-------------------------
            Sociedad
 
             COVID-19: cómo cuidar el bienestar emocional en tiempos  
de pandemia
/La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL junto a  
la FUL organizan un ciclo de encuentros virtuales para entender  
nuestros sentimientos y emociones en tiempos de pandemia, controlar el  
estrés y mejorar nuestro estilo de vida./
 
             La Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la  
UNL a través de la Dirección de Salud, el Programa de Adultos Mayores  
del Área de Inclusión y Calidad de Vida y el Programa Social junto a  
la Federación Universitaria del Litoral (FUL) comenzaron la propuesta  
“Bienestar emocional en tiempos de pandemia”.
Con un ciclo de encuentros virtuales, un espacio radial y una serie de  
diálogos se busca entender los sentimientos y las emociones en tiempos  
de pandemia, controlar el estrés y mejorar el estilo de vida. El  
bienestar emocional hace referencia a nuestro estado de ánimo, a  
nuestra capacidad de equilibrar nuestras emociones cuando la vida y  
las circunstancias cambian. Ante esta situación de pandemia, es normal  
que nos sintamos, por momentos, temerosos, preocupados o ansiosos.  
Estos estados no pueden volverse permanentes necesitamos armonizar las  
emociones, el cuerpo, la mente y la espiritualidad para lograr nuestro  
bienestar emocional.
             ACTIVIDADES
             La apertura del ciclo fue protagonizada por el Dr. Hugo  
Valderrama, su charla titulada “RESILIENCIA: NEURONAS QUE SE QUEJAN  
DEL VIENTO VS. NEURONAS QUE AJUSTAN VELAS”, se realizó este martes 8  
de junio, a través de la plataforma Zoom. Valderrama es Médico  
Neurólogo, tiene un Máster en Neurociencias y un doctorado en Ciencias  
de la Salud; a través de su charla comentará qué herramientas tiene el  
cerebro para afrontar una situación adversa, adaptarse o superarla.  
Por otra parte, mencionará mecanismos neurobiológicos cognitivos y  
emocionales vinculados con la respuesta de resiliencia y aportará  
recomendaciones pragmáticas basadas en ciencia, para ejercitar y  
favorecer dichos procesos neuronales.
             “CEREBRO Y APRENDIZAJE” estuvo a cargo del Dr. Jorge  
Scagnetti y se realizó este martes 8 de junio, a las 19 horas, a  
través de la plataforma Zoom. La propuesta, organizada en forma  
conjunta con Proyecto 3, está dirigida a las personas mayores de la  
comunidad UNL y comunidad en general. Aprender es la base de la  
supervivencia del individuo y de la especie. Aprender y memorizar, en  
su esencia, significan hacer asociaciones de eventos que producen  
cambios en las neuronas y tejen nuevas redes, estas modifican las  
estructuras del cerebro y lo vuelven más flexible.  
             “EMOCIONES EN TIEMPO DE PANDEMIA”, a cargo de la Lic.  
Constanza Orta, integrante del equipo de la Dirección de Salud UNL, se  
realizará el martes 15 de junio, a las 16 horas, a través de la  
plataforma Zoom. Dirigida a la comunidad UNL y al público en general  
la intención de este encuentro virtual es comprender el rol de las  
emociones y adquirir herramientas para lograr mantener un  bienestar  
físico y emocional. El miedo y la ansiedad son las principales  
emociones que despierta esta pandemia, qué hacer con estas emociones  
será uno de los principales temas de esta charla. La actividad es  
gratuita y quienes estén interesados en participar, deben completar  
un formulario de inscripción online[1] para recibir el enlace de  
acceso en su correo electrónico.
             “LA VIDA UNIVERSITARIA EN MODALIDAD VIRTUAL: UNA HOJA DE  
RUTA” a cargo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), se  
realizará el miércoles 23 de junio, a las 18 horas, a través de la  
plataforma Zoom. Dirigida a las y los estudiantes de UNL la intención  
es compartir experiencias de estudiantes universitarios, herramientas  
y recomendaciones para el desarrollo de la vida universitaria en  
contexto de la virtualidad, sus adaptaciones y renovaciones. Además,  
se brindarán recomendaciones para organizar el proceso de estudio en  
contexto de virtualidad, hábitos de estudio y claves para afrontar la  
situación de examen. La actividad es gratuita y quienes estén  
interesados en participar, deben completar un formulario de  
inscripción online[2] para recibir el enlace de acceso en su correo  
electrónico.
             “DESAFíOS DEL HOME OFFICE”, estará a cargo de la Lic.  
Constanza Orta, la Lic. Danisa Cavaglia y la Lic. María de los Ángeles  
Surín, profesionales del equipo de la Dirección de Salud UNL, el  
encuentro virtual será el martes 29 de junio, a las 17 horas, a través  
de la plataforma Zoom. La actividad está dirigida a la comunidad  
docente y no docente de la UNL. Las profesionales harán un repaso de  
la “nueva realidad”,  que está ligada al aislamiento, al encuentro, al  
reencuentro de la familia en el hogar, al vivir el espacio físico  
entre todos e intentar sobrevivir a la convivencia. Se tratará de  
poner palabras a esta realidad que nos desestructura, que  integra  
modificaciones a  nuestros esquemas conocidos de lo cotidiano y todo  
lo que ello implica. La nueva cotidianeidad nos interpela, nos aturde  
y nos exige. La actividad es gratuita y quienes estén interesados en  
participar, deben completar un formulario de inscripción  
online[3] para recibir el enlace de acceso en su correo electrónico.
             “RESILIENCIA: LA MAGIA DE LA FELICIDAD”, la charla  
virtual a cargo de la Lic. María Florencia Ferraro se realizará el  
miércoles 30 de junio, a las 18 horas, a través de la plataforma Zoom.  
Dirigida a las personas mayores de la comunidad UNL y de la comunidad  
en general la actividad buscará construir la resiliencia para el logro  
de competencias personales, la salud, y mejoramiento de la calidad de  
vida en los adultos mayores. La actividad es gratuita y quienes estén  
interesados en participar, deben completar un formulario de  
inscripción online[4] para recibir el enlace de acceso en su correo  
electrónico.
             MáS INFORMACIóN
             bienestaremocional(a)unl.edu.ar
             
www.unl.edu.ar/bienestar[5]
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64532
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
 
https://wetransfer.com/downloads/ff11826c42a28b914812c9de380c276d20210608...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfoM0TBy5IdIZkTaaoj4cpgo6zjS4jed...
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdyM8S3lVYJ3x2h-W7ObgQuwy__tmWp_...
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSqkOLpOXcldm8LdxBmNS2NHNGp5yXj...
[4]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdoKA-kJG87H5kLKWuKAacmXC8iL8AdF...
[5] 
http://www.unl.edu.ar/bienestar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar