-------------------------
            Vinculación
 
             Se presentan dos nuevos spin off universitarios
/Se trata de Infira SA y BioSynaptica SA, dos empresas creadas para  
continuar con desarrollos tecnológicos surgidos en laboratorios de la  
Universidad. La presentación será el miércoles 2 de junio de manera  
virtual. /
 
             En el marco de la Semana de la Vinculación Tecnológica,  
se presentarán Infira SA y de BioSynaptica SA, dos empresas de base  
tecnológica formadas por investigadores de la Universidad nacional del  
Litoral y el CONICET y profesionales santafesinos. El evento se  
desarrollará el 2 de junio, a las 16hs, de manera virtual y contará  
con la presencia de autoridades de las instituciones partícipes y  
representantes de las empresas involucradas.
Participarán de la actividad: Enrique Mammarella, rector de la UNL;  
Ana Franchi, presidenta del CONICET; Carlos Greco, rector de la  
Universidad Nacional de San Martín; Roberto Salvarezza, ministro de  
Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; Javier Lottersberger,  
secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL y  
Christián Nemichenitzer, director del Centro para la Transferencia de  
los Resultados de la Investigación (CETRI Litoral). Asimismo, Renata  
Renheimer y María de los Miilagros Bürgi, en representación de Infira  
SA y BioSynaptica SA respectivamente, presentarán sus desarrollos y  
contarán su experiencia como empresarias universitarias.
La presentación es abierta a todo público interesado en la temática.  
Para más información e inscripciones, acceder  
a 
www.unl.edu.ar/vinculacion[1]  
             CREANDO EMPRESAS DE BASE TECNOLóGICA
             Los spin off universitarios están promovidos miembros de  
la comunidad académica (investigadores, docentes y estudiantes) que  
deciden iniciar el camino emprendedor para que una tecnología que han  
desarrollado en sus actividades de investigación esté disponible para  
resolver problemas puntuales. Basan su actividad en la producción y  
comercialización de nuevos procesos, productos o servicios que parten  
del conocimiento adquirido o los resultados obtenidos en la propia  
universidad.
La generación de empresas universitarias une dos factores relacionados  
al crecimiento económico de un país: la actividad emprendedora y el  
conocimiento como fuente de ventaja competitiva, y muestran una  
comunidad universitaria proactiva, dispuesta a promover cambios en su  
entorno, a partir de innovaciones surgidas en laboratorios, institutos  
y aulas[2].
En esta oportunidad, se lanzan dos empresas que tienen desarrollos  
tecnológicos de gran potencial y están buscando inversiones para  
llevarlos al mercado.
Por un lado: Infira SA, que desarrolla prototipos de cultivos perennes  
adecuados a nuevos modelos de producción agropecuaria competitiva y  
sostenible; y, por otro lado, BioSynaptica SA, desarrolla fármacos  
innovadores destinados al tratamiento de enfermedades  
neurodegenerativas.
“Estas empresas a lo largo del tiempo continuarán desarrollando y  
escalando resultados de la investigación surgidos en los propios  
laboratorios de la Universidad, generando puestos de trabajo  
calificado y brindando respuestas y soluciones a problemas puntuales  
que tienen que ver con un mejoramiento en la calidad de vida de la  
población”, comentó Javier Lottersberger, secretario de Vinculación  
Tecnológica de la UNL.  
              
             LA VINCULACIóN COMO RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD
             Esta actividad se realiza en el marco de la Semana de la  
Vinculación Tecnológica, una fecha en la que todas las Universidades  
del país llevarán a cabo actividades donde se resalta este eje de  
trabajo en las instituciones de educación superior e institutos de  
investigación. La vinculación tiene por objetivo entablar un diálogo  
entre el Estado, la ciencia y el sector productivo para lo cual se  
desarrolla un lenguaje común, se coordinan actividades relacionadas  
con la transferencia de conocimientos generados hacia el entramado  
social y productivo, se promueve y facilita el intercambio de  
capacidades científico-tecnológicas que sirvan al desarrollo, a la  
competitividad y al crecimiento de las empresas y organizaciones.
“Este diálogo entre los sectores socio-productivos de la región y el  
desarrollo científico tecnológico de la Universidad es una herramienta  
que ayuda a potenciar proyectos de innovación tecnológica que  
favorecen y mejoran la calidad de vida de nuestra región”, agregó  
Lottersberger.
El Día de la Vinculación Tecnológica se conmemora por decisión del  
Concejo Interuniversitario Nacional (CIN), el 4 de junio, día en que  
nació el destacado físico y tecnólogo argentino Jorge Sábato. 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64181
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64182
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Javier Lottersberger,  
secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la UNL:
              
https://we.tl/t-Ib1ciHAsky
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
http://www.unl.edu.ar/vinculacion
[2]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/dos_nuevas_empresas_de_alta_tec...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar