-------------------------
            _Cultura_
             Se desarrolla la 12ma edición de Sonido Presente
             /Del 10 al 12 de agosto habrá charlas, capacitaciones y  
conciertos en el Instituto Superior de Música y el Foro Cultural  
Universitario de la Universidad Nacional del Litoral. Carmen Baliero,  
docentes y estudiantes de la institución serán invitados especiales en  
la edición 2022. Todas las actividades son gratuitas./
             Entre el miércoles 10 y el viernes 12 de agosto, el  
Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral  
organizará la duodécima edición de "Sonido Presente. Una mirada actual  
sobre la música y sus estéticas, medios y escenarios".
Dándole continuidad a una propuesta iniciada en 2009, el encuentro  
buscará abordar desde múltiples miradas las diversas expresiones  
artísticas en las que se encuentra presente el sonido, tanto en sus  
aspectos musicales como estilísticos y tecnológicos. A lo largo de  
tres jornadas, artistas y especialistas locales y de renombre nacional  
tendrán a su cargo el dictado de charlas, presentaciones, relatorías,  
talleres y conciertos que discurrirán sobre las más variadas  
expresiones musicales que son representativas de la actualidad. Todas  
las actividades previstas se realizarán, con entrada gratuita, en las  
instalaciones del Instituto Superior de Música (en la Ciudad  
Universitaria santafesina) y en el Foro Cultural Universitario (9 de  
julio 2150).
ARTISTAS DESTACADOS
La invitada especial de “Sonido Presente 2022” será la compositora  
Carmen Baliero, quien dictará los talleres “Composición musical y  
musicalización” y “El uso de la voz en escena o distintas formas de  
encarar un texto. Desde el fonema, la palabra, la oración y el texto”  
y el concierto “Musicalización sobre un film de King Vidor". Además,  
participarán de esta edición los profesores Damián Rodríguez Kees,  
Natalia Solomonoff, Sergio Santi, Diego Núñez,  el dúo Mono Juan  
(Aparicio Alfaro y Ariel Echarren) y las cátedras de Percepción  
Auditiva y Lectura Aplicada a la Sonorización y Grabación, de Historia  
de la Música Popular, de Composición y de Saxofón.
Cabe señalar que las y los estudiantes del ISM-UNL podrán acreditar  
las actividades de “Sonido Presente 2022” como Asignatura Optativa de  
Formación Especializada (planes 2000). Además, se otorgarán  
certificados de asistencia (como Jornadas de Extensión, detallando  
cantidad de horas de cursado).
PROGRAMACIóN COMPLETA
*Miércoles 10
- 15 horas ~ Charla-Concierto: Laboratorio de Producción Sonora.  
(cátedra de Percepción Auditiva y Lectura Aplicada a la Sonorización y  
Grabación).
- 16.30 horas ~ Presentación: Cronología del rock santafesino y  
paranaense (cátedra de Historia de la Música Popular).
- 18 horas ~ Charla y presentación: Plasticfacción. Performance (Prof.  
Sergio Santi).
*Jueves 11
- 10 a 12 y 14 a 16 horas ~ Taller: Composición musical y  
musicalización (Prof. Carmen Baliero).
- 17 horas ~  Concierto: Integral Ryo Noda (Prof. Diego Núñez y estudiantes).
- 19 horas ~ Concierto: Rodríguez Kees + Mono Juan.
 
*Viernes 12
- 10 a 13 horas ~  Taller: El uso de la voz en escena o distintas  
formas de encarar un texto. Desde el fonema, la palabra, la oración y  
el texto (Prof. Carmen Baliero).
- 15 a 17 horas ~ Relato de experiencias: Diálogos sobre el sonido.  
Proyectos colaborativos entre compositores e intérpretes (Prof.  
Natalia Solomonoff y Maximiliano Medina).
- 18 horas ~  Concierto: Musicalización sobre un film de King Vidor  
(Prof. Carmen Baliero).
Para ampliar la información sobre el programa de Sonido Presente 2022,  
ingresar en 
WWW.ISM.UNL.EDU.AR
SOBRE CARMEN BALIERO
Carmen Baliero (Buenos Aires, 1962) es compositora de música  
experimental, de música popular y de música para teatro y cine.  
Además, es docente Titular de la cátedra de Composición aplicada a los  
textos Poéticos y Dramáticos en UNA.
Entre 1991 y 2007 fue docente y responsable del Área de Música del  
Centro Cultural Rojas. Ha desarrollado talleres teóricos y prácticos  
de composición y de música para teatro en las principales ciudades del  
país, en Uruguay y en Chile.
En 2016 publicó su primer libro “Música para teatro y otros temas”  
(Instituto Nacional de Teatro), y en la actualidad está escribiendo el  
segundo, titulado “La enseñanza musical, otros temas”. En 2021 editó  
su sexto disco: “Lentamente”.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Todas las actividades son de acceso gratuito, pero las capacitaciones  
requieren inscripción previa.
Además, las y los estudiantes ISM que deseen acreditar las actividades  
propuestas como Asignatura Optativa de Formación Especializada (planes  
2000) deberán inscribirse completando el formulario en línea.
Para realizar consultas, escribir a extension(a)ism.unl.edu.ar
Las inscripciones se realizan completando un formulario online que  
está alojado en 
WWW.ISM.UNL.EDU.AR (consignar opción para  
acreditación: 'Asignatura Optativa' o 'Jornada de extensión').
-.-
ENLACES PARA DESCARGAR FOTOGRAFIAS: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78082
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/78084
 
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar