-------------------------
            Escuela Granja
 
             Más de 1.000 asistentes en la Jornada de Lechería de  
Tambos Chicos 
/La Escuela Granja de la UNL recibió a productores, estudiantes y  
profesionales en la Jornada de Lechería Eficiente en Tambos Chicos, en  
Esperanza. Los productores conocieron la experiencia del Tambo de la  
Escuela que le ha permitido incrementar su productividad a 13.000  
litros de leche por hectárea. /
La Jornada de Lechería Eficiente en Tambos Chicos, que se realizó el  
viernes en Esperanza, fue uno de los eventos más convocantes en los  
últimos años para la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL). Más de 1.000 asistentes entre  
productores, profesionales y estudiantes se dieron cita para debatir  
sobre la lechería y conocer la experiencia del tambo de la Escuela  
Granja.
             Para dar el punto inicial a las actividades, estuvieron  
presentes los decanos de las facultades de Ciencias Veterinarias,  
Humberto Occhi, y de Ciencias Agrarias, Norberto Gariglio; el director  
de Vinculación Tecnológica de la UNL, Ulises Rossín, y la directora de  
la Escuela Granja, Liliana Giménez.
             Durante la jornada se debatió sobre sistemas lecheros  
simples y eficientes, se conocieron experiencias sobre incorporación  
de tecnología para mejorar la competitividad y rentabilidad de los  
establecimientos lecheros, y se realizaron recorridas a campo.
              
             CRECIMIENTO E INNOVACIóN
             “Sin el crecimiento científico-tecnológico, sin generar  
procesos de innovación, será inviable el desarrollo sostenible del  
sector lechero”, sostuvo el decano de la Facultad de Ciencias  
Veterinarias de la UNL, Humberto Occhi durante la apertura de la  
Jornada.
             “Las facultades hemos crecido desde 1983 en calidad y  
compromiso social. Hemos desarrollado capacidades y conocimiento que  
pueden contribuir en el presente y en el futuro a la calidad del  
sector lechero. El conocimiento y la educación son los factores más  
importantes para el desarrollo y es el deber de la Universidad  
distribuir el conocimiento como bien público y social”, remarcó Occhi.
             Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias  
Agrarias de la UNL, Norberto Gariglio, destacó la “satisfacción” por  
la concurrencia. “Los tambos chicos están de pie, de otra manera no  
contaríamos con esta convocatoria. Hay interés y vocación por seguir y  
ser cada vez más competitivos, a pesar de la coyuntura actual. La  
lechería es la que da sustento a la ruralidad, a los pueblos y  
ciudades del interior”, remarcó.
             En tanto, la directora de la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja, Liliana Giménez, destacó la calidad de anfitriona  
de la escuela de nivel medio de la UNL: “Con estas iniciativas se  
busca acercar a los alumnos a nuevas prácticas de formación; se  
fomenta el trabajo articulado con otros, como lo hicimos con las  
facultades. La labor de ellos ha sido muy importante”, destacó.
             De la apertura, participó el director de Vinculación  
Tecnológica, Sebastián Ulises Rossin, quien destacó el rol y la  
inserción territorial de la UNL y la necesidad de potenciar este tipo  
de iniciativas para fortalecer las herramientas para aportar  
conocimiento y tecnología a la región centro norte santafesina.
              
             EFICIENCIA Y RENTABILIDAD
             El 76% de los tambos en Argentina produce menos de 3.000  
litros de leche por día, lo que entra en la categoría de pequeños  
productores. Por eso, durante la jornada se abordaron los principales  
problemas de la lechería y las factibilidades de lograr la eficiencia  
de los tambos, en pequeña escala, y su rentabilidad.
             La actividad toma relevancia ante la crisis que  
actualmente está atravesando esta actividad productiva. “Nosotros  
creemos que es posible reimpulsar la lechería, que puede ser eficiente  
y rentable y creemos que los jóvenes pueden encontrar una posibilidad  
para desarrollarse”, comentó Javier Baudracco, uno de los docentes  
investigadores del equipo que ha logrado, aplicando conocimiento,  
alternativas tecnológicas para mejorar altamente la eficiencia de  
tambos de baja escala.
             Durante la jornada se debatió sobre sistemas lecheros  
simples y eficientes; el bloqueo de pariciones y nuevos paradigmas en  
la crianza de terneros. También jóvenes profesionales contaron su  
experiencia sobre su apuesta al tambo. Por la tarde, se realizó la  
recorrida a campo: se visitaron las instalaciones, aguadas, guachera y  
pasturas del Tambo de la Escuela Granja.
              
             ALTERNATIVAS TECNOLóGICAS
             Existen varios grupos de investigación, extensión y  
vinculación tecnológica en las Facultades de Ciencias Agrarias y de  
Ciencias Veterinarias, y en la Escuela Granja de la UNL, con sólidos   
conocimientos en lechería, que han desarrollado alternativas  
tecnológicas para mejorar la eficiencia de los tambos.
             En este caso, un equipo viene trabajando hace más de dos  
años en el tambo de la Escuela Granja, logrando implementar un sistema  
innovador, que mejora la eficiencia y rentabilidad.
             El tambo, localizado en la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja de la UNL, cuenta con 100 vacas y utiliza 50  
hectáreas, en suelo de calidad media. Con este capital se ha logrado  
una productividad superior a 13.000 litros de leche por hectárea, muy  
superior a lo que producen los tambos chicos en promedio en el país.  
Estos niveles de eficiencia, sumados a otros de reproducción, crianza,  
etc., impulsan a estos profesionales a compartir los conocimientos a  
otros productores, para que puedan lograr mayor rentabilidad con  
procesos de producción sencillos.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37003
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37002
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37001
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37009
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/37008
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales