-------------------------
              
              13 de octubre de 2017
BREVES UNL
LA UNL DEBATE SOBRE LA GESTIóN FINANCIERA DE UNIVERSIDADES
Santa Fe será sede de la V Conferencia Internacional de Gestión  
Financiera en las Instituciones de Educación Superior (Gefines), que  
se reunirá en la UNL desde el 18 al 20 de octubre próximos. Se espera  
la presencia de unos 80 representantes de universidades públicas y  
privadas argentinas y unos 40 de Latinoamérica. Más información:  
www.unl.edu.ar/gefines2017.
CURSO SOBRE ISóTOPOS AMBIENTALES
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, Cristina Dapeña (INGEIS,  
CONICET-UBA) dictará en la FICH el curso «Isótopos ambientales en el  
ciclo hidrológico. Principios y aplicaciones». Está destinado a  
estudiantes de posgrado, profesionales y estudiantes de grado  
avanzados en geología, geoquímica, ingeniería, agronomía y ciencias  
ambientales. Tiene como objetivo introducir al alumno en los  
principios básicos y fundamentos que rigen el comportamiento de los  
isótopos estables de elementos livianos, además de la metodología de  
trabajo de campo y laboratorio y sus aplicaciones para resolver  
diversos problemas en sistemas naturales. Informes e inscripción:  
posgrado(a)fich.unl.edu.ar - (0342) 4575234 int. 103.
CHARLA PARA ESTUDIANTES DE LA FICH
La empresa SIID - Soluciones Integrales de Ingeniería y Desarrollo  
brindará la charla «Redes de sensores y actuadores inalámbricos  
aplicados a maquinaria e implemento agrícola», el 20 de octubre a las  
15.30, en el Aula Magna de la FICH. Contacto: gmartin(a)fich.unl.edu.ar.
CHARLA SOBRE GENERACIóN DE ENERGíAS RENOVABLES
Alexandre Beluco, del Instituto de Pesquisas Hidráulicas de la  
Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil, brindará la charla  
“Sistemas híbridos de generación de energías renovables:  
hidroeléctricos y fotovoltaicos”, el martes 17 de octubre a las 11.30  
en la FICH. Está destinada a estudiantes de grado de la FICH,  
especialmente de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Recursos  
Hídricos. Más información: 
www.fich.unl.edu.ar.
CURSOS DE FORMACION CONTINUA A DISTANCIA
Se encuentran abiertas las inscripciones para los Cursos de Formación  
Continua a Distancia de la FBCB sobre Actualización en Hemostasia y  
Coagulación; Bioquímica Clínica de los Líquidos y Electrolitos;  
Monitoreo Terapéutico de Drogas; y Líquidos de punción: laboratorio  
bioquímico-clínico. Más información: 
www.fbcb.unl.edu.ar.
CURSO DE POSGRADO SOBRE APLICACIONES DEL MALDI-TOF
Se realizará un Curso de Posgrado sobre Aplicaciones de Espectrometría  
de Masas (MALDI-TOF) en Microbiología en la FBCB. Estará destinado a  
profesionales bioquímicos, Licenciados en Biotecnología y  
profesionales de la salud (se aceptará la inscripción de estudiantes  
avanzados dependiendo de la disponibilidad de cupos). Viernes 20 de  
octubre de 14 a 20. Más información: 
http://bit.ly/2xPODBq.
XL REUNIóN DEL CASLAN Y VII CONGRESO DE ALIMENTOS SIGLO XXI
La FBCB, junto con el Capítulo Argentino de la Sociedad  
Latinoamericana de Nutrición, invitan a toda la comunidad educativa a  
participar de la XL Reunión del CASLAN y el VII Congreso de Alimentos  
Siglo XXI: alimentos, nutrición y salud, bajo el lema “Calidad  
Nutricional: contribuyendo al bienestar y a la salud”. Dirigido a  
estudiantes, graduados, docentes e investigadores relacionados a la  
temática. Más información: 
www.unl.edu.ar/caslan2017.
CURSO DE POSGRADO: MECANISMOS DE ENFERMEDAD
Los objetivos generales del curso son comprender en forma íntegra los  
mecanismos de enfermedades infecciosas, parasitarias, inmunológicas y  
carenciales; comprender los fundamentos de nuevos métodos de  
diagnóstico y control y desarrollar las capacidades para interpretar  
los hallazgos patológicos observados en las distintas enfermedades. El  
curso está dividido en tres módulos de 30 horas (2 UCAs) cada uno los  
cuales se dictan en forma independiente. Informes en  
posgrado(a)fcv.unl.edu.ar.
ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE SOCIOLOGíA
Del 27 al 29 de octubre se realizará el 11º Encuentro Nacional de  
Estudiantes de Sociología (ENES) en la FHUC. Será bajo el título “El  
rol del estudiante de sociología en el contexto actual”. Más  
información: 
www.fhuc.unl.edu.ar.
CONVOCAN A ENVIAR TRABAJOS PARA EL ENCUENTRO DE GéNERO DEL LITORAL
El IV Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del  
Litoral se realizará el 14 y 15 de diciembre en la FCJS-UNL. El  
encuentro tiene previsto dos modalidades de participación: ponencias o  
posters. En ambos casos los resúmenes correspondientes podrán  
entregarse hasta el 30 de octubre, siendo el día 3 de noviembre la  
fecha prevista para la comunicación de su aceptación. Más información:  
genero.unl(a)gmail.com.
BECAS CIN PARA MAESTRíAS Y DOCTORADOS
Se trata de una convocatoria que abrió el Consejo Interuniversitario  
Nacional (CIN) para financiar estudios de maestrías y doctorados a  
docentes de universidades nacionales. El miércoles 18 de octubre, a  
las 11, habrá una charla informativa en el Ateneo de la UNL  
(Rectorado). Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de  
noviembre.  
MúSICA POPULAR Y ROCK EN LA FAVE
El próximo sábado 28 de octubre desde las 19 será la ocasión de  
despedir al Ciclo Música en la FAVE 2017 con la actuación del Dúo  
Sachayoj. La apertura del recital estará a cargo de la banda de rock  
“En suspenso”.
OPORTUNIDADES DE INVERSIóN EN CAPITAL DE RIESGO
En el marco del Foro de Capital para la Innovación, se realizará una  
presentación de los proyectos que este año participan en el Foro de  
Capital. La actividad está destinada a empresarios e inversores de la  
región que estén interesados en invertir en emprendimientos o empresas  
innovadoras. Se realizará el martes 17 de octubre, a las 18, en la  
Unión Industrial de Santa Fe (25 de mayo 2843 -Santa Fe). Más info:  
www.forocapital.org.ar.
5TO CONGRESO DE LA RED ALCUE
Con la temática "La vinculación universidad - empresa para el  
desarrollo integral con impacto social". Se llevará a cabo en la  
Ciudad de Lima, Perú; con sede en la Pontificia Universidad Católica  
del Perú el 5to Congreso de la Red ALCUE, los días Miércoles 18,  
jueves 19 y viernes 20 de octubre. La UNL tuvo durante el 2017 la  
presidencia de esta red. Más información:   
http://congreso.pucp.edu.pe/v-reduealcue.
APLICACIóN DE REDES SOCIALES A LOS NEGOCIOS
Curso a cargo de capacitadores de la Universidad Nacional del Litoral.  
Se realizará en el marco del Ciclo de capacitaciones en el norte  
santafesino. Organiza el Ministerio de Ciencia, Tecnología e  
Innovación Productiva y la Comisión promotora del Polo Tecnológico  
Regional del Norte Santafesino. Se llevará a cabo el viernes 20 de  
octubre, de 9 a 13 y de 14 a 19, en el Parque Industrial de Avellaneda  
(Calle 21 Nº 2199 - Avellaneda, Santa Fe).
FORMAR PARA EMPRENDER
Capacitación a cargo de Enrique Topolansky, destinada a docentes,  
personal de programas de apoyo al emprendedor y gestores de  
plataformas de innovación de la UNL, que busca brindar herramientas  
para entrenar competencias emprendedoras en los estudiantes. Será el  
viernes 20 de octubre de 10 a 15 en la Facultad de Ciencias  
Económicas. Más info: emprendedores(a)unl.edu.ar.
JORNADAS INTERNACIONALES DE JóVENES EMPRENDEDORES
Las Jornadas de Jóvenes Emprendedores se realizarán el 1 y 2 de  
noviembre. Son un espacio para aprender, intercambiar y motivarse con  
especialistas del ecosistema emprendedor, mentores y empresarios. A su  
vez, emprendedores de distintos países expondrán sus ideas y modelos  
de negocio. Serán en el Hotel UNL – ATE “Colonia de vacaciones” de las  
9 a 19. Más información: emprendedores(a)unl.edu.ar - (0342) 4551211 /  
4571234 int. 108.
CURSO: CREACIóN DE EMPRESAS Y DESARROLLO EMPRENDEDOR
Curso de posgrado de la Especialización en Vinculación y Gestión  
Tecnológica,que se podrá cursar en simultáneo en distintas sedes del  
centro-oeste de la provincia de Santa Fe. Será los días viernes 27 de  
octubre, de 8 a 13 y viernes 10 de noviembre, de 8 a 13 y de 14 a 19.  
En Santa Fe la modalidad será presencial, mientras que en las sedes de  
Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales, será bajo el  
sistema de videoconferencia. Más info: gtec(a)unl.edu.ar.
GESTIóN DE CUENCAS EN LA PROVINCIA
Juan Carlos Bertoni, secretario de Recursos Hídricos de la Provincia  
de Santa Fe, brindará la conferencia “Gestión de cuencas en la  
provincia de Santa Fe: panorama histórico, actual y futuro”, el 19 de  
octubre a las 18, en la sala de conferencias de la FICH. La actividad  
es organizada por la Maestría en Gestión Integrada de los Recursos  
Hídricos y está destinada a la comunidad educativa. Informes:  
mgirh.fich.unl(a)gmail.com.
CURSO SOBRE GEOMORFOLOGíA DE PROCESOS EN AMBIENTES DE LLANURA
Será dictado del 23 al 27 de octubre, en la sala de conferencias de la  
FICH. Tendrá una carga horaria de 40 horas y está destinado a  
profesionales en disciplinas afines a las Ciencias de la Tierra ( y  
estudiantes de Doctorado en Ingeniería y Maestría en Ingeniería de los  
Recursos Hídricos. Inscripciones: Secretaría de Posgrado de la FICH -  
posgrado(a)fich.unl.edu.ar - (0342) 4575234 int. 103. Más información:  
http://bit.ly/2fXegbb.
 
-------------------------
             UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
             Dirección de Comunicación Institucional
             0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar