-------------------------
            En Esperanza
             La UNL inauguró modernos Laboratorios de Desechos Pecuarios
/En la Facultad de Ciencias Agrarias  de la UNL quedaron inaugurados  
los Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios. Fueron construidos  
para desarrollar capacidad analítica del impacto de los efluentes como  
fertilizantes en la actividad agropecuaria. “Este proyecto es uno de  
los tantos que la UNL desarrolla conjuntamente con empresas para  
solucionar problemas productivos y generar procesos innovadores  que  
agreguen valor”, aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de  
inauguración. /
 
             Desde este lunes, la Facultad de Ciencias Agrarias  de la  
Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) cuenta con los modernos  
Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios, en su sede en  
Esperanza. Fueron construidos para desarrollar capacidad analítica del  
impacto de los efluentes como fertilizantes en la actividad  
agropecuaria, y así brindar información precisa para mejorar la  
respuesta de los cultivos y la sustentabilidad ambiental.
Los laboratorios son fruto de la articulación público-privado, en este  
caso a través del proyecto FONARSEC 0028/14, titulado: Desarrollo de  
un sistema de gestión integral de desechos pecuarios para promover la  
producción agronómica y ambientalmente sostenible, ejecutado entre la  
empresa Taperitas SA y la UNL, a través de la Facultad de Ciencias  
Agrarias.
 
NECESIDAD Y OPORTUNIDAD
En la inauguración, el rector de la UNL Enrique Mammarella resaltó la  
coronación “de un  proyecto exitoso; al articular desde los estados  
nacional, provincial o municipal, según corresponda, políticas que  
permitan que el sector privado y/o productivo entienda que donde haya  
una necesidad, la pueda transformar en una oportunidad”. Para los  
universitarios es importante “dar respuestas a las necesidades del  
medio; asumir los desafíos y trabajar en conjunto”, puntualizó.
Resulta de interés “pensar que cada una de las actividades que estamos  
produciendo, tiene un montón de oportunidades más para poder  
desarrollar la economía y conocimientos que formen parte de nuestro  
entramado productivo, pero fundamentalmente, solucionar los problemas  
propios de la región”.
Aseguró a continuación que “hoy finalizamos esta idea de Las Taperitas  
que se acercó a la UNL con una línea de financiamiento nacional que  
marca una política y una necesidad de poner ojo en cada uno de los  
problemas. Este proyecto es uno de los tantos que la UNL desarrolla  
conjuntamente con empresas para solucionar problemas productivos,  
generar nuevos productos innovadores y nuevos procesos, que agreguen  
valor”.
En el acto de inauguración el rector de la UNL estuvo acompañado por  
el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Norberto Gariglio; el  
director de Obras y Servicios Centralizados, Marcelo Saba; el gerente  
de Producción Lechera de Las Taperitas S.A., Gustavo Benzi, así como  
el miembro del directorio de Sucesores de Alfredo Williner SA, Javier  
Williner; y el ministro de Medio Ambiente de la Provincia, Jacinto  
Speranza.
 
HACIA UNA GESTIóN INTEGRAL
Para el decano Gariglio “la necesidad de estos laboratorios es  
consecuencia de la intensificación de la producción bovina de leche y  
de carne, y porcina, que ha caracterizado a nuestra región en los  
últimos años. Para atender esta problemática se formuló el proyecto  
denominado ‘Desarrollo de un sistema de gestión integral de desechos  
pecuarios para promover la producción agronómica y ambientalmente  
sostenible’, cuya directora es Silvia Imhoff, quien es docente  
investigadora de la FCA-UNL y del CONICET”.
Este proyecto “está enmarcado en el programa denominado Fondo  
Argentino Sectorial (FONARSEC), del Ministerio de Ciencia, Tecnología  
e Innovación Productiva (MINCYT) de la nación, y este tipo de  
convocatoria se caracteriza por promover la articulación  
público-privada, en este caso la empresa Las Taperitas SA, y la UNL, a  
través de la FCA y la Secretaría de Vinculación Tecnológica”, indicó  
el decano de  FCA y explicó: “Así tenemos una empresa que busca  
innovar, solucionar una problemática específica, en este caso  
disminuir el impacto ambiental de los desechos pecuarios, y por otro  
lado una Universidad que aporta los recursos humanos calificados para  
investigar la problemática planteada por la empresa, y también para la  
gestión del proyecto”, valoró.
Finalmente, Gariglio agradeció “a las instituciones del medio, y en  
este caso en particular a las Taperitas S.A., por confiar en la  
Facultad de Ciencias Agrarias y en la Universidad Nacional del  
Litoral, para el estudio y resolución de sus problemáticas”.
 
NUEVO CAMPO DE ACCIóN
Por su parte, Gustavo Benzi agradeció a todos los actores que  
participaron en esta concreción: “Es el primer laboratorio completo de  
esta gran zona litoral. Aquí podemos traer las muestras e irnos  
sabiendo cuánto contiene de nitrógeno, fósforo, azufre o  
microelementos para ver cuánto tenemos que aplicar y de este modo  
hacer un buen uso agronómico de los distintos tipos de desechos sin  
que se produzcan desbalances en el suelo”, detalló.
Para Benzi “hay que celebrar que los agrónomos tengamos esta  
herramienta. Es un nuevo campo de acción que se abre en la carrera.  
Hasta el momento aprendíamos a utilizar fertilizantes químicos y esto  
es un mundo nuevo que no pasa solamente por la aplicación eficiente o  
agronómica de los desechos, sino que se trabajan planes de rotación.  
Muchos de estos desechos tienen efectos acumulativos en el suelo y lo  
pudimos ver en el proyecto. Es un campo de acción nuevo para los  
agrónomos que se va a desarrollar a partir de esta temática, siempre  
haciendo un uso responsable del suelo y consciente del rol social que  
desempeñamos profesionalmente, con el menor impacto ambiental posible”.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37339
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37340
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37338
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37337
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37335
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37334
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/44d36f27f167a894fd111f693212b13120181030...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales