-------------------------
            Extensión
 
             Propuestas de la UNL por el mes del Medio Ambiente
              
             /En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la UNL  
propone actividades durante todo el mes. Las acciones son coordinadas  
por diversos proyectos de extensión junto con instituciones y  
organizaciones en diferentes puntos de la ciudad y la provincia. /
              
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) impulsa  
diferentes propuestas durante el mes de junio para celebrar el Día  
Mundial del Medio Ambiente. Se realizarán diversas actividades para  
concientizar y promover acciones sostenibles y en relación con la  
naturaleza. 
A 50 años de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el  
Medio Humano de Estocolmo, y donde se designó el 5 de junio de cada  
año como el Día Mundial del Medio Ambiente se convoca bajo el lema  
“Una sola Tierra” a vivir de forma sostenible, en armonía con la  
naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas  
y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más  
limpios y ecológicos.
En este marco, la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL a través  
del Programa Ambiente y Sociedad, en articulación con diferentes  
equipos de proyectos de extensión de las unidades académicas de esta  
casa de altos estudios, realizarán diversas actividades coordinadas  
con diversas instituciones y organizaciones con las cuáles se vinculan  
los proyectos. 
La agenda dio inicio el 1 de junio con la realización del primer  
encuentro sobre “Experiencias de enseñanza y aprendizaje en  
Ingeniería. Diálogos de saberes en contexto de pandemia” organizado  
por el Programa Ambiente y Sociedad (UN) junto con el Departamento de  
Formación Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas  
(FICH).
A partir de esta semana y hasta fines de junio habrá propuestas a  
través de charlas y jornadas dirigidas a jóvenes, infancias y público  
en general. Los temas girarán en torno a basurales y reciclado,  
alimentación e impacto ambiental, conservación de suelos, patrimonio y  
turismo comunitario, entre otros. 
RECICLADO Y SISTEMAS ALIMENTARIOS 
             El martes 7 de junio se brindaron charlas de  
concientización a vecinos y vecinas de las vecinales Scarafía  y  
Ciudadela Norte; quienes participan activamente del proyecto de  
extensión “Reciclado de Residuos Plásticos: la FIQ promoviendo cambios  
de hábitos y transformando vidas”. En estas charlas se brindó una  
capacitación acerca de la recolección del acondicionamiento de las  
botellas PET que se emplean en la producción de ladrillos y se  
mostrarán los avances realizados hasta el momento. Finalmente, se  
entregó folletería digital a fin de no consumir papel; y los Puntos  
Verdes que serán clave para acopiar las botellas. La actividad estuvo  
a cargo de docentes de las facultades de Ingeniería Química (FIQ) y  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y voluntarios de ambas  
unidades académicas. El proyecto es dirigido por la Dra. Diana  
Alejandra Estenoz (FIQ - INTEC), co-dirigido por el Arq. Carlos  
Medrano (FADU) y coordinado por la Dra. María Eugenia Taverna (FIQ -  
INTEC) y el Ing. Ignacio Schneider. 
En esta misma jornada, pero a las 16 hs y de manera virtual se brindó  
la charla "Sistemas alimentarios e impacto ambiental. Hacia dónde  
vamos" en el marco del ciclo “Experimentar conCiencia” de la  
FIQ-UNL.[1] En este taller se propone reflexionar sobre la forma en  
que se producen los alimentos en el mundo y su impacto en el medio  
ambiente, y conocer los sistemas alimentarios alternativos a los  
tradicionales. Se proponen actividades y recursos didácticos para el  
trabajo de los contenidos en los distintos niveles educativos. Estuvo  
a cargo de un equipo docente integrado por: Romina Biotti (FHUC- FIQ),  
Paula Renzulli (FHUC), Claudia Vénica (FIQ), Verónica Wolf (FIQ) y  
Noelia Alvarez (estudiante avanzada).  Para más información consultar  
en este enlace[2]
             ACCIONES DE CONCIENTIZACIóN PARA LAS INFANCIAS 
             En el marco de las acciones de cultura científica,  
docentes de FIQ y alumnos de 7° grado de la Escuela Primaria UNL  
trabajarán en dos jornadas previstas para el 21 y 28 de junio sobre  
“La salud de los suelos de nuestra provincia”.  Se propone conocer  
este recurso no renovable en profundidad, sus características físicas  
y químicas, sobre el cuidado, su calidad y su salud para favorecer la  
conservación y manejo sustentable. Para ello, las docentes Romina   
Biotti y Adriana Acosta propondrán experimentos para conocer la  
textura, la porosidad, permeabilidad y acidez de nuestros suelos.
Por otro lado, el martes 28 de junio de 13 a 14:30hs. tendrá lugar en  
la Vecinal Pro Mejoras de Alto Verde una jornada de concientización  
con diversas propuestas y estaciones lúdicas dirigidas especialmente a  
niños y niñas de entre 11 y 12 años. La propuesta es articulada desde  
el Programa Ambiente y Sociedad, la Secretaría de Extensión y Cultura  
junto con Cilsa, la Escuela “Almafuerte N° 1081'' y la Red  
Interinstitucional Alto Verde. Se trabajará en temas como paisajes de  
islas, patrimonio natural, cultural, turismo comunitario, separación  
de residuos y limpieza de minibasurales.  Articulan las propuestas los  
proyectos  “Paisaje de Islas: Patrimonio y turismo comunitario como  
estrategia de desarrollo solidario” dirigido por Patricia Mines (FADU)  
y “Limpieza de minibasurales de la costa para una Santa Fe más  
sustentable.” a cargo de Camila Costa y Ana Pía Rabuffetti (FADU).
             EN RAFAELA, RECONQUISTA Y SAN JAVIER 
             La agenda incluye acciones en las ciudades de Rafaela,  
Reconquista y San Javier a partir del trabajo articulado desde los  
centros universitarios de la UNL. El martes 7 de junio, a las 19hs, se  
realizará la jornada “Producción de alimentos y sostenibilidad  
ambiental: ¿podemos sumar sin restar?”[3] en el Centro Comercial e  
Industrial de Rafaela y la Región. La actividad tiene el objetivo de  
generar un espacio para reflexionar sobre los modelos de producción  
actuales y cómo impactan en nuestro hábitat y en las futuras  
generaciones y se convoca a empresarias y empresarios, emprendedoras y  
emprendedores, personal académico, estudiantes y público en general  
interesado en la temática. La apertura estará a cargo del rector de la  
UNL, Dr. Enrique Mammarella. Posteriormente, se realizará un  
conversatorio  a cargo del Lic. Pablo Manrique y del Ing. Mario  
Schreider. Como cierre el Dr. Marcelo Regunaga brindará la charla  
“Evolución de los sistemas de producción agrícola extensivos de  
Argentina hacia la intensificación sostenible”. La actividad cuenta  
con la colaboración de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas y  
la Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible  
(FICH-UNL), la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y el  
Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
En la ciudad de Reconquista se convoca a jóvenes emprendedores,  
activistas ambientalistas y público general a participar de la charla-  
debate  “Ambiente, ODS y otra ronda” el jueves 16 de junio, de 18 a  
19:30 hs, en Bien, Almacén de Cervezas. La propuesta es organizada por  
el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda  junto con las  
secretarías de Fortalecimiento Territorial; Vinculación Tecnológica, y  
Extensión y Cultura con el objetivo central de debatir en torno al  
ecosistema emprendedor y cómo desde distintas disciplinas se pone en  
valor el lugar de la innovación, poniendo en el centro de escena el  
desarrollo de modelos sostenibles desde una perspectiva local.
Finalmente, a mediados de junio se llevará a cabo una actividad  
abierta a la comunidad junto con la Municipalidad de San Javier en el  
marco del proyecto de extensión "Estrategias de valorización de  
residuos plásticos en la ciudad de San Javier".
             CAMBIO CLIMáTICO: DIáLOGO ENTRE DISCIPLINAS
Desde la cátedra "Educación ambiental" de la Facultad de Humanidades y  
Ciencias (UNL) se convoca a docentes e investigadores/as para aportar  
sus miradas disciplinares sobre la problemática del cambio climático  
en el marco de la implementación de la Ley de Educación Ambiental. Las  
respuestas a esta convocatoria servirán para proponer una jornada de  
trabajo, a partir de la cual se pretende realizar un aporte que  
contribuya a una perspectiva global desde múltiples enfoques y  
disciplinas con sede en la FHUC. Se pretende dar inicio a un proceso  
de trabajo con vista a la producción de materiales educativos en  
diferentes lenguajes, con el objetivo de facilitar la  
transversalización de contenidos en la currícula de los diferentes  
niveles educativos.
En una primera instancia, la convocatoria está destinada a docentes e  
investigadores/as de la FHUC, para luego ampliarse al resto de su  
comunidad. Posteriormente se contará con la participación de invitados  
especiales de otras unidades académicas y universidades. Los y las  
interesadas en participar deben completar el siguiente formulario[4].
             Para más información escribir a ambienteysociedad(a)unl.edu.ar[5]   
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76276
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Nadir Saade, director de Gestión  
Territorial de la UNL, y de Mara Polo, integrante de Cultura  
Científica de la FIQ-UNL:
https://wetransfer.com/downloads/b16eb0f0e103e43b35e443cd453ee64120220607...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/experimentar-conciencia/#:~:....
[2]  
https://www.fiq.unl.edu.ar/culturacientifica/extension-fiq/el-fascinante-...
[3]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/3665be8e5d36b79b5080564ae557...
[4] 
https://forms.gle/3Q8FfBRitgEoY4SH6
[5] 
http://ambienteysociedad@unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar