-------------------------
            Marzo
             Mes de la mujer en la UNL: desafíos de la pandemia
 
             /Se desarrollarán diferentes actividades en el marco del  
Día Internacional de la Mujer trabajadora. La agenda incluye Caminata  
de Mentoreo, muestras y la presentación de un informe sobre violencias  
de género. Además, se convoca a la caravana del 8 de marzo/
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará  
adelante diferentes propuestas durante el mes de marzo a propósito del  
Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Con diversas actividades,  
la casa de altos estudios se propone visibilizar y reflexionar acerca  
de las problemáticas de género. Continuando con el lema planteado por  
la ONU para el 2021 “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el  
mundo de la Covid-19”, se propone debatir sobre cómo la pandemia  
profundizó las desigualdades laborales y las violencias estructurales  
de nuestra sociedad. 
Las medidas y restricciones en muchos casos expusieron a las mujeres y  
disidencias, abriendo aún más las brechas de género que ya estaban  
presentes.Teniendo en cuenta esto, la UNL reivindica los derechos de  
las mujeres a tomar decisiones en todas las esferas de la vida, a la  
igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el  
trabajo doméstico remunerado. Asimismo, la casa de altos estudios  
sostiene el compromiso por la lucha contra la violencia de género,  
reiterando el pedido por #NiUnaMenos y justicia por todas las víctimas  
de femicidio.
              
             MUJERES LIDERES
             La agenda, dará inicio el sábado 6 con la realización de  
la 13º edición de las Caminatas de Mentoreo de Voces Vitales[1]. Desde  
las 10 hs, mentoras y aprendices locales se unirán a este movimiento  
mundial que tiene como objetivo inspirar a la próxima generación de  
mujeres líderes a través del mentoreo. La edición 2021 en nuestra  
ciudad, coordinada por la Secretaría de Vinculación Tecnológica de la  
UNL, tendrá dos modalidades: presencial y virtual donde mujeres  
líderes establecidas y emergentes compartirán sus desafíos y éxitos  
personales y profesionales. En el Cono Sur, participarán más de 2.000  
mujeres en 25 ciudades de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
El lunes 8 de marzo, a las 10 hs, tendrá lugar el acto de nominación  
del aula "Las Sufragistas" en la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales. Se descubrirá la placa del aula que llevará los nombres de  
mujeres que lucharon por el sufragio femenino, como parte del gran  
movimiento pro-sufragio: Elvira Rawson, María Abella Ramírez, Julieta  
Lanteri, Alicia Moreau, Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Marta  
Samatán y Eva Duarte. Durante el evento estarán presentes autoridades,  
consejeros y docentes integrantes de la Red de Profesoras de Derecho  
de la UNL, promotora de la iniciativa que fue aprobada por el Consejo  
Directivo de la FCJS. 
Como actividad central el lunes 8 tendrá lugar la CARAVANA PARO  
INTERNACIONAL FEMINISTA Y PLURINACIONAL. Desde el Programa de Género  
de la UNL y la Federación Universitaria del Litoral adhieren e invitan  
a todas las mujeres universitarias a participar del recorrido por la  
ciudad organizado por la Mesa “Ni Una Menos” que dará inicio a las 17  
hs desde Canal 13 (Bv. Gálvez 840)  en auto, moto o bicicleta.
              
             MUESTRAS Y CONCURSO DE FOTOGRAFíA 
             “Mujeres protagonistas. Arte, cultura y política” es un  
ciclo de muestras impulsado por las secretarías de Ciencia, Arte y  
Tecnología y Extensión Social y Cultural que se inaugurará el lunes 8.  
La exposición “Huellas: Mujeres artistas en el MAC” abordará las obras  
que son parte del patrimonio del museo y el recorrido artistico de  
Nilda Marsili, Edith Zanuto, Fernanda Aquere, Nydia Andino, Beatriz  
Martin y Nancy Vallejo. Se contará con una instalación en la vidriera  
del MAC, en Bv. Gálvez 1578, y de manera virtual en las redes sociales  
del Museo, en instagram @mac_unl y en facebook.
Posteriormente, del 12 al 26 de marzo el Museo Histórico UNL expondrá  
una de sus muestras patrimoniales itinerantes en el Museo Municipal de  
Arte "Julio Pagano" de la ciudad de Reconquista, en un trabajo  
articulado con la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL.  
La exposición "La lente. Capturas de imágenes que nos hablan" plasma  
historias, documentos y registros de los estudiantes del Instituto de  
Cinematografía de la UNL además de historias de mujeres santafesinas  
de la década del ’60.
Finalmente, el 20 de marzo y en el marco del Día Nacional por la  
Memoria, la Verdad y la Justicia se inaugurará la muestra “Ser Mujeres  
de la Esma” del Museo Sitio Memoria Esma que se expondrá en el Foro  
Cultural y Museo Histórico UNL. Sobre la base de testimonios de las  
sobrevivientes en cada etapa de los juicios por crímenes de lesa  
humanidad, esta muestra narra y denuncia abusos, violaciones y las  
múltiples y complejas formas de violencia ejercidas sobre las mujeres. 
Con el objetivo de visibilizar las diferentes condiciones de trabajo a  
las que se enfrentan las mujeres, mostrando los desafíos y  
desigualdades existentes el Programa de Género de la UNL lanza un  
concurso de fotografía bajo el lema: “Mujeres, trabajo y lucha”. Las  
bases y condiciones estarán disponibles a partir del 9 de marzo y se  
convoca a participar a artistas, estudiantes, trabajadores/as,  
comunidad universitaria y la sociedad en general que encuentran en la  
fotografía un medio de expresión.
             VIOLENCIAS EN EL GRAN SANTA FE
             El martes 10, a las 17 hs, se presentará el Informe  
“Prevención, abordaje y erradicación de las violencias por motivos de  
género en el Gran Santa Fe”. Un trabajo elaborado por el Observatorio  
de Violencias de Género de la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales (UNL) y Programa de Género de la UNL que será presentado por  
Maria Paula Spina, Lucía Carreras y César Bissutti. El informe  
sintetiza los resultados de un proceso de investigación, docencia y  
extensión permanente que se desarrolla desde la universidad, y se  
constituye es un disparador para seguir pensando sobre cuáles son las  
políticas y acciones que necesitamos para erradicar las violencias de  
género, realizando una lectura crítica en este contexto. Será por la  
plataforma zoom y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube[2] de  
la Secretaría de Extensión Social y Cultural. 
             GéNERO Y UNIVERSIDAD EN “CíCLOPE”
             Todos los viernes de marzo a las 21 hs, Litus TV emitirá  
un ciclo especial en torno al eje “Género y Universidad”. “Cíclope” es  
una propuesta audiovisual íntegramente producida por Litus, el canal  
de la UNL  destinada a ofrecer un análisis sobre temas que atraviesan  
la sociedad y la vida cotidiana. El viernes 5, el informe será sobre “  
Violencia de género y femicidios en pandemia”, el viernes 12 sobre “El  
rol de las mujeres en la ciencia”, el viernes 19 sobre “Las mujeres en  
el ámbito laboral. Desigualdades económicas y en puestos de jerarquía”  
y finalmente el viernes 26 sobre “Las mujeres y el acceso al derecho”.
La señal de Litus TV puede verse desde 
www.litustv.com.ar[3] o por la  
señal 28.1 de TDA (para Santa Fe y Gran Santa Fe); canal 14 de  
Cablevideo Digital; canal 33 de Cablevisión HD, cablevisión flow 542 y  
110 de Gigared Digital; canal 63.1 de cablenet digital plus.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/61601
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Adriana Molina, directora del  
Programa de Género de la UNL:
              
https://we.tl/t-KIRtSsI5HY
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/caminatas_de_mentoreo_de_voces_...
[2] 
https://youtu.be/Hgq2Wp9XxQI
[3] 
http://www.litustv.com.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar