-------------------------
            Centenario
             Quedó inaugurado un mural por el centenario de la Reforma  
Universitaria
 
             /Está emplazado en el edificio Damianovich de la Facultad  
de Ingeniería Química de la UNL. Se trata del mural más grande de la  
ciudad de Santa Fe, realizado por el artista local Andrés “Cobre”  
Iglesias./
              
             El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique  
Mammarella, y el decano de la Facultad de Ingeniería Química, Adrian  
Bonivardi, encabezaron este miércoles 12 de diciembre la inauguración  
de un mural en conmemoración del Centenario de la Reforma  
Universitaria. La obra de arte está emplazada en el edificio  
Damianovich de FIQ y fue realizada por el artista santafesino Andrés  
“Cobre” Iglesias, reconocido internacionalmente por su arte urbano.
La iniciativa tiene como fin conmemorar esa gesta histórica de la  
Reforma Universitaria de 1918, coincidente con los 99 años de la  
Facultad y el comienzo de los festejos del centenario de la Universidad.
Participaron del acto el vicerrector de la UNL, Claudio  
Lizárraga; Andrea Valsagna, secretaria de Desarrollo Estratégico y  
Resiliencia de la Municipalidad de Santa Fe,  la presidente del Centro  
de Estudiantes de FIQ, Camila Cassettai; entre otras autoridades  
universitarias y de los gobiernos nacional, provincial y municipal,  
ciudadanos y ciudadanas santafesinas.
             UN NUEVO íCONO ENGALANA LA CIUDAD
En la oportunidad, el rector sostuvo que “es un homenaje a la Reforma  
y un presente a la ciudad para que todos los santafesinos podamos  
disfrutar de esta obra de arte, que engalana uno de los edificios  
emblemáticos de la Facultad de Ingeniería Química”. Asimismo, hizo  
especial énfasis en el significado de este nuevo ícono para la ciudad:  
“Es un homenaje a los reformistas del 18 y a lo que representa hoy la  
educación pública, en un año particular que nos toca vivir”.
Por su parte, el artista santafesino explicó que lo que “se intentó  
representar es a los reformistas de 1918 en Córdoba, en el fondo del  
mural, y el frente es el presente con estudiantes de hoy  
manifestándose y luchando por sus derechos”. En cuanto al desafío de  
esta nueva expresión muralista, Cobre sostuvo que “hacer este mural  
fue un gran reto que me permitió salir de la zona de confort. Lo que  
aprendí en este trabajo seguramente podré aplicarlo en mis próximas  
obras”.
El decano anfitrión expresó que “es una celebración de la Reforma a  
través de una obra de arte de un artista santafesino. Es un ícono que  
desde la Facultad pensamos como obsequio a la ciudad y a la comunidad  
santafesina, para que pueda preguntarse acerca de este hecho que lleva  
cien años y ha moldeado a la universidad pública argentina”.
Desde el gobierno local, Valsagna, se refirió al significado histórico  
y a su anclaje en la actualidad. “La Reforma del 18 fue la irrupción  
de la juventud como sujeto político, como actor de la sociedad que  
quería salir del claustro y poner en el lugar que hoy nosotros ponemos  
a la educación. Pensar que eso fue hace cien años cuando la educación  
era la posibilidad de acceder a oportunidades, de crecer, de  
transformar, pero hoy que estamos en la sociedad del conocimiento la  
educación es mucho más que eso; es la posibilidad de que evitemos  
nuevas desigualdades”.
             ARTE URBANO
             La obra demandó el trabajo de cinco semanas, a jornadas  
completas de sol a sol, y se realizó íntegramente con la técnica de  
mural grafitti. La parte de grafitti es el uso de aerosol y la técnica  
es muralista porque comprende una escena y retratos hiperrealistas.
Se trata de la obra más grande del artista en la ciudad de Santa Fe,  
con una superficie pintada de 255 metros cuadrados a una altura de 35  
metros. Fueron utilizados unos 90 aerosoles, 40 litros de látex y 20  
litros de cobertor para ladrillos.
En cuanto a la durabilidad del mural, se estima que la obra estará  
allí fijada aproximadamente unos 20 años. Para ello se utilizaron  
pinturas españolas cuyos pigmentos tienen gran resistencia al desgaste  
natural producido por el sol, el viento y las lluvias.
             SOBRE EL ARTISTA
             Nació en 1986 en Santa Fe y comenzó a pintar por hobby a  
los 14 años muros libres de la ciudad. Luego, el boca en boca y el  
arte callejero visible todo el tiempo, lo hizo conocido y comenzaron a  
convocarlo para realizar algunos trabajos puntuales en la ciudad. Más  
adelante, las redes sociales le permitieron traspasar las fronteras y  
llevar su arte a otras tierras. En las calles santafesinas existen,  
actualmente, alrededor de 150 murales de Cobre, mientras que otros  
pueden disfrutarse en países como Brasil, Uruguay, Emiratos Árabes  
(Dubai) y Estados Unidos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39233
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39220
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/39219
 
             Descargar  video:
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/49af211b7b3dbc9543335ec6e5fd500220181213...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales