-------------------------
            Vinculación
             Se presentó en Santa Fe el Fondo de capital emprendedor
             /Con una amplia presencia de empresarios e inversores  se  
presentó el Fondo que invertirá en startups y empresas de base  
científico tecnológica. Se trata del Fondo de capital emprendedor  
Litoral Ventures I de la Aceleradora Litoral, nueva entidad que otorga  
asistencia técnica y financiera a emprendimientos con potencial de  
crecimiento global y alto grado de diferenciación e innovación /
 
Se presentó en Santa Fe el Fondo de capital emprendedor Litoral  
Ventures I de la Aceleradora Litoral, nueva entidad que otorga  
asistencia técnica y financiera a emprendimientos con potencial de  
crecimiento global y alto grado de diferenciación e innovación. “Nos  
enfocamos en empresas que se apoyan en resultados de investigaciones  
de ciencia y tecnología para transformarlos en productos o servicios  
que pueden ser incorporados al mercado”, comentó Daniel Scacchi,  
gerente general de la entidad.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Bolsa de Comercio de  
Santa Fe, el Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC), y la Unión  
Industrial de Santa Fe (UISF) conforman esta entidad, y llevan  
adelante el Fondo Litoral Ventures I que tuvo su primera presentación  
ante potenciales inversores interesados en este tipo de proyectos. El  
encuentro se realizó en el Club Marinas de Santa Fe, contó con una  
amplia convocatoria y estuvo presidida por el rector de la UNL,  
Enrique Mammarella; el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe,  
Ulises Mendoza; el presidente de la UISF, Javier Martín, y el  
presidente del PTLC, Norberto Nigro. Además, estuvieron presentes el  
presidente del Comité Directivo de Aceleradora Litoral, Germán Bonino;  
el gerente General; Daniel Scacchi; demás integrantes del mencionado  
Comité.
 
UNA HERRAMIENTA PARA CREAR VALOR
En la oportunidad, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, destacó la  
importancia del entramado de instituciones que conforman el ecosistema  
emprendedor en Santa Fe y el respaldo institucional de la Aceleradora.  
“En esta política de llevar la inteligencia y el conocimiento a los  
negocios y a la industria, nacieron muchos programas en la UNL como el  
de Emprendedores, las incubadoras, el Foro de Capital y el PTLC”, y  
añadió que estaba faltando el entramando del capital “esta es la  
herramienta que estaba faltando y que significará un salto de calidad”.
“Es un engranaje fuerte para permitir que esas ideas, esas startups  
que se desarrollan en Santa Fe puedan estar en el mercado antes y en  
otros lugares del mundo”, concluyó.
Luego de analizar las condiciones económicas, de crecimiento y  
desarrollo social de Argentina, Martín comentó que “el futuro está en  
agregar valor y para eso es importante industrializar” y agregó que  
“necesitamos invertir más en innovación científica y tecnológica y  
transformarla en innovación productiva. La Aceleradora Litoral es una  
herramienta para que consigamos transformar ese potencial de  
innovación en producción. No solamente agregando valor sino dando  
empleo”.
Nigro, por su parte, comentó que desde el PTLC se detectó que una de  
las falencias en la región tenía que ver con la falta de  
financiamiento y que la Aceleradora, junto al Foro de Capital, es una  
herramienta que aporta en ese sentido. “Cuando el Estado empezó a  
darse cuenta de la importancia de estas políticas públicas, como la  
Ley de Apoyo al Capital Emprendedor, nosotros formamos esta  
Aceleradora y pudimos calificar dentro de las tres aceleradoras  
científicas seleccionadas en el país, para el Fondo de Aceleración” y  
concluyó que la presentación de Litoral Ventures I “es una etapa, de  
lo que hacemos todos los días para hacer que la ciencia y la  
tecnología a través del emprendedorismo se transformen en nuevas  
empresas”.
“Estamos hablando de presente y de futuro. De darle un contexto de  
tutorías y de apoyo financiero, a los hombres de ciencia para que  
continúen su derrotero y avanzar para proyectar a la Argentina como  
una nación que además de recursos naturales pueda llegar a los  
mercados externos con productos de valor agregado. Se trata de una  
inversión de riesgo pero cuyo objetivo superior trasciende una  
operación financiera. De la misma forma que lo hizo la Bolsa de  
Comercio, esperamos coincidir con inversores en la importancia de  
financiar startups”, complementó Mendoza.
Ignacio Plaza, managing Partner de Draper Cygnus VC Fund y miembro de  
ARCAP  expuso sobre el “Panorama del Capital Emprendedor en  
Latinoamérica y en Argentina: El rol de la Asociación Argentina de  
Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP)”.
 
EL FONDO LITORAL VENTURES
Para finalizar, Daniel Scacchi comentó las características de la  
Aceleradora Litoral y Francisco Rico, su director financiero, las  
especificidades del Fondo Litoral Ventures.
Scacchi aclaró que “para ser seleccionada como aceleradora científica,  
Aceleradora Litoral fue evaluada por un jurado internacional integrado  
por especialistas de Estados Unidos, Israel y Reino Unido países en  
los que está muy desarrollado el capital emprendedor. El beneficio  
obtenido permite que cada empresa que la aceleradora apoye, reciba del  
Estado Nacional dos dólares por cada dólar que le aporte el fondo.  
Este es un beneficio al que hemos accedido por cuatro años”.
Francisco Rico, su director financiero, desplegó las especificidades  
del Fondo Litoral Ventures I: está integrado por inversores, tanto  
institucionales como a título personal, que desean invertir en  
compañías de gran innovación en fase de crecimiento con periodos de  
valorización de la inversión en el largo plazo. En este caso el  
funcionamiento implica que los aportantes son inversores del fondo y  
este es el vehículo que canaliza las inversiones hacia las compañías.
La propuesta incluye invertir en hasta 20 empresas en los próximos  
cuatro años y que las mismas cuenten con equipos comprometidos,  
modelos de negocio escalables, mercados globales; que sean de sectores  
como biotecnología, ciencias de la vida, salud humana y animal,  
ambiente, agronegocios, dispositivos y equipos médicos, química fina,  
digital health, nanotecnología e ingenierías.
Rico finalizó la presentación mostrando que aquellos inversores que  
participan en instituciones de capital emprendedor pueden acceder,  
según lo establecido en la Ley 27.349, a importantes desgravaciones  
impositivas.
 
+ INFO
www.aceleradoralitoral.com
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36707
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36704
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36708
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36706
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales