-------------------------
            Vinculación
             Exitoso encuentro N° 13 del Foro de Capital para la Innovación
/La 13° edición del Foro de Capital para la Innovación culminó su día  
más importante con el Encuentro Virtual. Después de dos años de  
preparación y organización, la actividad se desarrolló con éxito, con  
más de 300 participantes/.
 
             La 13º edición del Foro de Capital para la  
Innovación[1] tuvo su encuentro virtual, el pasado jueves 6 de agosto.  
La actividad se inició con un acto institucional en el Rectorado de la  
UNL y continuó con charlas, presentaciones y una feria virtual de  
empresas. Contó con más de 300 participantes durante todo el día.
El acto de apertura[2], transmitido en vivo por la web del Foro, fue  
encabezado por el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
Enrique Mammarella; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el  
intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; la intendenta de  
Esperanza, Ana María Meiners; y el presidente de la Agencia Nacional  
de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la  
Innovación de la Nación, Fernando Peirano. Asimismo se sumaron de  
manera virtual los representantes de las 19 instituciones  
organizadoras que forman parte del Foro. En esta instancia se destacó  
la importancia de que actores de los sectores productivo, estatal,  
científico tecnológico y financiero trabajen de manera colectiva para  
que se promuevan las inversiones en la economía real y el crecimiento  
de empresas tecnológicas, que favorezcan el desarrollo local.
Javier Lottersberger, secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL, espacio que se ocupa de la coordinación general  
del Foro, comentó que “este año la posibilidad de realizar el Foro de  
manera virtual, a diferencia de la actividad virtual de años  
anteriores, nos permitió tener mucha más llegada tanto a inversores,  
actores públicos como potenciales nuevos postulante al Foro. Tuvimos  
participantes de la mayoría de las provincias argentinas y de algunos  
países limítrofes. También se involucraron integrantes de la mayoría  
de aceleradoras y fondos de inversión del país, lo que nos garantizó  
una excelente llegada al capital”, y agregó que “es de destacar el  
apoyo de las instituciones organizadoras, especialmente del gobierno  
provincial, los municipios de Santa Fe y Esperanza, así como de las  
demás instituciones que conforman el Foro y la participación de  
Fernando Peirano quien nos trajo un panorama de las políticas públicas  
del sector. Estamos muy contentos y seguramente esto potenciará al  
próximo foro que se realizará en 2022”.
             ENCONTRAR UNA NECESIDAD, INNOVAR Y DAR RESPUESTA
Luego del acto de apertura se llevó adelante el DemoDay de startups  
seleccionadas que presentaron sus proyectos de negocios ante  
inversores, empresarios y público presente.
En esta oportunidad las startups que se presentaron son: Azchrum,  
Doggy Style, Drixit Technologies, Mercado de la Carne, PescApp, Pular,  
Trip Talker y  TuCuota.online. Partieron de una necesidad detectada y  
han sabido encontrar con creatividad, esfuerzo e innovación, una  
respuesta y la han convertido en realidad. Para llegar a esta  
instancia participaron de la convocatoria anual, donde se presentaron  
60 empresas. Fueron seleccionadas y recibieron capacitaciones,  
tutorías y entrenamiento para su presentación ante inversores. Juan  
Francisco Nessier, de la empresa Trip Talker, contó que “fue un largo  
recorrido el transitado desde que comenzaron las inscripciones hasta  
llegar al encuentro del pasado jueves, lo que nos significó enfrentar  
varios desafíos a lo largo de este proceso. Tanto el acompañamiento  
por parte del equipo coordinador del Foro como los distintos  
encuentros fueron abarcando cada ángulo del desarrollo de la  
propuesta, por ejemplo ‘cómo financiar mi emprendimiento’, ‘flujo de  
fondos’, ‘costos’ y ‘redes de apoyo’, y fueron de los puntos  
fundamentales sobre todo en esta etapa de la formación de la startup.  
Fue positivo ir creando redes de relaciones de apoyo y contención para  
fortalecer áreas, conseguir recursos y potenciar habilidades”.
Al finalizar el DemoDay de todos los proyectos, el panel conformado  
por representantes de la Aceleradora Litoral, Glocal Managers, GridX y  
el Banco Credicoop Coop. Ltdo, dieron las devoluciones  
correspondientes a cada uno.
“Las devoluciones de los pitch por el panel de expertos fue un gran  
aporte, siempre es bueno tener este tipo de devoluciones sobre quienes  
tienen experiencia, para ir mejorando nuestros proyectos y sobre todo  
hacer los ajustes necesarios para mejorar la comunicación de nuestros  
pitch para obtener mejores resultados. La Feria Virtual fue otro de  
los puntos a destacar, ya que nos permitió ampliar más al público de  
qué se trata nuestro proyecto y pudimos tener un contacto más directo  
con las personas que se interesaron en nuestra propuesta”, agregó  
Nessier.
Jonathan Gubspun, de Pular, comentó que “la experiencia en el Foro fue  
realmente excelente. Nosotros estamos convencidos de que no trabajamos  
solos, que estamos inmersos en el marco social y cultural, de un  
movimiento de emprendedores en Argentina y en ese sentido la red de  
contactos que se va generando, la sinergia, como en este caso con 19  
instituciones y  como las 8 startups son muy positivas. Las  
entrevistas presenciales y virtuales que alcanzamos a tener, nos han  
fortalecido. De hecho conocimos un montón de personas, y todavía  
desconocemos que implicancias tendrán para Pular en el futuro. Todavía  
es temprano para hacer una evaluación sobre los alcances, aunque ya  
tenemos algunos indicios, como reuniones de negocios que tenemos  
pautadas para estos días”.
Para conocer más sobre los proyectos, se puede ingresar en la  
web 
www.forocapital.org.ar[1]
             COMBINAR LAS INVERSIONES EN DISTINTOS SECTORES
Para finalizar las actividades de la mañana, Fernando Peirano brindó  
una conferencia sobre los desafíos y nuevos enfoques para promover la  
ciencia, la tecnología y la innovación en la región. Peirano es  
presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el  
Desarrollo Tecnológico y la Innovación. En la instancia comentó que  
“en Argentina tenemos importantes capacidades que nos pueden permitir  
romper la inercia que traemos en la inversión en innovación: tenemos  
un importante capital de recursos naturales, una capacidad productiva  
muy amplia, en la industria, en el agro; y tenemos también muchos  
investigadores, principalmente en nuestro sistema universitario.  
Tenemos mucho que crecer porque la inversión privada en nuestro país  
es muy baja. Ninguno de estos sectores por sí solo nos va a dar un  
crecimiento distinto del PBI, el desafío es podes combinarlos. Creo  
que ahí es donde se puede mover el parámetro de la I+D+I privada”.
El evento tuvo continuidad por la tarde, con la apertura a la Feria  
Virtual de modelos de negocios y una charla sobre “Cómo financiar tu  
startup” a cargo de Hernán Bobrovsky, formador y mentor de  
emprendedores.
Todo el evento puede verse nuevamente en el canal de Youtube del Foro.[3]
             SOBRE EL FORO DE CAPITAL
El Foro de Capital para la Innovación es un espacio de encuentro y  
networking para empresas innovadoras. Es una iniciativa entre 19  
instituciones provenientes de los sectores científico-tecnológico,  
productivo, financiero y estatal para aunar los esfuerzos en apoyar a  
empresas de perfil innovador que aportan al desarrollo de nuestra  
economía. Actualmente, componen el Foro: el Banco Credicoop, la Bolsa  
de Comercio de Santa Fe, el Centro Científico Tecnológico CONICET –  
Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, el Clúster TIC Santa  
Fe, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe,  
EXPRESIVA, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, el  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Incubadora de Empresas de  
Ámbito Regional - IDEAR, el Instituto Nacional de Tecnología  
Industrial (INTI), la Municipalidad de Santa Fe, la Municipalidad de  
Santo Tome el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM, la Unión  
Industrial de Santa Fe, la Universidad Católica de Santa Fe, Fundación  
Synergys, la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional  
Santa Fe Y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación  
Productiva de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la  
Nación.
              
             Descargar fotos: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56898
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56899
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56901
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56900
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             
https://we.tl/t-DN0liHK2QT
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.forocapital.org.ar
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/en_argentina_tienen_que_emerger...
[3] 
https://www.youtube.com/watch?v=kqED0F9nn2c
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar