-------------------------
            Salud y tecnología
 
             La UNL inicia el control de calidad de productos de  
cannabis de uso medicinal
/Está destinado a toda la comunidad y tiene por objetivo determinar la  
composición de los productos permitiendo un consumo seguro y  
eficiente. El servicio comenzará a prestarse el 7 de junio. Toda la  
información y los requisitos se encuentran en  
www.fbcb.unl.edu.ar/controldecannabis/
La Universidad Nacional del Litoral, en el marco de sus políticas  
institucionales de investigación y compromiso con la salud pública,  
comenzará a brindar el SERVICIO DE CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS  
DERIVADOS DEL CANNABIS[1]. La prestación comenzará el lunes 7 de junio  
y será realizado a través del Laboratorio de Control de Calidad de  
Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas  
(FBCB-UNL).
El servicio, que está principalmente dirigido a consumidores,  
cultivadores, productores solidarios y profesionales de la salud,  
garantizará los controles necesarios para determinar la composición  
cuali-cuantitativa de cannabinoides en aceites, resinas, extractos,  
tinturas, cremas y otros productos; como así también el contenido de  
solventes que se utilizan en el proceso de elaboración de los mismos.  
Para acceder al servicio es necesario ingresar a la plataforma web  
oficial 
www.fbcb.unl.edu.ar/controldecannabis[2], donde se aloja toda  
la información correspondiente.
SOLUCIONES A LA COMUNIDAD
“Estamos realmente muy satisfechos de que la FBCB-UNL una vez más  
pueda brindar soluciones a la comunidad a través de un servicio tan  
esperado por profesionales de la salud, cultivadores, consumidores y  
agrupaciones civiles que los nuclean. Sabemos que los productos  
artesanales derivados de cannabis se utilizan satisfactoriamente para  
el tratamiento del dolor, náuseas, insomnio, ansiedad y la disminución  
de los síntomas de enfermedades de origen neurológico, por eso es  
necesario realizar un exhaustivo control de calidad de sus  
componentes", indicó Adriana Ortolani, decana de la FBCB-UNL.
El equipo integrado por siete profesionales bioquímicos y licenciados  
en Biotecnología es conducido por Yamile Soledad Caro, María Silvia  
Cámara y liderado por Mercedes De Zan, directora del LCCM. El  
laboratorio se encuentra emplazado en el cuarto piso de la FBCB-UNL  
que está ubicada en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional  
del Litoral y brinda servicios analíticos a la industria farmacéutica  
bajo un sistema de gestión de la calidad.
SATISFACCIóN Y EXPECTATIVAS
Sobre la puesta a punto de este servicio, De Zan explicó: “Durante el  
proceso analizamos diversas muestras que demostraron tener  
composiciones y concentraciones realmente muy diferentes entre sí. En  
algunos productos adquiridos por internet, por ejemplo, encontramos  
sólo cantidades muy bajas de THC, cuando su rótulo indicaba ‘alta  
concentración de CBD’; tratándose por lo tanto de un producto  
fraudulento que no debería ser consumido. Cuando procesamos en cambio  
resinas y aceites obtenidos por productores de diferentes lugares del  
país, pudimos identificar y cuantificar hasta trece cannabinoides  
distintos, los cuales son en parte responsables del conocido “efecto  
séquito”, que potencia o modula el efecto de los cannabinoides  
principales. En estos productos hemos podido comprobar perfiles de  
cannabinoides muy diferentes en función de la variedad de planta  
empleada y del proceso de extracción utilizado. Por otro lado,  
controlar el contenido de solventes en los productos de procedencia  
dudosa es también importante para verificar que no contengan  
compuestos como metanol, benceno, tolueno y solventes halogenados que  
son de probada toxicidad”.
En esta línea, la Directora del LCCM amplió: “La información que  
brindaremos sobre la composición de las muestras analizadas  
cromatográficamente permitirá entonces formular y utilizar los  
productos de una manera más segura y adecuada al tratamiento de cada  
patología, para lo cual recomendamos siempre el acompañamiento de un  
profesional de la salud especializado en el tema. Esperamos que este  
servicio redunde en beneficio de todas aquellas personas que han  
encontrado en el uso de los productos de cannabis una forma de mejorar  
su calidad de vida, accediendo a un tratamiento más estandarizado y  
seguro”.
CóMO ACCEDER AL SERVICIO
Quienes deseen acceder al servicio podrán ingresar a la web  
oficial: 
https://www.fbcb.unl.edu.ar/controldecannabis/  Allí  
encontrarán toda la información necesaria para saber cómo contratar el  
servicio, seleccionar qué tipo de ensayos se solicitan, cómo deben  
remitirse las muestras al laboratorio y el costo de las prestaciones.  
Cabe destacar que la contratación del servicio puede ser anónima si el  
usuario así lo prefiere; pero para asegurar la correcta recepción de  
las muestras a analizar, el sitio cuenta con un protocolo que deberá  
seguirse para la preparación y/o entrega de las mismas. Finalizado el  
control de calidad solicitado el usuario recibirá un informe de  
análisis en su correo electrónico dentro de las dos semanas de  
recibida la muestra.
¿QUé TIPO DE MUESTRAS SE ANALIZARáN?
Actualmente el servicio se ocupa del control de calidad de extractos,  
tinturas, resinas, aceites, cremas y otros productos de uso  
terapéutico derivados de las diversas variedades del cannabis sativa.  
En un futuro se incorporará también el análisis de componentes  
vegetales como flores y hojas de plantas de cannabis.
CERTIFICACIóN NACIONAL
El LCCM cuenta con la habilitación de la Administración Nacional de  
Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del Ministerio de  
Salud de la Nación para realizar ensayos analíticos en muestras  
derivadas del cannabis.
La República Argentina estableció un marco regulatorio para la  
investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o  
paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados,  
garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud (Ley 27.350  
y Dto. 738/17). Por su parte la Provincia de Santa Fe estableció la  
incorporación al Sistema de Salud Pública de medicamentos a base de  
cannabis y formas farmacéuticas derivadas (Ley 13.602/16 y Dto. 820/17).
ALCANCES DE ESTE SERVICIO A LA COMUNIDAD
Respecto a las responsabilidades institucionales que implica este  
servicio, De Zan aclaró: “Es importante remarcar que ni el LCCM, ni la  
FBCB-UNL auspician, distribuyen o comercializan ningún aceite u otro  
tipo de productos derivados del cannabis. Tampoco se prescriben  
tratamientos en base al uso de los mismos. En este servicio sólo se  
realizan ensayos analíticos para colaborar con el control de calidad  
de las preparaciones elaboradas en casa, provenientes de cultivos  
propios o solidarios. También se analizan productos adquiridos en  
comercios locales, por internet o en el exterior. En cualquiera de los  
casos, el LCCM no se responsabiliza por el uso indebido,  
comercialización u otra utilización de la información que fuera  
consecuencia del resultado de los análisis que se realizan”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64370
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64373
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64372
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64371
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Mercedes de Zan, directora del  
Laboratorio de control de calidad de medicamentos de FBCB-UNL:
 
https://we.tl/t-COe4RLlJmB
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.fbcb.unl.edu.ar/controldecannabis
[2] 
https://www.fbcb.unl.edu.ar/controldecannabis/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar