-------------------------
            Infraestructura
             Mammarella: "La UNL da un paso más en la consolidación de  
Ciudad Universitaria"
             /Lo afirmó en Rosario el Rector de la UNL tras firmar el  
convenio en el marco del Plan de Infraestructura Universitaria. Del  
acto participaron el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel  
Katopodis; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk;  
el gobernador Omar Perotti; y los rectores de las universidades  
nacionales de Rosario y Rafaela. Con estos fondos, la UNL construirá  
un nuevo edificio para actividades académicas múltiples./
 
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) avanza en la CONSTRUCCIóN DE  
UN NUEVO EDIFICIO DESTINADO A ACTIVIDADES ACADéMICAS MúLTIPLES[1]. Se  
trata de una obra polifuncional y versátil de 3.368 m2 -cubiertos y  
semicubiertos- que estará emplazada en el sector norte de Ciudad  
Universitaria -Santa Fe-, en un área de 3,5 hectáreas delimitada por  
la Costanera Este, la avenida Néstor Kirchner, el predio del Conicet y  
la calle interna conocida como Camino de los cuises. Este lunes al  
mediodía se concretó la firma del convenio en el marco del Programa de  
Inversión en Infraestructura Universitaria, iniciativa nacional  
anunciada en 2020 por el presidente Alberto Fernández que incluyó el  
proyecto “AULARIO COMúN COSTANERA ESTE CIUDAD UNIVERSITARIA”[1] de la  
UNL.
Del acto participaron el ministro de Obras Públicas de la Nación,  
Gabriel Katopodis; el secretario nacional de Políticas Universitarias,  
Jaime Perczyk; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; y los rectores  
de las universidades nacionales del Litoral (UNL), Enrique Mammarella;  
de Rosario (UNR), Franco Bartolacci; y de Rafaela (UNRaf), Rubén  
Ascúa. A su vez, fueron parte el secretario nacional de Obras  
Públicas, Martín Gil; el intendente de Rosario, Pablo Javkin; los  
senadores nacionales María de los Ángeles Sacnún y Roberto Mirabella;  
el diputado nacional Germán Martínez; y las ministras santafesinas de  
Educación, Adriana Cantero, y de Infraestructura, Servicios Públicos y  
Hábitat, Silvina Frana.
INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA
Con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, el Gobierno  
nacional ejecutará este Programa mediante el que financiará 72 obras  
en 50 universidades nacionales por más de $10 mil millones.
El PROYECTO “AULARIO COMúN COSTANERA ESTE CIUDAD UNIVERSITARIA”[1] de  
la UNL demandará una inversión de $276.125.160 para lo cual en  
diciembre de 2020 se concretó la licitación de los trabajos, a la que  
se presentaron 17 oferentes. Entre las principales características del  
proyecto se destaca la obtención de la Categoría 1 de Bajo Impacto  
Ambiental o Nulo, de las tres que contempla la Ley Nº11.717 de Medio  
Ambiente y Desarrollo Sustentable (las dos restantes son de Mediano  
Impacto y Alto Impacto). Esa evaluación se obtiene cuando los  
emprendimientos o actividades encuadrados en la normativa “no  
presentan impactos negativos o, de hacerlo, lo hacen en forma mínima,  
dentro de lo tolerado y previsto por la legislación vigente; asimismo,  
cuando su funcionamiento involucre riesgos o molestias mínimas a la  
población y al medio ambiente”.
Cabe señalar que desde el año 2000, la UNL planifica el crecimiento de  
la Ciudad Universitaria con infraestructura para actividades  
académicas, científicas, deportivas, recreativas, servicios de salud y  
residencias para estudiantes. Con este proyecto de un nuevo edificio  
de aulas, en la Costanera Este, continúa ese proceso con una propuesta  
arquitectónica respetuosa de las condiciones naturales del entorno.
EDUCACIóN Y OBRA PúBLICA
“El derecho a la educación está relacionado con la calidad de la  
infraestructura, por lo que se propone seguir profundizando el reto de  
la educación como bien público”, aseguró el ministro de Obras Públicas  
de la Nación, Gabriel Katopodis, para luego completar: “Es un Programa  
muy importante para el país que tiene alcance federal ya que abarca a  
universidades de 23 provincias y cuenta con una inversión que supera  
los $10 mil millones. Se trata de la primera instancia de un Programa  
que tiene varias etapas que iremos concretando con el correr del  
tiempo”.
El gobernador Omar Perotti remarcó a su turno que “el sistema  
educativo en general y el universitario en particular son muy  
importantes para la Argentina y para Santa Fe. En este contexto tan  
difícil ha dicho presente, ha sido parte de la toma de decisiones y ha  
participado en las acciones mediante las que buscamos encontrar  
soluciones a la pandemia. Este año ha servido para visibilizar el  
valor del sistema científico-tecnológico nacional”. Finalmente,  
remarcó que “mediante este Programa nacional se invierten más de $1300  
millones en Santa Fe. Son recursos que generarán producción, empleo,  
educación y conocimiento”.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime  
Perczyk, destacó que “este Programa implica un nivel muy importante de  
inversión en infraestructura universitaria” y remarcó que “las tres  
universidades santafesinas recibirán fondos para mejoras edilicias y  
creación de nuevos edificios”. Finalmente, Perczyk remarcó “la  
virtuosidad que tiene la obra pública en Educación”, explicó que “se  
priorizan tres áreas: aulas, laboratorios y bibliotecas” y valoró el  
proyecto presentado por la UNL y el hecho que las tres universidades  
nacionales santafesinas hayan resultado beneficiadas con este programa.
CONSOLIDAR LA CIUDAD UNIVERSITARIA
“Con la firma de este convenio, la Universidad Nacional del Litoral  
está dando un paso más en la consolidación de Ciudad Universitaria de  
Santa Fe”, remarcó el rector Mammarella y destacó que “este nuevo  
proyecto es un edificio polifuncional y versátil que estará destinado  
a actividades académicas múltiples. Es parte de una planificación  
vinculada al crecimiento de la Ciudad Universitaria que la UNL viene  
desarrollando desde el año 2000 con la construcción de infraestructura  
para actividades académicas, científicas, deportivas, recreativas,  
servicios de salud y residencias para estudiantes”. Además, Mammarella  
resaltó “el valor del Programa de Inversión en Infraestructura  
Universitaria ya que es muy importante para todo el sistema  
universitario nacional. Debemos seguir apostando a la Educación  
Pública ya que es una herramienta fundamental para la transformación  
social. Las universidades somos actores clave en el marco de la  
pandemia, pero más importantes seremos en la pospandemia en, por  
ejemplo, el diseño de políticas públicas de calidad. La salida a este  
contexto es que todos juntos trabajemos por un país mejor”.
INVERSIóN EN EDUCACIóN
"Firmar este acuerdo por más de $600 millones en inversión para obras  
es muy importante para la UNR; sin dudas, es un día histórico para  
nosotros”, remarcó el rector Bartolacci para luego sostener: “esto nos  
permitirá contar con mejores condiciones para educar, producir  
conocimiento e investigar. Esta inversión, sumada a las que se  
realizan en UNL y UNRaf, potencian el sistema universitario  
santafesino y nos permiten estar en mejor posición para responder a  
las necesidades de los argentinos”.
Por su parte, el rector Ascúa aseguró que “para UNRaf es un honor  
poder formar parte de esta iniciativa. Estamos comenzando nuestro  
sexto año de actividades y nos resta mucho por aprender. Es muy  
importante continuar trabajando de manera articulada con las demás  
universidades, la Provincia y la Nación”.
EDIFICIO COMPLEMENTARIO DE SERVICIOS EDUCATIVOS
La denominación completa es “Edificio Complementario de Servicios  
Educativos” y se trata de una propuesta orientada hacia un doble  
propósito. Por un lado, brindar respuestas eficientes, mediante un  
edificio polifuncional y versátil, a la mayor cantidad de modalidades  
educativas para todos los niveles formativos de la UNL. Por otro,  
iniciar la efectiva apropiación el extremo norte del Predio, con  
condiciones paisajísticas excepcionales, a partir del proyecto ganador  
del Concurso Nacional de Anteproyectos a dos vueltas, y promovido por  
la UNL, denominado “La Plaza de las Ciencias y las Artes”. Este  
edificio, conjuntamente con los Aularios Comunes de Ciudad  
Universitaria, propicia la consolidación de una planificación edilicia  
centrada en la integralidad y transversalidad de los nuevos  
equipamientos e infraestructura en relación con las diferentes  
demandas de espacios físicos de la UNL.
Al respecto se pretende, como meta de la planificación institucional,  
considerar las necesidades del conjunto universitario, no las  
sectoriales de las Unidades Académicas, y propiciar respuestas  
edilicias que, como sistema integral, se encuentren en condiciones de  
responder a la totalidad de las necesidades regulares, e incluso a  
aquellas que, eventualmente, pudiesen surgir ante acontecimientos  
singulares. Se prevé que la obra resuelva una amplia gama y espectro  
de necesidades. Contará con un Salón de Usos Múltiples (SUM,  
exposiciones y todo tipo de encuentros académicos, científicos y  
culturales que requieran de espacios de exposición y/o congregación de  
un público masivo. Por otro lado, podrá satisfacer la demanda de  
espacios áulicos para la enseñanza de grado, pregrado, posgrado y  
preuniversitaria en las modalidades de talleres, clases teóricas,  
prácticas y experimentales que resulten compatibles con el módulo  
estándar de un aula tipo.
El proyecto se plantea como una solución respetuosa de las condiciones  
topográficas y naturales de un sector contiguo a la Reserva Ecológica.  
De tal modo, y sin alterar la topografía original del predio, procura  
la menor intervención posible en un área de fuerte presencia natural,  
posición que resulta concordante con los lineamientos institucionales  
de la UNL. Asimismo, el proyecto arquitectónico, de mediana densidad y  
dos niveles de altura, se plantea como el primer paso de la  
apropiación institucional del extremo norte de Ciudad Universitaria,  
premisa que no solo reporta a los propios intereses y representación  
simbólica de la UNL en la región, sino que también habrá de contribuir  
al desarrollo urbano de la Ciudad de Santa Fe en el aludido sector. A  
partir de criterios de flexibilidad espacial, resueltos en clave  
modular estricta, el edificio se resuelve a partir de una planta baja  
que incluye un gran atrio semicubierto de acceso y un Salón de Usos  
Múltiples contiguo, con sus servicios de apoyo, resueltos en doble  
nivel de altura. Se completa con un hall de acceso, una pequeña área  
administrativa, una biblioteca y un conjunto de aulas/talleres  
dispuestas en dos niveles mediante una solución tipológica de “peine o  
crujía” doble. Se prevé que el edificio funcione, en concordancia con  
los criterios de planificación, como un conjunto de espacios de uso  
común para toda la UNL, bajo la modalidad de consorcio. Esta modalidad  
se encuentra en funcionamiento, y con alta consolidación, en  
diferentes tipos de organización de la UNL. Su arquitectura exhibe un  
lenguaje contemporáneo y el uso de materiales nobles y duraderos,  
promoviendo asimismo la incorporación de soluciones técnicas y de  
diseño tendiente al acondicionamiento natural, la sustentabilidad y el  
ahorro energético del edificio. 
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61046
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61047
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61049
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61048
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/institucional/edificio-complementario-de-servicios...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar