-------------------------
            América Latina y Caribe
             El rector de la UNL, en el IX Encuentro de Redes de  
Educación Superior
 
/El rector de la UNL, Enrique Mammarella, participó del IX Encuentro  
de Redes de Educación Superior y Consejos de Rectores de América  
Latina y el Caribe que se realizó en Lima, Perú.  “Trabajamos en  
líneas concretas como fuentes de financiamiento, grupos de trabajo y  
alianzas con las que vamos a desarrollar la Educación Superior en  
América Latina y el Caribe en los próximos diez años, en continuidad  
del trabajo que se venía haciendo en torno a la Conferencia Regional  
de Educación Superior que se concretó en 2018”, indicó./
             El IX Encuentro de Redes de Educación Superior y Consejos  
de Rectores de América Latina y el Caribe, del 13 al 15 de marzo de  
2019, tuvo como escenario a la Universidad Nacional Mayor de San  
Marcos, en Lima, Perú, y contó con la presencia del rector de la UNL,  
Enrique Mammarella. 
Reunió a los representantes de Redes de educación superior,  
Asociaciones y Consejos de rectores de América Latina y el Caribe  
convocados por el Instituto Internacional de la UNESCO para la  
Educación Superior en América Latina y el Caribe, UNESCO-IESALC, que  
trabajan en el marco de la Educación Superior equitativa, inclusiva,  
pertinente e intercultural en Latinoamérica, quienes reflexionaron  
sobre las instituciones que requiere la región. 
Luego de participar del encuentro, Mammarella, aseguró: “Este  
Encuentro de Redes del Consejo de Rectores y Redes Universitarias es  
una continuidad del trabajo que se venía haciendo en torno a la  
Conferencia Regional de Educación Superior (CRES), que se concretó en  
junio pasado en la ciudad de Córdoba.  A partir de la declaración  
oficial resultante de la CRES, comenzamos a trabajar en el Plan de  
Acción a partir de numerosas metodologías. Mantuvimos reuniones  
presenciales y virtuales, como la que concretamos en diciembre en  
Córdoba”.
“Estas jornadas llevadas a cabo en Lima apuntaron a consolidar el Plan  
de Acción. De este modo, planteamos líneas concretas de trabajo,  
fuentes de financiamiento, grupos de trabajo y alianzas con las que  
vamos a desarrollar lo planificado de cara al desarrollo de la  
Educación Superior en América Latina y el Caribe en los próximos diez  
años que, vale destacar, incorpora los objetivos de Desarrollo  
Sostenible 2030.  Participaron rectores de universidades de 24 países  
de América Latina y el Caribe. A su vez, estuvieron presentes  
referentes de IESALC y UNESCO, al igual que de otras organizaciones  
que forman parte de redes vinculadas a la Educación Superior”, indicó  
el rector.
Luego de tres jornadas de trabajo colectivo, del encuentro resultó la  
Declaración de Lima que contiene los lineamientos y valoraciones en  
torno al resultado de la Conferencia Regional de Educación Superior  
2018, realizada en Córdoba, y los puntos que dan continuidad al Plan  
de Acción que permitrá dar continuidad al trabajo de fortalecimiento  
de la Educación Superior en América Latina y el Caribe para los  
próximos años.
              
             HACIA LOS PRóXIMOS DIEZ AñOS
             Tanto en su lectura de la Declaración de Lima como en la  
de su conferencia de cierre, el director de IESALC- UNESCO, Pedro  
Henríquez Guajardo, hizo un llamado a responder a las necesidades de  
la sociedad a través del análisis, identificación y actualización de  
las problemáticas sociales reflejadas en las instituciones de  
Educación Superior (IES): “Nuestros ciudadanos tienen que ser vigentes  
para responder a una región complicada; el crecimiento explosivo que  
presenta la región tiene que ser organizado y la academia debe apoyar  
en la solución a estos problemas”, leyó de la Declaración de Lima,  
documento conclusivo del encuentro.
Sobre el Plan de Acción enfatizó que tiene la virtud de reflejar y  
sintetizar las ideas centrales hacia adelante como referente de  
gestión para la región y uno de sus requisitos básicos es la  
flexibilidad que se hará realidad con el concurso de UNESCO-IESALC y  
la institucionalidad que se ha propuesto recuperar a través del  
Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior  
(ENLACES).
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40881
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40882
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://drive.google.com/file/d/1Cr4U2MzPEfpr7owonzTvkdNSbb0BtJgx/view
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales