-------------------------
            Ciudad Universitaria
             Exitoso simulacro de evacuación en la UNL
 
             /Más de 500 personas fueron parte del ejercicio anual en  
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL.  
Participaron la Brigada de Explosivos de la Policía, la Brigada de  
Materiales Peligrosos de la Federación de Asociaciones de Bomberos  
Voluntarios de la Provincia, el COBEM y personal de CU.SE.VI.   /
 
             Toda la comunidad de la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
alumnos, docentes y no docentes, participaron del Simulacro Anual de  
Evacuación, organizado por la Comisión de Higiene y Seguridad de la  
unidad académica, el martes 27. Este año el ejercicio se basó en una  
hipótesis compleja que unificó una amenaza de bomba con emergencia  
química y una situación de primeros auxilios, a partir de una víctima  
con paro cardiorespiratorio.
Asistieron la Brigada de Explosivos de la Policía de la Provincia de  
Santa Fe Unidad Regional 1, y de la Brigada de Materiales Peligrosos  
de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la  
Provincia.                             
“Para nuestra Gestión el cuidado de la salud y la seguridad de toda la  
comunidad educativa de nuestra Facultad, representa uno de los pilares  
más importantes dentro del Plan de Acción que estamos llevando  
adelante desde que asumimos este año. En este contexto hemos  
profundizado los trabajos que se vienen realizando en Facultad  
referidos a la Higiene y Seguridad, para lo cual desarrollamos un  
programa de acciones con objetivos muy claros, en el cual hemos  
priorizado todo lo atinente a la organización de recursos para evitar  
cualquier emergencia y si la hubiera estar muy bien preparados”,  
afirmó la decana, Adriana Ortolani.
Por su parte Rubén Ruocco, responsable de la Comisión de Higiene y  
Seguridad que funciona desde 2012, expresó “En el Plan de  
Autoprotección de la FBCB nos fijamos como primera tarea la de  
reforzar nuestra planificación de emergencia, para lo cual se  
redefinió su organización, y los recursos técnicos, con una importante  
inversión económica a partir de fondos propios y de la Universidad”, y  
agregó “estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hoy,  
encontramos a nuestra comunidad educativa muy entusiasmada con estos  
ejercicios y con las acciones que estamos llevando adelante, por lo  
que es nuestra intención seguir trabajando en esta línea”, finalizó.
 
EDUCAR EN LA PREVENCIóN
Los Simulacros de Emergencia se realizan en la FBCB desde el año 2012,  
en el marco de las actividades del Plan de Autoprotección, y son  
coordinados por la Comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad y de  
la Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo”. Estos  
entrenamientos tienen como objetivo conseguir una adecuada formación  
en situaciones de emergencia, así como también para conocer las  
capacidades de reacción y actuación, de este modo se puede comprobar  
la eficacia de los medios técnicos y recursos disponibles, verificar  
el tiempo de respuesta y la coordinación de los equipos internos.
 
DESARROLLO DEL EJERCICIO
Poco después de las 10 de la mañana se escuchó el sonido  
correspondiente a la activación de un pulsador de emergencia, y  
posteriormente sonaron las sirenas instaladas en toda la Facultad  
correspondientes a la Orden de Evacuación. A partir de la alarma toda  
persona presente desalojó las instalaciones siguiendo el recorrido de  
las vías de evacuación hasta el punto de encuentro. En el recorrido  
los líderes de evacuación identificados con el chaleco color naranja y  
casco reglamentario, ordenaron el desplazamiento a las salidas y  
verificaron que todos los espacios quedaran desalojados.
Una vez en el Punto de Encuentro establecido, ubicado en la área  
noroeste entre la Reserva Natural y el estacionamiento, se aguardó el  
accionar de las fuerzas públicas y la orden de reingreso. En ese  
contexto se produjo un caso simulado de una víctima con paro  
cardiorespiratorio por lo cual se aplicaron los primeros auxilios con  
desfibrilador externo automático.
Paralelamente las Brigadas de Bomberos y de Explosivos ingresaron a la  
Facultad para verificar el artefacto hallado y realizar la extracción  
correspondiente para su neutralización.
Finalmente se invitó a todos los participantes a observar la ducha de  
descontaminación que se le realizó a los agentes que tuvieron contacto  
con las sustancias químicas, y la simulación de la destrucción del  
artefacto explosivo encontrado en un laboratorio de la Facultad, como  
cierre de la práctica de este año.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38572
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38566
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38570
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38571
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38576
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38577
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/38579
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/f13da543eb0586cc17d54d1ed3255c6920181128...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales