-------------------------
            Hasta el viernes
 
             Nuevos espacios para discutir el arte contemporáneo
 
             /Se trata de la IV Reunión de Arte Contemporáneo que  
comenzó ayer en el Foro Cultural Universitario. La propuesta incluye  
clínicas, conversatorios, paneles y conferencias con la presencia de  
referentes y especialistas con entrada gratuita. Esta noche, a  
las 21.30 en la Sala Maggi del Foro se podrá ver la obra “Clase”, de  
Guillermo Calderón dirigida por Gonzalo Marull./
              
             Comenzó ayer la IV Reunión de Arte Contemporáneo que  
propone Clínicas, conversatorios, paneles y conferencias con la  
presencia de referentes y especialistas nacionales e internacionales  
en torno a la discusión de los paradigmas del arte en diferentes  
disciplinas. La programación completa se puede consultar  
en 
www.unl.edu.ar[1] y se extenderá hasta el viernes 26 con entrada  
libre y gratuita. El acto de apertura contó con la presencia de  
Claudio Lizárraga vicerrector de la UNL; Lucila Reyna, secretaría de  
Extensión Social y Cultural de la UNL; y Patricia Pieragostini,  
secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, quienes  
compartieron la satisfacción de volver a realizar este encuentro  
enmarcado en el centenario de la Reforma Universitaria y de los 99  
años de la UNL.
             En este marco, Lizárraga señaló que no es casual que la  
Universidad nuevamente impulse estos espacios que tienen que ver  
con momentos de plena vigencia de las instituciones democráticas, de  
espacios abiertos al debate y la reflexión tal como han sido las  
reuniones anteriores.
             Por su parte, Lucila Reyna puso en valor el trabajo que  
se viene realizando y marcó que “esta reunión se da en un año donde  
nos propusimos desde el camino a la Bienal de Arte Joven, pensar y  
poner en discusión el arte sin disciplinas y sin límites para superar  
todas las fronteras”. Por su parte, Patricia Pieragostini remarcó que  
“esta reunión está muy en consonancia con lo que pensamos este  
proyecto de ciudad desde el respeto a la diversidad para una  
convivencia ciudadana” y señaló que va a ser un verdadero dinamizador  
para la ciudad, los artistas, los gestores culturales y los que están  
involucrados en el hacer y el arte de la cultura.
             A continuación tuvo lugar el panel en torno a la  
1ª Reunión de Arte Contemporáneo realizada en 1957 con la presencia de  
Osvaldo Aguirre y Jorge Ricci (UNL) coordinado por Ivana Tosti  
(UNL). Luego, Isabel Molinas, Adrián Airala y Jorge Ricci realizaron  
una relectura de poesías de poetas que participaron de este memorable  
encuentro.  
             La conferencia inaugural estuvo a cargo de Massimo  
Canevacci quien disertó sobre "Artes Ubicuas. Etnografía Digital,  
Identidad Transitiva, Constelación Visual".  El reconocido etnógrafo,  
filoso y pensador crítico de la contemporaneidad propuso durante la  
conferencia la relación entre arte y etnografía. “Pienso que es un  
momento fundamental de transformación profunda de la sociedad, de la  
cultura, en la forma expresiva y en este sentido el mundo etnográfico  
puede ser fundamental para entender esa transformación”, señaló.
             Como cierre de esta primera jornada en el Teatro  
Municipal “1º de mayo” se presentó el grupo “Arte Vocal” dirigido por  
Mónica Pacheco (UNCuyo).
              
             CHARLAS, PANELES Y ESPECTáCULOS
             Las propuestas de paneles para hoy comenzarán a las 17 en  
la Saer con la Mesa de poetas que contará con la presencia de Daiana  
Henderson, Santiago Venturini, Estela Figueroa y Marilyn Contardi  
(UNL). En tanto que a las 18 se realizará, en la misma sala, la mesa  
de discusión sobre Cine Contemporáneo con la participación de Mariano  
Llinás y Agustín Falco coordinada por Raúl Beceyro. En este caso, el  
cierre artístico será a las 19.30 en la Biblioteca Pública y Popular  
“Dr. José Gálvez” de la mano de la propuesta Coral "Coro de Niños,  
Coro UNL y Coro FCJS" y a las 21.30 en la Sala Maggi con la obra  
“Clase”, de Guillermo Calderón dirigida por Gonzalo Marull.
             La programación para mañana miércoles comenzará a las 16  
en la Sala Saer con la charla "Canto coral: tradición y  
contemporaneidad" con Mónica Pacheco (UNCuyo). A las 17 en el mismo  
espacio será el momento del panel "Arte, Diseño y transformación  
social" a cargo de Leticia Paschetta, Constanza Martínez y Germán Lang  
y Patricia Pieragostini (UNL) como moderadora.  En tanto que a las 19  
la Sala Maggi será el escenario para la propuesta performática de  
Poesía escénica y visual con Fabián Pínnola y Damián Rodríguez Kees.  
(Grupo "Desensamble" estudiantes del Instituto Superior de Música UNL.  
A las 20 en la Saer se hará la presentación del libro “Fetichismos  
visuales. Una etnografía exploratoria más allá de la reificación, de  
Massimo Canevacci. (Universidad La Sapienza. Roma. Italia) coordinada  
por Damián Rodríguez Kees (UNL).
             El cierre será a las 21.30 en la Sala Mayor del Teatro  
Municipal “1° de Mayo” con “Leonardo”, la obra de artes urbanas y  
circenses dirigida por Gerardo Hochman.
 
             CLíNICAS Y ESPACIOS DE FORMACIóN
             La IV Reunión de Arte Contemporáneo ofrecerá diferentes  
instancias de capacitación de manera gratuita a las que los  
interesados podrán acceder de manera gratuita completando un  
formulario online en 
www.unl.edu.ar/agenda[2]. Los cupos son limitados.
             La clínica "Abordajes a la performance con dispositivos  
inmersivos" se realizará el 22, 23 y 24 de octubre de 10 a 13 en el  
auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL y estará a  
cargo de Gabriel Gendín (UNNE) y Edgardo Mercado. Por otra parte, el  
23 y 24 de octubre de 10 a 13 se podrá disfrutar de “¿Qué es un coro  
contemporáneo? Temas, prácticas y recursos. Perfomance no  
convencionales" a cargo de Mónica Pacheco (UNcuyo) en la Sala Marechal  
del Teatro 1º de mayo.  
             En tanto que este martes de 10 a 17 y el jueves, de 10 a  
13, se realizará la clínica "Las artes integradas. Punto de  
Interacción creativa " a cargo de Susana Espinosa (UNLa) en la Sala  
Maggi del Foro Cultural Universitario. Por último, el 25 de octubre de  
9 a 13 se podrá disfrutar de la capacitación "La acrobacia como  
lenguaje escénico" a cargo de Gerardo Hochman (UNSam), Francisco Negri  
y Ulises Collazo, en el Liceo Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco.
+ INFO
www.unl.edu.ar/agenda
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37057
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37050
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37054
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37053
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37051
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37049
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/
[2] 
http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales