-------------------------
             Gestión 2018-2022
              Las facultades de la UNL ya eligieron a sus autoridades
              LOS CONSEJOS DIRECTIVOS DE LAS DIEZ UNIDADES ACADéMICAS  
DE LA CASA SE ESTUDIOS CULMINARON EL PROCESO DE ELECCIóN DE SUS  
DECANOS Y VICEDECANOS. ESTARáN AL FRENTE DE LAS ENTIDADES POR LOS  
PRóXIMOS CUATRO AñOS. EL PRóXIMO 21 DE NOVIEMBRE SE ELEGIRá RECTOR Y  
VICERRECTOR.
Las diez facultades de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
renovaron sus máximas autoridades para el período 2018-2022, y la  
institución se prepara para elegir rector y vicerrector para el  
próximo período de gobierno, lo que tendrá lugar en el marco de la  
Asamblea Universitaria convocada para el martes 21 de noviembre en el  
Paraninfo.
Con la reelección de Larisa Carrera como decana de la FCM se dio por  
finalizado el proceso electoral para conformar la Asamblea  
Universitaria de la UNL, la que -constituida en Colegio Electoral-  
será la encargada de elegir al próximo rector y vicerrector de la casa  
de estudios, que conducirán su destino desde 2018 al 2022. Este  
histórico hecho tendrá lugar el próximo 21 de noviembre a las 16 en el  
Paraninfo del Rectorado de la UNL.
“Estamos muy contentos; ha sido un proceso electoral muy bueno, sin  
ningún tipo de incidente donde los diferentes actores de la  
universidad se han podido manifestar, plantear sus posiciones e  
inquietudes”, expresó Miguel Irigoyen, rector de UNL, luego de la  
última elección. En el mismo sentido resalto la pluralidad de voces en  
cada Consejo y remarcó que “la comunidad académica en cada facultad ha  
podido llevar adelante su elección de manera normal y los candidatos  
pudieron plantear sus propuestas de gobierno”.
 
LOS NUEVOS DECANOS
La primera facultad en elegir a sus autoridades fue la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), donde Adriana Ortolani fue  
elegida decana y vicedecano Ricardo Kratje. Luego fue el turno de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), cuyo Consejo Directivo  
eligió la fórmula  de Laura Tarabella y Daniel Comba como decana y vice.
En Esperanza, la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) mantuvo a sus  
autoridades, por lo que Humberto Occhi y Hugo Ortega seguirán un  
período más; mientras que en la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)  
continuará Norberto Gariglio como decano y se suma Adriana Engler como  
vicedecana.
También fueron reelectos en su cargo Javier Aga y Gonzalo Sozzo en la  
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y Raúl Pedraza en la  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH), en esta gestión  
acompañado por Carlos Giorgetti.
Por su parte en tres facultades los actuales vicedecanos fueron  
electos como decanos. En la Facultad de Ciencias Económicas (FCE),  
Sergio Hauque será la máxima autoridad y Liliana Dillon su compañera  
de fórmula. En la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU),  
Sergio Cosentino estará al frente, mientras que Marcelo Molina será el  
vicedecano. Y en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) tomará el  
mando Adrián Bonivardi junto con María Elida Pirovani.
Finalmente, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) fue la última unidad  
académica en elegir sus autoridades. Allí fue reelecta Larisa Carrera  
como decana y estará acompañada por Matías Candioti.
En tanto, en el Instituto Superior de Música (ISM) se propuso a Damián  
Rodríguez Kees nuevamente como director. El Consejo Superior de la  
FHUC –facultad de la que depende el instituto- deberá aceptar o  
declinar la propuesta en la sesión de este martes 14 de noviembre.
En la Escuela Industrial Superior se elegirá director el próximo 21 de  
diciembre. La elección es a través de la votación directa por parte de  
los docente titulares –con al menos un año de antigüedad–, de esa  
institución.
 
CóMO SE ELIGIERON LOS REPRESENTANTES
La UNL cuenta con un sistema de gobierno en el cual están  
representados con voz y voto todos los claustros de la comunidad  
académica: docentes, no docentes, graduados y estudiantes. Los  
integrantes de cada claustro eligieron en forma directa a sus  
representantes ante los órganos de gobierno: consejos directivos en  
cada Facultad y Consejo Superior de la Universidad.
Una vez realizados todos los comicios, se convocó al nuevo Consejo  
Directivo y sus integrantes determinaron el decano y el vicedecano de  
cada Facultad.
También en los Centros Universitarios de Gálvez y de  
Reconquista-Avellaneda quedaron conformados sus respectivos consejos  
asesores.
En forma paralela se realizó la elección de los consejeros superiores.  
Todos los decanos integran el Consejo Superior y cada claustro tiene  
formas diferentes de elección de sus representantes. En el caso de los  
profesores titulares, asociados y adjuntos, se eligió un consejero  
superior por cada Facultad.
En el caso de estudiantes, graduados y docentes auxiliares, se convocó  
a todos los consejeros directivos de cada estamento, provenientes de  
las distintas Facultades, para que se constituya el Colegio Electoral  
que determinó a los representantes ante el Consejo Superior (seis  
estudiantes, tres graduados y dos docentes auxiliares).
Distinta fue la elección de los dos consejeros superiores no docentes,  
que fueron elegidos de manera directa por el personal.
Todos ellos, constituidos en Colegio Electoral, conformarán la  
Asamblea Universitaria.
 
ASUNCIóN
Las nuevas autoridades, tanto de facultades como de Rectorado,  
asumirán sus funciones a principios del año que viene, cuando termine  
el mandato de las autoridades actuales.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
              
    
    
    
    
    
 
                    
                    
                        
                        Show replies by date