-------------------------
            En el Molino Fábrica Cultural
 
             Historias, curiosidades, juegos, experimentos y música en  
el Día Internacional de la Matemática
/Se realizó “Sin π no soy nada”, el primer festival santafesino en el  
marco de las celebraciones que tuvieron como eje al número Pi. Una  
propuesta de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL que ofreció  
actividades para toda la familia, entrelazando ciencia, arte y cultura./
 
             En el marco de las celebraciones por el Día Internacional  
de la Matemática, el 14 de marzo se realizó el Festival: Sin π no soy  
nada. El primer festejo santafesino en honor a esta fecha, tuvo como  
escenario al emblemático espacio de El Molino Fábrica Cultural. En  
esta oportunidad, se realizaron actividades para toda la familia,  
entrelazando ciencia, arte y cultura a través de una experiencia  
lúdica y artística cautivante.
La propuesta en torno a Pi, este número irracional y una de las  
constantes matemáticas más importantes, contó con diversas actividades  
lúdicas y estaciones interactivas para disfrutar en familia, que  
vinculan a la matemática con el arte y la tecnología, haciendo énfasis  
en la aparición de π en diferentes fenómenos naturales, su importancia  
y la historia detrás de él. De esta manera, grandes y chicos,  
aprendieron y se divirtieron entre péndulos, tiro al blanco, casino y  
diferentes juegos de ingenio.
Pablo Quijano, docente de la Licenciatura en Matemática Aplicada de la  
FIQ y co-director del proyecto del Festival, dijo: “El 14/03, es el  
día de Pi, por eso estamos muy contentos de festejar la matemática.  
Las actividades que propusimos son todos juegos y experimentos que  
tienen que ver con matemáticas y, fundamentalmente, con el número Pi”.  
A modo de reflexión, añadió: “La matemática siempre estuvo mal vista,  
hay que hacerle propaganda. Necesitamos que más chicos y chicas puedan  
disfrutarla como lo hacemos nosotros y se animen a estudiar carreras  
que tengan que ver con ciencia y, particularmente, con matemática”.
La actividad estuvo organizada por la Facultad de Ingeniería Química  
de la Universidad Nacional del Litoral y contó con el apoyo del  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de  
Cultura y de Producción, Ciencia y Tecnología.
             DESDE EL PAPIRO DE RIND HASTA LA BIBLIA
             Los festivales de la FIQ ya son una tradición no sólo a  
nivel universitario sino por su proyección hacia la ciudad y la  
región.  Este Festival en particular fue muy especial porque permitió  
volver a conectar a la Facultad con las santafesinas y santafesinos,  
en un espacio público emblemático, y compartir actividades  
científico-culturales las cuales tienen como eje fundamental la  
promoción de la cultura científica.
“Este tipo de actividades las venimos realizando desde hace más de una  
década. Para nosotros es una manera de llegar a la gente desde un  
lugar diferente, salir del ámbito plenamente universitario, poder  
llegar a las más tempranas edades, a despertar estas vocaciones  
científicas y de alguna manera enlazarlos con nuestras carreras, que  
no son solo de nuestra Facultad, hay carreras en otras Facultades  
donde las ciencias exactas y naturales están insertas en el quehacer  
diario, de la formación profesional. La actividad de hoy tiene dos  
intenciones claras: difundir esta fecha en particular para la ciencia  
y, también, poder brindar a la ciudad una actividad vinculada a  
nuestras disciplinas pero en un ambiente más distendido”, sostuvo el  
decano de FIQ, Adrian Bonivardi.
Desde el papiro de Rind hasta la Biblia, pasando por el antiguo Egipto  
hasta la India y China, desde hace milenios, Pi (π) ha sabido  
conquistar el interés y desvelado las mentes más brillantes de la  
humanidad. Se le han dedicado poemas, pinturas, canciones y hasta  
películas. Donde quiera que miremos aparece: en el latido de un  
corazón, en las rayas de una cebra, en la órbita de la Tierra  
alrededor del Sol, hasta en las profundidades de la mecánica cuántica.
Este festival en particular, tuvo como eje a Pi, un número con mucha  
historia, grandes complejidades y misterios, algunos aún hoy sin  
resolver, que ha desafiado y obsesionado no sólo a matemáticos y  
matemáticas de todas las épocas y latitudes, sino también a  
científicos, artistas, filósofos y teólogos. 
Con el espíritu de acercar al público en general las ideas matemáticas  
más trascendentales y mostrarles que están ahí, al alcance de todos,  
es que durante el festival también hubo momentos de entrelazamiento  
entre ciencia, arte y música. El artista visual Nicolás Rosenfeld  
desplegó una obra que articula con el significado de Pi, mientras que  
el Licenciado en Composición Musical Esteban Coutaz tuvo a su cargo la  
dirección del Ensamble π , en el cual 14 músicos interpretaron una  
obra compuesta por él a partir de su lectura de Pi y las matemáticas.  
En el cierre, tuvo su espacio en el escenario el Grupo Galindez, entre  
cuyos integrantes también se incluye un docente de la Licenciatura en  
Matemática Aplicada de FIQ.
“Felicito a la Facultad por esta iniciativa. Está cerca de la gente,  
no sólo de la que ya está dentro de la Universidad sino de la gente  
que va a ir a la Universidad en algún momento, y qué mejor que ya  
desde los más chiquitos incentivar las ciencias exactas”, fueron las  
palabras del ministro de Cultura de la provincia de Santa Fe, Jorge  
Llonch, en alusión a la realización del Festival.
             COMUNICACIóN DE LA CIENCIA
             Este Festival es el resultado de un proyecto presentado y  
aprobado para su financiamiento en la convocatoria "Comunicación de la  
Ciencia 2019" de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e  
Innovación.  El equipo de trabajo está conformado por: Marcelo Actis,  
Aníbal Chicco Ruiz, Valentina Correa, Sofía Feresín, Mara Pérez, Pablo  
Quijano, Brenda Rivera, Francisco Sosa, Itatí Zocola, y Joaquín  
Zurchmitten, quienes se desempeñan como docentes en el Departamento de  
Matemática y estudiantes de la Licenciatura en Matemática Aplicada en  
la FIQ-UNL. El equipo también incorpora la mirada interdisciplinaria,  
con una especialista en diseño de la comunicación visual.
Cabe mencionar que este tipo de acciones se enmarcan dentro del eje  
extensionista, una de las funciones sustantivas de la Universidad  
Nacional del Litoral, y se canalizan en FIQ a través de la Dirección  
de Extensión, área que se ocupa de la coordinación y supervisión de  
acciones y proyectos con anclaje social.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73149
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73151
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73150
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73152
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73154
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73156
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73155
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/73157
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Adrián Bonivardi, decano de la  
Facultad de Ingeniería Química de la UNL; Pablo Quijano, docente de la  
Licenciatura en Matemática Aplicada de la FIQ y co-director del  
proyecto del Festival, y Jorge Llonch, ministro de Cultura de la  
provincia de Santa Fe:
              
https://wetransfer.com/downloads/aaa02b76df1ac65b7ee1dcd681f9e15a20220315...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar