-------------------------
            Infraestructura
 
             La UNL inauguró un nuevo laboratorio para la realización  
de ensayos de fluidos dieléctricos
/El equipamiento demandó una inversión total de 3 millones de pesos,  
financiados a través de un proyecto de Mejora de Servicios  
Tecnológicos de ASACTEI y de fondos propios de la Facultad de  
Ingeniería Química de la UNL./
 
             La Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) inauguró este miércoles el Laboratorio de  
Ensayos de Fluidos Dieléctricos, ubicado en el 3º piso del Edificio  
Damianovich. El acto de inauguración estuvo encabezado por el decano  
de FIQ Adrian Bonivardi, la vicedecana Mariel Pirovani y el  
responsable del nuevo Laboratorio Daniel Fertonani, quienes estuvieron  
acompañados de autoridades, docentes y no docentes de esta Casa de  
estudios.
La creación y puesta en funcionamiento de este nuevo laboratorio, se  
enmarca en el proyecto “Desarrollo de Servicios Tecnológicos para la  
generación de capacidades en gestión y mantenimiento de equipamiento,  
en empresas del sector de servicios eléctricos y producción de equipos  
asociados al mismo”. Fue presentado en la convocatoria de Mejora de  
Servicios Tecnológicos (MESET 2017) de la Agencia Santafesina de  
Ciencia, Tecnología e Innovación y recibió financiamiento por un monto  
de $2.700.000. A este monto se suman $300.000 destinados a las nuevas  
instalaciones, provenientes de fondos propios de la Facultad, lo que  
hace un total de 3 millones de pesos invertidos para más y mejor  
investigación.
POTENCIALIDADES
"Este proyecto permitirá ampliar las capacidades de la Facultad en  
cuanto a servicios para el análisis de ciertos compuestos que están en  
los transformadores y que dan cuenta del estado en el que se  
encuentran. Es una medida indirecta, pero que tiene una gran  
potencialidad de aplicación en toda la provincia. En el marco de la  
pandemia, seguimos trabajando y apostando a la presencialidad en una  
Facultad en donde es esencial dado que los laboratorios no pueden  
operarse en forma remota. Esta es una obra orientada a brindar nuevos  
servicios y está en consonancia con una de las funciones que tenemos  
en la FIQ que es la articulación con el medio", sostuvo Bonivardi.
El objetivo del proyecto, cuyo responsable es Daniel Fertonani, es  
proveer de las capacidades a la provincia de Santa Fe haciendo que  
permita a empresas y cooperativas de la región establecer los  
mecanismos para el control de sus transformadores, a través de la  
adquisición de equipamiento, con lo que se complementaría la capacidad  
de ensayo existente en la FIQ-UNL, quedando en condiciones de poder  
realizar un asesoramiento global y evaluación de estado de situación,  
mediante la realización de los ensayos requeridos para los aceites  
aislantes.
Cabe mencionar que el grupo ejecutor del proyecto está compuesto por  
docentes e investigadores  que cumplen funciones en la cátedra de  
Tecnología de la Electricidad y de los Servicios Auxiliares (TESA) de  
la FIQ-UNL: Daniel Fertonani, Mariel Ottone, Gustavo Mendow, Angel  
Digiandoménico y Roberto Zinícola.
VENTAJAS DE ESTE TIPO DE ENSAYOS
             Gracias al análisis de los gases disueltos y de  
compuestos furánicos en el aceite aislante; y el diagnóstico  
consecuente, puede monitorearse el estado del transformador, descubrir  
fallas en estado incipiente (muy difícil de lograr por medio de  
ensayos eléctricos), y proceder en consecuencia antes que la falla sea  
más grave. Las fallas internas del transformador generan distintos  
tipos de compuestos que se disuelven en el aceite. Por medio de la  
identificación y la cuantificación de estos compuestos se puede  
obtener un diagnóstico del estado de la máquina; o de la falla o  
fallas que lo están afectando. Estos compuestos generados se disuelven  
total o parcialmente en el aceite, por lo que el fluido se utiliza  
como vehículo de ensayo para diagnosticar el estado de la máquina.
"La gran ventaja de estos ensayos consiste en que no es necesario  
sacar de servicio al transformador como en el caso de los ensayos  
eléctricos. No es un ensayo destructivo y resultan suficientes unos  
pocos mililitros de aceite aislante. Estos dos ensayos se han  
convertido en una herramienta fundamental en la gestión de  
mantenimiento de los transformadores en servicio y para los ensayos  
durante su fabricación",  manifestó Fertonani.
Lo mencionado es de suma importancia, si se considera que al 2017, año  
de presentación del proyecto, en la provincia de Santa Fe existían más  
de 59 cooperativas, 3 comunas y la Empresa Provincial de la Energía,  
como prestadores de servicios de distribución de energía eléctrica,  
más dos fabricantes de transformadores.
             EQUIPAMIENTO ADQUIRIDO Y NUEVOS SERVICIOS
             Con esta inversión en infraestructura se adquirieron los  
siguientes equipos: Sistema de Cromatógrafía de Gases y Titulador de  
Karl Fischer Coulombimétrico. 
Estas nuevas incorporaciones permitirán comenzar a prestar servicios  
tecnológicos a: empresas transportadoras de energía eléctrica públicas  
o privadas; empresas distribuidoras de energía eléctrica públicas o  
privadas; cooperativas que brindan servicios de provisión de energía  
eléctrica; empresas que compran energía eléctrica en media o alta  
tensión; fabricantes de transformadores; y talleres de reparación de  
transformadores.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68147
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68141
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68140
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68146
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68144
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68139
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68142
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/68143
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de el decano de FIQ Adrian  
Bonivardi y el responsable del nuevo Laboratorio Daniel Fertonani:
              
https://wetransfer.com/downloads/95c1f848775efcb23bf3a507ff0d593d20210922...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar