-------------------------
            Ambiente
             Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata
/El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los  
efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y  
el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos./
 
             El universo de lo que se vende como “antibacterial”  
parece no tener fin: jabones, desodorantes, dentífricos, ropa y la  
lista continúa. La plata en partículas tamaño nano suele ser el factor  
común en estos ítems ya que es una forma eficiente de aprovechar las  
propiedades antimicrobianas de la plata con cantidades mínimas de  
metal. Sin embargo, más producción y más consumo, también implica más  
más partículas diminutas –de escala nanométrica- de plata llegando al  
ambiente. Una investigación de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) y el Conicet indagó sobre sus efectos en sábalos y describió una  
variedad de impactos fisiológicos.
“Que cause daños neurológicos en los peces es una propiedad bastante  
nueva que no es característica de la plata”, explicó Analía Ale,  
becaria de investigación del Instituto Nacional de Limnología (INALI)  
dependiente de la UNL y el Conicet. “Se trata de propiedades  
intrínsecas por la forma de nanopartículas”, subrayó.
             EFECTOS EN LOS SáBALOS
             En la investigación se expusieron peces a diferentes  
concentraciones de nanopartículas de plata en el agua, en dos lapsos  
de tiempo. Como ocurre con los metales, la plata no se degrada sino  
que se bioacumula y por ello es posible encontrarla en los órganos a  
los que llega. “El hígado es el órgano target donde más efectos  
tóxicos vemos, pero también los vimos en una variedad de órganos,  
hasta el cerebro”, destacó.
Un efecto que pudieron observar -y el más conocido de este tipo de  
partículas- es el estrés oxidativo. También, al analizar las branquias  
se evidenciaron alteraciones en el tejido. “Este daño histológico ya  
no es una alerta temprana, sino que indica un nivel de daño más  
severo”, señaló Ale.
Finalmente, se evaluó el efecto que la nanoplata y sus propiedades  
antibióticas tiene sobre la mucosa que recubre a los peces y cuyas  
bacterias actúan como una primera barrera de defensa. “En los peces  
expuestos a las nanopartículas de plata las unidades formadoras de  
colonias bacterianas disminuyeron drásticamente, lo que genera  
situaciones de vulnerabilidad y afecta la calidad de vida de los  
peces”, indicó.
              
             BAJO LA LUPA
             La investigación se realizó en sábalos, esta especie  
nativa mostró ser muy sensible a las nanopartículas de plata. “Nos  
gusta comparar las especies, sobre todo en nuestro sistema que es tan  
rico en peces, y aunque sea un problema mundial, hay poca información  
que incluye nuestras especies nativas”, contó Ale.
La investigación en peces conjuga dos aspectos de interés, por un lado  
es un recurso alimenticio y por otro, colabora con el monitoreo del  
ambiente ya que son bioindicadores epresentativos del estrés  
ambiental. “El pez reacciona rápidamente, mucho antes que un organismo  
de mayor porte demuestre efectos. Estas especies test permiten una  
alerta temprana que se puede extrapolar a otros organismos más  
resistentes o más robustos”, detalló.
Entender que los productos con nanoplata no son inocuos para el  
ambiente y apelar a un consumo responsable parece ser la premisa ante  
estos resultados. “Hay que tomar conciencia del impacto ambiental de  
las decisiones y acciones cotidianas”, subrayó Ale.
A esto se suma que las nanopartículas de plata, al igual que todo lo  
“nano”, no tiene una regulación específica. “Se busca generar  
conciencia en las autoridades de regulación para establecer por lo  
menos límites de exposición a través de diferentes medidas  
estandarizadas”, concluyó. 
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41211
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41213
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe