-------------------------
            Territorio
             Supera los 7.800 millones de pesos el impacto económico  
de la UNL en la región
/Un estudio realizado por el Observatorio Social de la UNL, que toma  
como referencia datos del año 2017, analiza los efectos a corto plazo  
que genera la Universidad pública en términos económicos y sociales en  
el territorio. Por cada peso de su presupuesto que invirtió la  
Universidad generó $3,43 de producto en la región./
“Con un gasto directo de más de 4.900 millones, el impacto total que  
genera la UNL en su conjunto es superior a los 7.800 millones de pesos  
sobre el producto de la región”, así se desprende de las conclusiones  
de un informe realizado por el Observatorio Social de la UNL.
El estudio se titula “La contribución socioeconómica en la región de  
la Universidad Nacional del Litoral”, y fue realizado en el marco del  
“Proyecto SUMA Towards Sustainable Financial Management of  
Universities in Latin American”, a cargos de los contadores Germán  
Bonino y Darío Mejias, y desarrollado junto al Observatorio Social  
bajo la dirección de Roberto Meyer y de Leonardo Bassan, Agustina  
Huespe y Federico Meyer.  
Analizaron el efecto a corto plazo que genera la presencia de la UNL,  
tomando como referencia datos del año 2017 y la Matriz de Insumo  
Producto de Argentina 2004, concluyendo que los sectores que reciben  
mayor impacto son la administración pública, comercio, industria  
manufacturera y actividades inmobiliarias, entre otras.
La presencia de la UNL tiene innumerables impactos en la provincia de  
Santa Fe y sus alrededores: creación de empleo, formación de capital  
humano, por sólo mencionar algunos. Con sede principal en Santa Fe y  
centros universitarios en Esperanza, Reconquista-. Avellaneda, Gálvez,  
y Rafaela-Sunchales, la presencia de la Universidad influye con  
firmeza no sólo en términos educativos y culturales sino también en el  
desarrollo económico y social de la región, para este análisis se tuvo  
en cuenta toda esta zona.
“Las Universidades no sólo somos instituciones que ofrecen educación e  
investigación, sino también cumplen un papel fundamental en el  
desarrollo económico del territorio. Este informe da cuenta de que el  
principal rol de la Universidad es educar, formar e investigar, y  
también la UNL genera impactos positivos que influyen en la  
competitividad, el crecimiento económico y el desarrollo social de  
nuestro territorio”, valoró el rector Enrique Mammarella.
              
             IMPACTOS ECONóMICOS
             En primer lugar, la Universidad realiza su actividad en  
el sector servicios, empleando a un elevado número de personas a los  
que remunera generando rentas salariales. En segundo lugar, invierte  
su presupuesto en la compra de bienes y en la contratación de  
servicios de empresas ubicadas en la región.
Al analizar los efectos sobre el valor agregado, si se considera a la  
UNL como agente de gasto, el efecto en la región es de alrededor de  
4.600 millones de pesos.
Con una erogación directa de poco más de $500 millones, el impacto que  
genera la Universidad como agente de gasto es superior a los $1.000  
millones. Por lo que se puede deducir que por cada peso que gasta la  
universidad, el impacto generado en la región es igual a $1.88.
Y los sectores beneficiados en mayor medida son la administración  
pública --por el pago de salarios y aportes patronales-- la  
construcción, industrias manufactureras y comercio.
Mientras que al poner la lupa sobre el valor agregado, el mayor efecto  
se da nuevamente en la administración pública, seguido por el  
comercio, la construcción y la industria manufacturera.
[1]En el estudio, los impactos económicos son evaluados en términos de  
incrementos de la producción y de valor agregado y se consideran los  
impactos directos e indirectos que se generan en la región, a través  
de lo que se conceptualiza como análisis de impacto. Este informe se  
enmarca dentro de la metodología Input-Output que estudia la  
interrelación que existe entre la producción y el consumo de todas las  
ramas de la economía en una zona geográfica específica en un momento  
determinado.
[2][2]En cuanto al efecto sobre el empleo en la región, solamente  
teniendo en cuenta el empleo directo, la UNL genera más de 5.300  
cargos, lo que la convierte en una muy importante fuente laboral.
Por otro lado, el estudio aclara que deja fuera de análisis tanto los  
impactos inducidos como los gastos de los estudiantes de pre y  
posgrado, de los visitantes y asistentes a congresos, seminarios y  
cursos organizados por la Universidad, “de modo que los impactos  
calculados son considerablemente menores a los que realmente produce  
la existencia de la UNL”, se asegura.
              
             UNIVERSIDAD, ESTUDIANTES, EMPLEADOS
             Además, en el informe se tuvieron en cuenta tres  
categorías: La inversión de la propia UNL, el gasto de los estudiantes  
y el gasto de los empleados de la Universidad.
Si se tiene en cuenta lo que recibió la UNL en 2017, una partida  
presupuestaria de $2.283.427.267,32 proveniente de Nación, por cada  
peso que invirtió para su funcionamiento generó $3,43 de producto en  
la región.
En tanto, por cada peso que invierte la Universidad, el producto  
generado en la región es igual a 1,88 pesos.
Mientras que por cada peso que invierten los estudiantes en su  
formación, el impacto generado es de 1,56 pesos. El informe toma para  
el análisis a los estudiantes de grado que provienen de otras  
regiones, dejando fuera a los estudiantes del aglomerado “Gran Santa  
Fe” y las ciudades de Esperanza y Paraná. Los importes de gastos en  
los diferentes sectores se obtienen del “Relevamiento de Hábitos de  
Consumo de Bienes y Servicios y Cálculo de la Canasta Promedio del  
Ingresante a la UNL”. Por lo tanto, el mayor impacto económico de los  
estudiantes que vienen de otras localidades repercute en la actividad  
inmobiliaria, comercio, industrias manufactureras, transporte y  
comunicaciones.
Mientras que por cada peso que gastan los trabajadores y becados, el  
efecto es de 1,54 pesos.
Y por cada peso que gastan los diferentes agentes de la UNL, el  
impacto en promedio es igual a 1,59 pesos.
              
             POLíTICA TERRITORIAL
             Una de las misiones que tiene la UNL es la de crear un  
entorno innovador que permita y favorezca la transferencia de  
conocimiento hacia el tejido productivo del territorio. Con sede en la  
ciudad de Santa Fe, como referente del “Litoral Centro”, y centros de  
estudios en Esperanza, Gálvez, Reconquista-Avellaneda y  
Rafaela-Sunchales, contribuye con el desarrollo económico en los  
lugares en los que se sitúa. Esto es, en los 12 departamentos del  
centro y norte de Santa Fe y el de Paraná, en Entre Ríos – de donde  
proviene el 25 % de sus estudiantes--, sobre los cuales genera  
sentidos con plena vocación científica y humanística.
“De esta manera, consideramos dada la evidencia y los resultados  
obtenidos, que lo que en general se considera gasto en educación, en  
realidad es una inversión para la agenda de los gobiernos. Generadora  
de un gran impacto a nivel regional y fuente de trabajo calificado,  
las Universidades tienen grandes efectos en las políticas de  
desarrollo”, concluye el estudio del Observatorio Social de la UNL.
              
             Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43463
Descargar gráficos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43460
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43461
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43462
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/b692112d92a0b880a9de05643386805920190603...
_Entrevistados:
Germán Bonino, secretario Económico Financiero de la UNL
Darío Mejías, auditor interno de la UNL_[3]
 
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43460v
[2] 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43462
[3]  
https://wetransfer.com/downloads/b692112d92a0b880a9de05643386805920190603...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe