-------------------------
            Producción e innnovación
 
             Continúa abierta la convocatoria al Foro de Capital
 
             /Hasta el 6 de julio, los proyectos innovadores de  
startups o empresas de la región pueden inscribirse para participar de  
la 12º edición del Foro de Capital para la Innovación – Región Litoral  
Centro. /
 
             La convocatoria 2018 del Foro de Capital para la  
Innovación continúa abierta hasta el 6 de julio para presentar  
proyectos. El Foro es una iniciativa de diversas instituciones de los  
sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal que  
busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad  
empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con  
alto potencial de rentabilidad. El principal objetivo de esta  
iniciativa es que las ideas, descubrimientos científicos y avances  
tecnológicos generados en nuestra región tengan el sustento necesario  
para transformarse en proyectos productivos.
             Se pueden presentar proyectos y empresas de distintos  
sectores, TICs, productivo, agronómico, cultural entre otros, con  
diversos grados de desarrollo (startups, pymes y empresa). El  
requisito fundamental es que el proyecto esté basado en la innovación  
que requiera alternativas de inversión de capital para su desarrollo  
La inscripción es de carácter libre y gratuita.
             SELECCIóN, PROCESO Y ENCUENTRO ANUAL
             La selección de las empresas, Pymes y startups consta de  
dos instancias: primero se realiza un análisis del plan de negocio  
enviado y luego, las pre-seleccionadas, podrán realizar una  
presentación oral para complementar aspectos que no hayan quedado  
claros en la postulación escrita. Algunos criterios para la selección  
son el atractivo de la oportunidad de negocio, la fortaleza del equipo  
emprendedor y el grado de innovación del proyecto empresario.
             Durante todo el proceso del Foro de Capital, las  
organizaciones seleccionadas contarán con capacitaciones y  
asesoramiento de profesionales en distintas temáticas de negocios,  
desarrollo personal y aspectos inherentes a la inversión de capital de  
riesgo, que servirán para fortalecer sus planes de negocios.
             También, podrán participar de las reuniones planificadas  
con los actores de su interés, como inversores, aceleradoras, fondos  
de inversión y otras empresas; como así también tendrán la oportunidad  
de relacionarse con todas las instituciones que forman parte del Foro  
de Capital para la Innovación.[1]
             Finalmente, las empresas seleccionadas presentarán sus  
proyectos ante potenciales inversores y socios estratégicos el 29 de  
noviembre en el Encuentro anual; un espacio de encuentro entre  
startups, la comunidad empresarial y los inversores interesados en  
financiar empresas con alto potencial de rentabilidad.
             FORO DE CAPITAL PARA LA INNOVACIóN
             El principal objetivo de esta iniciativa es que las  
ideas, descubrimientos científicos y avances tecnológicos generados en  
nuestra región tengan el sustento necesario para transformarse en  
proyectos productivos. En ese sentido, el Foro genera acciones que  
permiten detectar proyectos con alto potencial, darlos a conocer a  
inversores interesados en la realización de buenos negocios y difundir  
herramientas de financiación para procesos productivos que están fuera  
del sistema crediticio. Asimismo, trabaja en la formación de una masa  
crítica de inversores que estén dispuestos a invertir en empresas  
nuevas con alto potencial de rentabilidad y participar activamente de  
las mismas, aportando valor, por medio del asesoramiento, el  
aprovechamiento de otros recursos o la utilización de su red de  
contactos.
             Una de las grandes fortalezas que tiene el Foro es su  
amplia red de contactos a través de la participación de diversas  
instituciones del ámbito público, privado y del tercer sector.  
Actualmente, las 19 instituciones de los sectores científico  
tecnológico, académico,  productivo, financiero y estatal que integran  
el Foro son: la Universidad Nacional del Litoral; el Banco CrediCoop;  
la Bolsa de Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico  
CONICET – Santa Fe; el Cluster TIC Santa Fe; el Colegio de Graduados  
en Ciencias Económicas de Santa Fe; EXPRESIVA, incubadora de  
emprendimientos culturales de Santa Fe; la Fundación Synergys; el  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de  
Ámbito Regional - IDEAR; el Instituto Nacional de Tecnología  
Industrial – Rafaela; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e  
Innovación Productiva de la Nación; el Ministerio de Producción de la  
Nación; la Municipalidad de Santa Fe; la Municipalidad de Santo Tome;  
el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM; la Unión Industrial de  
Santa Fe; la Universidad Católica de Santa Fe y la Universidad  
Tecnológica Nacional.
             DESCARGAR FOTOS
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33483
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33482
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33486
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/33480
+ INFO E INSCRIPCIONES:
             
www.forocapital.org.ar/[2]
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.forocapital.org.ar/
[2]  
http://M%C3%A1s%20informaci%C3%B3n%20e%20inscripciones:%20www.forocapital...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales