-------------------------
            Día Internacional del Medio Ambiente
             Reforestación por una Ciudad Universitaria verde y sostenible
/Orientado al cuidado del patrimonio cultural natural y a la  
conservación de especies arbóreas autóctonas se plantan 183 árboles en  
la zona este de Ciudad Universitaria. El sector ya cuenta nuevo  
sistema de riego, iluminación led con alimentación solar, tendido de  
calles y desagües pluviales. /
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) puso en marcha  
un nuevo plan de reforestación y riego en el marco del Día  
Internacional del Medio Ambiente. Este plan involucra la implantación  
de 183 árboles en el área comprendida frente al nuevo edificio de la  
Facultad de Ciencias Médicas (FCM).
Con el objetivo de preservar la biodiversidad de Ciudad Universitaria  
y mantener su identidad ambiental, la reforestación abarca seis  
hectáreas de terreno recuperado mediante refulado, lindantes con el  
Parque Tecnológico Litoral Centro y la Reserva Ecológica de Ciudad  
Universitaria. “Con esta iniciativa pretendemos hacer un pequeño  
aporte al conocimiento y conservación de nuestras especies autóctonas,  
convencidos de que actualmente no basta con evitar los desmontes, sino  
que es importante poner en cuestión que en un mundo donde se está  
reforestando la universidad apueste a las especies autóctonas y crear  
conciencia”, sostuvo el rector Enrrique Mammarella.
“Una de las premisas de UNL Verde es que en la transversalidad de  
todas sus actividades pongamos en cuestión la dimensión ambiental.  
Hoy, a 47 años de la Cumbre de Estocolmo celebrando el Día Mundial del  
Medio Ambiente, una de las formas es haciendo nuestros espacios más  
sustentables, como es el caso de forestación autóctona”, comentó el  
secretario General de la UNL y coordinador del programa UNL Verde,  
Pedro Sanchez Izquierdo.
La idea de fuerte implicancia ambiental está a cargo del Consorcio de  
Ciudad Universitaria --formado por las autoridades de las cinco  
unidades académicas que allí tienen sede--, la Dirección de Obras y  
Servicios y la Secretaría General de la UNL. Por este motivo, también  
acompañaron la actividad la decana de la Facultad de Humanidades y  
Ciencias, Laura Tarabella, la secretaria de Ciencia, Arte, Tecnología,  
Ana María Canal; el director de Obras y Servicios, Marcelo Saba,  
autoridades y comunidad universitaria.
             UN TRABAJO PARA LAS GENERACIONES DEL FUTURO
             Para esta tarea se contó con el asesoramiento del  
ingeniero agrónomo Hugo Gutiérrez, docente de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias, quien realizó estudios previos para contribuir  
a la correcta elección de las especies arbóreas que formarán parte del  
paisaje urbano vegetal. También se identificaron y contabilizaron las  
especies para definir su patrón de distribución, entre otros aspectos.
Ese sector ya cuenta con el tendido de calles, sistemas de desagües  
pluviales y sistema de iluminación led con alimentación solar. “Desde  
la dimensión ecológica trabajamos en los aspectos arquitectónicos y  
paisajísticos con equipos de abordaje interdisciplinario, e  
incorporamos un nuevo sistema de riego para garantizar que estas  
especies tengan el sustento necesario”, explicó el coordinador General  
del Consorcio de Ciudad Universitaria, Cesar Bruschini.
             REEQUILIBRIO AMBIENTAL Y BENEFICIOS DE AJARDINAR CON  
ESPECIES AUTóCTONAS
             “Cabe recordar que este era un lugar muy parecido al de  
la Reserva, luego tuvo que ser intervenido y refulado para poder  
realizar nuestras construcciones. Ahora estamos en un proceso de  
restauración. Este proceso es muy importante desde el punto de vista  
biológico y académico porque la universidad vive todas estas  
experiencias en consonancia con la naturaleza misma”, recordó Alba  
Imhoff, coordinadora de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria y  
directora de la Licencitura en Biodiversidad.
En total se plantarán 183 ejemplares de aproximadamente 1,80 m de  
altura. Entre ellos se encuentran 11 Lapachos rosados, 11 Lapachos  
amarillos, 9 Lapachos Blancos, 20 Palos Borrachos Rosados, 8 Palos  
Borrachos Blancos; 18 Ceibos Rojos, 5 Ceibos Blancos, 53 Jacarandaes y  
48 Ibirá Pitá, para ubicar según el plano del lugar.
Con respecto a los beneficios que traerá aparejado, Imhoff los  
catalogó como sumamente positivos. “Como bióloga celebro esta  
iniciativa porque los árboles se fijan al suelo evitando la erosión,  
son fundamentales para la vida, para retener el agua y principalmente  
para que en días de lluvias no nos inundemos. De esta manera, el ciclo  
natural de crecimiento y reproducción vuelven a estar presentes, tanto  
en la superficie como debajo de la tierra. Se restablece la armonía  
natural de ciudad universitaria”, concluyó.
              
             ODóMETRO Y RIEGO
             A los fines de realizar de una manera más rápida y  
eficiente la tarea de plantado se adquirió un odómetro, para fijar  
precisamente la ubicación de cada ejemplar, y una Hoyadora a explosión  
de 25 cm que demora 10 segundos en realizar el hoyo.
Todos los trabajos necesarios, incluido el sistema de riego, son  
ejecutados por el personal del área de Parquizado, dependiente del  
Consorcio de la Ciudad Universitaria.
El nuevo sistema de riego por goteo contará con un tendido de  
aproximadamente 2.000 metros de una tubería de PVC que provee un  
caudal de 8 litros/ hora por goteo. Está diseñado para duplicar esa  
cantidad cuando los árboles lo requieran. Además, estará dividido en  
dos sectores que se regarán secuencialmente de manera automática.  
Cuenta con una electrobomba de ½ HP que está dotada de capacidad para  
programar automáticamente el sistema de riego.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43612
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43616
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43613
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43615
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43617
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/43618
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/3c8dda133fef2da4e985d2a177c9e43920190605...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe