-------------------------
            Vinculación
             UNL Potencia: apoyando el desarrollo de nuevas startups
/Las empresas Criptódery, Darwin, Muu Nutrition, OpTupply, Travel GOW,  
TV Intergaláctica y Xavõ finalizaron etapas del programa que tiene la  
UNL, con el objetivo de lograr la vinculación entre emprendedores e  
inversores para fortalecer el ecosistema de innovación./
             En el marco del programa UNL Potencia, las startups  
Criptódery, Darwin, Muu Nutrition, OpTupply, Travel GOW, TV  
Intergaláctica y Xavõ finalizaron la etapa de incubación y  
pre-aceleración. UNL Potencia es un programa de la Secretaría de  
Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL que busca el desarrollo  
ágil de startups y tiene como objetivo lograr el encuentro entre  
emprendedores e inversores para fortalecer el ecosistema de innovación.
             Para lograrlo, se ponen a disposición procesos,  
herramientas y conocimientos para diseñar, analizar y validar ideas de  
negocio, creando proyectos sólidos con potencial de crecimiento y  
obtención de inversión. Durante el programa, se evalúa y valida el  
modelo de negocio, se brindan capacitaciones orientadas a la creación  
de la empresa, tutorías, asesorías y un plan de trabajo en incubación  
especialmente diseñado para validar su negocio, poder lanzarse al  
mercado y establecer alianzas con empresas que ya tienen trayectoria.
             El programa consiste en un proceso basado en tres etapas:  
pre incubación, incubación dinámica y pre aceleración. Durante el mes  
de octubre del 2024, con un Demo Day, las siete startups que  
ingresaron en la convocatoria 2023 finalizaron su recorrido, algunas  
de incubación y otras de pre-aceleración.
“A partir del año 2020 estamos trabajando en este Programa que busca  
generar startups que puedan ser potencialmente escalables y participar  
del mercado internacional. Desde la Universidad, a pesar de las  
coyunturas, continuamos con todos los programas vigentes para apoyar  
el desarrollo de nuevas empresas", explicó el secretario de  
Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, Javier Lottersberger.
             Por su parte, la coordinadora de UNL Potencia, Brenda  
Rojas destacó que “estamos finalizando la segunda edición, donde 14  
emprendimientos y startups están terminando su etapa de incubación,  
mientras 4 están terminando su etapa de pre-aceleración, que es donde  
los acompañamos a diseñar una ronda de capital emprendedor. Tres de  
estas empresas ya han conseguido capital y otra se está lanzando al  
mercado el próximo mes”. También destacó que en los cuatro años que se  
lleva a cabo la iniciativa se realizaron dos ediciones, de las cuales  
ya hay siete startups formadas y vendiendo en el mundo.
Para terminar esta segunda edición se llevó a cabo el Demo Day, que es  
una instancia donde los emprendedores presentan sus negocios delante  
de inversores y especialistas a nivel nacional e internacional,  
quiénes los orientan en aspectos que pueden ser relevantes para rondas  
de adquisición de capital e inserción en el mercado internacional.
En esta oportunidad participaron invitados de España, Chile, Estados  
Unidos, Argentina, México, Colombia.
             UN MOTOR PARA LA ACCIóN
En ese sentido, Emanuel Riberi, de Criptódery, una aplicación diseñada  
para mejorar la experiencia de inserción e interacción en el  
ecosistema de criptomonedas, precisó que el programa fue un  
catalizador en el desarrollo inicial del emprendimiento y les aportó  
un entorno que los impulsó a moverse hacia adelante. En definitiva,  
“el programa funcionó como un motor que nos exigía mantenernos en  
acción, avanzar y abordar aspectos que quizás, de otra forma,  
hubiéramos postergado”.
             Para los emprendedores de Criptódery, fue muy  
enriquecedora la experiencia del Demo Day ya que les brindó la  
oportunidad de recibir valiosos comentarios y les abrió puertas para  
el networking y conversaciones posteriores. Pudieron conectar con  
algunos invitados tras el evento, lo que nos permitió ahondar en  
detalles, obtener feedback adicional y descubrir tips que no surgieron  
durante el intercambio inicial. “Estas interacciones no solo nos  
ayudaron a detectar los puntos débiles de nuestro pitch (presentación  
oral), sino también a fortalecer nuestra capacidad de análisis crítico  
sobre las devoluciones, aprendiendo a discernir qué es realmente  
relevante”, detalló Riberi.
             En el caso de la startup Xavõ, Coméstica Natural, Alejo  
Aguirre, detalló que comercializan sus productos desde el año 2021 y  
participaron del programa UNL Potencia para poder escalar su  
emprendimiento. “Nos sirvió para capacitarnos y validar nuestro modelo  
de negocio. El próximo paso es expandirnos. Nosotros desarrollamos  
nuestras propias fórmulas a partir de un ingrediente local que se  
llama Saponaria o Palo Jabón y con eso diseñamos una línea capilar con  
shampoo, acondicionador, gel de ducha y jabón líquido. Ahora queremos  
escalar nuestra etapa de producción, para eso necesitamos validar  
nuestro modelo de negocio y estudiar otros mercados”.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
             Las empresas que están finalizando su pre-aceleración son:
             - Muu Nutrition es una aplicación que balancea raciones  
en animales para un uso eficiente de nutrientes.
             - Travel GOW es la primera aplicación digital que  
funciona con un marketplace turístico donde guías de todo el mundo  
pueden generar contenido y los turistas obtener contenido de valor y  
en su idioma.
Las startups que completaron su incubación son:
             - Criptódery es una aplicación que simplifica el acceso  
al mundo de las criptomonedas, transformando la manera en que las  
personas aprenden, participan y prosperan en el ecosistema cripto de  
forma segura.
- Darwin plantea el procesamiento de residuos orgánicos no peligrosos  
mediante compostaje y lombricultura.
- OPTupply busca facilitar el acceso a soluciones que sean adaptables  
tanto en cadena de suministros como en industrias.
- TV Intergaláctica es un canal de televisión que además de contener  
las plataformas tradicionales cuenta otras alternativas como Roku y Kodi
- Xavõ realiza productos de cosmética 100% natural y sustentable a  
base de Saponaria (Palo Jabón).
             Para obtener mayor información sobre el Programa Potencia  
o contactarse con alguna de las empresas escribir  
a potencia(a)unl.edu.ar ó +54 9 3424 45-4695.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Brenda Rojas,  
coordinadora de UNL Potencia; Alejo Aguirre, socio fundador empresa  
Xavó:
https://wetransfer.com/downloads/1181af2d6ba82c3287efd36cc3c084e320241008...
Descarga de fotografias:
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104180
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104182
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar