceremonia conmemorativa, el mismísimo 6 de agosto, un acto masivo  
en el cual realizamos un minuto de silencio en el momento en que cayó  
la bomba, 79 años después y fue muy emocionante”, describió Luciana al  
respecto.
             “Concurrir al acto y visitar el Museo de la Paz te hace  
pensar en la resiliencia del pueblo japonés para levantarse de lo peor  
que ha atravesado la humanidad. Por otro lado, la experiencia del  
juego de roles de la ONU fue muy fructífera para aprender el  
funcionamiento de tal institución y cómo negocian las diferentes  
naciones sobre las cuestiones sociales, políticas y económicas”,  
manifestó el estudiante de Filosofía. A su vez, remarcó que pudieron  
conocer diferentes aspectos de la cultura japonesa: comidas, origami,  
caligrafía, juegos típicos, entre muchos otros.
             Ambos estudiantes destacaron el recibimiento de la  
Universidad de Hiroshima y de las autoridades de INU. “Es un verdadero  
seminario internacional. Compartimos durante 10 días completos  
consecutivos con estudiantes y profesores de al menos 10 países  
distintos. Además, se desarrolla en un lugar que es simbólicamente muy  
fuerte en la historia mundial contemporánea y de la mano de  
estudiantes de la Universidad, quienes fueron unos anfitriones  
fantásticos. Agradezco a INU y en especial al área de  
Internacionalización de la UNL”, expresó la socióloga.
             “Tengo que agradecer a la UNL por hacer que todos los  
estudiantes tengamos el derecho y la posibilidad de acceder a tamañas  
experiencias y poder así también acercarnos a otras realidades de  
estudio y otras culturas”, concluyó Maximiliano.
             Descarga de fotografías:
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102372
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102380
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102379
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102378
              
              
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.inunis.net/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar