-------------------------
            Ciencia y tecnología
 
             El titular de la Agencia Nacional de I+D+i visitó la UNL
/Fernando Peirano, presidente de la Agencia Nacional de Promoción de  
la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia  
Nacional I+D+i), visitó la UNL para interiorizarse sobre las  
actividades de ciencia, vinculación tecnológica y cooperación. Dialogó  
con el rector Enrique Mammarella, con integrantes del área de  
vinculación tecnológica e investigadores de la UNL. Recorrió  
instalaciones de la Universidad en Santa y Esperanza, y el PTLC. /
              
             El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la  
Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia  
Nacional I+D+i), Fernando Peirano estuvo este miércoles, en la  
Universidad Nacional del Litoral, en el marco de una visita a Santa  
Fe, en la que se interiorizó acerca de las actividades de  
transferencia, vinculación tecnológica y cooperación que lleva  
adelante la UNL, y el estado de desarrollo de los proyectos  
financiados en el marco de convocatorias promovidas por la Agencia  
I+D+i. Además, tuvo la oportunidad de dialogar con actores  
protagonistas de procesos de vinculación e innovación y recorrer  
instalaciones de investigación, empresas de base tecnológica y el  
Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC). Peirano estuvo  
acompañado por Guido Giorgi, Jefe de Gabinete y Sofia Mareque, de la  
Unidad de Promoción Institucional.
Fueron recibidos a primera hora de la mañana, por el rector, Enrique  
Mammarella, en su despacho, en una reunión de la que también  
participaron el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica,  
Javier Lottersberger, la Secretaria de Ciencia, Arte y Teconología,  
Ana Canal; y el gerente general de la Aceleradora Litoral, Daniel  
Scacchi.
En ese marco, el rector de la UNL destacó la posibilidad “de recibir  
al presidente del organismo y la importancia de discutir y trabajar en  
una agenda conjunta que tenga que ver con el crecimiento de la ciencia  
y la tecnología en la región y en el país y poner a disposición la UNL  
como articuladora estratégica en el territorio, para que las políticas  
de la Agencia, continúen dando sus frutos”. Por su parte, Peirano  
explicó que “se trata de una visita central, ya que la Universidad  
Nacional del Litoral es uno de los nodos claves de nuestro sistema de  
innovación; con 350 proyectos que hoy se están desplegando en esta  
institución; son proyectos que hablan de un país que tiene las  
capacidades para ampliar y promover nuevos empleos, nuevas empresas,  
formar nuevos profesionales. Queremos estar muy cerca de esos  
proyectos y para ello estamos muy cerca de la Universidad, para que  
fluya de la mejor manera. Somos un engranaje de una política nacional  
integral que buscar ampliar los horizontes de Argentina. En Santa Fe  
están ocurriendo muchas cosas vinculadas a la ciencia y la tecnología,  
vemos un compromiso también por parte del gobierno de la provincia, y  
es un momento para aprovechar el impulso que está teniendo la  
creatividad científica como fuente de riqueza”, subrayó el presidente  
de la Agencia.
             BUSCANDO SOLUCIONES PARA EL COVID-19
El funcionario nacional señaló también que “es fundamental estar cerca  
de los protagonistas porque a la ciencia y la tecnología la hacen las  
universidades, los institutos de investigación, las empresas de base  
tecnológica y las plataformas de servicios tecnológicos”, es por esto  
que, tal como estaba previsto, Peirano junto a la comitiva,  
recorrieron las instalaciones de las empresas Biotecnofe SA y  
Productos Veterinarios SA - Zoovet, radicadas en el PTLC, donde fueron  
recibidos por Claudio Prieto de Biotecnofe y Javier Achaval y  
Florencia Costa de Productos Veterinarios. Asimismo, visitó Zelltek  
donde pudo dialogar con Juan Ceriani, su CEO; Federico Milano, gerente  
de operaciones y Lucila Bock, gerente de administración y finanzas.
Estas tres empresas se destacan a nivel nacional e internacional por  
sus innovaciones en el ámbito de la salud humana y animal, produciendo  
medicamentos que se comercializan a nivel mundial. Durante los últimos  
años, estuvieron involucradas en proyectos de desarrollo científico  
que buscaban dar soluciones a la pandemia del Covid – 19.
Por la tarde, llegó hasta la ciudad de Esperanza, donde fue recibido  
por Oscar Osan y Sergio Alberto Parra, decanos de las Facultades de  
Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL,  
respectivamente. Junto a integrantes de vinculación de la UNL,  
recorrió el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (ICiVet  
Litoral, UNL-Conicet), y el Instituto de Ciencias Agropecuarias del  
Litoral (ICIAGRO Litoral; UNL - Conicet), donde tuvo la oportunidad de  
dialogar extensamente con los investigadores de dichos institutos,  
acerca de las expectativas, los obstáculos, los ritmos de trabajo, en  
pos de que los recursos de la Nación estén a la altura de las  
necesidades de las iniciativas científico-tecnológicas. Cabe destacar  
que la Agencia está financiando proyectos estratégicos: “En el ICiVet  
se están desarrollando las pruebas y validación para que la Argentina  
pueda tener una vacuna frente al Covid-19 de producción propia.  
Durante muchas décadas, la Universidad generó un montón de  
capacidades, que ante la crisis en tiempos de pandemia se volvieron  
fundamentales. Ha desarrollado proyectos importantísimos para que  
Argentina pueda fortalecer su sistema de salud, que son grandes  
aprendizajes, más allá de los resultados concretos, que queremos  
volcar conjuntamente a otras agendas”, reflexionó Peirano.
             300 MILLONES DE PESOS PARA UNIR LA INDUSTRIA Y LAS  
EMPRESAS DE BASE TECNOLóGICA
En el marco de la visita, a Santa Fe, del titular de la Agencia  
Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y  
la Innovación, y con el PTLC como escenario, se presentó el fondo  
conjunto Nación y Provincia de Santa Fe: Co-inversión para unir la  
Industria y las empresas de Base Tecnológica. En diferentes  
convocatorias conjuntas, se destinarán 300 millones de pesos para la  
provincia de Santa Fe, para apoyar proyectos que pasen del desarrollo  
científico-tecnológico a la implementación de innovaciones vinculadas  
a los ejes estratégicos de la provincia. Para ello convocarán al  
ecosistema de innovación y proponen utilizar las capacidades de las  
PyMES para que las startups y grupos avanzados de científicos puedan  
“escalar” sus proyectos y mejorar sus plataformas.
En el lanzamiento estuvieron presentes también Omar Perotti,  
gobernador de la provincia de Santa Fe, el ministro de la Producción,  
Ciencia y Tecnología de la provincia, Daniel Costamagna; la secretaria  
de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; el presidente del  
directorio del PTLC, Norberto Nigro; el gerente general del PTLC,  
Eduardo Matozo; el director del CCT Santa Fe–CONICET, Carlos Piña; y  
los consejeros ejecutivos de la Agencia Santafesina CTI, Cristian  
Chivazza y Elina Welchel, entre otros.
Durante la presentación, Perotti destacó que “Santa Fe es el motor  
productivo y de la innovación de la Argentina y queremos que  
estructure un modelo de desarrollo, basado en el conocimiento, en la  
cooperación, la colaboración, en acercar las partes”. Asimismo, el  
mandatario provincial remarcó que “la inversión y la capacidad técnica  
existente es lo que nos permite potenciar y tomar decisiones en las  
políticas que se van fijando en el territorio”, y sostuvo que “tenemos  
cientos de ejemplos. Lo bueno es que todos empecemos a conocerlos y a  
generar esa virtuosa capacidad de vincularnos aceleradamente, eso es  
un presente activo y concreto para dar respuesta, pero también es una  
motivación a quienes tienen que ir definiendo sus carreras, su  
definición profesional posterior, y su vinculación con el sector  
científico-tecnológico”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72656
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72657
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72661
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72663
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72664
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/72662
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones del presidente de la Agencia  
Nacional I+D+i) Fernando Peirano y del rector de la UNL, Enrique  
Mammarella:
https://wetransfer.com/downloads/79f67d529e4176af616f94a0fb1b4e7320220303...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar