-------------------------
            Accesibilidad
             La UNL equipa a sus unidades académicas con tecnologías auditivas
 
/Este martes, a las 9.30, en el Consejo Superior de la UNL, el Área de  
Inclusión y Calidad de Vida presentará las conclusiones finales del  
proyecto MUSE y entregará equipamiento y tecnologías asistivas a las  
unidades académicas. También un dispositivo que convierte el texto  
impreso en audio y está pensado para personas ciegas, con disminución  
visual o con dislexia./
             / /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) participó en un Proyecto  
Internacional denominado MUSE: “Discapacidad y Modernidad: Garantizar  
Educación de Calidad para Estudiantes con Discapacidad”.  Este martes,  
a las 9.30, en el Consejo Superior, se hará la presentación de  
conclusiones y la entrega de equipamiento para mejorar la  
accesibilidad a las unidades académicas, Institutos, Centros  
Universitarios, Escuela Primaria y Preuniversitarias, Bibliotecas y  
Centro de Idiomas.
Estarán presentes el rector de la UNL, Enrique Mammarella; el  
secretario de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, Marcelo Mendoza; el  
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro  
Sánchez Izquierdo y la responsable del Área de Inclusión y Calidad de  
Vida, Pamela Bordón. Además participarán de la actividad decanos y  
referentes de las distintas dependencias de la UNL.
 
Tecnologías asistivas
Las unidades académicas, institutos, Escuelas, Centros Universitarios,  
bibliotecas de la UNL y Centro de Idiomas recibirán equipamiento para  
mejorar la accesibilidad de estudiantes y docentes a la Universidad.
Cada biblioteca recibirá un dispositivo portátil de lectura denominado  
PROCER, que convierte el texto impreso en audio y está pensado para  
personas ciegas, con disminución visual o con dislexia que tengan  
alguna dificultad para acceder al texto impreso.
También se entregarán notebooks, auriculares intrauditivos,  
 pendrives, mouse inalámbricos, parlantes y pizarras.
 
Sobre MUSE
El Proyecto MUSE comenzó en el 2015 con el objetivo general de mejorar  
el acceso, garantizar las condiciones de aprendizaje y desarrollar  
oportunidades de empleo para estudiantes con discapacidad en las  
instituciones de Educación Superior de los países de América Latina a  
través de prácticas modernas de inclusión y trabajo en red.
Fue coordinado por la Universidad de Viña del Mar (Chile) y cuenta con  
la participación de tres universidades de Europa: Coventry  
(Inglaterra), Alicante (España), Bologna (Italia) y Four Elements, una  
ONG de Grecia. En Latinoamérica participaron las universidades de  
Colima, el Instituto Tecnológico de Monterrey (México), la ya citada  
Universidad de Viña del Mar y la de Magallanes (Chile), la Universidad  
Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral (Argentina).  
Los cuatro ejes de trabajo de MUSE fueron inclusión educativa;  
capacitación del personal, la incorporación de equipamiento e  
inclusión laboral de personas con discapacidad.
 
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37834
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales