-------------------------
            Articulaciones
 
             Se conformó un Consorcio Internacional de Universidades Públicas
/El acuerdo se rubricó en el marco del CIUP 2022 y tiene como  
protagonistas a las universidades nacionales del Litoral, de Córdoba,  
de Rosario y de la República (Uruguay). Participaron del acto las  
máximas autoridades de estas instituciones./
 
             La conformación de un Consorcio Internacional de  
Universidades Públicas fue el objetivo central de un acuerdo rubricado  
por las universidades nacionales del Litoral, de Córdoba, de Rosario y  
de la República (Uruguay). El acto se concretó este viernes 1 de julio  
al mediodía en el Consejo Superior de la UNC en el marco del  
desarrollo del Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP  
2022) y contó con la participación de los rectores de las mencionadas  
instituciones: por la UNL, Enrique Mammarella; por la UNC, Hugo Juri;  
por la UNR, Franco Bartolacci; y por la UdelaR, Rodrigo Arim. Cabe  
señalar que también participó Jhon Boretto, rector electo de la UNC.
De acuerdo a lo establecido por el documento rubricado, estas cuatro  
universidades públicas se comprometen a “profundizar el trabajo  
interinstitucional para desarrollar proyectos conjuntos que  
fortalezcan la democratización de la enseñanza superior, amplíen el  
acceso y garanticen la permanencia de estudiantes en el proceso  
educativo”. A su vez apuntan a “promover la concreción de acciones de  
cooperación y sinergia en áreas de ciencia y tecnología, innovación,  
transferencia tecnológica y social; a promocionar la extensión  
universitaria y el vínculo con la sociedad para dar respuestas  
adecuadas a problemáticas complejas que atiendan a las dimensiones  
productiva, social y ambiental de sus comunidades”. También buscan “la  
profundización del reconocimiento de estudios de grado y posgrado,  
facilitando la movilidad de estudiantes, docentes, nodocentes,  
graduados y graduadas, así como la innovación curricular y pedagógica”.
 
VALORACIONES
Al tomar la palabra, Hugo Juri indicó que “en este acto, además de  
refirmar los principios de la universidad pública latinoamericana,  
seguimos el ideario que tenían nuestros héroes de la patria como  
también lo tuvieron los reformistas del 18. Por eso hoy podemos  
mostrar el ejemplo al resto de las universidades de América Latina que  
vamos a trabajar en conjunto en carreras, en tramos, con  
reconocimientos de los conocimientos; ese es el compromiso que hoy  
tenemos”.
Por su parte, Enrique Mammarella resaltó que “las cuatro universidades  
que estamos aquí nacimos de un movimiento común: la Reforma  
Universitaria de 1918. Y como somos una República de estudiantes  
nacida al calor de ese fuego, celebramos que la primera parte de este  
convenio tenga que ver con los estudiantes de las carreras de  
Arquitectura, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, entre otras”. En  
este sentido, el Rector de la UNL aseguró que “como universidades no  
podemos quedarnos atrás; tenemos que ponernos en acción y esta es la  
primera parte de un gran compromiso que va más allá del reconocimiento  
a las carreras, de los trayectos. Sumamos a la ciencia, a la  
tecnología, a la cultura y fundamentalmente a la apropiación social  
del conocimiento que nuestras universidades realizan y que debe estar  
al servicio de nuestras comunidades. Este es nuestro deber, nuestra  
responsabilidad y nuestro compromiso y, para alcanzarlo, debemos  
trabajar en conjunto”.
A su turno, Franco Bartolacci enfatizó que “es importante avanzar en  
estos reconocimientos de trayectos, avanzar con pasos concretos,  
generar acciones que conduzcan al objetivo central de este acuerdo. Si  
hay un mandato de la Reforma Universitaria es el de repensar  
permanentemente qué es lo que le falta a la Universidad para que  
cumpla con su misión en este mundo tan complejo que vivimos. Los  
reformistas hicieron temblar lo que pasaba dentro de las  
universidades, nosotros hoy tenemos una misión similar que es movernos  
de la zona de confort, no acostumbrarnos a que detrás de la  
reivindicación reformista tener un hacer conservador, debemos provocar  
los cambios que permitan que nuestras universidades avancen acorde a  
estos tiempos. Por eso es importante este reconocimiento que estamos  
haciendo a los trayectos, con integración y cooperación entre nuestras  
instituciones”.
Finalmente, Rodrigo Arim subrayó “que las cuatro universidades que  
estamos sentadas en esta mesa sumamos más de 400 mil estudiantes, 30  
mil docentes y 10 mil funcionarios, administrativos y de servicios.  
Como instituciones públicas representamos un número muy importante de  
estudiantes y docentes de Argentina y Uruguay. Además, el mandato  
institucional y ético que tenemos como universidades es apostar a  
flexibilizar trayectorias y movilidades horizontales. Este acuerdo  
pretende ser un avance concreto en ese sentido, esta es la agenda que  
debemos impulsar como universidades públicas”.
 
PRIMERAS ACCIONES
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades de diferentes  
universidades participantes del CIUP 2022. En el caso de la UNL,  
estuvieron presentes su vicerrectora, Larisa Carrera; la decana de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella; los decanos de  
las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino;  
de Ciencias Agrarias, Oscar Osan; de Ciencias Veterinarias, Sergio  
Parra; y la vicedecana de FCV, Amorina Sánchez.
En este contexto, además de la firma del convenio, las cuatro  
universidades anticiparon un primer conjunto de acciones del Consorcio  
que se desarrollarán en los próximos meses. Así, se trabajará en lo  
que denominaron “Triángulo del Conocimiento”, una iniciativa que busca  
promover la articulación y cooperación entre las universidades, el  
Estado y el sector socio-productivo para estimular la innovación, el  
desarrollo tecnológico-productivo, el impulso económico y el  
desarrollo social dentro de la región. El plan inicial se organiza en  
base a los ejes de extensión, actividades de investigación y  
académicas, vinculación científica/tecnológica, e innovación en  
gestión y gobernanza universitaria.
De este modo, para los próximos meses se propone:
*Conformar una red de cooperación entre las áreas de Extensión de las  
universidades involucradas que permita vincular las experiencias de  
articulación con las comunidades y organizar el Primer Encuentro de  
Universidades Populares y Escuelas de Oficios de la región.
*Conformar una Red de Incubadoras de Empresas e impulsar la creación  
de empresas de base tecnológicas en ejes alcanzados por la economía  
del conocimiento en un marco adecuado de protección de propiedad  
intelectual.
*Acordar bases académicas y presupuestarias para la realización de una  
convocatoria conjunta a proyectos de investigación/vinculación  
interdisciplinarios en ejes estratégicos para la región.
*Agilizar los procesos técnicos/administrativos para la movilidad de  
estudiantes de grado y posgrado con reconocimiento de créditos o  
trayectos académicos.
*Promover procesos de innovaciones en la gestión universitaria, tales  
como gobierno abierto y rendición de cuentas. Así como generar  
mecanismos de capacitación para la gestión universitaria acorde a  
dichas innovaciones. 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77335
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77340
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77339
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77338
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77336
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77337
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar