-------------------------
            Vinculación
             En Argentina tienen que emerger empresas basadas en la innovación
/Fue una de las conclusiones del Foro de Capital para la Innovación,  
esta vez desarrollado de manera virtual. El acto de apertura se  
realizó en el Rectorado de la UNL y se transmitió en vivo vía web.   
"La UNL tiene con la sociedad el compromiso de investigar, colaborar  
en el desarrollo de políticas públicas para el crecimiento del país y  
que los profesionales de nuestra Universidad formen parte del mismo.  
Este Foro es parte de ese compromiso y es importante que este ejemplo  
regional se transforme en uno nacional”, aseguró el rector Enrique  
Mammarella en la apertura del encuentro./
 
Con más de 350 participantes online, dio inicio la 13° edición del  
Foro de Capital para la Innovación. Se trata de un espacio que busca  
propiciar el encuentro entre la comunidad empresarial y los inversores  
interesados en financiar startups y empresas con alto potencial de  
rentabilidad. Este año y en este contexto, funcionó de forma virtual. 
El acto de apertura, transmitido en vivo por la web del Foro, fue  
encabezado por el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
Enrique Mammarella; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el  
intendente de la ciudad de Santa Fe, Emilio Jatón; la intendenta de  
Esperanza, Ana María Meiners; y el presidente de la Agencia Nacional  
de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la  
Innovación de la Nación, Fernando Peirano, quien brindó una  
conferencia acerca de la promoción de la tecnología y la innovación a  
partir de nuevos enfoques. También fueron partícipes del acto,  
representantes de las 19 instituciones organizadoras que forman parte  
del Foro.  El encuentro comenzó a las 10 y se extendió durante todo el  
día con actividades virtuales y en vivo para todo público interesado. 
El rector Enrique Mammarella, explicó que “el Foro comenzó con una  
idea, como empezaron muchas y ésta ha trascendido y se ha convertido  
en política de estado. La edición número 13 es especial por el  
contexto que atravesamos actualmente, que se ha pensado de manera  
diferente durante un año y medio de trabajo. Los empresarios de  
startups han podido durante este tiempo desarrollar su proyecto, su  
negocio, recibir respuestas y perfilarse. Vamos a estar todos juntos  
viendo qué podemos aportar para el desarrollo de nuestro país"
Y agregó: "La UNL tiene con la sociedad el compromiso de investigar,  
colaborar en el desarrollo de políticas públicas para el crecimiento  
del país y que los profesionales de nuestra Universidad formen parte  
del mismo. Este Foro es parte de ese compromiso y es importante que  
este ejemplo regional se transforme en uno nacional”.
Por su parte, Emilio Jatón, comentó que “Santa Fe tiene en su ADN,  
mucha innovación y desarrollo de conocimiento. El Foro es el lugar en  
donde comienzan todas estas cuestiones. La sociedad del conocimiento  
debe ser una virtud que nos contemple a todos. Santa Fe va camino a  
eso, el gran desafío es dar respuesta. Debemos trabajar en equipo:  
gobierno, universidad y empresa para ir por el camino del  
conocimiento”. En la misma línea, Ana María Meiners, destacó “la  
importancia del trabajo asociativo, colectivo, entre los sectores  
estatal, privado y académico, para que nuestros emprendedores puedan  
llevar adelante sus empresas”.
EN AGENDA
Peirano comentó que el Foro “es un encuentro que ya tiene su lugar en  
la agenda, ya son 13 ediciones y es un espacio importante que se ha  
constituido en los últimos años y que refleja también cómo tenemos que  
apuntar a que en Argentina emerja un perfil de empresas que encuentran  
en la innovación, en la ciencia y la tecnología, una forma de  
apoyarse, de conformar su rentabilidad, de diseñar negocios con gran  
impacto en la economía en general y sobre la sociedad. Es muy  
interesante porque son empresas que habitualmente generan mejores  
oportunidades de empleo, tienen otra dinámica dentro de su forma de  
trabajar y generan beneficios más allá de la propia empresa”.
Para cerrar el acto institucional, Omar Perotti comentó que “a los  
cambios profundos muchas veces los hemos leído o seguimos estudios.  
Hoy nos toca ser protagonistas de un cambio que seguramente marcará  
una época. Este contexto pone en evidencia y resalta un valor  
importantísimo de la Argentina, que es su sistema científico  
tecnológico integrado. Seguramente esta coyuntura nos hará reflexionar  
a todos sobre la importancia de invertir en el sector científico  
tecnológico y en nuestras universidades. Que la búsqueda de soluciones  
en momentos difíciles nos ponga la mirada en la innovación y en las  
universidades como un valor importante en la construcción de  
conocimiento. La incertidumbre sobre los sectores tradicionales se ha  
puesto en duda y por eso hay que abrir la búsqueda a nuevas soluciones  
que permitan la diversificación de inversiones y colocación de  
recursos. Este Foro, por su seriedad y el valor de sus instituciones,  
aporta en esa línea”. Luego agregó que “Santa Fe se tiene que  
convertir en una provincia que atraiga fondos y recursos para  
emprendimientos, que atraiga, concentre y ponga sobre este territorio  
la mirada de inversores, porque tenemos con qué”. 
             INNOVACIóN REGIONAL 
Luego del acto de apertura se llevó adelante el DemoDay de startups  
seleccionadas que presentaron sus proyectos de negocios ante  
inversores, empresarios y público en general a través de un Video  
Pitch. En esta oportunidad ocho emprendimientos fueron presentados:  
Azchrum, Doggy Style, Drixit Technologies, Mercado de la Carne,  
PescApp, Pular, Trip Talker y  TuCuota.online. Los interesados en  
conocer detalles de los proyectos pueden hacerlo en la web del Foro.
Cada grupo expuso su proyecto en un Demo Day a través de  
presentaciones audiovisuales producidas para la ocasión.
De 60 empresas que se postularon, se presentaron públicamente 8;  
provenientes de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos  
Aires.  Pertenecen a diversos sectores, entre ellos: biotecnología,  
industria alimenticia, salud animal, informático – electrónico, cadena  
de ganados y carnes, fintech – microcréditos, medio ambiente – ciencia  
y tecnología – bienestar social, entre otros. Partieron de una  
necesidad detectada y han sabido encontrar con creatividad, esfuerzo y  
dedicación una respuesta y la han convertido en realidad. Para llegar  
a esta instancia participaron de la convocatoria anual y recibieron  
capacitaciones sobre modelado de negocios, marketing para  
emprendedores, flujo de fondos, valuación de proyectos, competencias  
comunicativas y oralidad. Asimismo, recibieron un entrenamiento sobre  
para su presentación ante inversores.
“La preparación fue muy útil para nosotros, abarcando cada ángulo de  
la presentación y del negocio a presentar. Si bien ya trabajé mucho en  
todos estos temas debido a mi formación y a mi experiencia laboral,  
siempre es bueno repasar y mejorar estas habilidades. En primer lugar,  
trabajamos en lo que es formación de redes de apoyo. Crear una red de  
relaciones de apoyo y contención es fundamental para resolver  
problemas, conseguir recursos y potenciar las posibilidades  
individuales. Esto me pareció muy interesante ya que en Argentina, lo  
que es networking está bastante subvalorado. Luego en el taller de  
“Como financiar mi emprendimiento” trabajamos en aprender los recursos  
y herramientas disponibles para obtener fondeo. También construimos  
modelos de negocios, flujos de fondos e hicimos investigaciones de  
mercado. Si bien ya venía trabajando en todos estos temas hace muchos  
años, me vino muy bien perfeccionar su aplicación a nuestra empresa”,  
expresó el empresario Maximiliano Isa Pavía, de la startup Tu cuota  
online.
Al finalizar el DemoDay de todos los proyectos, el panel conformado  
por representantes de la Aceleradora Litoral, Glocal Managers, GridX y  
el Banco Credicoop Coop. Ltdo, dieron las devoluciones  
correspondientes a cada uno. 
"El proceso de devoluciones de pitch estuvo buenísimo porque es  
importante que podamos escuchar a quienes saben y a quienes tienen  
experiencia sobre lo que podemos ajustar en futuras intervenciones  
para mejorar la comunicación con los espectadores y ajustar las  
expectativas y nuestro pitch para mejorar los resultados. Esperamos  
que en la Feria virtual podamos ampliar de qué se trata nuestro  
proyecto, contar el funcionamiento y acercarnos a diferentes  
individuos que pueden representar inversiones, contactos comerciales o  
alianzas estratégicas para poder potenciar nuestro proyecto", explicó  
Franco Lasagni, de Doggy Style, una empresa de la provincia de Buenos  
aires. 
DESAFíOS Y NUEVOS ENFOQUES
Para finalizar las actividades de la mañana, Fernando Peirano brindó  
una conferencia sobre los desafíos y nuevos enfoques para promover la  
ciencia, la tecnología y la innovación en la región. Peirano es  
presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el  
Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
El evento tuvo continuidad por la tarde, con una agenda que comienza a  
las 15 con la apertura de la Feria Virtual de modelos de negocios y  
una charla sobre “Cómo financiar tu startup” a cargo de Hernán  
Bobrovsky, formador y mentor de emprendedores.
             SOBRE EL FORO DE CAPITAL
El Foro de Capital para la Innovación es un espacio de encuentro y  
networking para empresas innovadoras. Es una iniciativa entre 19  
instituciones provenientes de los sectores científico-tecnológico,  
productivo, financiero y estatal para aunar los esfuerzos en apoyar a  
empresas de perfil innovador que aportan al desarrollo de nuestra  
economía. Actualmente, componen el Foro: el Banco Credicoop, la Bolsa  
de Comercio de Santa Fe, el Centro Científico Tecnológico CONICET –  
Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral, el Clúster TIC Santa  
Fe, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe,  
EXPRESIVA, incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, el  
Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Incubadora de Empresas de  
Ámbito Regional - IDEAR, el Instituto Nacional de Tecnología  
Industrial (INTI), la Municipalidad de Santa Fe, la Municipalidad de  
Santo Tome el Parque Tecnológico del Litoral Centro SAPEM, la Unión  
Industrial de Santa Fe, la Universidad Católica de Santa Fe, Fundación  
Synergys, la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional  
Santa Fe Y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación  
Productiva de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la  
Nación.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56867
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56874
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56871
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56873
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/56872
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://we.tl/t-FX8R9FAWfe  
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar