-------------------------
            101 Aniversario
             Huellas de la Reforma en la Manzana Histórica de la UNL
/Se cumplen 101 años del movimiento estudiantil reformista. El  
edificio del Rectorado de la UNL y de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales fue el primero de esa magnitud, construido para  
una Universidad Nacional, con posterioridad a los acontecimientos de  
1918. En él se pueden leer las huellas de un movimiento que cambió la  
educación superior en Argentina y se extendió a toda la región. En el  
año del Centenario de su creación, la UNL pone en valor su Manzana  
Histórica, y con ella el patrimonio vivo de la Reforma Universitaria./
 
             El 15 de junio de 1918, los estudiantes de la Universidad  
de Córdoba prendían la mecha de una rebelión que cambiaría para  
siempre la educación superior en Argentina, y que se extendería a toda  
Latinoamérica. La fecha marca un hito, que es parte de una sociedad  
que se transformaba por la inmigración y los movimientos políticos de  
comienzos del siglo XX. El correlato de esas transformaciones, en el  
ámbito universitario, sería el cuestionamiento al poder clerical y el  
carácter elitista de la educación, y la exigencia de reformar a la luz  
de principios democráticos, un sistema que hasta entonces buscaba  
conservar el poder de las élites.
En ese contexto, se crearían la Universidad Nacional del Litoral y  
posteriormente la Universidad Nacional de Tucumán, que se sumaron a  
las ya existentes de Buenos Aires, Córdoba y La Plata. El proceso que  
deriva en la creación de la UNL –el 17 de octubre de 1919- es producto  
de la movilización de diversos sectores de la sociedad santafesina y  
de la región, referenciados al ideario político de la Reforma.
 
ARQUITECTURA Y REFORMA
El Rectorado de la UNL, como sede del gobierno universitario, fue el  
primero en construirse luego de la Reforma. En ese contexto “se  
estaban reconsiderando en la arquitectura ciertos paradigmas  
históricos y se proyectaban alternativas, que volvieron a pensar la  
herencia española, la América colonial”, señala el director del Plan  
Maestro de Infraestructura de la UNL Miguel Irigoyen. La Manzana  
Histórica de la UNL, que alberga al Rectorado y a la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales “cuenta con muchos elementos de  
arquitectura española y con influencias árabes. Por ejemplo la  
cubierta es de teja española, a diferencia de edificios que se  
hicieron en clave francesa, como la Casa de Gobierno de Santa Fe”.
El esquema espacial proyecta claramente esas  influencias del estilo  
neoclásico y las del movimiento reformista: “La estructura de la  
facultad de Derecho consta de tres patios, un patio central y dos  
patios laterales. Los laterales poseen claras influencias árabes,  
mientras que en la mitad de la manzana que corresponde a Rectorado  
tiene dos patios. En lo que hubiese sido en un planteo clásico un  
patio central, está ubicada la sala del Paraninfo que es el lugar de  
reunión del órgano máximo de gobierno en una Universidad Reformista  
como lo es la Asamblea Universitaria, integrada por todos los  
claustros. En ese mismo eje de simetría que es el del ingreso, si  
imaginamos una línea que divide exactamente lo mismo de un lado que  
del otro, se ubica sobre el hall de ingreso, el Consejo Superior que  
es el órgano de Gobierno regular de la Universidad. Algo similar  
ocurre en la FCJS con la ubicación del Consejo Directivo de esa unidad  
académica”.
RECUPERAR HISTORIA
“La manzana histórica participa del área fundacional de la UNL, con  
edificios reconocidos patrimonialmente no sólo por la calidad  
arquitectónica sino por haber sido testigo de eventos trascendentes  
para Santa Fe, la región y en especial para la comunidad  
universitaria”, agrega el director de Obras y Servicios de la UNL,  
Marcelo Saba, citando entre otros ejemplos, las dos convenciones  
reformadoras de la Constitución Nacional que albergó el Paraninfo, en  
1957 y 1994. También como escenario de acontecimientos culturales,  
recuerda que “pasaron artistas como Ariel Ramírez, Astor Piazzolla; y  
se entregaron distinciones a intelectuales y científicos de la talla  
de Luis Leloir, René Favaloro y Raúl Alfonsín.
En ese marco, y dándole al edificio la importancia que tiene,  
proyectamos obras de puesta en valor camino al Centenario de la  
Universidad”, remarca Saba, y detalla que “las obras tuvieron dos ejes  
de trabajo principales: el primero fue la elaboración de los pliegos  
técnicos, en lo que colaboró un grupo de especialistas de la Facultad  
de Arquitectura y Urbanismo, y los propios equipos de la Universidad.  
La segunda fue la licitación que pone en marcha el proceso de puesta  
en valor, actualmente en marcha con el 50 % del avance de obra que nos  
va a permitir contar con el edificio, las condiciones y las jerarquías  
con las que los pensó su propio proyectista”.
 
DEBATE, EN LA UNIVERSIDAD DEL CENTENARIO
El 13 de octubre, el Paraninfo volverá a dar marco a un hecho  
histórico para el país. Será sede del primer debate presidencial  
previsto para este año. La confirmación oficial la realizó la Cámara  
Electoral Nacional mediante una resolución de su Consejo Consultivo  
del que participan representantes de organismos no gubernamentales,  
instituciones de la sociedad civil y autoridades nacionales. “El  
debate marcará el comienzo de la semana del centenario de la  
Universidad Nacional del Litoral. Será un acontecimiento que  
jerarquizará aún más una agenda intensa, amplia y variada que incluirá  
la inauguración de la puesta en valor de la fachada de la Manzana  
Histórica, eventos culturales y deportivos, el TEDx UNL y propuestas  
vinculadas a la ciencia y la investigación. Será un mes aniversario  
para disfrutar de manera plena con todos los argentinos”, remarcó el  
rector Enrique Mammarella cuando se confirmó la elección del Paraninfo  
como sede de ese hecho trascendental.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43990
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43989
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/ae7506a91b1b7c6bd5da332c17fb720220190614...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe