-------------------------
            Trayectorias y roles
 
             La UNL presentó una investigación sobre las mujeres  
policías de Santa Fe
 
             /Fue elaborada por el Programa de Extensión Delito y  
Sociedad de la UNL. Se trata de un trabajo de investigación social  
inédito en nuestro país y América Latina donde se rescatan las voces  
de las mujeres policías santafesinas relacionadas con su trabajo. /
 
             Se presentó en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe el  
informe final de un trabajo de investigación realizado por la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) que busca reconstruir  
experiencias, representaciones y prácticas con relación al trabajo de  
las mujeres policías de Santa Fe. El equipo de investigación dirigido  
por Máximo Sozzo, director del Programa Delito y Sociedad de la UNL e  
integrado por María Victoria Puyol, María Paula Spina, Juan Saba,  
Rocío Truchet y Guadalupe Jancick resaltan que la exploración de este  
tema se encuentra aún en sus inicios en nuestro país, con algunos  
pocos estudios específicos, lo que significa un aporte central para  
pensar y debatir sobre las políticas policiales.
La investigación “Trayectorias y roles laborales de las mujeres  
policías de la provincia de Santa Fe” se inició en septiembre de 2020  
a partir de un acuerdo con el Consejo Federal de Inversiones y la  
Subsecretaría de Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad de la  
provincia de Santa Fe.  Se realizaron entrevistas en profundidad a  
mujeres policías que se desempeñaban en las cinco unidades regionales  
más importantes de la provincia y que tienen diferentes grados,   
antigüedades y se desenvuelven en distintas tareas policiales. 
Se abordaron diferentes problemáticas y dimensiones  que se presentan  
bajo los temas: ingreso, formación, carrera, familia y trabajo, tareas  
policiales, relaciones con los ciudadanos y uso de la fuerza,  
relaciones con los varones policías dentro y fuera del trabajo, acoso  
y maltrato entre otros. 
             INGRESO Y FORMACIóN 
             En el estudio, las mujeres policías subrayan en cuanto al  
ingreso, la importancia de la “vocación policial”, colocando en un  
segundo plano la búsqueda de estabilidad económica y el peso de la  
presencia de familiares cercanos que son parte de la fuerza policial. 
Sobre la formación, las mujeres que actualmente trabajan en la policía  
pasaron por distintos tipos de circuitos. Las que fueron a la Escuela  
de Cadetes -poco más de un cuarto del total- tienen frecuentemente una  
mirada relativamente positiva -aunque señalan experiencias traumáticas  
y violentas, consideran que fueron útiles para prepararlas para el  
trabajo policial. Solo un sexto presenta una mirada negativa de la  
formación recibida, en función de su corta duración y su escasa  
calidad. En cambio, más de la mitad de las que fueron al Instituto de  
Seguridad Pública -casi dos tercios de las entrevistadas- realizan una  
valoración positiva de su formación inicial.
En cuanto al cupo, 8 de cada 10 de las mujeres entrevistadas cree que  
no es necesario para el ingreso a la policía, y tres cuartas partes  
están a favor de un ingreso paritario entre varones y mujeres. 
             TAREAS Y CARRERA POLICIAL 
             La enorme mayoría de las mujeres policías consideran que  
se encuentran igualmente capacitadas que los varones policías para  
ocupar puestos de mando. Algunas entrevistadas señalaron incluso que  
las mujeres aportan una serie de cualidades específicas que les  
permiten ganarse el respeto y consolidar su liderazgo, como el mayor  
apego a las reglas y la mayor predisposición al diálogo.
En cuanto al tipo de tareas policiales que desempeñan o desempeñaron  
existe una fuerte reproducción de un patrón tradicional con una  
sobre representación en labores administrativas. En la actualidad casi  
6 de cada 10 mujeres policías dijeron realizar exclusivamente tareas  
administrativas, mientras que de acuerdo al Censo Policial 2020 esta  
opción es elegida sólo por 2 de cada 10 policías. Solo un cuarto de  
las entrevistadas señala que se dedican exclusivamente a tareas  
vinculadas a la policía de seguridad y 6 de cada 10 mujeres policías  
nunca han usado sus armas de fuego en el marco de sus tareas policiales.
En términos de oportunidades de ascenso en la carrera policial, 7 de  
cada 10 entrevistadas sostienen que existe igualdad entre varones y  
mujeres. Muchas de ellas afirman que esto es resultado de un cambio en  
los últimos años. Situación que se asocia a la mayor cantidad de  
mujeres dentro de la institución policial pero también a su mayor  
tendencia a capacitarse con relación a los varones. Un quinto, sin  
embargo, afirma la persistencia de desigualdades que se asocian al  
machismo. 
             MALTRATO Y ACOSO LABORAL
             En el plano de las experiencias, más de la mitad de las  
mujeres policías dijeron haber sufrido maltrato laboral y más de un  
tercio han sido víctimas de acoso sexual en la institución policial al  
menos una vez a lo largo de su carrera. De cada 10 mujeres, 4   
sostuvieron que es un fenómeno difundido en la policía santafesina y  
señalaron que los protagonistas eran sus superiores jerárquicos, lo  
que evidencia su fuerte vinculación con las relaciones de mando y  
obediencia al interior de la institución policial. 
Frente a las situaciones de maltrato laboral, solo un puñado de  
mujeres policías realizaron una denuncia formal y sólo el 12% de las  
mujeres policías dijeron haber denunciado formalmente el acoso sexual  
sufrido. Como en el caso del maltrato policial, las entrevistadas  
recurrieron a vías informales para solucionar el problema cómo  
enfrentar al agresor o hablar con un superior para que interviniera,  
por lo general trasladando al agresor o a la agredida. 
             MATERNIDAD, FAMILIA Y TRABAJO POLICIAL
             Casi 9 de cada 10 entrevistadas sostuvo que resulta  
difícil articular las exigencias de la vida familiar, con su  
sobrecarga de tareas de cuidado en las mujeres en comparación con los  
varones, con las exigencias del trabajo policial. Por otro lado, dos  
tercios de las entrevistadas sostuvo que las mujeres policías suelen  
ser indebidamente estigmatizadas por los varones policías pues en  
función de las tareas de cuidado ligadas a la maternidad solicitan  
permisos y licencias. Asimismo, 6 de cada 10 considera que ante esta  
situación muchas veces las mujeres policías deciden no ascender en la  
carrera policial.
También se destaca que casi la mitad de las mujeres policías  
consideran que experimentan el stress del trabajo policial de una  
manera más marcada que sus pares varones, esto se asocia a las  
responsabilidades de las tareas de cuidado en el contexto familiar y a  
la necesidad de demostrarle a los varones policías de lo que son  
capaces y a la constante posibilidad del maltrato y el acoso.
Sin lugar a dudas, este tipo de trabajos constituyen un aporte  
fundamental para alimentar el debate público acerca de las decisiones  
y acciones en materia de política policial con respecto a las mujeres  
policías, que buscan promover la igualdad y el mejoramiento de sus  
condiciones de trabajo.
             Para más información comunicarse  a  DELITOYSOCIEDAD(a)UNL.EDU.AR 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/75816
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/44a1a3ac646b3943d9072c399c88287720220524...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar