-------------------------
            Cultura
 
             Nueva edición del Argentino de Artes Escénicas en Santa Fe
/La UNL organizará un nuevo encuentro del 1º al 5 de diciembre. Se  
presentarán 13 obras seleccionadas de la convocatoria abierta y la  
Comedia UNL “Las hortensias también mueren”. Habrá ciclos de charlas,  
talleres y presentaciones. Entrada libre y gratuita./
 
             El Foro Cultural Universitario y el Teatro Municipal 1°  
de Mayo serán sedes de la XVI Edición del Argentino de Artes  
Escénicas, organizado por la UNL a través de la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural.  Del 1 al 5 de diciembre, se podrá  
disfrutar nuevamente de producciones que abordan variadas  
manifestaciones del arte escénico con entrada libre y gratuita a todas  
las actividades propuestas. Se presentarán 13 obras - de Río Negro,  
Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe- seleccionadas de la  
convocatoria abierta.
“Ha sido muy importante el trabajo que realizó el equipo de curadores  
luego de gran respuesta que tuvo la convocatoria y quedó muy marcada  
la necesidad de las escénicas de presentarse luego de la pandemia”  
remarcó Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social y Cultural y  
adelantó que  “dos de las obras que se presentan son experiencias  
virtuales”.
En ese sentido, esta vuelta a la ciudad del Argentino tras la pausa  
obligada que impuso la pandemia "es una fiesta del reencuentro, una  
invitación a todas las miradas”, remarcó Norma  
Elisa Cabrera, coordinadora académica de Artes Escénicas de la  
Dirección de Extensión Cultural.
Con la impronta federal que caracteriza a este espacio, y con entrada  
libre, se proponen cinco días para ver, escuchar, sentir, conversar,  
recordar, homenajear, debatir, aprender y descubrir. Volver a la  
potente y singular felicidad que construyen las artes escénicas.
La apertura del encuentro será el miércoles 1º a las 18 hs con la  
presentación de “Las hortensias también mueren”, en la sala Maggi del  
Foro Cultural UNL. La obra producción 2019-2020 de la Comedia UNL es  
dirigida por Lautaro Ruatta y cuenta con las actuaciones de Julieta  
Vigo y Javier Bonatti.  Además, habrá espacios de discusión  
y formación, una mesa en homenaje a Jorge Ricci y la presentación del  
libro "El teatro salvaje. Actores de provincia”, editado por Ediciones  
UNL.  
             LAS SELECCIONADAS
             Luego del proceso de la convocatoria abierta, donde se  
presentaron 265 obras, el equipo de curadores seleccionó trece  
propuestas que forman parte de esta programación.
“Trópico del Plata” de la ciudad de Buenos Aires y dirigida por Rubén  
Sabbadini se presentará el miércoles 1, a las 20 en la sala Marechal  
del Teatro Municipal. A las 21.30 en la sala Mayor será el turno de la  
obra del elenco temporal Artes Escénicas de la Universidad Nacional de  
Córdoba "¿Qué hacemos con Ubú?", dirigida por María Nella Ferrez. 
La programación del jueves 2, inicia a las 18 en la sala Maggi del  
Foro Cultural con la obra santafesina “Coriolano. Hay un mundo en  
cualquier parte” de la compañía Tejido Abierto Teatro y dirigida por  
Jorge Eines. A las 20, en la sala Marechal del Teatro Municipal se  
presenta Hijos de Roche de la ciudad de Rosario con la obra “Esta  
máquina no era Dios”, dirigida por Romina Mazzadi Arro. Para cerrar la  
jornada, a las 21.30 en la sala Mayor “La casa oscura, un show  
documental sobre la salud mental” dirigida por Paola Luttini. 
El viernes 3, a las 18 se presenta en la sala Maggi del Foro Cultural  
UNL el grupo  Brújula, Teatro a Cuerda de la ciudad de Bariloche, con  
la obra “Muchacha: una nube de agua” dirigida por Aravinda Juárez.  
Luego, “La Moreira” dirigida por Florencea Fernández se podrá ver a  
las 20, en la Sala Marechal del Teatro Municipal y a las 21.30 en la  
sala Mayor “La puerta de oro” dirigida por Arístides Vargas, del Grupo  
Concertado La Puerta de Oro de la ciudad de Mendoza.
El sábadó 4, a las 18 se presenta en la sala Maggi del Foro Cultural  
UNL “Puto” una obra de Odoia, dirigida por Keko Barrios. A las 20, en  
la sala Marechal se presenta la obra de Córdoba “Lengua Madre” de la  
compañía Convención Teatro y dirigida por Nicolás Giovanna y Daniela  
Martín. Como cierre, a las 21.30 en la Sala Mayor del Teatro Municipal  
se presenta la obra “Luz Testigo” del Equipo Espacio Callejón,  
dirigida por Javier Daulte. La última jornada, prevista para el  
domingo 5, tendrá como protagonistas a dos experiencias virtuales, a  
las 17 en la sala Saer del Foro Cultural UNL se presenta la obra  
“Maciel” dirigida por Jorge Diez. Posteriormente, a las 18 se presenta  
"Un día El mar" (Versión 2021), dirigida por Ariel Farace. Ambas,  
serán además transmitidas en vivo por el canal de YouTube. A las 20, y  
como cierre del Argentino, se presentará una muestra final del taller  
de formación "Pistas para la ficción física"  a cargo del colectivo  
Ficción Física de Rosario.
             CONVERSACIONES Y ESPACIOS DE FORMACIóN
Se propone en esta edición, el ciclo de charlas “Conversaciones  
Argentinas” que se realizarán de manera presencial y virtual. Serán en  
la Sala Cello del Foro Cultural y se transmitirán en vivo por el canal  
de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural. La primera  
parte de “Lo que la pandemia nos dejó” será el jueves 2, a las 16 hs.  
Se trata de un espacio para conversar sobre la expectación, crítica y  
programación de experiencias escénicas a través de las pantallas con  
la moderación de Ana Yukelson (UNC) y la participación de Fausto  
Alfonso, Alberto Catena, Silvia Debona, Beatriz Molinari, Patricia  
Pieragostini, Mariano Rubiolo y Pablo Vallejo. La segunda parte de  
esta propuesta continuará el día viernes, a las 16, con el tema  
“Enseñar, aprender y hacer ¿teatro? ¿danza? desde el aislamiento  
social preventivo y obligatorio", con la moderación de Aldo Pricco  
(UNR) y la participación de Sergio Abbate, Zulma Asselborn, Nidia  
Casís, Daniela Osella, Miguel Passarini y Roberto Schneider. El sábado  
4, a las 16 y como celebración a Jorge Ricci, referente emblemático de  
la cultura escénica argentina se realizará “Zona Salvaje: queremos  
tanto a Jorge” con la moderación de Norma Elisa Cabrera y la presencia  
de Luciano Delprato, Edgardo Dib, Gustavo Guirado, César Román,  
Fabiana Sinchi y Julieta Guillermina Vigo. Posteriormente, a las 17 en  
la Biblioteca Pública "Dr. José Gálvez" se presentará el libro “El  
teatro salvaje / Actores de provincia” de Jorge Ricci, editado por  
Ediciones UNL con la participación de Jorge Dubatti y Fica Gattino. 
En cuanto a los espacios formativos serán dos las propuestas. "Cuerpo,  
imaginario y acción” a cargo del Dr. Mauro Alegret, organizado con la  
Licenciatura en Teatro de la Facultad de Humanidades y Ciencias  
(FHUC)  durante los días 2, 3 y 4 de diciembre de 10 a 13 hs.  
El taller laboratorio “Pistas para la ficción física. Preguntas,  
inquietudes e incertidumbres frente a la creación escénica” a cargo  
del colectivo Ficción Física de Rosario, integrado por Alejandra  
Anselmo, Marcelo Díaz, Mauro Cappadoro, Ulises Fernández y Diego  
Stocco. Este espacio, se desarrollará los dias 3, 4 y 5 de noviembre  
de 9 a 13 hs. Ambas propuestas, tienen cupo limitado y requieren de  
inscripción previa mediante formulario online. 
             ENTRADAS
La entrada es libre y gratuita para todas las actividades. Para las  
obras estarán sujetas a la  capacidad de las salas y se podrán retirar  
en el Foro Cultural UNL el mismo día de cada función a partir de las  
12 hs. 
El detalle de la programación de todas las actividades se podrá  
consultar en 
www.unl.edu.ar[1]/agendacultural[2]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70581
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70580
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70578
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70579
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70577
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural de la UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/8c15065d8b6babf6f154070282a2673420211116...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/extension
[2] 
http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar