-------------------------
            VIII edición 
 
             Se presentó en la UNL la agenda de la Noche de los Museos
 
             /Este sábado se podrá disfrutar de una nutrida  
programación en diferentes espacios de la ciudad en el marco de la  
Noche de los Museos. Desde las 19 y hasta la medianoche habrá visitas  
guiadas, muestras, conciertos, actividades lúdicas, charlas; y  
recorridos a la luz de la luna, por los senderos de la Reserva  
Ecológica de Ciudad Universitaria. Autoridades de la UNL y de la  
Municipalidad presentaron la agenda completa de actividades. /
              
             Se presentó este viernes en el Rectorado de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) la VIII edición de la Noche de  
los Museos con la presencia de autoridades y representantes de las  
instituciones que participarán. La actividad traerá este sábado desde  
las 19 propuestas gratuitas en ocho espacios de la ciudad, entre  
ellos, la Universidad que abrirá las puertas de diferentes  
instituciones en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria.
Hasta la medianoche se podrá participar de actividades en las  
facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751), y  
en la de Ingeniería Química (Santiago del Estero 2829), en la Escuela  
Industrial Superior (Junín 2850); en el Foro Cultural Universitario,  
el Museo Histórico y la Biblioteca Pública UNL “Dr. José Gálvez”, en 9  
de Julio 2950; en el Museo de Arte Contemporáneo (Bv. Gálvez 1578); y  
en la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria (Costanera Este  
(s/n), gestionada en conjunto con la Fundación Hábitat y Desarrollo.
En esta octava edición de la Noche de los Museos, que organiza la  
Municipalidad de Santa Fe, participan 70 espacios culturales y  
educativos de gestión pública y privada. El encuentro cuenta con el  
apoyo de la UNL, del Instituto Brigadier, Instituto Sol, ICOP,  
Instituto Superior N° 12 “Gastón Gori” y de Tregar.
              
             MOSTRAR EL PATRIMONIO
             “Establecer caminos conjuntos implica una gran  
coordinación”, afirmó el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quien  
remarcó la importancia de que la Universidad se sume a la propuesta  
con un recorrido por su historia en el marco de su centenario. Al  
respecto,  indicó que acompañar a la ciudad en actividades como ésta  
recompone el crecimiento y el desarrollo para preservar espacios y  
poder expandirlos hacia el patrimonio actual. Además, destacó que la  
Noche de los Museos será la oportunidad de recorrer y conocer el  
edificio del Rectorado en su estado actual previo a la concreción de  
las obras de remodelación de la Manzana Histórica por los cien años de  
la casa de altos estudios.
A propósito de la inclusión de 70 instituciones que se sumaron a la  
actividad, la secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del  
gobierno de la ciudad de Santa Fe, Andrea Valsagna, resaltó la  
importancia de que cada una de las entidades ponga en valor su  
patrimonio. “Esto muestra el trabajo en equipo y la vocación de la  
ciudad de mostrar no solo el turismo histórico sino también los  
valores culturales que hacen a nuestra identidad como santafesinos”,  
agregó.
“Es la oportunidad de visibilizar un patrimonio vasto y diverso que  
puede generar un itinerario para todo el público”, remarcó  Florencia  
Platino, directora Ejecutiva del Programa de Diversidad Cultural del  
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. En este contexto,  presentó el blog  
realizado en conjunto con la Secretaria de Relaciones Institucionales  
y Comunicación que nuclea información de los distintos circuitos de la  
ciudad, programación y agenda de actividades.
                            
             VISITAS, MUESTRAS Y CANTO CORAL
             En la FCJS, se podrán realizar visitas guiadas por el  
edificio ubicado en la Manzana Histórica de la UNL; y observar  
diversas muestras y exposiciones: fotografías del catálogo del  
mobiliario original de la Facultad, encargado a la casa Nordiska  
Kompaniet y diseñado por el estudio Mir Chaubell y Cía; la colección  
pictórica de la Facultad, que se encuentra en distintos espacios del  
edificio como el Consejo Directivo, Decanato, Secretarías, Sala de  
Profesores, Aulas, entre otros; la muestra “Manzana histórica de la  
UNL. Construcción histórica de un monumento” y una exposición del  
Programa de Emprendedores de la UNL. A las 20.30, las voces del Coro  
de la Facultad interpretarán el concierto “De música rockera y  
popular”, dirigido por Rodrigo Naffa.
              
             HISTORIA, CIENCIA Y JUEGOS
             La FIQ compartirá con la comunidad historias, espacios,  
experiencias y diálogos entre el pasado y el presente de la  
institución y su íntima vinculación con el proceso reformista iniciado  
en Córdoba, en 1918. Camino a los 100 años de la Facultad se abrirán  
los laboratorios, la biblioteca, el decanato y el mítico Octógono de  
la Facultad para que los visitantes tengan una experiencia  
significativa a través de muestras de ciencia, actividades  
experimentales y relatos que integran la vida de la institución al  
desarrollo científico, histórico, cultural y social de la ciudad, la  
región y el país.
Desde las 19, cada media hora se podrá participar de “Atrapados ¡con  
salida!”, un juego de aventura donde un grupo de participantes son  
encerrados en una habitación, en la que deberán resolver enigmas,  
encontrar pistas y descifrar acertijos matemáticos que les permitan  
escapar. Cada partida tendrá una duración de 20 minutos, y podrán  
participar de cuatro a siete jugadores.
En la EIS se podrá visitar la exposición permanente del Museo de la  
Escuela Industrial Superior, y está prevista la actuación del Coro  
desde el alma, dirigido por Héctor Rotger. En conjunto con el CODE se  
podrá descubrir “El mundo a través de distintas escalas”, que consiste  
en charlas y observaciones de la luna y los planetas con telescopios,  
a cargo del profesor Jorge Coghlan. Además, se proyectará el  
documental “Colisiones cósmicas”; y habrá observaciones con teodolitos  
y de un mapa topográfico de la Provincia de Santa Fe del año 1922, de  
cultivos a través de microscopios, del funcionamiento de esas  
herramientas a través de la mecánica; y dibujo mecánico.
              
             INSTALACIONES, MUESTRAS Y MúSICA
             En el hall central del Foro Cultural Universitario, las  
personas que visiten ese espacio se encontrarán con la instalación  
site specific “Memorias de la tierra”, del arquitecto Guillermo  
Vezzosi, que busca generar estructuras como víctimas del tiempo.
A las 20, en la Sala Maggi, se producirá “El encuentro en el bar”, una  
experiencia participativa que invita a pasear por la literatura y la  
música de jazz en vivo, con Pepi Dallo Trío.
La Sala Ángela Romera Vera del Museo Histórico UNL, presentará la  
intervención espacial “Laberinto de una mujer rebelde”, que propone un  
acercamiento a los pensamientos de una mujer reformista Marta  
Samatán,  a partir de un planteo lúdico-sensorial de sus escritos.
En la Biblioteca Pública Dr. José Gálvez en tanto, se podrá recorrer  
la muestra “Objetos encontrados dentro de libros”, que recopila  
objetos desde 1895 que los lectores han dejado entre las páginas de  
los libros. A las 19.30 actuará el dúo Cernotto-Macor, que  
interpretará un repertorio de tango y folclore.
              
             ARTE Y CIENCIA
             El Museo de Arte Contemporáneo abrirá a las 18. Allí se  
podrá recorrer la muestra de César Nuñez: “Lo que descubra hoy lo  
borraré mañana para luego volver a escribirlo otra vez, y lo que deseo  
descubrir, lo voy a mirar con desconfianza”, una serie de  
instalaciones y dibujos que vinculan arte y ciencia a través de la  
investigación y experiencia que realizó el artista plástico en  
diferentes centros astronómicos. A las 19.30, dentro del ciclo  
“Techné”, habrá una conferencia de Hugo Druetta sobre “El arte sonoro  
desde la música”; y una hora después, concierto de E. Martínez y el  
dúo Punzó (A. Echarren y N. Tropea).
              
             NATURALEZA A PLENO
             La Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria recibirá a  
público en general, con actividades especiales para niñas y niños. En  
este sentido, se sugiere a menores de 15 años de edad, la compañía de  
un adulto responsable. La invitación de “Naturaleza a pleno” es  
reconocer la flora y fauna de la zona del litoral, en el Centro de  
Interpretación de la Naturaleza, dentro de la reserva.
Entre otras propuestas y actividades lúdicas, cada hora, entre las  
19.30 y las 22.30, se realizarán visitas guiadas nocturnas. Los grupos  
serán acompañados por Guías Intérpretes y el Guarda-reserva de la  
Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria, a luz natural, para  
disfrutar de un momento único en la naturaleza y adentrarse en los  
secretos que esconde en la noche.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36984
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36979
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/36983
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales