-------------------------
            UNL en territorio
             La UNL desarrolla propuestas en San Javier, Tostado y Villa Ocampo
/Habrá actividades del programa Munigestión, se desarrollará una Mesa  
de Diálogo y se inaugurará la muestra “El Chaco Santafesino 1887”.  
Mediante estas acciones, la UNL intensifica su trabajo en el centro  
norte de Santa Fe./
A partir del trabajo en equipo con instituciones, entidades y  
organismos de toda la región, en el año de su centenario la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) intensifica su presencia en el  
centro norte de la provincia de Santa Fe. En este sentido, esta semana  
desarrollará tres actividades de diversa naturaleza en diferentes  
ciudades de la zona: el martes en San Javier se presentará el programa  
Munigestión; el miércoles en Tostado se desarrollará la Mesa de  
Diálogo “Universidad y Territorio”; y el viernes en Villa Ocampo se  
inaugurará la muestra Fotográfica “El Chaco Santafesino 1887” en el  
marco de la celebración del aniversario de la ciudad.
“Estas acciones son parte de un intenso trabajo que venimos  
desarrollando desde el año pasado en todo el centro norte de la  
provincia de Santa Fe con énfasis en este 2019, en el centenario de la  
UNL”, explicó Sara Lauría, secretaria de Fortalecimiento Territorial  
de la UNL. De este modo, Lauría valoró “el trabajo articulado y  
consensuado con instituciones intermedias, públicas y privadas de todo  
el territorio que nos permiten llevar a cabo propuestas que nacen del  
diálogo y el consenso que buscan dar respuesta a necesidades y  
demandas específicas de la región”.
             CULTURA, TURISMO Y DESARROLLO LOCAL
El martes 26, a las 10.30, se realizará en San Javier la presentación  
de Munigestión, programa de capacitación para gobiernos locales  
cogestionado por las universidades nacionales de Rosario y del Litoral  
y Rosario. La iniciativa, que es de acceso gratuito y se concretará en  
el CIC ubicado en Av. Gral López y J.J. Camera, está destinada a  
funcionarios y equipos de gestión de las ciudades de San Javier,  
Alejandra, Cayastá, Helvecia, Romang, Santa Rosa de Calchines (región  
litoral-centro).
En este contexto, tras la presentación, se desarrollará la charla  
“Cultura, turismo y desarrollo local”. Estará a cargo de las  
profesoras Patricia Pieragostini y Claudia Neil, docentes de la UNL y  
expertas en gestión cultural y desarrollo turístico, expondrán sobre  
políticas, estrategias y experiencias de gestión local como  
herramientas para el crecimiento y desarrollo sostenible de las  
ciudades. El objetivo es presentar los cursos de “Gestión Cultural” y  
“Gestión local y desarrollo turístico', que forman parte de la  
propuesta de capacitación 2020 del Programa Munigestion; intercambiar  
opiniones e identificar necesidades y demandas particulares que  
permitan orientar la capacitación a problemáticas concretas de la  
región.
UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
La segunda de las actividades programadas se desarrollará el miércoles  
27, a las 14, en la Sede de la Sociedad Rural de Tostado (San Martin  
1748). Se trata de una nueva instancia de las Mesas de Diálogo  
“Universidad y Territorio” que apunta a abordar las demandas sociales  
y formativas del Departamento 9 de Julio. La propuesta da continuidad  
a la agenda de trabajo definida en la Carta Compromiso firmada entre  
instituciones del Departamento 9 de Julio y la Universidad Nacional  
del Litoral. En este marco y con el objetivo de avanzar en la  
identificación y definición de las actividades formativas a  
desarrollar en 2020, el equipo del Observatorio Social de la UNL  
realizará un estudio con informantes clave de la región que tengan  
conocimiento de los procesos productivos industriales, agropecuarios y  
comerciales.
Cabe recordar que por iniciativa de un grupo de instituciones del  
Departamento 9 de Julio, la UNL rubricó en mayo pasado una Carta  
Compromiso con el objetivo de aunar esfuerzos y trabajar en  
colaboración para poner el conocimiento y la educación al servicio del  
crecimiento y desarrollo económico, social y sustentable de la región  
centro norte de la provincia de Santa Fe. En esa mesa de trabajo se  
acordó una agenda de actividades a realizar entre agosto y diciembre  
2019, con el fin de identificar necesidades de formación y  
capacitación. De este modo, se desarrollaron Mesas de Diálogo; una  
ExpoCarreras de la UNL; talleres que giraron en torno a “Los jóvenes y  
el futuro: nuevos desafíos para los docentes” y a la identificación de  
necesidades de formación continua de gestores educativos y docentes.
UNL EN EL ANIVERSARIO DE VILLA OCAMPO
En el marco de la celebración por el aniversario de la fundación de  
Villa Ocampo, la UNL inaugurará la muestra fotográfica “El Chaco  
Santafesino 1887”. La propuesta tendrá lugar el viernes 29 a las 9.30  
en el Centro Comercial de la mencionada ciudad y es coordinada por la  
Universidad, la Agencia para el Desarrollo de Villa Ocampo y el  
Municipio local.
La historia cultural y social del Norte Santafesino se puede recorrer  
de muchas maneras. Una de ellas es a través de la fotografía antigua:  
un recurso visual y patrimonial accesible a todos los públicos y de  
gran valor didáctico para las nuevas generaciones de santafesinos y  
santafesinas. “El Chaco Santafesino” es una muestra compuesta por 29  
fotografías tomadas por Felix Corte -fotógrafo rosarino- en ocasión  
del primer censo provincial de Santa Fe realizado por Manuel Carrasco  
entre marzo y abril de 1887. Las fotos fueron tomadas en varias  
localidades y zonas aledañas: Reconquista, Colonia Ocampo, Florencia,  
Tacuarendí y San Antonio de Obligado. Los temas que prevalecen aluden  
al incipiente progreso y desarrollo de la región: ingenios azucareros,  
puertos, aserradores, tendidos y puentes ferroviarios, iglesias,  
grupos de colonos pioneros. Dos fotos registran a indígenas tobas  
reducidos de la tribu del cacique Juan Chañá (el lado funesto de la  
colonización, por entonces celebrado como uno más de sus logros).
Se conocen pocos ejemplares de este álbum que compuso el mismo  
Carrasco, al que tituló justamente “El Chaco Santafesino”. Uno de  
ellos se encuentra en la UNL. Es un álbum típico del siglo XIX, con  
copias fotográficas originales pegadas sobre cartones y leyendas  
informativas bastante extensas. Las fotos miden 22 cm por 28 cm, y el  
soporte de cartón donde están pegadas, de 33 cm por 47 cm y  
constituyen un material documental de gran valor histórico y  
antropológico pertinente tanto para la divulgación como para la  
investigación académica.
Esta muestra es una reproducción digital de ese material y que se  
exhibe para toda la comunidad de Villa Ocampo y la región del norte de  
la provincia de Santa Fe.
Descargar fotos: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50433
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50436
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50434
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50432
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/50431
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
con declaraciones de Sara Lauría, secretaria de Fortalecimiento  
Territorial de la UNL
 
              
https://wetransfer.com/downloads/228e0ebdca0092803132395c7c332bf220191122...  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe