-------------------------
            Extensión y trabajo
 
             La UNL realizará un ciclo de debates sobre "El trabajo hoy"
/Se trata de la edición 2022 de la Cátedra Abierta de Extensión y  
Políticas Públicas. Durante siete encuentros propone abordar  
diferentes temas que tienen como eje central el problema del trabajo.  
El primero se realizará el 16 de mayo./
 
             La Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL presenta  
este año una nueva edición de la Cátedra Abierta de Extensión y  
Políticas Públicas. Se realizará bajo la modalidad de ciclo de debate  
y el eje temático se denomina «El trabajo hoy», que abordará como tema  
central el problema del trabajo, sus condiciones, experiencias y  
significados en la sociedad contemporánea, así como las claves de  
lectura legadas del pasado y las preguntas y dilemas que se abren a  
futuro. Participarán como panelistas actores académicos  
universitarios, como así también referentes de instituciones públicas  
y organizaciones de la sociedad civil. Coordinará la actividad la Dra.  
en Ciencias Sociales Daniela Soldano.
CICLO MENSUAL
El ciclo tendrá una periodicidad mensual y abrirá la discusión a  
docentes, investigadores y extensionistas universitarios, integrantes  
de organizaciones sociales e instituciones públicas y actores  
políticos. Serán siete encuentros presenciales, de mayo a noviembre de  
2022. El primer encuentro "Nuevas y viejas informalidades" tendrá  
lugar el 16 de mayo con la participación de Andrea Delfino y Jésica Pla.
Los temas que se desarrollarán durante los siguientes meses son:  
"Juventudes en la encrucijada",  "Experiencias de Economía Social y  
Solidaria", "Géneros, cuidados y desigualdades"; "Oficios e  
identidades en pasado y presente", "Entre lo urbano y lo rural" y el  
útimo "Dilemas del sistema previsional".
“La idea es abrir estos espacios de discusión y convocar a  
organizaciones sociales e instituciones públicas a participar de estos  
debates en torno a los diagnósticos y las perspectivas", expresó  
Soldano sobre la propuesta. Y destaca que "en los encuentros vamos a  
abordar las distintas intervenciones del Estado y  de los actores  
sociales sobre el problema del trabajo; vamos a estar pensando cuáles  
han sido las iniciativas que el Estado implementó  para la formación  
de nuevos empleos, para la capacitación, para la mejora de la  
empleabilidad para la población desempleada o en busca de un primer  
empleo. También vamos a hacer un balance de cuáles han sido los  
resultados de estas iniciativas en una perspectiva de mediano plazo".  
Asimismo, resalta que se abordarán aspectos transversales al tema del  
trabajo: "uno es las desigualdades de géneros, la organización social  
de los cuidados y cómo esto repercute y condiciona la distribución del  
trabajo y  de las funciones que cada uno de los miembros de los  
hogares asume en los procesos de trabajo. También la cuestión rural y  
urbana y las fronteras, por ejemplo, en el caso de la ciudad de Santa  
Fe su borde periurbano es un tema relevante para entender la dinámica  
de la ciudad y de la sociedad en su conjunto”.
             SOBRE LA CáTEDRA
La Cátedra Abierta de Extensión y Políticas Públicas (CAEPP) promueve  
intercambios y articulaciones entre actores académicos, políticos y de  
la sociedad civil en torno a temas relevantes de la agenda pública,  
procurando enriquecer el debate colectivo y democrático, como así  
también realizar aportes informados y críticos a las políticas  
públicas en el nivel local, provincial y nacional. Este espacio, tiene  
como objetivo contribuir a la articulación entre las distintas  
iniciativas de producción de conocimiento e incidencia en el ámbito de  
la UNL y las organizaciones de la sociedad civil de la ciudad y la  
región, pensándose como un dispositivo que transversalice las agendas  
de las unidades académicas y sus redes interuniversitarias y de las  
organizaciones sociales en torno a temas de interés común. 
             NUEVAS Y VIEJAS INFORMALIDADES
El primer encuentro del ciclo se realizará bajo el título “El Trabajo  
hoy. Nuevas y viejas informalidades”. Tendrá lugar el 16 de mayo, a  
las 18h, en el Aula Vélez Sársfield de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL) y contará con la participación de  
Andrea Delfino (IHUCSO-Litoral y FCE UNL) y Jésica Pla (UBA y  
CONICET). La jornada, propone reflexionar sobre los trabajos del  
presente. Con pocas excepciones, el trabajo hoy se plantea  
como incierto, precario y desprotegido donde un conjunto creciente de  
personas obtiene magros ingresos de actividades informal marginales  
que en nada se parecen a lo que solíamos comprender como un “empleo”.  
Tampoco reconocemos a los clásicos empleadores del pasado que ahora  
suelen ser plataformas del capitalismo global. ¿Cómo comprender este  
giro copernicano de las experiencias laborales del presente? ¿Qué  
hacer frente a los dilemas que plantean a la reproducción de la vida  
de las personas y de las sociedades? serán agunos de los interrogantes  
que se proponen para debatir en este espacio. 
INSCRIPCIóN
Los encuentros serán presenciales y en simultáneo, se transmitirán por  
el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.  
La inscripción sólo se requiere para quienes asistan a los encuentros  
de manera presencial. La misma se realiza online y de forma gratuita,  
completando el siguiente formulario[1]
             +INFO:
catedraabiertapp(a)unl.edu.ar
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75233
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Daniela Soldano, coordinadora de  
la actividad:
 
https://wetransfer.com/downloads/0e489bd66fcec369dfaddba09afa0fbb20220511...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexwcaMbNNqOxpVJKa6kuLYpfUuiBFU4...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar