-------------------------
            Gestión e innovación públicas
 
             Munigestión: más de 60 gobiernos locales se suman a  
innovar en gestión
/La UNL y la UNR renovaron el compromiso de continuar con el programa  
Munigestión hasta 2025, y a la vez firmaron convenios con 62 gobiernos  
locales de Santa Fe y Entre Ríos para continuar con el programa de  
formación destinado a equipos técnicos - políticos de gobiernos  
locales. “Esta tarea colaborativa nos permitirá mostrar que es una  
alianza estratégica entre el conocimiento, la gestión y los valores  
locales que puede ser diferenciadora y marcar una ruta de desarrollo  
local para encontrar potencialidades para nuestro territorio”, valoró  
el rector de la UNL Enrique Mammarella./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la  
Universidad Nacional de Rosario (UNR) renovaron el compromiso de  
continuar con el programa Munigestión por cuatro años más, hasta 2025,  
a través de la firma de un convenio que se concretó este viernes en el  
Paraninfo, con la firma de los rectores de la UNL Enrique Mammarella y  
Franco Bartolacci, de la UNR, con la presencia de 62 intendentes y  
presidentes comunales de Santa Fe y Entre Ríos que adhieren a la  
propuesta de capacitaciones para este año.
“Munigestión es un programa que aborda el desarrollo de políticas  
públicas y del trabajo en el territorio de las dos universidades en  
conjunto, con planes de formación y capacitación de gestores locales,  
de exploración de ideas y del potencial que tiene cada localidad, del  
cual también aprendemos. Esta es la propuesta de trabajo que venimos  
desarrollando, esta forma de trabajar nos permite a las dos  
universidades llegar a toda la provincia y a localidades de provincias  
vecinas”, aseguró el rector Enrique Mammarella, para agregar que “la  
vocación de trabajar en el desarrollo de políticas públicas, de  
mejorar la gestión con innovación, está en las dos universidades. Esta  
tarea colaborativa nos permitirá mostrar que es una alianza  
estratégica entre el conocimiento, la gestión y los valores locales  
que puede ser diferenciadora y marcar una ruta de desarrollo local  
para encontrar potencialidades para nuestro territorio”.
En tanto, el rector de la UNR, Franco Bartolacci reconoció a las  
autoridades de gobiernos locales por sumarse al programa, e indicó que  
“la gestión cotidiana presenta enormes dificultades en este contexto  
de dificultades, y su presencia aquí es un signo y una apuesta por el  
mediano y largo plazo”. A lo que sumó que Munigestión es una de las  
herramientas “que encontramos para que la universidad pública cumpla  
con su misión, poner a disposición las líneas de acción que sirvan  
para poder pensar en conjunto, desde el diálogo, un camino de  
desarrollo, convivencia e inclusión".
              
             PROPUESTA RENOVADA
             Nicolás Cuesta, intendente de San Justo, expuso la  
experiencia en la localidad que tomó a la capacitación recibida en  
Munigestión como uno de los ejes para la jerarquización de la función  
pública. “La capacitación y la educación son ejes de nuestra gestión,  
y en este sentido San Justo implementa políticas de capacitación hacia  
adentro y hacia afuera del municipio, en las que Munigestión cumple un  
rol muy importante, marca un sello y una línea que jerarquiza lo que  
se hace en la municipalidad”, aseguró.
Para la intendenta de Santo Tomé, Daniela Cuesta: “Esta propuesta de  
Munigestión que se está relanzando tiene un salto cualitativo muy  
importante que es la posibilidad de construir junto a los municipios y  
las universidades el vínculo con la sociedad que necesita fortalecer  
sus lazos, las condiciones de empleabilidad construyendo la formación  
para el empleo que necesita nuestra juventud y nuestras comunidades.  
Lo novedoso de la propuesta actual es que nos permite abordar cómo  
ayudar también a las instituciones y organizaciones de la ciudad”.
“Apostamos a seguir participando de Munigestión porque es una  
herramienta fabulosa que nos aporta capacitación y también nos permite  
conformar una verdadera red entre los gobiernos locales y ambas  
universidades”, indicó Gonzalo Toselli, intendente de Sunchales y  
añadió que “también destaca el rol estratégico que tenemos los  
gobiernos locales, la necesidad de autonomía para poder desplegar al  
máximo ese rol, más aun en estas situaciones en las que tenemos que  
reconstruirnos, como después de la pandemia, y para ellos necesitamos  
herramientas que nos da capacitación en el marco de Munigestión que  
nos permite ser resilientes e innovar”.
              
             CAPACITACIóN 2022
             Durante la jornada, que contó con la participación de  
autoridades de municipios y comunas, legisladores provinciales,  
autoridades universitarias y de equipos de gobierno municipales, Sara  
Lauría, secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL a cargo  
del programa, presentó los lineamientos de trabajo hasta 2025. A  
continuación, se dio a conocer la propuesta de capacitación de  
Munigestión para este año, conformada a partir de temáticas y desafíos  
que fueron surgiendo en este último período, relevados en la  
interacción de la Universidad con los gobiernos locales.
Los cursos que se llevarán a cabo en 2022 se proyectan como  
prioritarios en el camino hacia la nueva normalidad, y abarcan las  
siguientes temáticas: Estrategias de modernización y Administración  
financiera, con Belén Etcheverría; Gestión Cultural, con Patricia  
Pieragostini; Gestión de la salud, con Hernán Blesio; Gestión para el  
manejo de residuos, con Ignacio Schneider; Comunicación estratégica,  
con Cristina Perini; Protocolo y ceremonial, con Gonzalo Melis;  
Patrimonio urbano y cultural, con María Laura Tarchini; Gestión en  
preservación de patrimonio en museos, archivos y bibliotecas, con  
María Stella Maris Scarciófolo; y Sistema de protección integral de  
las mujeres, con Paula Spina.
Además, las áreas centrales de la UNL presentaron los distintos  
programas que junto con Munigestión fortalecen el vínculo de la  
Universidad con el territorio: la oferta tecnológica de la UNL para  
gobiernos locales, ecosistema emprendedor, incubadoras de empresas y  
apoyo a la generación de empresas y spin off universitarios, tanto  
como el asesoramiento en vinculación tecnológica e innovación.   
También, se expusieron los programas de becas universitarios y  
programas de acompañamiento a los estudiantes desde el ingreso,  
permanencia y egreso de la Universidad.
              
             QUIENES PUEDEN PARTICIPAR Y CóMO
             Munigestión está destinado a funcionarios, equipos  
técnicos y agentes públicos de municipios y comunas de Santa Fe. La  
inscripción se realizará online, durante los meses de abril y mayo  
para los cursos del 1° nivel, y durante el mes de julio para los del  
2° nivel.
En cuanto a la metodología, los cursos tienen una duración total de  
ocho semanas. Tienen tres encuentros por Zoom, información disponible  
en el aula de UNL Virtual, y podrán tener trabajos prácticos y/o  
evaluación final para certificar el curso en carácter de aprobado (con  
cantidad de horas) o certificación de curso, para quienes no realicen  
estas instancias.
Para más información se encuentran las vías de contacto con la  
Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL: teléfono fijo  
(0342) 4571110 - int. 205/199, correo electrónico a  
munigestion(a)unl.edu.ar, o por Whatsapp 3425675666.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74586
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74587
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74589
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/74588
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios del rector de la UNL Enrique  
Mammarella, el rector de la UNR,Franco Bartolacci, los intendentes de  
San Justo, Nicolás Cuesta; de Santo Tomé, Daniela Cuesta, y de  
Sunchales, Gonzalo Toselli:
https://wetransfer.com/downloads/cc9fa0690a64f8a3002195444746b33320220422... 
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar