-------------------------
            Infraestructura y educación
 
             Comenzó la construcción del Aulario Común en Costanera Este
/Incluido en su masterplan de Ciudad Universitaria, la UNL comenzó la  
construcción de un nuevo edificio para actividades académicas  
múltiples. Polifuncional y versátil, esta propuesta de arquitectura  
sustentable es respetuosa del ambiente y relaciona naturaleza,  
educación, ciencia y cultura. La primera etapa de la obra demandará  
una inversión cercana a los $240 millones y es financiada por el Plan  
Federal de Infraestructura Universitaria./
 
             Comenzó la construcción del AULARIO COMúN COSTANERA  
ESTE[1], un edificio con el que la Universidad Nacional del Litoral  
continúa trabajando por su futuro y por el de la región, asumiendo  
desafíos en función de una planificación sostenida en torno a Ciudad  
Universitaria. Se trata de una obra de arquitectura sustentable que  
relaciona la naturaleza, la educación y la cultura con nuevos espacios  
para el desarrollo escolar, científico y académico.
Tras una licitación pública a la que se presentaron 17 oferentes,  
Coemyc S.A. resultó ganadora y es la empresa encargada de la  
construcción de la primera etapa de este edificio polifuncional y  
versátil de 4.860 m2 cubiertos y semicubiertos -Etapa 1: 3.368 m2;  
Etapa 2: 1492 m2- que está integrado en el Masterplan de Ciudad  
Universitaria. Esta instancia demanda una inversión de $239.778.129,60  
que será financiada a través del Programa Federal de Inversión en  
Infraestructura Universitaria. El proyecto es respetuoso de las  
condiciones naturales del entorno y cuenta con todas las  
certificaciones ambientales provinciales y municipales. Cabe señalar  
que es resultado de un Concurso Nacional organizado por la UNL y  
actualizado por la Universidad en lo que respecta a su Manual de  
Arquitectura Sustentable.
ADJUDICACIóN
Tras anuncios oficiales en torno a la concreción de la obra realizados  
en diferentes momentos de 2020 y 2021, en abril de este año se  
concretó el ACTO DE ADJUDICACIóN[2]. Fue en el Consejo Superior de la  
UNL y contó con la participación del rector Enrique Mammarella; el  
gobernador Omar Perotti; del intendente Emilio Jatón; del secretario  
nacional de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk -que participó de  
manera virtual-; Marcelo Saba, director de Obras y Servicios  
Centralizados de la UNL; el Ing. Julio Allaio, presidente de CoemyC  
SA, y Susana Altamirano de la Dirección de Construcciones  
Universitarias, y autoridades universitarias.
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
La primera etapa del “Edificio Complementario de Servicios Educativos”  
-como se lo identifica formalmente- demanda una inversión de  
$239.778.129,60 que será financiada por la Nación en el marco del  
Programa de Inversión en Infraestructura Universitaria con apoyo del  
Banco de Desarrollo de América Latina. A comienzos de diciembre de  
2020 se concretó la licitación de los trabajos, a la que se  
presentaron 17 oferentes y resultó ganadora la firma Coemyc SA.
Este nuevo edificio estará emplazado en el sector norte de Ciudad  
Universitaria -Santa Fe-, en un área de 3,5 hectáreas delimitada por  
la Costanera Este, la avenida Néstor Kirchner, el predio del Conicet y  
la calle interna conocida como Camino de los cuises. Cabe señalar que  
cuenta con todas las certificaciones ambientales necesarias como las  
categorizaciones técnicas y ambientales en el marco de la Ley de Medio  
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Santa Fe  
N°11.717; la obtención de Categoría 1, de Bajo o Nulo impacto  
ambiental, declarado por la Dirección General de Desarrollo  
Sustentable del Ministerio de Medioambiente de la provincia de Santa  
Fe; y la aprobación de la Dirección de Edificaciones Privadas y de la  
Secretaría de Recursos Hídricos de la Municipalidad de Santa Fe.
Cuando se complete la construcción total, el edificio contará con  
4.860 m2 de espacio cubierto y semicubierto que incluirá un Salón de  
Usos Múltiples para exposiciones y encuentros académicos, científicos  
y culturales; 22 aulas para educación inicial, primaria, media, grado  
y posgrado universitario; 3 talleres; 1 biblioteca; y sistemas de  
calefacción e iluminación de bajo consumo. La construcción, precisa el  
director de Obras de la UNL, Marcelo Saba, permitirá “consolidar el  
borde norte de la Ciudad Universitaria y será un balcón a la Reserva  
Ecológica administrada junto a la Fundación Hábitat desde 1998, que la  
va a jerarquizar. Nuestro compromiso es que la infraestructura  
universitaria conviva con ese espacio natural, de co-administrar sus  
bordes, haciendo que desde los espacios cerrados haya zonas de  
transición, galerías, espacios abiertos hacia ese gran pulmón que  
protegemos y del que estamos orgullosos por la tarea pedagógica que  
cumple”.
Además de cumplir con las normativas que regulan este tipo de  
proyectos, la Dirección de Obras incluyó en el pliego de licitación un  
apartado de Especificaciones Técnicas, Ambientales y Sociales (ETAS),  
por las cuales el contratista deberá cumplir con un Plan de Manejo  
Ambiental, que contendrá los siguientes requerimientos: Plan de  
gestión ambiental, Programa de capacitación ambiental, Programa de  
protección ambiental, Programa de seguimiento y monitoreo ambiental,  
Programa de prevención de emergencias y Plan de contingencias,  
Programa de seguridad y Programa de abandono.
Para conocer más sobre el Aulario Común Costanera Este - Ciudad  
Universitaria es necesario ingresar en 
www.unl.edu.ar/infraestructura
CRECIMIENTO PLANIFICADO
Esta nueva obra se inscribe en un proceso de planificación que ya en  
el año 2000, con el Plan de Desarrollo Institucional y el Programa  
Milenium, señalaba a la Ciudad Universitaria “como el campo de destino  
para nuevos proyectos”.
En ese marco territorial se desplegó el crecimiento planificado de la  
Universidad, con obras como el Predio y el Hotel UNL-ATE, el Aulario  
Común, las residencias estudiantiles y el área de expansión de seis  
hectáreas refuladas sobre el sector este de Ciudad Universitaria;  
edificios del Conicet y del Parque Tecnológico Litoral Centro. Las  
obras de la UNL contribuyeron a consolidar el área, identificada como  
una zona de Equipamiento Especial (EE) en el Reglamento de  
Ordenamiento Urbano de la Municipalidad; en la que se establece la  
localización de edificios, equipos o instalaciones necesarias para el  
desarrollo y el sostenimiento de la actividad urbana, en este caso,  
para educación, recreación, investigación y transferencia tecnológica.
PLAZA DE ARTE Y CIENCIA
El nuevo aulario se planteó como parte de este proceso, por el que en  
2006 se realizó el Concurso Nacional de Anteproyectos “Plaza de Arte y  
Ciencia”, convocado por la UNL y el Colegio de Arquitectos de la  
provincia de Santa Fe, con el apoyo de la Federación Argentina de  
Entidades de Arquitectos.
Las bases del concurso establecían en ese momento un nuevo tipo de  
relación entre la naturaleza y los aportes humanos, en el que la  
sustentabilidad constituía el objetivo y el método. Participaron 23  
equipos de arquitectos de la República Argentina, entre los que  
resultó seleccionado el proyecto coordinado por Alfredo Jurado,  
arquitecto y docente de la FADU-UNL.
A partir de la aprobación de la Guía de Prácticas Arquitectónicas  
Sustentables en el Diseño y Construcción de Edificios en el Ámbito de  
la UNL, por el Consejo Superior, y como se trataba de un anteproyecto,  
los pasos siguientes fueron dados por el área técnica de la Dirección  
de Obras para adecuar el proyecto a las nuevas exigencias de  
sustentabilidad para la arquitectura universitaria.
Descargar infografía:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64885
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64886
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64889
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64888
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64887
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/infraestructura
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/mammarella_%E2%80%9Cestamos_tra...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar