-------------------------
            Cultura
 
             Se viene la XV edición del Argentino de Literatura
 
             /La UNL organiza un nuevo encuentro que será de manera  
virtual los días 15 y 16 de junio. Se transmitirá por el canal de  
YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. La  
escritora Nora Catelli participará de la conferencia inaugural. Habrá  
mesas de poesía, narrativa y crítica además de homenajes a Jorge Ricci  
y Fernando Callero./
 
             El Argentino de Literatura organizado por la Universidad  
Nacional del Litoral es un espacio de múltiples encuentros, con la  
poesía, la novela, la crítica y los variados ejercicios que ponen a  
circular la palabra para que se produzca el acontecimiento de la  
lectura.
Esta edición número 15 a diferencia de todas las anteriores será de  
manera virtual. La propuesta será transmitida por el canal de YouTube  
de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL. El  
encuentro dará inicio el martes 15 de junio, a las 9.15 hs con la  
presencia de Enrique Mammarella rector de la UNL, Laura Tarabella,  
decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias y Lucila Reyna,  
Secretaria de Extensión Social y Cultural. Posteriormente, tendrá  
lugar la conferencia inaugural "Historia nacional y transnacional de  
las literaturas: ¿cuántas Américas?” a cargo de Nora Catelli,  
escritora y ensayista argentina que ha ejercido la crítica literaria  
en diferentes medios. Desde 1976, reside en España y durante su  
extensa trayectoria literaria, ha prologado a Virginia Woolf, George  
Eliot y Franz Kafka, entre otros, además de traducir obras de Raymond  
Williams, publicar numerosos artículos sobre teoría literaria y sobre  
autores y autoras de la modernidad americana y europea. Actualmente  
colabora en el diario español El País y su suplemento literario  
semanal, Babelia, así como en la revista literaria Quimera. Este  
espacio girará en torno a la pregunta que formula el título y contará  
con la presentación de Daniela Gauna (UNL).
             POESíA Y MEMORIAS 
             El martes por la tarde, a las 16, se desarrollará la mesa  
de poesía que estará integrada por Sonia Scarabelli, Osvaldo Bossi y  
Mariela Gouiric. Con la coordinación de Gabriela Sierra se presentarán  
tres maneras diferentes de componer el poema, de formas de escribir  
pero con el compromiso de asumir la voz de la poesía, para decir algo  
sobre las cosas del mundo.
A las 18 y como cierre de la primera jornada se desarrollará la mesa  
“Memorias de un pequeño país. Un homenaje a Jorge Ricci” con la  
presencia de Isabel Molinas y Paulo Ricci y la coordinación de Ivana  
Tosti. Ricci falleció en febrero de 2021 a los 74 años y ha sido un  
referente de la cultura. Acompañó desde distintos lugares de  
responsabilidad, el crecimiento y desarrollo de las políticas  
culturales de nuestra universidad. Se presentará su última obra  
editada por Ediciones UNL que reúne poemas, relatos breves, textos  
teatrales y, también, reflexiones acerca del mundo que nos rodea. 
             NARRATIVA Y CRíTICA 
             La segunda jornada tendrá como protagonistas a las mesas  
de narrativa y crítica. A las 15 hs, bajo la coordinación de Guillermo  
Canteros será el encuentro con  “Nuevos paisajes de la narrativa  
argentina. Un diálogo desde el litoral” con la presencia de Federico  
Falco, escritor cordobés que ha sido seleccionado por la revista  
Granta (2010) como uno de los mejores narradores jóvenes en español.  
Su última novela, Los llanos (2021) y Selva Almada, entrerriana y  
considerada como una de las escritoras recientes más importante de  
Argentina y América Latina. Su última novela es No es un río (2020).
Posteriormente, a las 17 y con la coordinación de Analía Gerbaudo  
(UNL) se desarrollará la mesa “El campo de los estudios literarios.  
Agenda de una investigación por-venir”. Participarán Rossana Nofal  
(UNT) entre cuyos temas de investigación se destaca la literatura de  
la memoria, los cuentos de guerra y los cruces entre el testimonio y  
el archivo; Carolina Sancholuz (UNLP) quien realiza investigaciones  
sobre los cruces productivos entre subjetividad y espacio en la  
literatura y cultura latinoamericanas; Sara Bosoer (UNLP) quien aborda  
la enseñanza de la literatura y la teoría literaria en Argentina y  
María Fernanda Alle (UNR) quien tiene como tema actual de  
investigación las poéticas comunistas en la Argentina de los años 50.
Como cierre y con la coordinación de Santiago Venturini tendrá lugar  
la mesa “Poesía y aventura. Ahí estoy yo” donde Lucrecia Pelliza,  
Ponchi Insau, Cecilia Moscovich, Alejandro Carreras, Santiago Pontoni  
y  Analía Giordanino pondrán voz a poemas del escritor entrerriano  
Fernando Callero. Poeta, docente, editor y cantautor que falleció en  
el 2020 dejando un profundo vacío en el universo literario.
             PARA PARTICIPAR
El encuentro se desarrollará de manera virtual y será transmitido por  
el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural de  
la UNL.  Las y los interesados deberán completar un formulario  
online.[1] Se entregarán certificados de asistencia.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64399
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64400
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64401
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64402
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64403
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Ivana Tosti, directora de  
Ediciones UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/ff74348c70f49c5f1fc20e3ebf5777cd20210609...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://forms.gle/FNv96zZaQjhk2CJG7
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar