-------------------------
            Encuentro presencial
 
             Se realizó el II Congreso de Internacionalización en la UNL
/Participaron profesores, investigadores, estudiantes y gestores de  
internacionalización de la región. Se presentaron más de 70 trabajos y  
disertaron conferencistas de Brasil, España, Paraguay, Uruguay y  
Argentina. Se realizó este jueves y viernes en la UNL./
 
             El jueves 5 y viernes 6 de mayo la UNL fue sede del II  
Congreso de Internacionalización de la Educación Superior, que se  
realizó en modalidad presencial en el Rectorado y el Foro Cultural.  
Participaron alrededor de 100 profesores, investigadores, estudiantes  
y gestores de internacionalización de la región y se presentaron más  
de 70 trabajos. Contó con disertaciones a cargo de conferencistas de  
Brasil, España, Paraguay, Uruguay y Argentina. 
El acto de apertura se realizó el jueves por la mañana en la Sala  
Paraninfo, donde estuvieron presentes el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella, y la vicerrectora y secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización de la UNL, Larisa Carrera, junto  
a José Passarini, de la Universidad de la República, de Uruguay,  
(Udelar), presidente del Comité científico del Congreso.
El programa del Congreso incluyó paneles, mesas redondas y  
presentación de publicaciones referidas a distintos aspectos de los  
procesos de internacionalización en las instituciones de Educación  
Superior. Algunos de los ejes temáticos centrales fueron:  
reconocimiento de títulos y ejercicio profesional en el MERCOSUR;  
análisis e impactos de las movilidades virtuales; movilidad académica  
de docentes, estudiantes y gestores; internacionalización del  
currículum; e impactos del COVID-19 en la internacionalización de la  
Educación Superior.
El Congreso, cuya primera edición tuvo lugar en 2019 en Foz de Iguazú,  
fue organizado por la Universidade Federal da Integração  
Latino-Americana (UNILA - Brasil), la Universidad Nacional de Asunción  
(UNA - Paraguay), la Udelar (Uruguay) y la UNL y contó con el auspicio  
de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). El equipo  
coordinador está constituido por los responsables del Proyecto  
“Movilidad de estudiantes y reconocimiento de títulos”, del Núcleo de  
Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR (NEIES).
             INTERNACIONALIZACIóN POSPANDEMIA
             En el marco de la inauguración del Congreso, Mammarella  
expresó: “Bienvenidos y bienvenidas a la UNL, que es casa de todos los  
universitarios de Latinoamérica. En medio de la pandemia nos tocó  
tratar de trabajar con previsibilidad en el momento de mayor  
incertidumbre. Sin dudas, eso nos permitió que hoy nuestras  
universidades sigan abiertas y creciendo. Fue un momento de gran  
cooperación, lo que constituye un capital que ahora hay que  
aprovechar. Uno de los grandes desafíos es el reconocimiento de los  
créditos y la validación de los títulos”.
“Los recibimos con mucha alegría. Es una oportunidad muy importante,  
es el momento de volver a vernos cara a cara y compartir experiencias  
en gestión de la internacionalización de la Educación Superior,  
reflexionar y debatir sobre qué queremos hacer frente a los desafíos  
que nos plantea la pospandemia. Debemos entender que la  
internacionalización nos permite mejorar la calidad académica e  
institucional y que debe democratizarse para que cada vez más personas  
puedan recibir sus beneficios”, agregó Carrera.
“Este segundo Congreso, como tantos otros eventos, tuvo que esperar  
dos años para concretarse. Hace cinco años, un grupo de investigadores  
de las cuatro universidades organizadoras armamos un proyecto  
vinculado a la movilidad de estudiantes y al reconocimiento de  
estudios en la región. El Congreso surge como un espacio para  
encontrarnos e intercambiar buenas prácticas e investigaciones sobre  
internacionalización. En este evento tenemos las mismas líneas de  
trabajo de 2019 pero le sumamos todo lo que hemos aprendido. Sabemos  
que la enseñanza, la investigación y la extensión se han transformado  
y la internacionalización no estuvo ajena a estos cambios”, concluyó  
Passarini.
             DEBATES SOBRE ACREDITACIóN INTERNACIONAL
             En una exposición en modalidad híbrida, la directora de  
Acreditación de Carreras de la Comisión Nacional de Evaluación y  
Acreditación Universitaria (CONEAU), Marcela Groppo disertó acerca de  
la experiencia argentina en acreditación internacional mientras que,  
desde España, Ana Belén Bonilla Calero de la Agencia Nacional de  
Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) brindó una conferencia  
sobre “Acreditación internacional y sistema de sellos en España”.
Asimismo, en el marco de una Mesa redonda sobre Reconocimiento de  
título, participaron Paulo Falcón, miembro del Consejo de Gobierno del  
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en  
América Latina y el Caribe (IESALC) y Paula Fernández, docente e  
investigadora de la UNILA.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75288
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75290
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75289
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75227
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75228
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75224
(Descargar  video)
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la  
actividad con testimonio de José Passarini, de la Universidad de la  
República, Uruguay. presidente del Comité científico del Congreso, y  
Larisa Carrera, vicerrectora de la UNL y secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización:
 
https://wetransfer.com/downloads/75c9d3cb81880a44a0eb3eee8beb38c020220506...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar