-------------------------
            #InclusiónUNL
             Perspectiva inclusiva: comenzó la 1° jornada  
internacional en la UNL
/Se realizará hoy y mañana con la participación de numerosos  
especialistas de reconocimiento nacional e internacional en la  
temática de inclusión educativa. El rector de la UNL Enrique  
Mammarella agradeció a las Universidades del Grupo Montevideo  “porque  
en la conjunción de este espacio tenemos a universidades nacionales de  
Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile que permiten una  
experiencia más rica y nos prepara para el desafío de aprender y  
enseñar democrática y libremente, hacer sinergia, generar un cambio  
cultural y tener un mundo mejor”./
 
             Quedó oficialmente inaugurada la 1°Jornada internacional  
desde una perspectiva inclusiva: la mirada de la Universidad del  
centenario, actividad organizada por el Área de Inclusión y Calidad de  
Vida, de la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la  
UNL, en el marco de la reunión del Comité Académico de Accesibilidad y  
Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)  
y cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
El acto de inauguración contó con la presencia del rector de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella; el  
secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro  
Sánchez Izquierdo; el secretario de Bienestar, Salud y Calidad de  
Vida, Marcelo Mendoza; la coordinadora ejecutiva de la Red de  
Discapacidad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Marcela  
Méndez; autoridades de la UNL; integrantes del Comité Académico  
Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo  
Montevideo (AUGM) y público en general.
Por su parte, el rector de UNL, Enrique Mammarella, agradeció el  
trabajo realizado por la Red de Discapacidad del CIN que permite  
“construir una ciudadanía universitaria más crítica y democrática que  
nos permita atravesar esa sectorización y homogenización durante mucho  
tiempo en las universidades”. Además, agradeció a las Universidades  
del Grupo Montevideo  “porque en la conjunción de este espacio tenemos  
a universidades nacionales de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay,  
Bolivia y Chile que permiten una experiencia más rica y nos prepara  
para el desafío de aprender y enseñar democrática y libremente, hacer  
sinergia, generar un cambio cultural y tener un mundo mejor”.
La representante de la Red de Discapacidad del Consejo  
Interuniversitario Nacional, Marcela Méndez, reafirmó que “nuestro  
posicionamiento a la hora de pensar y estructurar políticas  
universitarias tiene que ver con analizar integralmente el modelo  
social de la discapacidad, impulsando la investigación y la  
vinculación tecnológica desde nuestras instituciones de educación  
superior buscando transversalizar la perspectiva de discapacidad en  
las formaciones de grado y posgrado para comenzar a incidir en las  
transformaciones culturales y sociales en nuestro país. Es importante  
articular con el diseño, la planificación y la ejecución de políticas  
universitarias que generen la transformación cultural para poder  
democratizar el acceso al conocimiento para toda nuestra población”.
             SOBRE LA JORNADA
             La jornada se llevará a cabo los días 31 de octubre y 1  
de noviembre con la intención de generar procesos de inclusión y  
permanencia en los estudios universitarios y promover el ingreso y la  
continuidad de estudios superiores a través del trabajo conjunto entre  
docentes y estudiantes.
Especialistas de vasta trayectoria vinculada a la temática de  
inclusión, eje central de la jornada, disertarán en las  
diferentes charlas, paneles, conferencias y workshops[1]. Estos  
espacios que permitirán una formación continua y un abordaje integral  
desde un posicionamiento social de la discapacidad estarán a cargo de  
los siguientes disertantes: Dr. Carlos Skliar (Argentina); Dra. Flavia  
Terigi (Argentina); Mgter. Marcela Godoy (UVM, Chile); María Eugenia  
Almeida, Alfonsina Angelino y Juan Druetta (UNER, Argentina); Rosana  
Passos (UFMG, Brasil); Prof. Ana Ferreyra y Tec. Fernanda Olmos (UNL,  
Argentina); Abog. María Inés Bianco (UBA, Argentina); Lic. Emiliano  
Naranjo (UNLaM, Argentina); Psp. Constanza Orbaiz (Argentina); Ing.  
José María Fernández (UA, España); Ing. Juan Manuel Ferreiro (UNC,  
Argentina); Mgter. Mariela Cordero (UNL, Argentina); Dra. María José  
Bagnato (UDELAR, Uruguay); Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins  
(UNESPI, Brasil); Mgter. Alicia Reparaz (UNCUYO, Argentina); Lic.  
Pamela Bordón (UNL, Argentina) y Dr. Guillermo Ramos (UNL, Argentina).
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49588
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49589
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/49590
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] 
https://www.unl.edu.ar/jornadainclusion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe