-------------------------
            Educación Superior
 
             Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL
/Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del  
86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la  
sede de la UNL. Con un sentido homenaje a Juan Carlos Del Bello se dio  
inicio al encuentro que en su apertura contó con el rector Enrique  
Mammarella como anfitrión, el gobernador Omar Perotti; el intendente  
Emilio Jatón; el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi; el secretario de  
Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk; y el presidente  
del Consejo de la Magistratura, Diego Molea./
 
             El emblemático Paraninfo de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) es sede este martes del 86° Plenario de Rectoras y  
Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)[1]. Respetando  
rigurosamente las medidas contempladas en el protocolo oficial de  
Bioseguridad, el encuentro combinó presencialidad y virtualidad para  
garantizar la participación de las rectoras y de los rectores que no  
pudieron trasladarse hasta el Rectorado de la UNL.
La apertura del 86° Plenario fue encabezada por el rector anfitrión  
del encuentro y vicepresidente del CIN, Enrique Mammarella, y contó  
con presencia del presidente del Consejo Interuniversitario Nacional y  
rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi; el  
secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk; el  
gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de  
la Ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; y el presidente del Consejo de la  
Magistratura y rector de la Universidad de Lomas de Zamora, Diego  
Molea. También participaron rectores y rectoras de Universidades  
Nacionales y Provinciales, de Institutos Universitarios, autoridades  
del CIN, representantes de Entidades Gremiales Docentes y No Docentes,  
y autoridades de la UNL.
En tanto, el Plenario del CIN dio comienzo con un sentido homenaje a  
uno de sus miembros fallecidos recientemente, quien fuera el primer  
secretario de Políticas Universitarias de la Nación y  ex rector de la  
Universidad Nacional de Río Negro, Juan Carlos Del Bello.
              
             RECINTO DE LA DEMOCRACIA
             “Por estas circunstancias especiales que atravesamos  
debido a la pandemia, este Plenario lo realizamos en el Paraninfo,  
éste es el lugar al que nosotros llamamos Democracia; es el recinto  
donde realmente las paredes escuchan y donde las butacas hablan. Este  
es el recinto de los acuerdos, este es el recinto de las democracias  
universitarias que también queremos que sea la democracia del país”,  
aseguró el rector Enrique Mammarella al dar la bienvenida a los  
presentes. En este sentido, agregó: “Ésta fue sede de dos convenciones  
constituyentes, del primer Debate nacional presidencial por Ley. Es un  
recinto a disposición de los acuerdos, y estamos justamente entre  
pares, es donde la democracia y la república se muestran mucho más  
potentes. Agradezco la presencia de todos en este recinto histórico y  
espero que el CIN siga creciendo en los acuerdos para más democracia  
en nuestro país".
En tanto, el secretario de Políticas Universitarias de la Nación,  
Jaime Perczyk, valoró el rol de las universidades nacionales durante  
la pandemia por Coronavirus: “Fueron de los puntos altos en  
investigación, extensión y voluntariado, comunicación, en el  
desarrollo de vacunas, y las universidades fueron un punto alto en la  
colaboración con la enseñanza primaria y secundaria, y con la docencia  
garantizando las clases y el derecho de los niños a la educación en  
estas condiciones excepcionales”. Y recordó que en marzo de 2020,  
“Argentina contaba con un 93 % de oferta académica presencial, y en  
muy poco tiempo se pudo reconvertir esa situación, combinando  
virtualidad para garantizar las clases. Este es un valor sobre el que  
pararnos para el tiempo que viene”, indicó Perczyk.
“Trabajamos con las universidades nacionales desde el inicio de la  
pandemia”, aseguró el gobernador Omar Perotti para luego recordar el  
rol del sistema universitario para brindar luz sobre la falta certezas  
que significó el comienzo de la pandemia de Coronavirus: “Esta falta  
de certezas puso a la ciencia y la tecnología en el centro de la  
escena y nos permitió apoyarnos en ese centro, valorar al sistema  
científico tecnológico con la expectativa de que allí están las  
soluciones para la pospandemia. Nuestros desafíos son construir  
conocimientos para el futuro y cómo irradiarlos”, sostuvo el  
mandatario provincial.
              
             MáS EDUCACIóN PúBLICA
             El actual presidente del CIN y rector de la Universidad  
Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, dio la bienvenida a sus pares al  
abrir el Plenario y agradeció la presencialidad como “recuperación de  
la institucionalidad del CIN”, a la vez que saludó a los miembros  
presentes desde la virtualidad y mencionó que “esta presencia virtual  
llegó para quedarse porque cuenta con su grado de pertinencia”.
Por su parte, el intendente Emilio Jatón valoró que “este Consejo siga  
sesionando en un escenario tan distinto, es muy valioso. La pandemia  
nos afecta a todos, es un problema pero también es un desafío, como ya  
hemos visto la comunidad académica estuvo a la altura de las  
circunstancias y ha contribuido significativamente a entenderla y a  
encontrar soluciones. Esto es el resultado del trabajo de las  
universidades: los tapabocas y también los detectores rápidos,  
medidores de dióxido, todo para mejorar la calidad de vida y allí  
estuvieron las universidades argentinas; allí estuvo el conocimiento”,  
aseguró.  “Cada una de estas iniciativas que se generan en el marco de  
la pandemia dan cuenta de la calidad de la educación pública argentina  
y de los profesionales investigadores que de ella surgen”, completó.
En tanto, Diego Molea, como presidente del Consejo de la Magistratura,  
expresó que “la pandemia nos dio la oportunidad de demostrar la  
importancia y el compromiso de las universidades nacionales. Hemos  
estado generando proyectos y trabajando por la comunidad. El sistema  
universitario estuvo a la altura de las circunstancias, y mi presencia  
como presidente del Consejo da cuenta de que las universidades estamos  
comprometidas con la agenda pública del país, con mejorar la justicia  
en el país”.
              
             HOMENAJE Y RECUERDO A JUAN CARLOS DEL BELLO
             “Sin desarrollo no vamos a tener inclusión y sin  
educación no vamos a lograr desarrollo”, se escuchó en la voz del  
propio Del Bello en un video proyectado durante el encuentro.  
Previamente se recordó que Juan Carlos del Bello nació en Mar del  
Plata en 1951. Su familia se radicó en General Roca, Río Negro, desde  
que fue muy pequeño Estudió en las Universidades Nacionales del  
Comahue y de Río Negro. Debió exiliarse en Costa Rica entre 1976 y  
1984. Fue investigador del Conicet y miembro de la CONEAU. Fue el  
primer secretario de Políticas Universitarias del país, fue el  
impulsor del   Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores  
Universitarios, de la Comisión de Acreditación de Posgrados y del  
Fondo para el Mejoramiento de la Calidad. Durante su gestión, además,  
se constituyó el Sistema de Información Universitaria (SIU) y se  
establecieron las paritarias particulares de las autoridades de cada  
universidad con los sindicatos. Asimismo, fue autor de la Ley de  
Educación Superior (LES) N° 24.521, que rige, desde 1995, la  
organización del actual sistema universitario.
En el encuentro estuvo presente su hijo, Marcos del Bello, quien  
agradeció el homenaje y recordó que su padre sostenía que en el  
sistema universitario científico y tecnológico está la clave del  
futuro de país, y por ello “nunca dejó de dar clases, siempre fue  
docente, aún en el exilio”, rememoró. En forma virtual también  
asistieron Marta Borda y Carolina, esposa e hija de Del Bello,  
respectivamente.
              
             COMITé EJECUTIVO
             Previo a la realización del Plenario del CIN, el lunes,  
Rectores y Rectoras, en forma presencial y virtual, fueron parte del  
Comité Ejecutivo de la institución que se realizó en el recinto del  
Consejo Superior de la UNL. A su término, por la tarde, las  
autoridades de universidades nacionales, provinciales e institutos  
universitarios visitaron el Museo de la Constitución Nacional,  
acompañados por autoridades municipales con quienes realizaron una  
visita guiada por el espacio ubicado en la Avenida de la Constitución,  
al sur del ejido urbano.
              
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66956
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66962
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66960
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66959
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66957
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66961
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/66963
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.cin.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar