-------------------------
            EEUU
             Investigador de la UNL, en el Clinical and Laboratory  
Standards Institute
/Se trata de Guillermo García Effron, de la FBCB-UNL y Conicet, único  
latinoamericano en formar parte del prestigioso Instituto  
especializado en realizar pruebas de susceptibilidad antifúngica a  
nivel mundial./
 
             Por su trayectoria y el impacto de sus trabajos en el  
área de la Micología, Guillermo García Effron, investigador del  
Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL y Conicet, fue  
designado miembro del Comité de antifúngicos del Clinical and  
Laboratory Standards Institute (CLSI) de los Estados Unidos como  
Reviewer. Su función será la de revisar los protocolos establecidos,  
los que se están generando y proponer cambios basados en sus trabajos  
de investigación.
Hoy, a partir de la nueva figura de García Effron como review de la  
CLSI, la UNL figura entre instituciones nacionales de EUU como por  
ejemplo el Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de  
Atlanta, U.S. Food and Drug Administration, National Institutes of  
Health (NIH); Laboratorios multinacionales como Merck, Pfizer y  
Astellas; Fabricantes de equipos como Beckman Coulter y Thermo Fisher  
Scientific; centros de salud reconocidos internacionalmente como la  
Clínica Mayo de Rochester y el Centro Oncológico MD Anderson de la  
Universidad de Texas e Instituciones Universitarias consideradas  
Top-10 de E.E.U.U. como Harvard University, Cornell University de New  
York, Duke University y la University of Chicago.
“Este nombramiento significó un reconocimiento a muchos años de  
trabajo, es un honor poder representar a nuestro país, a la FBCB, UNL  
y a Conicet en un Instituto tan prestigioso. La Micología clínica en  
nuestro país es considerada un área de vacancia ya que está poco  
desarrollada a nivel investigación básica y clínica, por ello este  
nombramiento también podría ser considerado un punto inicial para el  
avance de la Micología de Argentina en el futuro, afirmó Effron”.
             CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE
Es una organización sin fines de lucro que reúne a la comunidad  
mundial de laboratorios para definir los estándares de las prácticas  
de laboratorio.
Su actividad está enfocada en diseñar, publicar y reformar todos los  
protocolos que se usan en un laboratorio de análisis clínicos, desde  
análisis simples como medir una glucosa en sangre hasta cómo se  
cuantifican hormonas. Estos protocolos forman parte de las  
regulaciones de países de América del Norte y Europa.
Actualmente el comité está integrado por 70 especialistas de varios  
países, 61 son norteamericanos y los restantes pertenecen a  
Inglaterra, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suiza y Holanda; con la  
incorporación de García Effron Argentina suma un representante.
             LíNEAS DE INVESTIGACIóN
Dentro del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la  
FBCB, García Effron dirige líneas de investigación sobre los  
mecanismos de resistencia a los antifúngicos en hongos levaduriformes  
y filamentosos, y sobre métodos de diagnóstico molecular de las  
micosis. Los resultados de estas investigaciones son ofrecidas a la  
sociedad a través del servicios a terceros que realiza el laboratorio  
a Hospitales, clínicas y otros centros de salud.
El valor agregado de estos servicios es la reducción del tiempo de  
diagnóstico y la mejora a la sensibilidad de los ya existentes. Estas  
técnicas tienen un impacto directo en la evolución de los pacientes  
susceptibles de padecer infecciones micóticas graves.
             TRAYECTORIA
García Effron se graduó de Bioquímico en la FBCB y obtuvo el título de  
Doctor en Microbiología en la Universidad Complutense de Madrid  
(España). Entre 2006 y 2010 trabajó como Investigador Posdoctoral en  
el Public Health Research Institute de la University of Medicine and  
Dentistry of New Jersey (EE.UU.). Cuenta con más de 67 publicaciones  
científicas, premios y patentes propias. Es investigador Independiente  
de Conicet y miembro activo de varias Sociedades científicas como la  
American Society for Microbiology, New York Academy of Science, de la  
Sub-Comisión de Micología Clínica de la Asociación Argentina de  
Microbiología (AAM) y de International Society for Human and Animal  
Mycosis (ISHAM). Es presidente de la Filial Santa Fe de la AAM, del  
grupo de estudio de micosis raras de la European Society of Clinical  
Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID) y miembro del Board  
Latin-American Mycosis Study Group de ISHAM.
En 2018 su investigación denominada  “A Novel Combination of CYP51A  
Mutations in Aspergillus fumigatus Induces a Significant Reduction in  
the In-Vitro Susceptibility to Voriconazole and Posaconazole” fue  
distinguida con el 1º puesto en el XVI Forum on Fungal Infection in  
the clinical practice en Cali, Colombia.
Descargar foto: 
             
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43623
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe