-------------------------
            Sociedad
             La UNL pone en marcha 46 nuevos proyectos de extensión
/La UNL retomó las diferentes prácticas extensionistas en el  
territorio. Se dio inicio a los proyectos aprobados en la última  
convocatoria. Además, se encuentra abierta la inscripción para  
participar del programa de voluntariado. /
 
             En tiempos de emergencia sanitaria, la extensión  
universitaria se vio interpelada a pensar estrategias para sostener y  
profundizar su trabajo junto a la comunidad, aunque modificando las  
tareas para adaptarse y respetar los requerimientos de la coyuntura.  
Frente a las medidas de restricción, el desafío fue crear nuevos  
encuentros y mantener los vínculos desarrollando  nuevas prácticas. 
Encuentros y charlas virtuales, capacitación online, comunicaciones  
digitales y acompañamientos respetando las medidas de bioseguridad,  
fueron algunas de las acciones que diferentes equipos extensionistas  
de la UNL sostuvieron en pandemia. Asimismo, adaptando sus quehaceres  
a las disposiciones de cuidado, se desarrollaron diferentes prácticas  
académicas solidarias vinculadas, por un lado, a cuestiones sanitarias  
y de alfabetización digital. Así, estudiantes de diferentes carreras  
de las ciencias de la Salud de la UNL  llevaron adelante medidas  
sanitarias por  COVID-19 en el Mercado de abastecedores y proveedores  
de la ciudad de Santa Fe y sus alrededores; además, en un trabajo  
mancomunado entre la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la  
UNL, mediante su programa de voluntariado y la Federación  
Universitaria del Litoral  trabajaron con estudiantes de  distintas  
disciplinas para brindar asistencia y realizar un  relevamiento del  
estado de  salud a personas mayores, y aún se continúa brindado apoyo  
escolar a niños, niñas y adolescentes del barrio Chalet de la ciudad  
de Santa Fe.
A más de un año de decretarse aislamiento social y obligatorio en  
nuestro país, la UNL vuelve firmemente al territorio, fiel a su misión  
social y fortaleciendo su compromiso con la sociedad. Así, en el  
pasado mes de marzo, por resolución del rector, Enrique José  
Mammarella, se retomaron las acciones presenciales de los programas y  
proyectos de extensión y cultura, asegurando que las actividades se  
realicen en el marco de los Protocolos de Bioseguridad aprobados.
             RELEVAMIENTO Y CAPACITACIóN
             Como parte de un plan estratégico para acompañar a los  
proyectos en territorio, se llevó adelante un relevamiento para  
conocer el estado de cada uno de los equipos y la posibilidad de  
avanzar con las actividades planificadas en el marco del contexto de  
pandemia. Organizado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural  
de la UNL, se realizó un encuentro de carácter informativo para  
detallar los diversos aspectos a tener en cuenta para iniciar las  
propuestas, tanto administrativos y contables, como propios de  
gestión.  
Para continuar con el trabajo, se prevé el desarrollo de una serie de  
instancias de capacitación y trabajo tendientes a apoyar y asistir a  
los equipos en sus desarrollos, en aspectos referidos a la  
comunicación y vinculación con los territorios. 
             LOS PROYECTOS
             “Los proyectos son una propuesta transformadora, de  
cambio, es un aporte de la Universidad para brindar abordar soluciones  
a los problemas de la sociedad, en un trabajo junto con la comunidad y  
aportando a los procesos de enseñanza y aprendizaje de nuestros  
estudiantes” explicó Lucila Reyna, secretaria de Extensión Social y  
Cultural de la UNL. 
Enmarcados en diferentes programas de extensión, cada uno de los  
proyectos se vincula con diferentes organizaciones sociales y  
gubernamentales con el objetivo de socializar el conocimiento y  
realizar acciones transformadoras. En particular, este año iniciarán  
sus actividades un total de 46 nuevas iniciativas que abarcan temas  
vinculados con la educación, salud, el territorio, la producción, la  
ciencia, los derechos, entre otros. Desde Santa Rosa de Calchines  
hasta Gálvez, las propuestas se distribuyen por diferentes localidades  
abarcando de esta manera gran parte del territorio provincial. Así se  
incluyen además trabajos en Santa Fe, Santo Tomé, Alto Verde, La  
Guardia, Rincón, Emilia, Esperanza, Rafaela, Franck, Coronda, Empalme  
San Carlos, Monte Vera, Avellaneda y Las Rosas entre otras.
Todas las iniciativas se enmarcan en un trabajo sostenido que desde  
hace más de 25 años, la UNL mantiene, apostando institucionalmente al  
sostenimiento del sistema de programas y proyectos de extensión. 
             CONVOCATORIA A VOLUNTARIADO
             Se encuentra abierta hasta el 21 de mayo, la convocatoria  
a Voluntariado UNL. Se invita a estudiantes de todas las carreras de  
la UNL a sumarse a las acciones y propuestas de quince proyectos de  
extensión. “El programa de voluntariado en un dispositivo de gestión  
que habilita a la participación de toda la comunidad universitaria  
pero fundamentalmente de las y los estudiantes recuperando en las  
prácticas voluntarias no sólo su faz solidaria, sino también la  
dimensión educativa y pedagógica”  remarcó Reyna, y destacó que “los  
programas y proyectos de extensión son espacios que por sus  
características contemplan el trabajo interdisciplinario, el abordaje  
de diversos campos de conocimientos y el vínculo con la comunidad,  
cuestiones que sin dudas tendrán impacto en la formación profesional”.  
Cabe destacar que todas las tareas ejecutadas tanto de los proyectos  
de extensión como del programa de voluntariado se llevan adelante bajo  
las normativas de bioseguridad y prevención vigentes en nuestro  
territorio y enmarcadas en las disposiciones del Ministerio de Salud  
de la Nación.
Para conocer las propuestas y acceder al formulario de  
inscripción ingresar a la web[1]
Para mas informaciín escribir a voluntariado(a)unl.edu.ar 
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63666
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/63667
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             
https://we.tl/t-x4SUBegqX9
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26429
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar