-------------------------
            Primera edición
             Sin π no soy nada, festival santafesino por el Día de las  
Matemáticas
/Se trata de una propuesta de la Facultad de Ingeniería Química de la  
UNL que entrelaza ciencia, arte y cultura a través de una experiencia  
lúdica y artística cautivante. Este lunes 14, de 17 a 21, en el Molino  
Fábrica Cultural habrá actividades para toda la familia con entrada  
gratuita./
 
             Con motivo de celebrarse el Día Internacional de las  
Matemáticas, este lunes 14 de marzo se realizará el Festival: Sin π no  
soy nada. Se trata del primer festejo santafesino en el marco de esta  
fecha que brindará actividades para toda familia, entrelazando  
ciencia, arte y cultura a través de una experiencia lúdica y artística  
cautivante.
Desde el papiro de Rind hasta la Biblia, pasando por el antiguo Egipto  
hasta la India y China, desde hace milenios, Pi (π) ha sabido  
conquistar el interés y desvelado las mentes más brillantes de la  
humanidad. Se le han dedicado poemas, pinturas, canciones y hasta  
películas. Donde quiera que miremos aparece: en el latido de un  
corazón, en las rayas de una cebra, en la órbita de la Tierra  
alrededor del Sol, hasta en las profundidades de la mecánica cuántica.
La propuesta en torno a Pi, este número irracional y una de las  
constantes matemáticas más importantes, se realizará de 17 a 21 en el  
Molino Fábrica Cultural (Bv. Gálvez 2350). Habrá diversas actividades  
lúdicas y estaciones interactivas para disfrutar en familia, que  
vinculan a la matemática con el arte y la tecnología, haciendo énfasis  
en la aparición de π en diferentes fenómenos naturales, su importancia  
y la historia detrás de él.
Por otra parte, el artista visual Nicolás Rosenfeld desplegará una  
obra que articula con el significado de Pi, mientras que el Licenciado  
en Composición Musical Esteban Coutáz tendrá a su cargo a partir de  
las 19hs la dirección del Ensamble π , en el cual 14 músicos  
interpretarán una obra compuesta por él a partir de su lectura de Pi y  
las matemáticas. Para el cierre, a las 20hs, está prevista la  
actuación del grupo Galindez.
La actividad es organizada por la Facultad de Ingeniería Química de la  
Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Provincia de  
Santa Fe, a través de los Ministerios de Cultura y de Producción,  
Ciencia y Tecnología. Es el resultado de un proyecto presentado y  
aprobado para su financiamiento en la convocatoria "Comunicación de la  
Ciencia 2019" de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e  
Innovación. El equipo de trabajo está conformado por:  Marcelo Actis,  
Aníbal Chicco Ruiz, Valentina Correa, Sofía Feresín, Mara Pérez, Pablo  
Quijano, Brenda Rivera, Francisco Sosa, Itatí Zocola, y Joaquín  
Zurchmitten.
El Festival es de acceso totalmente gratuito y dirigido a todo  
público. Como requisito para acceder se solicitará el pase sanitario.  
Como se realizará en la explanada del emblemático edificio, se  
suspende en caso de mal tiempo.
¿POR QUé UN DíA INTERNACIONAL PARA LAS MATEMáTICAS?
La proclamación de esta fecha y su celebración, cada 14 de marzo, en  
el marco  de la 40ª Conferencia General de la UNESCO en 2019, tiene  
por objeto destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias  
matemáticas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de  
las Naciones Unidas y en el fortalecimiento de las dos prioridades de  
la UNESCO: África y la igualdad de género.
A través de las diferentes acciones que implementa cada país, se busca  
una mayor conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza de  
las ciencias matemáticas como herramienta esencial para hacer frente a  
desafíos que se plantean en ámbitos como la inteligencia artificial,  
el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible.
En muchos países, el 14 de marzo (3/14) se celebra como el Día del Pi  
porque π, una de las constantes matemáticas más conocidas del mundo,  
puede redondearse a 3,14.
CONFERENCIA DE PRENSA
Ese mismo lunes, a las 10.30, en  El Molino se realizará una  
conferencia de prensa para brindar todos los detalles de lo que  
sucederá por la tarde en el Festival. Estarán presentes por el  
gobierno de la provincia de Santa Fe: el ministro de Cultura, Jorge  
Llonch; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina  
Baima; la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana  
Escobar y, por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad  
Nacional del Litoral: el decano, Adrian Bonivardi; la directora de  
Extensión, Laura Badella y el director del Proyecto, Marcelo Actis.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72933
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar