[UNL] Breves UNL - 31 de octubre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 31 de octubre de 2014
Breves UNL
Hidrovías e impacto regional
En el marco del Ciclo de Debates hacia un Desarrollo Sustentable se desarrollará la actividad “La Hidrovía Paraná-Paraguay y su impacto en el nodo logístico Santa Fe-Paraná”. La cita es el 4 de noviembre a las 9 en el Paraninfo de la UNL y contará con especialistas en ordenamiento territorial, desarrollo urbano e infraestructura vial que abordarán la temática teniendo en cuenta las particularidades de nuestra área metropolitana; su conexión vial y la hidrovía, en una visión crítica de alto impacto en el territorio. Inscripciones online: http://goo.gl/qMvcxf.
Homenaje a Jorge Albornoz
El Instituto de Derecho Internacional y el Cuerpo de Graduados de la FCJS-UNL, organizan la "Jornada Homenaje al Profesor Jorge R. Albornoz: Debates sobre la Enseñanza del Derecho". El encuentro tendrá lugar el 7 de noviembre a las 15.30 en el Consejo Directivo de la FCJS. En una primera parte de la jornada se realizará un acto en reconocimiento a su trayectoria y labor como docente y especialista del Derecho Internacional en la UNL. Luego, se expondrán trabajos que aborden la enseñanza del Derecho, lo cuales podrán ser presentados hasta el 4 de noviembre. Más información: homenajejralbornoz(a)gmail.com.
Articulación universitaria
Entre el 6 y el 7 de noviembre se desarrollará en la UNL el IV Encuentro Nacional de Articulación entre Universidades y Sistemas Educativos. Su eje central será "Políticas interinstitucionales y sujetos de enseñanza en la articulación de niveles". Informes: (0342) 4571110 Int. 213 - congresoarticulacion(a)unl.edu.ar.
Diseño paramétrico
El 6 de noviembre comenzará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Estrategias paramétricas dinámicas en el proceso de diseño. Patrones generativos". Este curso se propone incorporar el concepto de diseño paramétrico a la arquitectura, a través de la utilización de las nuevas estrategias proyectuales que se sustentan en la generación de patrones geométricos dinámicos. Informes e inscripción: (0342) 4575100 Int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Energía y clima en la arquitectura
El 12 de noviembre comenzará a desarrollarse en la FADU-UNL el curso de posgrado "Temas y problemas de tecnología y ambiente. Energía y clima en la arquitectura: técnicas, teorías, ideologías”. La actividad estará a cargo de Eduardo Prieto (ETSA, Madrid). El curso tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión teórica vinculado a la denominada ‘ideología tectónica’ de la arquitectura, fundada tanto en las prácticas constructivas en sí mismas como en los principios estéticos o ideológicos que las inspiran o resultan de ellas. Consultas e inscripción: (0342) 457-5100 Int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Arquitectura bioclimática
El martes 4 de noviembre a las 18 tendrá lugar en el Aula Magna FADU-FHUC-UNL la conferencia abierta "Arquitectura bioclimática". Estará a cargo de Leticia Peña Barrera (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México). La actividad se desarrolla en el marco del Programa Magma de Movilidad de Académicos y Gestores entre Universidades Argentinas y Mexicanas. Informes e inscripción: (0342) 4575100 Int. 212 - extension(a)fadu.unl.edu.ar.
Ahorro de energía en la construcción
El lunes 10 de noviembre a las 17.30 tendrá lugar en el Aula Magna FADU-FHUC-UNL la charla técnica "¿Cómo ahorrar energía en la construcción?: Software de cálculo térmico". Será dictada por Julio González, asistente técnico de la empresa ISOVER. Se entregarán certificados de asistencia. Inscripción: (0342) 4575100 Int. 212 - extension(a)fadu.unl.edu.ar.
Nanotecnología y Medicina Veterinaria
El jueves 6 de noviembre a las 10 se realizará el Seminario sobre nanotecnología y Medicina Veterinaria. Será en el Aula Vigil de la FBCB-UNL. Estará a cargo de Humberto de Mello Brandão de EMBRAPA Gado de Leite (Ganado Lechero). Juiz de Fora, Minas Gerais, quien se especializa en sistemas de "entrega y destino", la toxicología, la sanidad animal y la calidad de los alimentos. Más información: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Fundamentos psicológicos del aprendizaje
Bajo la dirección de Verónica Rebaudino, se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre el curso “Fundamentos psicológicos del aprendizaje” en la FBCB-UNL. Tiene por objetivo conocer los principales aportes de la Psicología para la comprensión del aprendizaje y facilitar la apropiación instrumental y operativa de conocimientos partiendo del análisis y la reflexión de situaciones educativas actuales, con especial énfasis en las prácticas en el aula. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117 - posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Diagnóstico de las anemias microcíticas hipocrómicas
El curso “Diagnóstico de las anemias microcíticas hipocrómicas” se realizará el 13 y 14 de noviembre en la FBCB-UNL, bajo la dirección de Verónica Cuestas, el curso “Diagnóstico de las anemias microcíticas hipocrómicas”. Está destinado a médicos y bioquímicos y otorga puntos para la recertificación profesional. Más información: formacioncontinua(a)fbcb.unl.edu.ar.
Resistencia a antibióticos
La FBCB-UNL organiza el curso de posgrado “Estudios moleculares sobre resistencia a antibióticos” a cargo de José Di Conza y Marcela Radice. La propuesta tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre los aspectos básicos de los mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos. Se llevará a cabo a partir del 3 de noviembre. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117 - posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Curso sobre Prematuridad
Se realizará el sábado 1 de noviembre un curso sobre Prematuridad. Será a las 8.30 en el Aula Vigil (1er. Piso FBCB). Disertarán Profesionales del Servicio de Neonatología del Hospital Italiano de Buenos Aires. Está dirigido a todos los profesionales de la salud y la educación y estudiantes interesados en la temática. Informes e Inscripción: (0342) 4575206 Int. 102 - comunicacion(a)fbcb.unl.edu.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva para el Departamento de Química; un cargo de Jefe Ayudante de Cátedra con dedicación simple para el Departamento de Física, un cargo de Ayudante Alumno para el Programa Planta Piloto y un cargo de Ayudante Alumno para el Departamento de Ingeniería Química. Inscripciones desde el 12 de noviembre al 12 de diciembre para los dos primeros y del 10 de noviembre al 10 de diciembre para los Ayudantes Alumnos. Informes: (0342) 4571164 Int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Concurso docente en FCM
La FCM-UNL llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Adjunto –dedicación semiexclusiva– para el desarrollo y dictado de la disciplina Medicina Legal, Social y Laboral en los contenidos correspondientes a Medicina Legal y Laboral, pertenecientes a las distintas áreas de la Carrera de Medicina y de la carrera de posgrado Especialización en Medicina Legal. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 3 de noviembre en Mesa de Entradas de la FCM. Más información: www.fcm.unl.edu.ar.
Concursos docentes en FADU
Hasta el 11 de noviembre se encuentra abierta en la FADU-UNL la convocatoria a concurso de antecedentes y oposición para cubrir once cargos de Ayudante Alumnos en diversas asignaturas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo y Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Más información: (0342) 4575100 int. 125 - concursos(a)fadu.unl.edu.ar.
Concurso docente en FCE
La FCE-UNL desde el 20 de octubre hasta el 14 de noviembre abre las inscripciones a los concursos docentes para cubrir los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno para el Departamento de Administración; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva II; un cargo de Jefe de trabajos prácticos – Dedicación Simple – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Instituciones de Derecho I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Semiexclusiva – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría Y Técnica Impositiva I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Administración, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Administración Financiera; un cargo de Profesor Adjunto - Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Estados Contables II; un cargo de Profesor Asociado - Dedicación Simple – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Instituciones de Derecho II; un cargo de Profesor Asociado - Dedicación Semiexclusiva – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Concursos y Quiebras; un cargo de Profesor Titular - Dedicación Simple – Área de Administración, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Administración de Operaciones. Informes: (0342) 4571180 Int. 110 - concursos(a)fce.unl.edu.ar.
Otras actividades
El arsénico en nuestra dieta
El próximo 4 de noviembre a las 18.30 se realizará un nuevo Café Científico bajo el título “El arsénico en nuestra dieta”, a cargo de Mirna Sigrist, docente-investigadora del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC-FIQ-UNL). El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). La entrada es libre y gratuita.
Festival Shakespeare Santa Fe
En homenaje a William Shakespeare en el 450º aniversario de su nacimiento, el Centro de Idiomas de la UNL organiza una disertación a cargo del director de teatro y actor Rubén Szuchmacher. La propuesta se llevará a cabo a las 19 en el Aula Magna “Dr. Daniel Fernández” del Centro de Idiomas UNL (San Jerónimo 1750) y versará acerca de la experiencia de Szuchmacher en el montaje de la segunda parte de “Enrique IV” en el propio “Globe Theatre” de la ciudad de Londres en el año 2013.
El tiempo recobrado
El último encuentro del ciclo “Envíos entre literatura y cine” que organiza el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL-FHUC-UNL) tendrá lugar el 5 de noviembre a las 20.30 en el Auditorio de UPCN (Rivadavia y Tucumán). Ese día se proyectará “El tiempo recobrado” de Raúl Ruiz (1999) que será presentada por Emiliano Rodríguez Montiel. La actividad es de acceso libre y gratuito.
Acto de colación de la FCM
El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 tendrá lugar el segundo acto de colación de la Facultad de Ciencias Médicas en El Paraninfo de la UNL. Participarán 97 graduados de la carrera de medicina que egresaron durante el 2013.
Colonia de vacaciones en el Predio
Durante estas vacaciones los niños de 4 a 13 años, socios del Predio, podrán disfrutar de actividades recreativas, deportivas, sociales y culturales. Las inscripciones se desarrollarán en forma anticipada, a partir del 3 de noviembre, de lunes a viernes de 8 a 20 en el Pórtico de ingreso del Predio UNL-ATE, siendo el cupo limitado. Más información: (0342) 4571149 o informes(a)prediounl-ate.org.ar.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10617 (20141024) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] Ingreso 2015: desde el sábado estará online el sistema de solicitud de turnos
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2015
Desde el sábado estará online el sistema de turnos
*Para agilizar el trámite de inscripción a las carreras de pregrado y grado
en la modalidad presencial, la UNL implementa este año un sistema de turnos
online. El mismo estará disponible desde el sábado 1 de noviembre hasta el
19 de diciembre.*
Del 1 al 19 de diciembre, de 9 a 18, se realizarán las inscripciones a las
carreras de pregrado y grado de la UNL en la modalidad presencial. Con el
fin de simplificar el trámite y agilizarlo en beneficio de los ingresantes,
por primera vez, la casa de altos estudios implementa un sistema de turnos
que permite elegir dónde y cuándo realizar el trámite de inscripción.
Dicho sistema estará disponible desde el próximo sábado en el sitio
www.unl.edu.ar/ingreso. Allí, los ingresantes deberán completar una ficha
simple con sus datos personales. Luego, el sistema les permitirá elegir el
lugar de inscripción más cercano a su lugar de residencia, optando entre
las sedes de la UNL (Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela); y
cuándo desean hacer el trámite, seleccionando el día y la hora. Luego
deberán imprimir la ficha que contendrá sus datos personales y el turno de
inscripción, que deberán presentar al momento de realizar el trámite junto
con el resto de la documentación requerida.
Es importante señalar que este formulario estará online hasta el 19 de
diciembre, por lo que se podrán sacar turnos hasta esa fecha.
Sobre esta nueva modalidad, la secretaria de Bienestar Universitario, Katya
Zuska Zurbriggen destacó que "el momento de la inscripción es muy
importante porque se genera un espacio de diálogo en el que cada ingresante
aprovecha para sacarse dudas y consultar sobre los temas que implican la
vida universitaria. Con este nuevo sistema de inscripción por turnos
buscamos modernizar, agilizar, hacer más eficientes las inscripciones y
evitar las largas colas. A partir de esta implementación, los ingresantes
que completen su ficha de datos personales tendrán la posibilidad de elegir
día, horario y sede para completar su inscripción a la Universidad".
*Para inscribirse*
El trámite de inscripción se debe realizar en forma personal y que al
momento de la inscripción, los aspirantes deberán presentar: la ficha de
los datos personales completa e impresa, fotocopia del anverso y reverso
del Documento Único; fotocopia del acta, certificado o partida de
nacimiento legalizada y actualizada por el Registro Civil, Juez de Paz o
Escribano (de no más de seis meses de antigüedad); constancia de CUIT o
CUIL; dos fotografías, de 4 x 4 cm. de frente y color; y fotocopia del
certificado de estudios secundarios, legalizada por la UNL o constancia
extendida por el establecimiento educativo de título en trámite. Los
ingresantes que se inscriban a dos o más facultades, deberán presentar
doble documentación.
En caso de adeudar materias del nivel medio el certificado deberá
especificar cuáles. Si al momento de la inscripción no se ha finalizado el
ciclo lectivo los alumnos podrán presentar una constancia de alumno regular
actualizada. El plazo para presentar la constancia de finalización de
estudios (sin adeudar materias) hasta el último día hábil de abril en la
oficina de Alumnado de su unidad académica. De no cumplir con este
requisito no se considerará como válida la inscripción a la carrera.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Naciones Unidas premió un emprendimiento de Expresiva
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Programa Empretec
Naciones Unidas premió un emprendimiento de Expresiva
*Lorena Picasso, creadora de SOMNO “Almacén Didáctico,” fue seleccionada
como “Mujer Empresaria 2014” por Naciones Unidas. El evento se desarrolló
en Ginebra.*
Lorena Picasso, cuyo emprendimiento está incubado en Expresiva, fue
premiada con el tercer lugar al premio “Mujer Empresaria 2014”, galardón
otorgado por las Naciones Unidas. El premio fue organizado por la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la
ceremonia de premiación se realizó en Ginebra. Entre las finalistas había
mujeres empresarias de Brasil, Guyana, Jordania, Mauritania, Nigeria,
Senegal, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe.
El jurado, integrado por especialistas en iniciativas empresariales
femeninas, se basó en los siguientes criterios para la selección: el
talento empresarial, los resultados de la empresa, el alcance local,
nacional o internacional con el que cuenta la misma, y la singularidad y
superioridad de sus productos o servicios.
Somno “Almacén Didáctico” (www.somno.com.ar) es un emprendimiento de la
ciudad de Santa Fe, que diseña y produce juegos didácticos que estimulan y
desarrollan aptitudes cognitivas, motoras, emocionales y sociales en niños.
También están orientados al apoyo de tratamientos terapéuticos, adaptados a
las necesidades de diferentes profesionales de la salud como
nutricionistas, terapistas ocupacionales, psicólogos, etc. También realiza
juegos para personas con capacidades diferentes. Su principal motivación es
proveer de objetos y juguetes a aquellas personas que buscan enseñar y
divertir a la vez, ya sea para padres, docentes o profesionales. Muchos de
los productos son hechos especialmente, según solicitudes particulares.
Lorena Picasso, su creadora, es arquitecta y luego de ejercer durante 10
años esa profesión, decidió encarar esa iniciativa hace 4 años. Inició el
emprendimiento con el objetivo de “favorecer a través del juego ciertos
valores, como la comunicación. Esto empezó a ser importante en mi vida
familiar y comencé a diseñar cosas para mis hijos y un día me di cuenta que
había armado un taller”.
En el 2011 ingresó al proceso de incubación de Expresiva (
www.expresivasantafe.com.ar), la incubadora de emprendimientos culturales
de Santa Fe, iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral y el
Gobierno de la ciudad de Santa Fe. En este espacio recibió formación y
acompañamiento para el fortalecimiento de su emprendimiento.
Como parte de este espacio, Lorena accedió a una instancia de formación
intensiva desarrollada por el Programa Empretec de las Naciones Unidas, que
se dictó en Santa Fe a partir de la asociación con la UNL. “Intentamos no
sólo ponernos al servicio de colaborar con la salud de las personas sino
también visibilizar al otro. A veces en la vorágine que vivimos no vemos
las dificultades que atraviesa una persona que no puede caminar o ver o al
niño que necesite una estimulación. Entonces esto de favorecer la
comunicación y empoderar a los padres que se pueden comunicar a través de
un juego y que se puede sacar adelante a su niño es una de las premisas que
le pongo a la marca”.
*La experiencia vivida*
La emprendedora viajó a Ginebra para recibir su premio. Emocionada por esta
nominación, Lorena dijo que todo esto la motivó para renovar sus energías y
valorizar más lo que uno hace. Ahora, luego de haber sido premiada mantiene
esa idea e ímpetu que se refleja en sus palabras: “Visibilizar el proyecto
y los principios que hay detrás, sirvió para tomar conciencia del camino
recorrido hasta acá. Uno en el trabajo diario a veces no mira el punto de
partida que tuvo y de cuánto tiempo pasó y cuánto ha crecido. A mí en lo
personal me sirvió para revalorizar todo lo hecho y siento como un respaldo
de pensar que es el camino correcto”.
“A mí lo que me llena el alma –continuó Lorena- es poder trabajar con el
otro. No estoy enfocada en la plata, obviamente que es lo que hace
sustentable el proyecto y la posibilidad de crecer. Pero el centro está
puesto también en el otro y de generar un cambio de paradigma en la
sociedad donde yo me muevo”.
*La Incubadora*
Expresiva es una incubadora de emprendimientos culturales que fomenta,
gestiona y promueve el desarrollo emprendedor. Ofreciendo a los integrantes
herramientas que los ayudan a gestionar, organizar y coordinar mejor sus
emprendimientos para que sean sustentables en el tiempo. Brinda
herramientas para ajustar el producto o servicio; analizar el mercado, la
demanda y la competencia; reconocer los recursos necesarios; definir los
costos y el financiamiento; especificar el tipo de forma jurídica a
adoptar; realizar proyecciones financieras; entre otros. Asimismo se
trabaja sobre la salida al mercado, el desarrollo de la marca y su
posicionamiento y la comunicación del emprendimiento.
Expresiva, es además, un espacio de encuentro e interacción entre
emprendedores de base cultural que generan novedosos proyectos, redes de
contacto y nuevas fortalezas a partir de esas interacciones. Somno es un
ejemplo de ello.
*Sobre el premio*
Este es un premio bianual que se realiza desde el año 2008, y su misión es
proporcionar oportunidades para ampliar el potencial empresarial, aumentar
la confianza y fomentar el intercambio de los conocimientos en las mujeres
que emprenden sus propias empresas. Además, otra emprendedora argentina,
Pabla Torres, obtuvo un reconocimiento especial por “Emprendimiento Verde”.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/7468
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/7467
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/7471
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Bossert disertará sobre "Igualdad de género y la condición humana"
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Libre y gratuita
Bossert disertará sobre "Igualdad de género y la condición humana"
*El ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Gustavo Bossert,
dictará una conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.*
En el marco de una jornada organizada por la Secretaría de Extensión de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través del Programa de Género,
Sociedad y Universidad; la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS); y la Comisión de Homenaje Centenario del Partido Demócrata
Progresista, el doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Gustavo Bossert,
disertará sobre "Igualdad de género y la condición humana".
La actividad se realizará mañana *martes 28 de octubre, a las 18,* en el
Aula Vélez Sarsfield de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
UNL.
*Trayectoria*
Gustavo Bossert, es doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Fue Juez de la
Cámara Nacional de Apelaciones Civil y de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación, función en la cual estuvo entre marzo de 1994 y octubre de 2002,
cuando renunció.
Autor de innumerables obras jurídicas, la mayor parte de ellas referentes
al Derecho de Familia, sobre temas como adopción y legitimación adoptiva,
concubinato, régimen legal de filiación y patria potestad, régimen jurídico
de los alimentos, unión extramatrimonial y matrimonio homosexual, entre
otros.
Coautor, con Eduardo Zannoni, de los anteproyectos de las leyes 23.264 de
1985 (de filiación y patria potestad compartida) y 23515 de 1987 (de
divorcio vincular).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Más de 200 emprendedores de Latinoamérica se reunirán en Santa Fe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Más de 200 emprendedores de Latinoamérica se reunirán en Santa Fe
*Presentarán ideas proyectos y planes de negocios en la 9º Jornada
Latinoamericana de Jóvenes Emprendedores. Participarán también
emprendedores exitosos y especialistas en la temática. La actividad se
llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre.*
Como cada año, emprendedores de Latinoamérica se reunirán en Santa Fe a
intercambiar experiencias, difundir sus proyectos, conocer ideas, generar
redes, contactar a organismos de promoción y financiamiento y disfrutar de
una jornada en la que la creatividad y la innovación son las protagonistas.
Los proyectos que se expondrán en la 9º Jornada de Jóvenes Emprendedores de
la UNL y 5º Latinoamericana el 28 y el 29 de octubre, participaron de una
convocatoria a la presentación de ideas proyecto y planes de negocios. En
total son 59 proyectos de Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, de los
cuales 41 estarán presentes.
Nicolás Debárbora, de Maestros Parrilleros, un emprendimiento que se
presenta por primera vez, expresó que “buscan poder dar a conocer el
proyecto y realizar un intercambio de experiencias con otros emprendedores
para crecer, tanto en lo personal como en lo grupal”.
Entre todos los proyectos presentados se seleccionará al mejor plan de
negocios nacional y extranjero, y la mejor idea proyecto. El público además
podrá votar por los proyectos más originales y viables, la potencialidad
del equipo emprendedor, la presentación y el agregado de valor para el
mercado.
*Diversas actividades para incentivar la innovación*
Las actividades inician el 28 de octubre, a las 9, en la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ), ubicada en calle Santiago del Estero 2829 de la
ciudad de Santa Fe, con el acto de apertura y a continuación se expondrán
los planes de negocios seleccionados. Luego se realizarán charlas y un
taller para incentivar el espíritu innovador, y se presentarán
emprendedores consagrados quienes compartirán sus experiencias y
contagiarán su energía y entusiasmo.
En este sentido, los integrantes del emprendimiento “Piedra, papel, tijera”
desarrollarán el taller “Seamos realistas, emprendamos imposibles” que, a
través de diferentes dinámicas, fomentará la innovación, la creatividad y
la comunicación.
Por su parte, Ricardo Molinari de “Basquet para ciegos”; Martín Díaz de
“Lipomize”; Lorena Picasso de “Somno”; y David Pagura de “David Pagura
Fotografía”, comentarán cómo día a día resuelven los inconvenientes que se
les presentan, innovan en sus respectivas áreas, fijan metas cada vez más
complejas, desarrollan sus capacidades, reconocen oportunidades y
aprovechan las herramientas disponibles tanto en organizaciones públicas
como privadas.
Como cierre, a las 18:30, Diego Bresler, consultor especialista en
asesoramiento estratégico para emprendimientos y diseño de identidad,
brindará una conferencia en la cual ayudará a los jóvenes a innovar desde
la identidad.
Bresler fue asesor comunicacional y comercial de emprendimientos
artísticos, industriales, gastronómicos y de moda. Trabaja partiendo de un
modelo que toma como eje la identidad del emprendedor para poder
diferenciar, identificar y hacer crecer su negocio.
*Segunda jornada*
El día 29 de octubre, las actividades continúan con un taller de
intercambio para los emprendedores que presentaron proyectos, con una
visita al Parque Tecnológico del Litoral Centro y el taller “Fabrica de
emociones: Inteligencia emocional para la innovación”, a cargo de Karina
Szok, que tendrá lugar en la empresa Zoovet.
“Este año las Jornadas tienen un aspecto distintivo: la incorporación de
emprendedores que se han incubado en diferentes espacios vinculados a la
UNL en distintas instancias: a través de contar su experiencia como es el
caso de Lipomize y Somno, produciendo obsequios como Hello Books, Amasando
Sueños Cerámica y Puntada sin Hilo o con la degustación de sus productos en
el caso de Vida Libre y Maestros Parrilleros. Se destaca además la
presencia de Diego Bresler quien tiene una amplia experiencia en asesorar a
emprendedores en identidad corporativa”, dijo Soledad López Cuesta
responsable del Programa Emprendedores, quien coordina la organización.
“Además estamos muy contentos por la cantidad de emprendedores extranjeros
que nos visitarán, ya que vuelve muy enriquecedora la experiencia”, agregó.
La Jornada es organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la
Federación Universitaria del Litoral.
*Inscripciones*
La actividad es libre y gratuita. Quienes estén interesados en participar
pueden encontrar más información e inscribirse en www.unl.edu.ar, a través
de la página de Facebook Emprendedores UNL o en los Gabinetes de las
Unidades Académicas.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Santa Fe corrió la Maratón 95° Aniversario de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Festejo deportivo
Santa Fe corrió la Maratón 95° Aniversario de la UNL
*Más de 1000 personas, entre corredores, participantes, y organizadores, se
congregaron esta mañana de domingo en la explanada de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) para llevar adelanta la Maratón Aniversario de
la casa de altos estudios de la ciudad.*
A las 9.05 de la mañana de este domingo se largó la Maratón 95ª Aniversario
de la UNL. 751 participantes inscriptos, 560 para la competitiva de 10 km y
los restantes para la participativa de 3 km, en las 26 categorías de
hombres y mujeres, en todas las edades, hicieron los recorridos previstos
por la Universidad para festejar su cumpleaños.
Héctor Gómez, de 28 años, oriundo de la localidad de Fortín Olmos, norte de
la provincia de Santa Fe, fue el ganador de la carrera y de la categoría
masculina en 10 km, con un tiempo exacto de 31’44’’. En tanto, en la
categoría femenina, Patricia Ponce, de la localidad de Esperanza, cruzó la
meta a los 34’31’’.
En la distancia corta, los dos primeros en pisar la banda que marcaba el
cronometraje fueron Adrián Ramírez, a los 12’29’’ y Agustina Cerelli, a los
16’26’’.
Katya Zuska, secretaria de Bienestar Universitario de la UNL, dijo estar
muy conforme con la convocatoria, la cual superó la expectativa de la
organización. Consultada sobre la previa del evento, la secretaria contó
que: “Al hacer las inscripciones en Rectorado, tuve la oportunidad de
conocer las historias de los corredores, la importancia que tiene correr,
no solamente por ser una actividad física que trae beneficios para la
salud, sino que es muy buena para la mente, la sociabilidad, lo que genera
en los corredores, la sensación de bienestar que produce...”.
En lo referido a la organización, Zuska destacó el trabajo de los
estudiantes voluntarios, tanto en las inscripciones como en el día de la
carrera y saludó a todos los integrantes de la Dirección de Deportes de la
Universidad que trabajó a pleno en todo momento.
“Es muy lindo ver la felicidad con que la gente ve pasar a los maratonistas
y la sensación de bienestar de los corredores”, finalizó Katya.
*El ganador*
“Una mañana hermosa para disfrutar y poder correr”, dijo Héctor Gómez
minutos antes de largar la carrera, cuando azarosamente un equipo de prensa
de la Universidad lo entrevistaba. “Estuve parado desde junio y estoy
volviendo. Voy a llevar un ritmo de carrera medio para poder aguantar.
Vengo con muchas expectativas, y como siempre digo, voy dar lo mejor de mí
y si ‘Dios’ quiere voy a ganar o estar entre los tres primeros”.
Luego de finalizada la Maratón, Gómez, del departamento Vera de la
provincia, contó que tras cruzar la línea de llegada, volvió a buscar a una
amiga a la que le había prometido acompañarla. La encontró cerca del puente
Colgante y la acompañó hasta la meta.
“Fue una carrera muy emotiva. Iba un grupo de 5 atletas adelante y cuando
bajamos el Puente pude escarparme un poco y me sirvió para ganar. Traíamos
un ritmo fuerte pero tuve que levantar un poco”, dijo el ganador de los 10
km cuando se acercó al puesto de la organización.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La UNL licencia una tecnología que mejora la producción ganadera
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
La UNL licencia una tecnología que mejora la producción ganadera
*Se trata de un método que permite obtener datos acerca de la alimentación
del ganado vacuno. Estos indicadores permiten maximizar la producción de
leche y carnes, entre otros aspectos. La tecnología es objeto de una
solicitud de patente.*
El lunes 27 de octubre a las 12 hs, en el Rectorado de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), se firmará un convenio por medio del cual se
licenciará la tecnología que es objeto de una solicitud de patente, que fue
presentada a inicios del 2014, ante el Instituto Nacional de la Propiedad
Industrial (INPI). La solicitud lleva la denominación de "Procedimiento
para el monitoreo, cuantificación y evaluación de actividades de pastoreo y
rumia realizadas por rumiantes y dispositivo para ejecutarlo", y sus
inventores son Diego Milone; Leonardo Giovani y Hugo, Rufiner
pertenecientes a la UNL y el Conicet; y Julio Galli de la Universidad
Nacional de Rosario.
El método patentado es el resultado del trabajo de un equipo de
investigadores del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e
Inteligencia Computacional de UNL-Conicet, con sede en la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas, y un investigador de la Universidad
Nacional de Rosario. El mismo es un dispositivo que ayuda a los productores
de ganado vacuno a controlar el peso de los animales, a partir de contar
con datos exactos acerca de su alimentación.
La patente fue redactada y tramitada por un equipo del Área de Propiedad
Intelectual, del Centro para la Transferencia de los Resultados de la
Investigación de la UNL. En tanto, la licencia se otorgará a la empresa CTS
Sistema, de Diego Marcón. “Esto le permitirá utilizar y comercializar con
exclusividad la tecnología que es objeto la patente dentro de la República
Argentina”, explico Daniel Scacchi, director del CETRI-Litoral.
*Sobre el método*
Particularmente, el método permite estimar con precisión la cantidad de
materia seca consumida por las vacas, a través del análisis del espectro y
otras variables complementarias de los sonidos que producen estos animales
al comer. Asimismo, el reconocimiento de los sonidos permite determinar la
composición de la dieta y los tiempos de pastoreo y rumia, lo cual resulta
de gran utilidad para analizar el comportamiento ingestivo del animal y su
incidencia en la salud, proveyendo indicadores para maximizar la producción
de leche y carnes, entre otros aspectos.
En la práctica, se coloca un dispositivo de grabación en cada animal y los
registros son subidos a un servidor que corre los algoritmos de detección y
devuelve los reportes de consumo en un formato sencillo.
“La firma de esta licencia es muy importante porque significa que el
resultado de la investigación, oportunamente patentado, tendrá una
aplicación definitiva como un producto en la sociedad. Esto contribuye a
fortalecer el vínculo de la Universidad con el medio, basada en una de sus
misiones fundamentales, como lo es la extensión y transferencia de los
conocimientos generados”, afirmó Diego Milone, docente e investigador de la
FICH y del Conicet, y director del mencionado Instituto.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La UNL desarrollará reactivos para el diagnóstico del cáncer
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Salud
La UNL desarrollará reactivos para el diagnóstico del cáncer
*Una investigación de la FBCB ganó una convocatoria de la SPU de la Nación
que permitirá sustituir la importación de insumos médicos para el
diagnóstico de patologías oncohematológicas. Prevén concretar el proyecto
en 2016.*
Un grupo de investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) está
llevando a cabo un proyecto para desarrollar reactivos para diagnóstico in
vitro en oncohematología. Este proyecto fue uno de los 100 seleccionados en
la convocatoria 2014 de Proyectos de Vinculación Tecnológica "Capacidades
Universitarias para el Desarrollo Productivo. Amílcar Oscar Herrera" de la
Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. El desarrollo de estos
kits permitirá sustituir importaciones de alto valor agregado. "Estos
reactivos se utilizan para establecer el tipo de enfermedad que padece el
paciente. Nos permiten determinar las variantes y la cantidad de genes
aberrantes que se expresan durante el desarrollo tumoral de varias
enfermedades hematológicas, tales como las leucemias agudas y las
neoplasias mieloproliferativas", explica Guillermo Ramos, director del
Departamento de Bioquímica Clínica y Cuantitativa de la FBCB.
"La cuantificación de estos genes es fundamental para el seguimiento y
tratamiento del paciente", detalla Verónica Bosquiazzo, miembro del equipo
de trabajo. "A su vez, estos reactivos no se producen en la Argentina, son
muy costosos y difíciles de conseguir y su importación conlleva un impacto
importante en el sector de salud", agrega Ramos.
Se debe tener en cuenta que Argentina importó tecnología médica por un
total de 700 millones de dólares en el año 2013, proveniente de Estados
Unidos, China y Alemania principalmente.
*El horizonte*
"Ya hemos desarrollado dos kits que permiten la detección de dos genes
llamados BCR-ABL y AML1-ETO respectivamente, ambos de utilidad en el
diagnóstico y seguimiento de pacientes con leucemia. En este momento nos
encontramos en la etapa de finalización de otros dos (para la detección de
los genes PML-RARA y Jak2) y a comienzo de 2015 comenzaremos con el
desarrollo de los restantes. Creemos que en 2016 podremos tener todos los
kits", relata Bosquiazzo.
El proyecto está orientado al desarrollo de una batería de kits porque "si
producimos sólo algunos, pero otros no, no solucionamos el problema de la
importación. Es necesario contar con diferentes kits para el diagnóstico
preciso de una patología hematológica", comenta Ramos. Este equipo, que
también está integrado por las investigadoras María Florencia Andreoli y
Cora Stoker, desarrollará kits diferentes para tipos específicos de
leucemias y neoplasias hematológicas: MBCR-ABL y mBCR-ABL aplicables a la
leucemia mieloide crónica y la leucemia linfoblástica aguda
respectivamente, AML1-ETO en la leucemia mieloide aguda, E2A-PBX1 en la
leucemia linfoblástica aguda, PML-RARA en sus tres variantes en la leucemia
promielocítica aguda, Jak2 cuantitativo, MPL W515L, MPL W515K (mutaciones
puntuales) en síndromes mieloproliferativos crónicos y las mutaciones FLT3
y NPM para leucemias mieloblásticas agudas. “Si bien una molécula puede
estar presente en diferentes tumores, se expresa con mayor prevalencia en
cierto tipo de enfermedad. La gran diversidad de patologías hematológicas
hace necesario la disponibilidad de un abanico de pruebas que permitan
determinar las moléculas expresadas en cada una de ellas” concluye
Bosquiazzo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Breves UNL - 24 de octubre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 24 de octubre de 2014
Breves UNL
Conferencia sobre perturbadores endócrinos
Conocer más para prevenirse y aportar soluciones al problema de los llamados perturbadores endócrinos es una motivación que alcanza a toda la población. Este será el tema de una conferencia que será dictada por Mónica Muñoz de Toro y está destinada a estudiantes, docentes y público en general. Se realizará el jueves 30 de octubre de 14 a 16 en el Aula Leloir de la FIQ-UNL. Entrada libre y gratuita. Informes: (0342) 4571161 - lcsa(a)fiq.unl.edu.ar.
Paradigmas de desarrollo
El equipo de cátedra de Política Social del Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social de la FCJS-UNL, organiza la conferencia abierta denominada: "Paradigmas de desarrollo en la Argentina (América Latina) en los distintos modelos de acumulación". La actividad estará encabezada por María Eva Bellini (Miembro del Equipo Técnico del OET-UNL y de equipos de investigación de la FCE-UNL). La cita es el viernes 31 de octubre a las 10.30 en el Aula 25 de la FCJS. Más información: (0342) 4572870 - ciclolts(a)fcjs.unl.edu.ar.
Metodología de la Investigación para Música
Marina Cañardo (Universidad de Buenos Aires - École des Hautes Études en Sciences Sociales, París) dictará el Seminario de Posgrado “Metodología de la Investigación para Música”, en el marco del Doctorado en Humanidades de la FHUC-UNL. El curso otorgará seis créditos académicos, con encuentros presenciales los días 29, 30 y 31 de octubre (de 9 a 13 y de 14 a 19) y 1 de noviembre (de 9 a 13). Las inscripciones serán aranceladas para público general y gratuitas para alumnos avanzados del ISM. Informes: (0342) 4511 622 int. 105.
Igualdad de género y la condición humana
El martes 28 de octubre a las 18 en el aula Vélez Sarsfield de la FCJS-UNL se realizará la conferencia: “Igualdad de género y la condición humana” a cargo de Gustavo Bossert. La actividad es organizada por el Programa Género, Sociedad y Universidad de la Secretaría de Extensión de la UNL y la Comisión de Homenaje Centenario del Partido Demócrata Progresista Más Información: genero(a)unl.edu.ar.
Música popular y Universidad
El lunes 27 de octubre se realizará en el ISM-UNL el panel “Música Popular y Universidad”, con la participación de reconocidos referentes del campo. La propuesta se desarrollará desde las 17 en el Aula 1E (1er piso) y contará con la participación de Ramiro Gallo (tango), Ángel “Cacho” Hussein (jazz), Claudio Monterrío (folklore) y Horacio Bidarra (rock), entre otros expositores invitados. Entrada libre y gratuita.
Espacio público y paisaje europeo
El 29 de octubre a las 19 en el aula especial N°1 de la FADU-UNL se llevará a cabo la conferencia abierta: "Espacio público y paisaje: Complejidad ambiental, estética y formal de la producción contemporánea europea", a cargo de Daniela Colafranceschi. Dicha actividad se da en el marco del curso: “Espacio público y paisaje europeo: perspectivas e intersecciones” del Programa de Estudios Europeos de la UNL.
Hacia un desarrollo sustentable
El 4 noviembre a partir de las 9 se realizará en el Paraninfo de la UNL (Bv.Pellegrini 2750) la charla temática “La Hidrovía y su impacto sobre el nodo logístico Santa Fe-Paraná”. La actividad, libre y gratuita, se realizará como parte del Ciclo de Debates hacia un Desarrollo Sustentable y es organizada por la UNL, a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo y de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de Ingeniería y Ciencias Hídricas; junto al Túnel Subfluvial. Inscripciones online: http://goo.gl/XPZV0l.
Fundamentos psicológicos del aprendizaje
Bajo la dirección de Verónica Rebaudino, se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre el curso “Fundamentos psicológicos del aprendizaje” en la FBCB-UNL. Tiene por objetivo conocer los principales aportes de la Psicología para la comprensión del aprendizaje y facilitar la apropiación instrumental y operativa de conocimientos partiendo del análisis y la reflexión de situaciones educativas actuales, con especial énfasis en las prácticas en el aula. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117 - posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Diagnóstico de las anemias microcíticas hipocrómicas
Se realizará el 13 y 14 de noviembre en la FBCB-UNL, bajo la dirección de Verónica Cuestas, el curso “Diagnóstico de las anemias microcíticas hipocrómicas”. Está destinado a médicos y bioquímicos y otorga puntos para la recertificación profesional. Más información: formacioncontinua(a)fbcb.unl.edu.ar.
Estrategias en el proceso de diseño
El 6 de noviembre comenzará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Estrategias paramétricas dinámicas en el proceso de diseño. Patrones generativos". Este curso se propone incorporar el concepto de diseño paramétrico a la arquitectura, a través de la utilización de las nuevas estrategias proyectuales que se sustentan en la generación de patrones geométricos dinámicos. Informes e inscripción: (0342) 4575100 Int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Energía y clima en la arquitectura
El 12 de noviembre comenzará a desarrollarse en la FADU-UNL el curso de posgrado "Temas y problemas de tecnología y ambiente. Energía y clima en la arquitectura: técnicas, teorías, ideologías”. La actividad estará a cargo de Eduardo Prieto (ETSA, Madrid). El curso tiene como objetivo abrir un espacio de reflexión teórica vinculado a la denominada ‘ideología tectónica’ de la arquitectura, fundada tanto en las prácticas constructivas en sí mismas como en los principios estéticos o ideológicos que las inspiran o resultan de ellas. Mayor información: (0342) 4575100 Int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
SOMA Festival Creativo
El encuentro “SOMA Festival Creativo” se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, a partir de las 10, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. La actividad es organizada por Caja Negra, Comunicación Creativa, emprendimiento incubado en Expresiva. SOMA es una combinación de diferentes disciplinas creativas, donde áreas como la comunicación, publicidad, arte, diseño, y marketing encuentran un momento del día para generar una explosión de ideas. Más información: www.festivalsoma.net.
Jornadas de Jóvenes Emprendedores
El 28 y 29 de octubre en la FIQ-UNL se llevarán a cabo las Jornadas de Jóvenes Emprendedores. Este espacio de encuentro es para que los emprendedores latinoamericanos puedan intercambiar ideas, formarse, mostrar sus proyectos, asociarse y construir redes. Las jornadas comenzarán a partir de las 9. La actividad es libre y gratuita. Inscripciones: http://goo.gl/Ky7mp8.
Resistencia a antibióticos
La FBCB-UNL organiza el curso de posgrado “Estudios moleculares sobre resistencia a antibióticos” a cargo de José Di Conza y Marcela Radice. La propuesta tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre los aspectos básicos de los mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos. Se llevará a cabo a partir del 3 de noviembre. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117 - posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Microencapsulación en alimentos
Del 27 al 31 de octubre se dictará el curso de posgrado "Micro encapsulación aplicada a Alimentos", que dictará Carlos Ferreira Grosso (FEA - UNICAMP, Brasil). A través del curso se busca estudiar las técnicas de producción de micropartículas estudiando ventajas y desventajas de cada una de ellas, sus principales formas de caracterización y su aplicación en alimentos. Informes: (0342) 4571164 int. 2503 - posgrado(a)fiq.unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos con dedicación exclusiva para el Departamento de Química; un cargo de Jefe Ayudante de Cátedra con dedicación simple para el Departamento de Física, un cargo de Ayudante Alumno para el Programa Planta Piloto y un cargo de Ayudante Alumno para el Departamento de Ingeniería Química. Inscripciones desde el 12 de noviembre al 12 de diciembre para los dos primeros y del 10 de noviembre al 10 de diciembre para los Ayudantes Alumnos. Informes: (0342) 4571164 Int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Concurso docente en FCM
La FCM-UNL llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Adjunto –dedicación semiexclusiva– para el desarrollo y dictado de la disciplina Medicina Legal, Social y Laboral en los contenidos correspondientes a Medicina Legal y Laboral, pertenecientes a las distintas áreas de la Carrera de Medicina y de la carrera de posgrado Especialización en Medicina Legal. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 3 de noviembre en Mesa de Entradas de la FCM. Más información: www.fcm.unl.edu.ar.
Concursos docentes en FADU
Hasta el 11 de noviembre se encuentra abierta en la FADU-UNL la convocatoria a concurso de antecedentes y oposición para cubrir once cargos de Ayudante Alumnos en diversas asignaturas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo y Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Más información: (0342) 4575100 int. 125 - concursos(a)fadu.unl.edu.ar.
Concurso docente en FCE-UNL
La FCE-UNL desde el 20 de octubre hasta el 14 de noviembre abre las inscripciones a los concursos docentes para cubrir los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno para el Departamento de Administración; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva II; un cargo de Jefe de trabajos prácticos – Dedicación Simple – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Instituciones de Derecho I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Semiexclusiva – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría Y Técnica Impositiva I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Administración, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Administración Financiera; un cargo de Profesor Adjunto - Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Estados Contables II; un cargo de Profesor Asociado - Dedicación Simple – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Instituciones de Derecho II; un cargo de Profesor Asociado - Dedicación Semiexclusiva – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Concursos y Quiebras; un cargo de Profesor Titular - Dedicación Simple – Área de Administración, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Administración de Operaciones. Informes: (0342) 4571180 Int. 110 - concursos(a)fce.unl.edu.ar.
Otras actividades
El arsénico en nuestra dieta
El próximo 4 de noviembre a las 18.30 se realizará un nuevo Café Científico bajo el título “El arsénico en nuestra dieta”, a cargo de Mirna Sigrist, docente-investigadora del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC-FIQ-UNL). El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). La entrada es libre y gratuita.
Torneo Ajedrez Copa UNL
La Dirección de Deportes de la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNL invita a participar a toda la comunidad del último encuentro competitivo de ajedrez del año, Torneo Semirápido Copa UNL. Se desarrollará los días jueves 30 y viernes 31 de octubre, y continuará el jueves 6 y viernes 7 de noviembre, en el Centro Social Sirio "Casa Árabe" (4 de enero 2073). La modalidad será de siete fechas a 30 minutos por jugador (2 fechas por día). La inscripción es de 50 pesos por jugador. Se entregarán copas a los primeros puestos. Consultas e inscripción: (0342) 4571149 int. 3 o hasesalim(a)hotmail.com.
Torneo Interuniversitario 2014
Del 27 al 31 de octubre se realizará el Interuniversitario 2014, torneo cuadrangular que contará con la participación de las universidades Católica de Santa Fe, Tecnológica , Litoral y Esperanza unificada (FCA-FCV). Se competirá en las disciplinas Básquet masculino; Fútbol masculino; Fútbol femenino; Futsal masculino; Vóley femenino; y Vóley masculino. Informes: (0342) 4571149 - deportes(a)unl.edu.ar.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10614 (20141024) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] El filósofo y jurista Manuel Atienza recibió el Doctor Honoris Causa
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Máxima distinción
El filósofo y jurista Manuel Atienza recibió el Doctor Honoris Causa
El reconocimiento fue otorgado a partir de una propuesta de la FCJS, y contó con la aprobación del Consejo Superior de la UNL. El profesor español recibió el décimo galardón de este tipo a lo largo de su trayectoria en el estudio del Derecho.
En la tarde del miércoles 22 de octubre, Manuel Atienza Rodríguez recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el décimo a nivel personal, en un acto encabezado por el rector, Albor Cantard; junto al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), Javier Aga. A la ceremonia además asistieron secretarios y decanos de la Universidad, autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia y del Concejo Municipal, docentes, investigadores y estudiantes.
Después de recibir la máxima distinción que otorga la UNL, Atienza Rodríguez participó de la inauguración de la Cátedra Abierta Carlos Nino, presentada por el decano Aga, e introducida por los profesores invitados Roberto Saba y Roberto Gargarella.
A continuación, y como primer conferencia internacional en el marco de la mencionada Cátedra, Atienza brindo una clase magistral denominada “El giro argumentativo en la teoría del derecho contemporáneo”, que recorrió el trabajo de distintos autores que abordaron el estudio de la argumentación y su relación con lo jurídico, en un constante diálogo con la teoría del derecho como actividad argumentativa y práctica desarrollada por el distinguido profesor.
Merecido reconocimiento
En su discurso, el rector Cantard se refirió a la trayectoria de Atienza destacando que “se trata de uno de los filósofos del derecho hispanoparlante más conocido y prestigioso del mundo, lo que se revela en todos los libros de su autoría y editados en diversos países, en la cantidad de Doctorados Honoris Causa que ha recibido, en la presencia permanente como expositor e los más importantes eventos de la disciplina, en el interés de los estudiantes latinoamericanos por estudiar en su universidad (la Universidad de Alicante en donde dirige el Departamento de Filosofía del Derecho), y en las responsabilidades que ha asumido en la Asociación Mundial de Filosofía del Derecho desde la que se han emprendido diversas iniciativas académicas de gran trascendencia, como la revista DOXA”.
Además de referirse a los trabajos que Atienza protagonizó en cuestiones propias de la agenda social en España, como los temas de Bioética, Capacitación y Ética Judicial, Cantard señaló que “la teoría jurídica desde Atienza ha tenido un especial desarrollo en el campo de la comunicación donde ha logrado configurar una propuesta original de gran interés en el mundo filosófico y judicial de los países iberoamericanos”, y concluyó elogiando “el compromiso con el que ha asumido la dirección honoraria del Seminario de Interpretación y Argumentación Jurídica que se dicta en el marco del Doctorado en Derecho de nuestra FCJS, como también el trabajo por la concreción de proyectos comunes entre nuestra Universidad y la de Alicante, que potencian las ofertas académicas”.
Sobre la Cátedra Carlos Nino
La FCJS inauguró, luego de la entrega del Título Honoris Causa a Manuel Atienza, la Cátedra Abierta Carlos S. Nino, que propone un espacio de reflexión y debate sobre la problemática actual del Derecho, promoviendo una cultura jurídico-política para la consolidación de los principios republicanos y democráticos.
El acto de inauguración de la Cátedra, que introdujo la conferencia de Atienza, estuvo a cargo de dos destacados profesores y estudiosos de la labor de Carlos Nino: Roberto Saba, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo, y Roberto Gargarella, Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella y de la Facultad de Derecho de la UBA.
Como integrantes del Comité Académico de la Cátedra Carlos Nino, Saba y Gargarella destacaron la trayectoria del gran filósofo y jurista argentino que le da el nombre a este espacio, resaltando su labor como coordinador del Consejo para la Consolidación de la Democracia, un órgano creado para el estudio y diseño de reformas institucionales luego de la última dictadura militar en Argentina; y remarcando el trabajo de Nino como uno de los autores del nuevo plan de estudios de la Facultad de Derecho de la UBA, reforma que modernizó la estructura de la enseñanza del derecho.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10583 (20141018) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] La UNL corre la Maratón 95º Aniversario
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
En sus marcas
La UNL corre la Maratón 95º Aniversario
En el marco por los festejos de un nuevo aniversario de la Universidad Nacional del Litoral, se llevará a cabo la "Maratón 95º Aniversario UNL". La propuesta deportiva es organizada a través de la Secretaría de Bienestar Universitario.
El domingo 26 de octubre a partir de las 8 en la explanada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) –Bv. Pellegrini 2750–, la comunidad santafesina podrá participar de la "Maratón 95º Aniversario UNL”.
La actividad deportiva estará compuesta por una carrera competitiva de 10 kilómetros y una recreativa de 3 kilómetros. Se premiarán los tres mejores puestos de todas las categorías de la modalidad competitiva. El plazo de la inscripción online es hasta el viernes 24 de octubre y posee un valor de $100 para la adquisición de un kit que incluye una remera deportiva dorsal, un chip retornable, hidratación isotónica, cobertura médica, seguro de atleta y una medalla.
La Maratón es organizada por la UNL a través de su Secretaría de Bienestar Universitario, por medio de la Dirección de Deportes.
Trayecto renovado
El nuevo recorrido previsto para esta edición comenzará desde la explanada del Rectorado, continuará por la Costanera, cruzando el Puente Colgante hasta el predio del CCT Conicet, retornando por el mismo trayecto se ingresará a la Ciudad Universitaria, siguiendo por la Costanera Este. Luego se retomará nuevamente el Puente Colgante para finalizar el trazado hasta llegar a la explanada del Rectorado.
Consejos
Las recomendaciones para los participantes son comenzar el día con un desayuno nutritivo y una buena hidratación. Se aconseja además asistir con puntualidad a la concentración a partir de las 8, en la cual se realizará un precalentamiento con profesores de educación física de la Universidad. En cuanto a la indumentaria y el calzado, se sugiere optar por ropa liviana deportiva, zapatillas de base blanda y una gorra para prevenir los rayos del sol.
Consultas e inscripción
Los interesados en participar, ya sea en forma participativa o competitiva. se podrán inscribir en forma online a través del siguiente enlace: http://goo.gl/zeSyKm.
Por consultas comunicarse al (0342) 4571110 interno 219.
Notas relacionadas
Historia de vida: pasos que dejan huella
El testimonio de un maratonista santafesino e integrante del cuerpo no docente de la UNL. Cuenta su historia con el deporte y la vinculación con la Universidad.
¿Qué tan importante es hidratarnos para correr?
La especialista en Nutrición Deportiva de la UNL Sandra Ravelli explicó cuánta agua es preciso beber para entrenar o para correr una maratón y cuándo.
Cómo la tecnología cambió el running
Corredores profesionales y amateurs utilizan desde hace unos años indumentaria de punta y diferentes dispositivos para mejorar sus rendimientos. Un deportólogo de la UNL explica cómo los chips revolucionan este deporte.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10583 (20141018) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] ¿Qué tan importante es hidratarnos para correr?
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Deportes
¿Qué tan importante es hidratarnos para correr?
*La especialista en Nutrición Deportiva de la UNL Sandra Ravelli explicó
cuánta agua es preciso beber para entrenar o para correr una maratón y
cuándo. Además, contó que tanto hidratarse de más como de menos pueden
resultar un problema.*
A la hora de correr una maratón o de entrenar para una hay un aspecto
esencial a tener en cuenta, aunque parezca una cuestión de sentido común:
el de la hidratación. ¿En qué momento se debe hidratar el cuerpo? ¿Sólo se
debe beber agua? ¿Qué es la hiponatremia?
“La medida justa de hidratación depende de cada individuo. Pero más allá de
esa medida, lo importante es tomar la precaución de hidratarse en cada
situación, tratando de adoptar algunos hábitos como, por ejemplo, llegar a
la práctica de la actividad física habiendo consumido ya algo de agua o de
alguna bebida. Muchas veces uno sale de trabajar o de estudiar y se entrena
sin haber bebida nada durante el día, por lo cual comienza esa práctica
casi deshidratado”, indicó Sandra Ravelli, docente de la Cátedra de
Nutrición Deportiva de la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL.
En este sentido, la especialista aconsejó hidratarse antes de comenzar la
actividad física: “Lo ideal es tomar un vaso de agua de a pequeños
sorbitos, cosa de comenzar con un plus”, continuó.
“Si la actividad es intensa, es decir, que dura más de media hora, se
recomienda beber un volumen importante, de 150 o 200 cc, lo que corresponde
a un vaso normal”, acotó.
*En su justa medida*
Además, Ravelli apuntó que también hidratarse de más es perjudicial. “Hay
una afección que se llama hiponatremia, que es el excesivo consumo de agua.
En esta patología, sobre todo en los corredores de elite, sucede que toman
muchísima agua, pero las sales no están en la cantidad suficiente, es como
que se diluyen. Entonces esa hiponatremia causa complicaciones como
cefaleas, desmayos o shocks, por lo cual es importante no consumir
excesivamente”, advirtió.
“En las maratones propiamente dichas, las de 42 kilómetros, hay algunos
puestos de agua ya estipulados por reglamento. Sin embargo, en las carreras
cortas lo importante es que uno consuma bebidas a demanda: cuando sentimos
sed o antes”, añadió.
A la vez, Ravelli manifestó que es necesario tener precaución a la hora de
elegir qué beber. En este sentido, afirmó que en las carreras cortas, como
la que se llevará adelante el próximo sábado por el 95 aniversario de la
UNL, beber sólo agua es suficiente, mientras que en las carreras largas,
donde la pérdida de sales es más importante, sí se recomienda el consumo de
bebidas deportivas, que incluyen sales de todo tipo, además de azúcares.
“No olvidemos que los hidratos de carbono en la práctica deportiva son el
principio nutritivo más importante, por eso las bebidas especiales cumplen
con los requisitos para poder llegar a los objetivos de una práctica
intensa”, afirmó por último Ravelli en el programa Radio Portable (LT10).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La UNL corre la Maratón 95º Aniversario (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 21 de octubre de 2014.
Descargar Video: http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/maratonaniversario.zip
Tema: La UNL corre la Maratón 95º Aniversario
Registro: Ávalos
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
En sus marcas
La UNL corre la Maratón 95º Aniversario
*En el marco por los festejos de un nuevo aniversario de la Universidad
Nacional del Litoral, se llevará a cabo la "Maratón 95º Aniversario UNL".
La propuesta deportiva es organizada a través de la Secretaría de Bienestar
Universitario.*
El domingo 26 de octubre a partir de las 8, en la explanada de rectorado
(Bv. Pellegrini 2750), la comunidad santafesina -corredores y
aficionados- podrá participar de la "Maratón 95º Aniversario UNL”,
organizada a través de la Secretaría de Bienestar Universitario, por medio
de la Dirección de Deportes de la UNL.
La actividad deportiva estará compuesta por una carrera competitiva de 10k
y una recreativa de 3k. Se premiarán los 3 mejores puestos de todas las
categorías de la modalidad competitiva. El plazo de la inscripción online
es hasta el 24 de octubre y posee un valor de $100 para la adquisión de un
kit que incluye una remera deportiva dorsal, un chip retornable,
hidratación isotónica, cobertura médica, seguro de atleta y una medalla.
*Trayecto renovado*
El nuevo recorrido previsto para esta edición comenzará desde la explanada
de rectorado, continuará por la Costanera, cruzando el Puente Colgante
hasta el Conicet (paraje el Pozo), retornando por el mismo trayecto se
ingresará a la Ciudad Universitaria, siguiendo por la Costanera Este. Luego
se retomará nuevamente el Puente Colgante para finalizar el trazado hasta
llegar a la explanada de Rectorado.
*Consejos*
Las recomendaciones para los participantes son comenzar el día con un
desayuno nutritivo y una buena hidratación. Se aconseja además asistir con
puntualidad a la concentración a partir de las 8, en la cual se realizará
un precalentamiento con profesores de educación física de la Universidad.
En cuanto a la indumentaria y el calzado, se sugiere optar por ropa liviana
deportiva, zapatillas de base blanda y una gorra para prevenir los rayos
del sol.
*Consultas e inscripción*
Los interesados en participar, ya sea en forma participativa o competitiva.
se podrán inscribir en forma online a través del siguiente enlace:
http://goo.gl/zeSyKm o ingresando al sitio web de la Universidad
www.unl.edu.ar. Por consultas comunicarse al (0342) 4571110 interno 219.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Con exitosa convocatoria pasó el Rally Latinoamericano de Innovación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Competencia
Con exitosa convocatoria pasó el Rally Latinoamericano de Innovación
*Alrededor de 120 estudiantes de la UNL y de la UTN participaron del
desafío en la sede Santa Fe. Los ganadores presentaron soluciones creativas
a problemas relacionados con telefonía pública y viviendas para
trabajadores rurales.*
Accidentes de tránsito, telefonía e infraestructura pública, experimentos
virtuales, tecnología y adultos mayores, acceso de mujeres a carreras
científicas y técnicas, iluminación vial, reutilización de desechos
electrónicos, proceso de carga, descarga y almacenamiento de contenedores
en el puerto, sistemas de votación y mecanismos de verificación de
documentos en organizaciones, separación de residuos, falta de
concentración en estudiantes, soluciones habitacionales para trabajadores
rurales, fueron los temas de los 14 desafíos planteados en la edición 2014
del Rally Latinoamericano de Innovación, que se llevó a cabo los días 17 y
18 de octubre con más de 2.500 inscriptos en los países latinoamericanos
participantes.
En 30 horas seguidas, los equipos debieron seleccionar uno de estos
problemas, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla
y presentarla mediante un video, dando cuenta de su sustentabilidad y de su
impacto social. En efecto, el objetivo de este evento –organizado por el
Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITYE)–
es fomentar la innovación con compromiso social en estudiantes y graduados
de carreras de Ingeniería de Latinoamérica, si bien se promueve la
participación de estudiantes de otras disciplinas, tales como diseño y
comunicación, arquitectura, negocios y administración de empresas.
“Estamos muy felices porque logramos posicionarnos en segundo lugar a nivel
nacional y cuartos en Latinoamérica como sede con mayor cantidad de
participantes registrados. Además, los 16 grupos que comenzaron el rally en
esta sede continuaron hasta el final de la competencia, presentando muy
buenos trabajos. Esto significa que no vinieron simplemente por curiosidad,
sino que asumieron el compromiso de trabajar en los distintos desafíos,
dando lo mejor de ustedes”, afirmó en el cierre del evento Marta
Castellaro, docente de la Facultad Regional Santa Fe (FRSF) de la
Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y miembro del jurado de la sede
local, en alusión a los casi 120 estudiantes de esta facultad y de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL) que participaron del rally en el
estadio cubierto de la UTN-FRSF.
Ambas universidades, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Hídricas (FICH) y de la FRSF, fueron las organizadoras locales del evento,
con la participación de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
(FADU), Ciencias Agrarias (FCA), Ciencias Económicas (FCE) e Ingeniería
Química (FIQ) de la UNL.
*Los premiados *
En la sede Santa Fe, en la categoría “Innovación”, el equipo ganador fue
Innova, integrado por estudiantes de la FADU y la FCE de la UNL y de la
UTN-FRSF, con un proyecto sobre cabinas telefónicas. En tanto, en la
categoría “Impacto Social”, el grupo ganador fue Arquígenes, conformado por
alumnos de la FADU y la FCA de la UNL y de la UTN-FRSF, con un proyecto
sobre viviendas para trabajadores rurales.
Estos trabajos compitieron a nivel nacional, donde resultaron ganadores:
I+D Otto Krause, sede Buenos Aires (primer premio), y Separación en Origen
Sustentable, sede UTN Resistencia (segundo premio), en la categoría
“Innovación”, y Lucendi, sede Universidad Católica de Salta (primer
premio), y El Núcleo, sede UTN Oberá (segundo premio), en la categoría
“Impacto Social”.
Cabe destacar que el premio a los ganadores del rally a nivel nacional
consiste en financiar a 16 participantes (cuatro por equipo) para asistir
al Speed en el marco del Congreso Mundial de Ingeniería (WEEF 2014), que se
realizará en diciembre en Dubai, donde se definirá el ganador del Rally
Latinoamericano de Innovación.
El jurado local estuvo integrado por Cristóbal Lozeco y Gastón Martín, de
la FICH-UNL, María Fernanda Andrés, de la FCE-UNL, y Marta Castellaro y
Hugo Antognazzi, de la UTN-FRSF. Los criterios de evaluación para
seleccionar a los ganadores fueron originalidad de la solución propuesta;
impacto positivo de la propuesta en la sociedad; sustentabilidad del modelo
de negocio propuesto; viabilidad técnica de la propuesta, y calidad de la
presentación.
*Factibilidad y rentabilidad*
Los ganadores locales en la categoría “Innovación” diseñaron cabinas
telefónicas como un punto de acceso con conexión WiFi gratis, financiado
con publicidad y alojado en una estructura parametrizada, es decir,
construcciones de madera recubiertas con materiales reciclados. “Tratamos
de hacer un proyecto viable, con distintas prestaciones, que tenga un
rédito económico y que pueda ser utilizado por los usuarios de telefonía
pública, ya que el problema planteado por la empresa que propuso el desafío
tenía que ver con el escaso uso actual de las cabinas telefónicas”,
explicaron los autores.
Este equipo estuvo integrado por María Rosa Corona, de la FADU-UNL, y
Agustín Buero, de la FCE-UNL, y por José Ignacio Seluy, Santiago Sosa,
Ignacio Ramos y Agustín Martínez, de la UTN-FRSF.
*Viviendas sustentables*
El equipo ganador local en la categoría “Impacto Social” propuso la
construcción de viviendas para trabajadores rurales de fácil traslado y
sustentables en base a un sistema de cooperativismo en todo el país,
regulado de acuerdo a las demandas en épocas de cosecha. “El sistema de
identificación y geolocalización permite realizar solicitudes de vivienda
en línea, así como monitorear la ubicación y el estado de la misma para su
gestión y distribución eficiente”, explicaron los integrantes del grupo,
tras aclarar que “las casas son diseñadas con tecnologías sustentables,
tales como la reutilización de agua, energía solar y biodiesel. Asimismo,
cuenta con sensores para su monitoreo desde cualquier dispositivo móvil”.
Este equipo estuvo integrado por Julián Asención, Cristian Sattler y
Eduardo Ambroggio, de la FADU-UNL, Lucía Sánchez, de la FCA-UNL, y Marcos
Pérez, Elián Schwartzman, Constanza Quaglia y Lautaro Imhoff, de la
UTN-FRSF.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Breves UNL - 17 de octubre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 17 de octubre de 2014
Breves UNL
Jornadas de estudios en interpretación musical
El ISM-UNL y el gobierno de la ciudad de Santa Fe organizarán entre el 22 y el 24 de octubre las primeras Jornadas de Estudios de Interpretación. A lo largo de tres días se realizarán conferencias, conciertos, paneles y master clases con la presencia de distinguidos profesionales de la música de renombre internacional, tales como Edith Fischer y Jorge Pepi Alós (piano), Stanimir Todorov (violoncello), Alejandra Urrutia Borlando (violin y viola), Javier Dragún (contrabajo) y Mariano Rey (clarinete), entre otros. Consultas e inscripciones: extension(a)ism.unl.edu.ar.
Inclusión educativa
El miércoles 22 de octubre, a las 15 en el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, se realizará el panel "Inclusión educativa: relato de experiencias en los distintos niveles del sistema". Este espacio intenta promover múltiples miradas a analizar cómo, desde distintas modalidades y entornos, se atienden problemáticas vinculadas a sectores sociales excluidos que, además, están previstas en la Ley de Educación Nacional. Inscripciones a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones. Más Información: educacionysociedad(a)fhuc.unl.edu.ar.
Garantías de los Derechos Humanos
La FCJS-UNL organiza el Seminario de Posgrado: "Garantías y Protección Internacional de los Derechos Humanos", el cual tendrá lugar el 23 y 24 de octubre de 16 a 20, en el Aula Vélez Sarsfield de la Facultad. En el encuentro participarán como expositores Jorge Jiménez Martín (docente investigador de la UAL, España), Antonio Rotger Cifre (profesor ordinario de la Escuela Judicial del Consejo del Poder Judicial de España), Maximiliano F. Benitez (Defensor General de la Provincia de Entre Ríos) y Arsenio F. Mendoza (Ex Defensor General de la Provincia de Entre Ríos). Consultas: posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
Literatura juvenil
El encuentro, titulado “Literatura en la escuela secundaria: canon escolar y literatura juvenil”, tendrá lugar el 24 de octubre de 18 a 20 en la FHUC-UNL. Expondrán Gabriela Adriana Monzón (Escuela Normal Superior “José María Torres” y Profesorado en Lengua y Literatura - FHAyCS. UADER) y María Cristina Pepe (Instituto Superior de Profesorado Nº 8 “Alte. G. Brown”, coordinadora de talleres de lectura de jóvenes y adultos). Las actividades son gratuitas y se entregarán certificados de asistencias. Las inscripciones se podrán realizar a través de www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
Homenaje a Raúl Alfonsín
La UNL rinde Homenaje a Raúl Alfonsín al cumplirse 20 años de la Convención Constituyente de 1994 que se realizó en Santa Fe. En el marco de este evento Luis Alberto Romero dará una charla sobre la Convención y la Constitución Nacional y se proyectará el documental "La Convención", realizado por el equipo del Taller de Cine UNL. La cita es el viernes 24 a las 20 en la Sala Saer del Foro Cultural ( 9 de julio 2150) con entrada libre y gratuita.
Santa Fe le dice no a la trata
El Festival "Santa Fe le dice No a la Trata” se llevará a cabo el sábado 25 de octubre desde las 19 en la Plaza Pueyrredón, en el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas. Durante el festival se realizarán múltiples intervenciones artísticas (música, diseño, happening, actuaciones) en pos de la sensibilización y concientización sobre el delito de trata de personas. Esta propuesta convoca a toda la sociedad santafesina y se enmarca en el Proyecto de Extensión de la UNL “La Trata se Trata. Sensibilizar y concientizar sobre trata en las escuelas”.
Trayectorias escolares
El miércoles 22 de octubre a las 18.30 en el salón de Actos de la FHUC-UNL se realizará la conferencia: “Las trayectorias escolares: decisiones personales y condiciones institucionales”, a cargo de Flavia Terigi. Organiza el Programa Educación y Sociedad de la Secretaría de Extensión de la UNL. Inscripción a través de: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
Inserción laboral
En el marco del ciclo de jornadas de Inserción Laboral, se desarrollará el taller “Desarrollando mi perfil laboral”. Esta capacitación brindará herramientas para orientar a estudiantes y graduados en la búsqueda de empleo. El taller se llevará a cabo el 20 de octubre, a las 16, en el Salón de Actos de la FHUC-UNL. La actividad es con entrada libre y gratuita. Inscripciones online: http://goo.gl/hejzpx.
SOMA Festival Creativo
El encuentro “SOMA Festival Creativo” se llevará a cabo el sábado 25 de octubre, a partir de las 10, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. La actividad es organizada por Caja Negra, Comunicación Creativa, emprendimiento incubado en Expresiva. SOMA es una combinación de diferentes disciplinas creativas, donde áreas como la comunicación, publicidad, arte, diseño, y marketing encuentran un momento del día para generar una explosión de ideas. Más información: www.festivalsoma.net.
Jornadas de Jóvenes Emprendedores
El 28 y 29 de octubre en la FIQ-UNL se llevarán a cabo las Jornadas de Jóvenes Emprendedores. Este espacio de encuentro es para que los emprendedores latinoamericanos puedan intercambiar ideas, formarse, mostrar sus proyectos, asociarse y construir redes. Las jornadas comenzarán a partir de las 9. La actividad es libre y gratuita. Inscripciones: http://goo.gl/Ky7mp8.
Resistencia a antibióticos
La FBCB-UNL organiza el curso de posgrado “Estudios moleculares sobre resistencia a antibióticos” a cargo de José Di Conza y Marcela Radice. La propuesta tiene como objetivo actualizar los conocimientos sobre los aspectos básicos de los mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos. Se llevará a cabo a partir del 3 de noviembre. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117 - posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Arquitectura y educación
El 24 de octubre comenzará el curso de posgrado "Arquitectura y educación. Proyectar la escuela: ruralidad y diversidad bioambiental". El curso se plantea la planificación, gestión y proyecto de edificios educativos, en un marco interdisciplinario y plural. En este caso, se abordará el tema de la arquitectura educativa en contextos de ruralidad. Está dirigido a profesionales del campo de la Arquitectura y de las Ciencias de la Educación que se desempeñen en los ámbitos públicos o privados y estén encargados de la producción y gestión de la infraestructura escolar. Informes e inscripción: (0342) 457-5100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Jornadas de antropología y espacio
Los días 23 y 24 de octubre se desarrollarán en la FADU-UNL las 3º Jornadas PENSARQ "Antropología y espacio. Reflexiones hacia la transdisciplina en el análisis del territorio". En este marco, tendrá lugar la conferencia abierta "Conceptos y métodos transdisciplinarios en el análisis del territorio", a cargo de Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en Antropología Social y Etnología. Informes e inscripción: (0342) 4511676 int. 130.
Simulación para cursos de química básica
Bajo la dirección de Sergio Baggio, se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre el curso “Simulación para cursos de química básica”. El objetivo del curso es introducir a los docentes de materias del primer año universitario, en el uso de simulaciones como complemento de las actividades de laboratorio y problemas, que se realizan en los cursos de Química Básica. Inscripciones: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Semana de la FBCB
Del 21 al 24 de octubre se realizará la Semana de la FBCB-UNL "Imaginando futuros, eligiendo caminos", en la cual se presentarán actividades de promoción de la salud y stands de las diferentes carreras de la casa de estudios, además de una pausa activa y una peña folklórica. Está destinada a alumnos de escuelas medias y público en general. Más información: extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
Conferencia sobre Energía
La actividad que se desarrollará el 24 de octubre a las 16 en la FIQ-UNL, se abordará el tema de producción, desafíos y perspectivas energéticas para las próximas décadas. Los conferencistas invitados son: Oscar Roig (Consultor), Néstor Farías Bouvier (Sapin S.A.), Henry Nicola (Axion Energy) y Santiago Martínez Tanoira (YPF). El mismo se desarrollará en el marco de la celebración por el 95º Aniversario de la FIQ-UNL. Inscripciones: prensa(a)fiq.unl.edu.ar.
Microencapsulación en alimentos
Del 27 al 31 de octubre se dictará el curso de posgrado "Micro encapsulación aplicada a Alimentos", que dictará Carlos Ferreira Grosso (FEA - UNICAMP, Brasil). A través de surso se busca estudiar las técnicas de producción de micropartículas estudiando ventajas y desventajas de cada una de ellas, sus principales formas de caracterización y su aplicación en alimentos. Informes: (0342) 4571164 int. 2503 - posgrado(a)fiq.unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Concurso docente en FCM
La FCM-UNL llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Adjunto –dedicación semiexclusiva– para el desarrollo y dictado de la disciplina Medicina Legal, Social y Laboral en los contenidos correspondientes a Medicina Legal y Laboral, pertenecientes a las distintas áreas de la Carrera de Medicina y de la carrera de posgrado Especialización en Medicina Legal. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 3 de noviembre en Mesa de Entradas de la FCM. Más información: www.fcm.unl.edu.ar.
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Industrial, Asignatura: Elementos de Electrotecnia y Electrónica) y un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Química, Asignatura: Transferencia de Energía y Operaciones). Inscripciones hasta el 23 de octubre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Concursos docentes en FADU
Hasta el 11 de noviembre se encuentra abierta en la FADU-UNL la convocatoria a concurso de antecedentes y oposición para cubrir once cargos de Ayudante Alumnos en diversas asignaturas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo y Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual. Más información: (0342) 4575100 int. 125 - concursos(a)fadu.unl.edu.ar.
Concurso docente en FCE-UNL
La FCE-UNL desde el 20 de octubre hasta el 14 de noviembre abre las inscripciones a los concursos docentes para cubrir los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno para el Departamento de Administración; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva II; un cargo de Jefe de trabajos prácticos – Dedicación Simple – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Instituciones de Derecho I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría y Técnica Impositiva I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Semiexclusiva – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Teoría Y Técnica Impositiva I; un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos – Dedicación Simple – Área de Administración, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Administración Financiera; un cargo de Profesor Adjunto - Dedicación Simple – Área de Contabilidad e Impuestos, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Estados Contables II; un cargo de Profesor Asociado - Dedicación Simple – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Instituciones de Derecho II; un cargo de Profesor Asociado - Dedicación Semiexclusiva – Área de Derecho, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Concursos y Quiebras; un cargo de Profesor Titular - Dedicación Simple – Área de Administración, con cumplimiento de funciones en la cátedra de Administración de Operaciones. Informes: (0342) 4571180 Int. 110 - concursos(a)fce.unl.edu.ar.
Otras actividades
El arsénico en nuestra dieta
El próximo 4 de noviembre a las 18.30 se realizará un nuevo Café Científico bajo el título “El arsénico en nuestra dieta”, a cargo de Mirna Sigrist, docente-investigadora del Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos (PRINARC-FIQ-UNL). El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). La entrada es libre y gratuita.
Postales aguadas
El grupo Frasco Chico llega al Foro Cultural de la UNL (9 de julio 2150) presentando “Postales aguadas”, una obra de danza contemporánea inspirada en las tradiciones que llegan a nosotros desde nuestros ancestros. La cita es el viernes 24 de octubre a las 21.30 y las entradas se venderán a generales y con descuento para jubilados y estudiantes.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10579 (20141017) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] La UNL cumple 95 años
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Aniversario
La UNL cumple 95 años
*Fue creada por Ley Nacional el 17 de octubre de 1919. Se la considera hija
dilecta de la Reforma Universitaria de 1918 por ser la primera universidad
nacional creada luego del movimiento reformista.*
Hoy, 17 de octubre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) cumple 95
años. Fue creada en 1919, a la luz de la Reforma Universitaria por lo que
es considerada hija del movimiento reformista que en 1918 proclamó al país
y a toda América Latina sus ideas de comunidad universitaria libre y
abierta, políticamente autónoma y aseguradora del carácter estatal de la
enseñanza universitaria.
La Universidad fue creada por Ley Nacional y es fruto de gestiones de
gobernantes y legisladores de la provincia de Santa Fe, de la movilización
estudiantil y de toda la ciudadanía.
Nace como una universidad regional, ya que comprendía escuelas e institutos
asentados en las ciudades de Santa Fe, Paraná, Rosario y Corrientes. La
creación de la Universidad revistió características novedosas debido a que
abarcaba Facultades y escuelas ubicadas en distintas ciudades de la región.
En Santa Fe, se creó sobre la base de los estudios de derecho existentes en
la Universidad de Santa Fe (desde 1889), y sobre la base de la Escuela
Industrial (creada en 1909). Las primeras Facultades fueron la de Derecho y
la de Química Industrial y Agrícola.
“Bajo el signo de la renovación política, científica y cultural, las luchas
de la juventud santafesina han concluido con un triunfo: el 17 de octubre
de 1919 se ha aprobado la ley que crea la Universidad Nacional del Litoral,
un año después se cumple con la etapa de su instalación y el 18 de abril de
1922 (…) en el salón de actos del antiguo Consejo Provincial de Educación,
el ministro de Justicia e Instrucción Pública, José S. Salinas, declara –en
nombre del presidente Irigoyen– fundada la Universidad del Litoral. En ese
acto se hace entrega del rectorado al doctor José Benjamín Avalos, de
conformidad con el decreto de designación emanado del Poder Ejecutivo de la
Nación”, dice un fragmento del libro “Lux indeficiens” de Jorge Conti.
“A diferencia de las otras universidades del país existentes –Córdoba,
Buenos Aires, La Plata– que debieron adecuar sus estructuras académicas a
los principios de la reforma de 1918, la Universidad Nacional del Litoral
se organizó desde su mismo nacimiento alrededor de estos principios. Por
esa razón se la conocerá y mencionará como ‘hija de la reforma’ y se dirá
de ella que ‘nació reformista’”, continúa Conti en su libro.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Cómo la tecnología cambió el running
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Deportes
Cómo la tecnología cambió el running
*Corredores profesionales y amateurs utilizan desde hace unos años
indumentaria de punta y diferentes dispositivos para mejorar sus
rendimientos. Un deportólogo de la UNL explica cómo los chips revolucionan
este deporte.*
Atletas profesionales y amateurs utilizan desde hace unos años diferentes
tecnologías de información que les han ayudado a mejorar sus entrenamientos
y resultados. No queda fuera el running, actividad que se ha desprendido de
las carreras de medio fondo y fondo, donde los últimos avances están
presentes.
“En el caso del entrenamiento profesional la utilización de nuevos tests de
VO2 (volumen máximo de oxígeno) conlleva la utilización de instrumentos y
softwares específicos que permiten tener resultados exactos en un breve
período de tiempo, facilitando la planificación del entrenamiento de los
atletas. Lo mismo ocurre con las máquinas de entrenamiento, que obtienen
información sobre ritmo cardíaco, capacidad aeróbica, distancia recorrida,
VO2 y resistencia mientras el atleta se entrena. También los cardio
tacómetros se han transformado en una herramienta muy útil para el corredor
que se entrena a conciencia o debe mantener una determinada intensidad por
cuestiones de salud”, explicó Javier Villarreal Doldán, capacitador en
Ciencias del Deporte de la Dirección de Deportes de la Universidad Nacional
del Litoral (UNL).
Pero las tecnologías las usan también los atletas amateurs, quienes
obtienen información sobre su capacidad y aptitud física para realizar
actividades de mediana intensidad, añadió.
*Ropa y zapatillas de punta*
Uno de los ámbitos donde la tecnología ha hecho punta es en la
indumentaria, donde las empresas que comercializan productos deportivos han
centrado su atención: “Por ejemplo, la firma Under Armour, con sede en
Baltimore, Maryland (USA), se ha especializado en la fabricación de
vestimenta deportiva que facilita la absorción y evaporación de la
transpiración para mantener al ‘atleta fresco, seco y liviano’. La
indumentaria lanzada es específica para la práctica deportiva en climas
fríos (HeatGear, que mantiene la temperatura corporal a pesar del clima),
cómo así también en altas temperaturas (ColdGear, que lo mantiene fresco y
seco, y AllseasonGear, cuándo se da entre temperaturas extremas), continuó
el especialista.
Según agregó, el calzado es otro ejemplo de cómo la tecnología ha
influenciado el running, ya que las nuevas zapatillas ultra livianas para
maratón difieren bastante de las primeras que diseñaron Adi Dassler
(Adidas) y Bill Bowerman (Nike) hace mas de medio siglo.
“Hoy en día la selección de zapatillas se debe realizar en función del
peso, forma de correr, experiencia y superficie en la que se realiza la
actividad. En función de ello, se puede elegir entre zapatillas que tengan
sistema de amortiguación en el talón, sobre todo para principiantes, cómo
cámaras de aire, por ejemplo. También se debe tener en cuenta en función de
la pisada del corredor (pronadora o supinadora), qué tipo de plantilla se
debe utilizar en el calzado o zapatillas mucho más livianas para aquellos
que tienen un poco más de experiencia en maratón, con una técnica
adecuada”, contó.
A la vez, Villarreal Doldán resaltó que los avances tecnológicos han
permitido que atletas paraolímpicos puedan competir en carreras de
velocidad, medio fondo y fondo. “El caso más conocido es el del corredor
sudafricano Oscar Pistorius, quien compitió en los Juegos Olímpicos de
Londres 2012 con prótesis conocidas como ‘Flex Foot Cheetah legs’ (piernas
de cheeta), fabricadas en fibra de vidrio”, ejemplificó.
*Explosión de chips*
Además, comentó Villarreal Doldán, la experiencia de correr se volvió mucho
más interesante luego de que Steve Jobs presentara, el 22 de octubre del
2001, el famoso IPod. A partir de allí, la explosión de reproductores de
Mp3 y accesorios fueron un complemento perfecto para el corredor. “Tan
importante fue la aparición del Ipod en la práctica deportiva, que las
grandes empresas que comercializan calzado han realizado contratos con los
fabricantes de reproductores, cómo Apple, para contribuir a que la
experiencia del corredor, sea satisfactoria desde una perspectiva integral.
Así pues, quienes compran un par de zapatillas Nike running tienen la
opción de tener Nike+, que con un pequeño chip en la plantilla le envía
información al Ipod del corredor y le indica la distancia recorrida,
calorías quemadas y tiempo de actividad y resultados en función de metas
preestablecidas. Una aplicación parecida lanzó también Adidas (MyCoach)”.
Por otro lado, en los eventos deportivos masivos se están utilizando
también chips para medición del tiempo y cronometrar de llegada, que
permiten obtener información precisa del tiempo de actividad pasando por
las estaciones de cronometraje, además de que cada atleta tiene su
identificación en el dispositivo. Estos dispositivos se colocan en el
tobillo o calzado y tienen la característica de ser descartables, apuntó
Villarreal Doldán, quien es posgraduado en Estudios Olímpicos y Gestión
Deportiva.
Además, la explosión de smartphones y redes sociales han generado que uno
se encuentre con la posibilidad de obtener la cantidad de calorías quemadas
en función del peso y la talla, distancia recorrida y tiempo, todo
utilizando una aplicación gratuita en el celular. “Son ejemplos las
aplicaciones Running, Runtastic o Runnkeeper. Los resultados pueden ser
difundidos luego en las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram,
por nombrar algunas. Así, la práctica del running ‘se comparte’ a través de
Internet”, enumeró.
“Como se puede observar, estas tecnologías sirven tanto para el atleta de
elite, como para el corredor amateur, lo que permite que más gente se
vuelque a la actividad. Al ser más masiva, el mismo mercado busca
constantemente innovar. Aquí es donde las tecnologías de la información y
la comunicación tienen un papel fundamental, no sólo para el cuidado,
mantenimiento y mejoramiento de la salud”, finalizó Villarreal Doldán.
*Maratón Aniversario*
>
> Una oportunidad de demostrar cuánto han servido las tecnologías en el
> entrenamiento se presentará en el Maratón 95º Aniversario de la UNL, donde
> habrá una carrera competitiva de 10 km y una recreativa de 3 km. La largada
> será el domingo 26 de octubre, a las 9, desde el Rectorado, donde también
> será la llegada.
>
>
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Modelo matemático ayuda a pacientes con VIH
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingeniería y salud
Modelo matemático ayuda a pacientes con VIH
*Un equipo liderado por un investigador de Santa Fe propone un protocolo
basado en modelo matemático que baja en cinco meses el tiempo para
determinar si un paciente que recibe tratamiento antiretroviral va a caer
en fallo inmunológico.*
Un mail general destinado a matemáticos e ingenieros de todo el mundo fue
lo que atrapó la curiosidad del Grupo de Sistemas No Lineales liderado por
Vicente Costanza y Santiago Rivadeneira, científicos argentinos de CONICET,
que desde hace varios años trabajan en el Instituto de Desarrollo
Tecnológico para la Industria Química (INTEC) y la Facultad de Ingeniería
Química de la UNL en Santa Fe.
El correo venía de Claude Moog, director del laboratorio francés del Centro
Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) y
pedía investigadores interesados en estudiar dinámicamente un modelo
matemático sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). “El modelo era
muy básico, pero relacionaba las principales dinámicas: la de las células
sanas, cuál de esas células se infectaban y cuántas células de virus se
generaban”.
Tiempo después, Rivadeneira se sumó al equipo de Moog para realizar un
posdoctorado, y junto a tres médicos del Centro Hospitalario Universitario
de Nantes (CHU) y ingenieros-matemáticos de cuatro continentes, comenzó en
2010 a testear por primera vez la validez clínica del modelo teórico. Los
resultados fueron publicados este mes en una revista líder en el tema de
VIH-SIDA.
*Personalizar un modelo dinámico*
El trabajo partió de un problema concreto que era la falla del sistema
inmune de algunos pacientes bajo tratamiento antirretroviral, un potente
cóctel de fármacos que intenta inhibir la acción de una enzima para evitar
la diseminación del virus. El fallo inmunológico se produce cuando el
sistema de defensa del organismo (inmunitario) no responde a los
medicamentos antirretrovirales y aunque el paciente tome medicamentos, el
recuento de las células sanas, los linfocitos T CD4 no varía. (ver
recuadro).
Con los protocolos actuales, recién a los seis meses de recibir la terapia
antirretroviral se hace un análisis y si los linfocitos T CD4, dan por
encima de 200 células/mm3, se puede decir que la terapia es efectiva. “El
problema es que el paciente pasó seis meses tomando medicamentos que son
muy fuertes, provocan efectos colaterales y el nivel de calidad de vida
puede llegar a ser muy pobre”.
Lo que planteó el equipo de trabajo fue utilizar un modelo matemático
dinámico, creado por el grupo de A. Perelson en 1983, y adecuarlo para
hacer una predicción de lo que se considera fallo inmunológico antes de los
seis meses. “Esa predicción, al mes de comenzar con el tratamiento, nos
informa si el paciente caería o no en el estatus de fallo inmunológico”.
El protocolo al que arribaron se representa con una ecuación, que predice
el tiempo necesario para alcanzar cierta cantidad de células sanas basadas
en la estimación de algunos parámetros del modelo dinámico. “Son tres
ecuaciones diferenciales, que tienen unos parámetros que representan
variables fisiológicas y físicas de cada paciente. Si se calcula el valor
de los parámetros para cada paciente usando las muestras tomadas en un mes,
y después de un riguroso tratamiento numérico y matemático se puede
predecir el estatus inmunológico a seis meses”.
Para lograr dicha predicción se usaron teorías de identificación y
sistemas de control e individualizaron el modelo dinámico a cada uno de los
16 pacientes que participaron del estudio, tomando varias muestras de
sangre en el primer mes de tratamiento. Las predicciones se comprobaron
después clínicamente a los seis meses de tratamiento y el modelo matemático
probó ser altamente eficaz.
“Tuvimos casi 100% de eficacia en la técnica, pues de los 16 pacientes, en
10 la técnica predijo que no iban a tener fallo terapéutico y a los seis
meses pudimos corroborar que así fue. Con los seis restantes, el sistema
predijo que 5 iban a entrar en fallo terapéutico y a los seis meses
efectivamente los cinco entraron en fallo terapéutico”. El único caso que
generó dudas, tanto para los médicos como para los ingenieros, fue el del
paciente número 16, una persona alrededor de los 18 años.
“Con él nuestro sistema daba resultados contradictorios. El tiempo predicho
era mayor a seis meses, sin embargo, los parámetros identificados para este
paciente nos relataban otra situación. Al final no entró en fallo
inmunológico a pesar de comenzar el tratamiento con un nivel de células
sanas muy bajo. Al ser una persona joven su estado de salud influyó mucho y
tuvo capacidad de activar su sistema inmune. Eso nos lleva a que las
conclusiones obtenidas a partir de sistemas computacionales siempre deben
estar validadas por el conocimiento médico para poder definir sobre un
paciente y cambiar el protocolo”.
*¿Un App para detectar tempranamente el fallo inmunológico en VIH?*
El objetivo final del equipo era crear una herramienta informática, como un
software, que le permita al médico completar el modelo con las muestras
tomadas en el primer mes y estimar si el paciente va a caer en fallo
inmunológico o no. Aunque técnicamente lo lograron, necesitan sumar más
casos para validar el modelo de manera estadística y asegurar un adecuado
nivel de confianza de la técnica.
“Comenzamos con una cantidad importante de pacientes y al final quedaron
dieciséis en el ensayo, un número muy chico para poder estandarizar una
técnica y llevarla a un objetivo mayor”.
De vuelta en Santa Fe, Rivadeneira proyecta seguir la investigación aquí,
tarea que no es tan sencilla pues se encuentra con las mismas dificultades
que en Francia. “Para participar hay que tomar al menos seis muestras de
sangre a cada paciente durante el primer mes. Con lo cual, ese paciente
tendría que venir seis veces al hospital, hay toda una logística detrás y
complica un poco el asunto”.
Sin perder las esperanzas, el investigador destaca el valor del trabajo
como una herramienta de posible impacto social. “La técnica está descripta
y analizada, se puede mejorar eventualmente, pero lo principal ya está
desarrollado en este trabajo”.
*Cómo se combate el VIH*
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pertenece al grupo de los
retrovirus y tiene un mecanismo de contagio complejo. A diferencia de la
información genética de nuestras células que se almacena en el ADN, el VIH
codifica su información como ARN. La enzima transcriptasa inversa es clave
en el proceso de infección. Esta enzima copia el genoma viral de ARN a ADN
para que pueda insertarse en el genoma de la célula humana infectada.
El Azidotimidina (AZT) fue la primer droga aprobada para combatir este
virus. Es un nucleótido, químicamente similar a los encontrados en el
interior celular, que una vez incorporado a una hebra de ADN en formación
inhibe su elongación. En el caso del VIH, el AZT frena la actividad de la
enzima viral deteniendo el ciclo de vida del virus. Dado que el VIH tiene
una alta tasa de mutación, el AZT facilita la selección de cepas virales
resistentes y además genera muchos problema de tolerancia para los
pacientes.
En 1996 se comenzó a usar un coctel de fármacos que también intenta frenar
la actividad de la enzima. A pesar de que este coctel redujo notablemente
la toxicidad en pacientes, muchos siguen rechazando este tratamiento. El
tipo de falla puede ser virológica, cuando los medicamentos
antirretrovirales no pueden disminuir la cantidad de virus en la sangre;
clínica cuando una persona tiene síntomas de enfermedad por el VIH a pesar
de estar tomando los medicamentos antirretrovirales o inmunológica, cuando
el sistema inmunitario no responde a los medicamentos antirretrovirales.
Con los protocolos actuales, sólo a los seis meses de iniciar el
tratamiento antirretroviral se sabe si es efectivo o no. El trabajo de
Rivadeneira achica los márgenes a un mes.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Breves UNL - 10 de octubre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 10 de octubre de 2014
Breves UNL
Arquitectura y educación
El 24 de octubre comenzará el curso de posgrado de la FADU-UNL "Arquitectura y educación. Proyectar la escuela: ruralidad y diversidad bioambiental". El curso se plantea la planificación, gestión y proyecto de edificios educativos, en un marco interdisciplinario y plural. En este caso, se abordará el tema de la arquitectura educativa en contextos de ruralidad. Está dirigido a profesionales del campo de la Arquitectura y de las Ciencias de la Educación que se desempeñen en los ámbitos públicos o privados y estén encargados de la producción y gestión de la infraestructura escolar. Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Intensivo de danza contemporánea
Continúa el ciclo "UNL/IUNA: Intensivo de danza contemporánea" con el seminario a cargo de Lucía Lacabana, "Clases de técnica. Herramientas Mixtas. El centro como eje y sostén. Improvisación. De lo externo a lo interno y viceversa". Será el jueves 16, de 9 a 12 y 13 a 16, y el viernes 17, de 9 a 12 en la Sala Maggi del Foro Cultural de la UNL. Las inscripciones abiertas al público en general en el Foro Cultural, 9 de Julio 2150.
Jornadas de Morfología
Los días 16 y 17 de octubre se desarrollarán en la FADU-UNL las Jornadas de Morfología 2014. Las actividades previstas en el contexto de las jornadas se desarrollarán en el marco de las conmemoraciones programadas por el 20º Aniversario de Diseño de la Comunicación Visual. Las jornadas son organizadas por ARSEMAlitoral y el Centro de Estudios Morfológicos de la FADU-UNL La propuesta es de carácter libre y se extenderán certificados. Inscripción: (0342) 4575100 int. 231 - elcead(a)gmail.com.
Vanguardias ecológicas
En el marco del III Ciclo Internacional Formas Modernas, el 16 de octubre a las 19.30 se dictará en la FADU-UNL la conferencia "Bio-modernidad: vanguardias ecológicas en la arquitectura del siglo XX", a cargo de Joaquín Medina Warmburg (DAAD – Servicio Alemán de Intercambio Académico / Cátedra Walter Gropius). La actividad tendrá lugar en el Aula Especial 2, Segundo Piso de la FADU-UNL. Inscripciones: investigacionfadu(a)gmail.com.
Economía Solidaria y Hábitat Popular
El martes 14 de octubre, a las 18 en la FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751) en el marco del ciclo de conferencias "Hacia otra economía", disertarán Paula Rosa, Ariel García y Alejandro Rofman sobre "Economía Solidaria y Hábitat Popular: políticas públicas y desafíos en la posconvertibilidad". Más Información: economiasocial(a)unl.edu.ar.
X Jornadas de Investigación en Geografía
Del 15 al 17 de octubre se llevarán a cabo en la FHUC-UNL las X Jornadas de Investigación en Geografía. La propuesta tiene por objetivo generar un espacio académico para la exposición y discusión de trabajos de investigación referidos problemáticas territoriales. Está destinada a especialistas y estudiantes avanzados en geografía en particular y en las ciencias sociales en general. La inscripción de asistentes se podrá realizar hasta el mes de octubre a través de: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones. Más información: investigaciongeografiaunl(a)gmail.com.
Seminario sobre ambiente y sociedad
El miércoles 15 de octubre de 9 a 17, en la FCV-UNL (Kreder 2805 - Esperanza), se realizará el "4to Seminario - Taller Facultades - Programa Ambiente y Sociedad". Los interesados deberán hacer una pre-inscripción por medio del siguiente link: bit.ly/1rprZIa. Más Información: ambienteysociedad(a)unl.edu.ar.
Afrodescendientes y esclavizados en América latina
El 15 y 16 de octubre a las 18 se realizará en FHUC-UNL el ciclo de Charlas-Taller: "Afrodescendientes y esclavizados en América Latina. Repensando las categorías sociales desde la colonia a fines del siglo XIX argentino". Esta actividad se realiza en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí. Consultas: catedraestudioslatinoamericanos(a)unl.edu.ar.
Tendencias actuales en la búsqueda de empleo
En el marco del Ciclo de Jornadas de Inserción Laboral, esta capacitación brindará herramientas para orientar a estudiantes y graduados sobre los nuevos medios de búsqueda de empleo. La cita es el miércoles 15 de octubre las 18 en Campus FAVE, Anfiteatro (Padre Luis Kreder 2805, Esperanza). Actividad libre y gratuita. Inscripciones: http://servicios.rectorado.unl.edu.ar/encuestas/index.php/516637/lang-es
Cultura en la Europa moderna
El 16 y 17 de octubre a partir de las 10 se realizará el taller: “Cultura, política, religión y sociedad en la Europa moderna: problemáticas de abordaje y perspectivas de investigación”. El Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral (CESIL-FHUC-UNL) organiza, en el marco del Programa de Estudios Europeos de la UNL, este primer encuentro-taller sobre problemáticas de abordaje y perspectivas de investigación. Consultas: director-pee(a)unl.edu.ar - institucional-pee(a)unl.edu.ar.
Jornadas de antropología y espacio
Los días 23 y 24 de octubre se desarrollarán en la FADU-UNL las 3º Jornadas PENSARQ "Antropología y espacio. Reflexiones hacia la transdisciplina en el análisis del territorio". En este marco, tendrá lugar la conferencia abierta "Conceptos y métodos transdisciplinarios en el análisis del territorio", a cargo de Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en Antropología Social y Etnología.Informes e inscripción: Secretaría de Investigación FADU-UNL (0342) 4511676 int. 130.
Inteligencia Emocional e Innovación
El taller "Inteligencia Emocional e Innovación: dos pilares para la nueva organización" se realizará el 15 de octubre a las 18 en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, ubicado en Necochea 84 de la ciudad de Rafaela. La actividad se lleva a cabo en el marco del ciclo "Mujer, sociedad y universidad". La capacitación estará a cargo de la Karina Szok, consultora de recursos humanos. Destinada a empresas y profesionales.
Cátedra abierta sobre mortalidad infantil
Se realizará una nueva edición de la Cátedra Abierta "Dr. Ramón Carrillo", en esta oportunidad tratará sobre la mortalidad infantil, y participarán del debate Hugo Sverdloff de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Mariana Duhau de la Dirección Nacional de Maternidad
e Infancia (DINAMI), junto a miembros del Observatorio de Mortalidad Infantil de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL. Tendrá lugar el jueves 16 de octubre a las 16, en el aula 2.4 de la FBCB-UNL.
Simulación para cursos de química básica
Bajo la dirección de Sergio Baggio, se realizará los días 23, 24 y 25 de octubre. El objetivo del curso es introducir a los docentes de materias del primer año universitario, en el uso de simulaciones como complemento de las actividades de laboratorio y problemas, que se
realizan en los cursos de Química Básica. Inscripciones: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Semana de la FBCB
Del 21 al 24 de octubre se realizará la Semana de la FBCB-UNL "Imaginando futuros, eligiendo caminos", en la cual se presentarán actividades de promoción de la salud y stands de las diferentes carreras de la casa de estudios, además de una pausa activa y una peña
folklórica. Está destinada a alumnos de escuelas medias y público en general. Más información: extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
Panel desafíos y perspectivas de la industria alimentaria
La propuesta se desarrollará en el marco de la celebración por el 95º Aniversario de la FIQ-UNL, el 10 de octubre, a las 18, en la Facultad. Durante su desarrollo se abordarán las diferentes aristas del mercado lácteo y de bebidas y su proyección para la próxima década. La misma será encabezada por los panelistas: Ing. Sebastián Landa (Compañías Cerveceras Unidas) e Ing. Ricardo Cravero (QInnova). Inscripciones: prensa(a)fiq.unl.edu.ar.
Profesor Honorario a Roberto Mascías
El acto de distinción se llevará a cabo el 17 de octubre a las 10 en la FIQ-UNL. El catedrático dedicó gran parte de su vida científica a la docencia. Sus actividades de gestión de ciencia y tecnología, y de educación en todos los foros locales y nacionales propiciaron y contribuyeron al progreso de la ciencia y en particular de la matemática santafesina hacia el mundo. La actividad forma parte de la agenda por el 95º Aniversario de la FIQ-UNL.
Conferencia sobre Energía
La actividad que se desarrollará el 24 de octubre a las 16 en la FIQ-UNL, se abordará el tema de producción, desafíos y perspectivas energéticas para las próximas décadas. Los conferencistas invitados son: Oscar Roig (Consultor), Néstor Farías Bouvier (Sapin S.A.), Henry Nicola (Axion Energy) y Santiago Martínez Tanoira (YPF). El mismo se desarrollará en el marco de la celebración por el 95º Aniversario de la FIQ-UNL. Inscripciones: prensa(a)fiq.unl.edu.ar.
Microencapsulación en alimentos
Del 27 al 31 de octubre se dictará el curso de posgrado "Micro encapsulación aplicada a Alimentos", que dictará Carlos Ferreira Grosso (FEA - UNICAMP, Brasil). A través del mismo se busca estudiar las técnicas de producción de micropartículas estudiando ventajas y desventajas de cada una de ellas, sus principales formas de caracterización y su aplicación en alimentos. Informes: (0342) 4571164 int. 2503 - posgrado(a)fiq.unl.edu.ar.
Innovación
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional organizada por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITyE). Tiene como objetivo desarrollar soluciones creativas a problemas de la región. Los trabajos deberán realizarse en equipo y durante 30 horas seguidas. En Santa Fe, los responsables de la sede son la FICH-UNL y la Facultad Regional Santa Fe de la UTN. El evento se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en el estadio cubierto de la UTN-FRSF. Inscripción: rally_innovacion(a)frsf.utn.edu.ar.
Representación y construcción digital
El curso de capacitación "Representación y construcción digital - Mod. 2: Maquetación y Render", a cargo de Marcelo Jereb y con la coordinación de María Elena Tosello (FADU-UNL), reprogramó su inicio para el día 15 de octubre. Este módulo tiene como objetivo que los estudiantes adquieran las destrezas necesarias para el modelado de maquetas virtuales en programas CAD, su posterior tratamiento para la obtención de imágenes finales ("renders") y algunos principios generales de animación. Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Talleres para adultos mayores
El Programa Vida Adulta Participativa y Saludable es llevado adelante por la Obra Social de la UNL junto a la Secretaría de Bienestar Universitario con el objetivo de proponer una serie de actividades que respondan a las necesidades e intereses de los adultos mayores de la UNL. En este marco, se desarrollarán las siguientes propuestas: Redes sociales, Taller de la memoria, Educación Física y Salud, Taller de radio “Palabras mayores”. Informes e inscripción: (0342) 4571189.
Convocan a presentar trabajos para el CAPyAH 2015
Hasta el 15 de octubre estará abierto el plazo de envío de resúmenes para el VIII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos. El evento es organizado por la FICH-UNL y el Comité Argentino de Presas, y se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, los días 23, 24 y 25 de abril de 2015. Está destinado a profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de organismos y empresas involucrados en estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de obras. Más información:
http://fich.unl.edu.ar/capyah2015/.
Concursos, Becas y Pasantías
Concurso docente para medicina legal
La FCM-UNL llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Adjunto –dedicación Semiexclusiva– para el desarrollo y dictado de la disciplina Medicina Legal, Social y Laboral en los contenidos correspondientes a Medicina Legal y Laboral, pertenecientes a las distintas áreas de la Carrera de Medicina y de la carrera de posgrado Especialización en Medicina Legal. Las inscripciones se podrán realizar desde el 6 de octubre al 3 de noviembre de 2014 en Mesa de Entradas de la FCM - UNL (Ciudad Universitaria).
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Industrial, Asignatura: Elementos de Electrotecnia y Electrónica) y un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Química, Asignatura: Transferencia de Energía y Operaciones). Inscripciones hasta el 23 de octubre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Otras actividades
Escuela de Fútbol Femenino infantil
Dirigida a nenas de 6 a 14 años y bajo el lema "vení a jugar al fútbol educándote en los valores del deporte", el 11 de octubre dará inicio la Escuela de Fútbol Femenino "Valores" del Predio UNL-ATE. Las clases se dictarán los días sábados de 10:30 a 12:30 y martes de 17:30 a 19:30. Las inscripciones están abiertas a toda la comunidad santafesina. Informes e inscripción: (0342) 4571149 - www.prediounl-ate.org.ar.
Ciclo de cine
El 15 de octubre a las 20.30 en el Auditorio de UPCN (Rivadavia y Tucumán) comenzará el ciclo “Envíos entre literatura y cine” que organiza el Centro de Investigaciones Teórico-Literarias (CEDINTEL-FHUC). Ese día se proyectará “Macunaíma” de Joaquim Pedro de Andrade (1969) que será presentada por Silvana Santucci. La propuesta, si bien está abierta a todo público, está especialmente diseñada para acercar al cine al público joven universitario santafesino. La actividad es de acceso libre y gratuito.
Concierto del ISM-UNL en el Teatro Municipal
La Orquesta de Cámara del Instituto Superior de Música (ISM) de la UNL actuará este jueves 16 en el Teatro Municipal "1ro de Mayo", en el cuarto concierto del ciclo anual de presentaciones "ISM en el Teatro", que organizan el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Desde las 20.30 y con entrada libre gratuita, la orquesta de cámara interpretará un repertorio compuesto por obras de Haydn y Grieg, con la participación de la pianista Sofía Angeloni como solista invitada y dirección musical del Prof. Manuel Marina.
Cine y discapacidad
El próximo miércoles 15 de octubre se proyectará “De óxido y hueso”, del francés Jacques Audiard en el marco del ciclo Cine y Discapacidad. La cita es a las 20.30 en el Foro Cultural 2150 y las entradas se venderán a $ 15. Este largometraje cuenta la historia de Alí, quien tiene que hacerse cargo de su hijo Sam, un niño de cinco años al que apenas conoce. Como no tiene casa, ni dinero, ni amigos, se refugia en Antibes, en casa de su hermana, que los acoge cariñosamente. Tras conseguir trabajo como portero en una discoteca, Alí conoce a Stéphanie, una domadora de orcas en el acuario Marineland.
Recital de Lucas Martí y Darío Jalfín
Los jueves musicales del Foro Cultural de la UNL renuevan su propuesta para esta semana con la presentación de Lucas Martí y Darío Jalfín. Los músicos llegan en el marco de una gira nacional presentando “El hijo principal”, un disco íntimo de voz y piano y primer trabajo conjunto de los músicos. La cita es en el Foro Cultural ( 9 de julio 2150) a las 21. Las entradas se venderán a $ 30 generales y $ 25 con descuento.
Prensa UNL – prensa(a)unl.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10543 (20141010) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 6 meses
[UNL] Susana Ratcliff se presenta en el ciclo “Mujer, Sociedad y Universidad”
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Rafaela
Con bandoneón y voz de mujer
*En el marco del ciclo “Mujer, Sociedad y Universidad”, organizado por la
UNL Sede Rafaela-Sunchales, se presenta un espectáculo artístico, abierto
al público, con la participación especial de la cantante y compositora
Susana Ratcliff.*
Como parte de las propuestas realizadas en el ciclo organizado por la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), que tiene a la mujer como eje, la
cantante y compositora Susana Ratcliff se presentará este viernes 10, a las
20:30, en la Biblioteca Popular Sarmiento del Centro de Empleados de
Comercio de Rafaela, ubicada en Güemes 144. Su amplio repertorio propone un
recorrido que va desde el tango hasta el chamamé. La actividad es con
estrada libre y gratuita.
*Sobre la artista*
Susana Ratcliff es bandoneonista, cantora y compositora, que con un
personalísimo estilo musical aborda la música del Río de la Plata con igual
pasión que el resto de los géneros folclóricos de Argentina y Latinoamérica.
Comenzó su carrera, allá lejos, en la Orquesta Papirusas bajo la dirección
de Diego Lerendegui. Desde entonces recorrió un camino largo con la música.
Realizó conciertos en Francia, Suiza, Finlandia, Alemania y España. Grabó
como bandoneonista invitada varios discos editados en Europa.
En nuestro país fue convocada para grabaciones y conciertos en vivo por
Jorge Marziali, Coco Romero, Ulises Butrón, la actriz Virginia Lago,
Celeste Carballo, Suna Rocha, Chany Suarez, Pablo Coll y durante el 2012
por Liliana Vitale.
Fuera de la Argentina compartió trabajos con Ciro Pérez, Juan Carlos
Cáceres, Chico Terto; en México grabó y realizó conciertos con Liliana
Felipe, y acompañó a Chavela Vargas en el Gran Rex de la ciudad de Buenos
Aires.
Además de realizar conciertos y grabaciones con grandes artistas, Susana
Ratcliff siempre ha seguido desarrollando su propia propuesta musical, con
un repertorio en el que además de versionar a grandes autores, incluye
composiciones propias.
A fines del 2010 grabó su primer trabajo solista “Veré de verte”, editado
por el sello RGS. Y en marzo de 2013 salió su segundo trabajo“Atravesando
el mar”. Entre el triunfo argentino, el vals peruano, el son cubano, la
bossa nova brasilera, la plena uruguaya y el candombe, por nombrar algunos
de los ritmos que conducen el repertorio, “Atravesando el mar” se configura
como un extenso mapa de ricas sonoridades profundamente arraigadas en un
mismo lenguaje, el de nuestra música latinoamericana.
Ha presentado su trabajo en numerosos conciertos en distintos escenarios de
Capital, y también Gualeguaychú, Nogoyá, Paraná (Entre Ríos), Santa Fe,
Jujuy, Córdoba, Rosario y Mar Del Plata.
El cuarteto que la acompaña está integrado por: Sebastián Gangi en piano y
dirección musical, Gustavo Pometti en guitarra, Lucas Homer en bajo y Ana
Ponce en percusión y coros.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La ciencia se suma a la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil de Sunchales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Sunchales
La ciencia se suma a los festejos
*A través de propuestas que tienen como eje la ciencia, la UNL participa de
la Fiesta Nacional del Fútbol Infantil, llevando adelante actividades para
más de mil alumnos de nivel primario y secundario.*
Con tres propuestas de la secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la
Sede Rafaela Sunchales (SRS UNL), la casa de altos estudios se suma este
viernes 10 a la Fiesta Nacional del Futbol Infantil de Sunchales en la que
participan más de mil alumnos de escuelas primarias y secundarias.
A las 10 será el acto inaugural que contará con la presencia de autoridades
de la UNL, del Ministerio de Educación de la provincia, del Concejo
Municipal, y del Club Unión, junto al comité organizador del Festival.
La primera actividad de cultura científica organizada por la FIQ, “Magia
Química” a cargo del Dr. Eduardo Miró, será a partir de las 10:30. Se
abordarán diferentes aspectos de la Química en un entorno de Educación No
Formal recurriendo al relato fantástico y la sorpresa frente a lo anti
intuitivo. El mago químico lleva a su público a cuestionarse por qué
ocurren fenómenos que desafían el sentido común. Finalmente, ofrece los
conceptos disciplinares que explican los fundamentos de lo que ocurre,
descartando así los presupuestos mágicos.
Las siguientes presentaciones serán a las 13:30 y a las 15:00. Primero, se
desarrollará “Kepler estaba seguro que los verduleros tenían razón”, una
charla para abordar la matemática desde aspectos de la vida cotidiana, a
cargo del Dr. Ricardo Toledano. Posteriormente, tendrá lugar "Geometría en
la naturaleza y el arte", charla a cargo de la Dra. Nilda Marsili, sobre
números primos, número de oro, espiral áureo y fractales; cuándo se
descubren, de qué manera se estudian y cómo se representan visualmente,
tanto en campo de las matemáticas, la naturaleza y el arte.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Cuáles son los riesgos de no vacunarse
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Controversia
Cuáles son los riesgos de no vacunarse
*Los problemas por no aplicarse vacunas parecen obvios, sin embargo, hay
quienes promueven esa actitud por cuestiones ideológicas. Un médico
infectólogo de la UNL derriba los fundamentos de los grupos antivacunas.*
En medio de una fuerte campaña nacional contra el sarampión, la rubéola y
la poliomielitis, existen grupos de personas que prefieren evitar las
vacunas. ¿Pero cuáles son los fundamentos y los riesgos de este tipo de
prácticas?
“En la provincia de Santa Fe hay lugares con un cien por ciento de éxito en
las vacunaciones, pero hay otros donde el porcentaje es bajo: entre un 85 y
un 90 por ciento que se vacuna. Aunque parezca una buena cifra, un 10 o 15
por ciento no inmunizado es mucho. En esos grupos se cuentan quienes no se
vacunan por cuestiones ideológicas y que conforman lo que se conoce como
‘bolsón de susceptibles’”, expresó el médico infectólogo Gustavo Ezcurra,
profesor en Medicina y docente de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En este sentido, apuntó que la opción por no aceptar las vacunas era una
tendencia que se veía más afuera del país. “Sin embargo, en Argentina hay
grupos antivacunas que no se previenen ellos, pero tampoco a sus hijos.
Tenemos problemas para hacerles ver que el de las vacunas es un problema
personal, pero también social, porque genera lo que denominamos ‘efecto
rebaño’: alguien que se inmuniza también protege a las personas que le
rodean”, aseveró.
*Argumentos*
Ezcurra destacó también que los partidarios de no vacunarse argumentan que
es mejor contraer la infección: “Hay mucha evidencia de que a veces uno se
enferma y no sucede nada, pero hay enfermedades que conllevan riesgos. Por
ejemplo, la varicela se agrava en cada miembro de la familia que se
contagia, hay más riesgos de lesiones y de complicaciones”, afirmó.
“Por otro lado, como se han desarrollado muchas vacunas, alegan que los
pacientes tienen una sobrecarga de estímulos, de antígenos, de enfermedades
a las cuales están expuestos indirectamente. Sin embargo, no es cierto
porque se hacen estudios previos para saber si las vacunas interaccionan o
comprometen la eficacia de otras. Sabemos que el sistema inmune sabe
manejar los tipos de vacunas, las dosis y los intervalos en que se aplican.
A la vez, existen lugares donde se puede denunciar si se detectan efectos
adversos, lo cual demuestra que las campañas de vacunación no están
libradas al azar”, adujo.
Ezcurra, que también es Jefe de la Sección Infectología y División
Programas Prioritarios del Hospital de Niños Orlando Alassia, agregó que
las vacunas no carecen de riesgos, pero que son muy controlados por medio
de estudios clínicos: “De todos modos, si pasan esos estudios y luego se
detectan problemas, se quitan del mercado”, subrayó.
“También dicen que las vacunas poseen componentes contraproducentes, como
el aluminio y el mercurio, por ejemplo, pero las cantidades que contienen
no son tóxicas. Además, cada vez tienen menos de esos compuestos”,
reconoció.
*Campaña*
El médico puso énfasis en la necesidad de sumarse a la actual campaña
nacional contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, que se
previenen con la vacuna Doble Viral y la Sabin, incorporadas al calendario
oficial al año y a los cuatro años de edad. “El esfuerzo está puesto
particularmente en combatir las dos primeras, porque son enfermedades en
vías de eliminación. El sarampión es una enfermedad potencialmente
riesgosa, con morbilidad y mortalidad. La rubéola en sí no es severa, pero
el contagio a embarazadas puede provocar problemas graves, porque el chico
puede nacer con sordera, ceguera e incluso corre riesgo de vida”, indicó
Ezcurra.
En cuanto a la poliomielitis, mencionó que es una enfermedad que puede
producir parálisis: “El último caso que se dio en América fue en 1991,
mientras que en Argentina se produjo en 1984. El último de sarampión fue en
2008 y de rubéola, en 2009”, contó.
“Son enfermedades controladas, pero con los viajes internacionales hay
riesgos de introducirlas nuevamente al país. Por ejemplo, en el mundial de
de fútbol de Sudáfrica, en 2010, circulaba sarampión, por eso hubo gente
que se contagió allá y la trajo. Lo mismo pasó con el mundial de Brasil.
Por otro lado, en agosto llegó un alerta por una turista japonesa que entró
a Argentina con sarampión. Son casos importados”, sostuvo.
Según el especialista, las primeras dosis de vacunas se aplican al año de
edad, por lo cual hay una gran franja de niños en riesgo de enfermarse. “A
ellos hay que sumarles los que no se vacunan por cuestiones ideológicas.
Por eso se insiste en la importancia de tener los calendarios al día y en
que la mayoría de la gente se inmunice”, enfatizó.
“Otro grupo de riesgo es el que se conoce como ‘de falla primaria’, un 5
por ciento de inoculados a los que no les hace efecto la vacuna. Es por eso
que esta campaña extra apunta también a reforzar la inmunidad de esos
grupos vacunándolos nuevamente”, detalló.
Por último, Ezcurra resaltó la necesidad de difundir la campaña: “Es
preciso prevenir estas patologías, porque a pesar de estar controladas
puede haber introducciones en el país. A partir de la acumulación de
personas las enfermedades pueden volver, porque siguen circulando en otros
países. Hay que mantener el alerta”, culminó.
Por más información sobre la campaña, que este año se desarrolla entre
septiembre y octubre, se puede acceder a
www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/445.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Lanzaron dos carreras binacionales argentino alemanas (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 9 de octubre de 2014.
Descargar Video: http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/argentaleman.zip
Tema: *Lanzaron dos carreras binacionales argentino alemanas*
Registro: Albor Cantard, rector de la UNL y Graciela Humbert Lan,
directora del Centro Universitario Argentino – Alemán.
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220.
Internacionalización
Lanzaron dos carreras binacionales argentino alemanas
*El acto tuvo lugar en Consejo Superior de la UNL y fue presidido por el
rector de la casa de altos estudios, Albor Cantar, y la directora del
Centro Universitario Argentino – Alemán, Graciela Humbert Lan. *
La UNL, junto al Centro Universitario Argentino – Alemán, lazaron
oficialmente las dos primeras carreras binacionales para alumnos de
posgrado.
Se tratan de la Maestría en Administración y Finanzas dictada entre la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Aplicadas
de Kaiserslautern (Alemania) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de
la UNL, y el Doctorado en Energía y Materiales Avanzados brindado por la
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Ulm (Alemania) y la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
Consultado sobre la movilidad estudiantil de la UNL, el rector Albor
Cantard afirmó que: “Para la Universidad, que ya viene trabajando en
diferentes procesos de internacionalización, entendiendo la
internacionalización como un proceso integral y no meramente la movilidad
de estudiantes y docentes investigadores, es central llevar adelante
propuestas de doble titulación, particularmente con universidades tan
prestigiosas con las que compartimos estas carreras”.
*Relaciones argentino alemanas *
En 2012 el CUAA – DAHZ, fundado por el Gobierno de la República Federal de
Alemania, un grupo de empresas alemanas, el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,
realizó su segunda convocatoria para la presentación de proyectos dentro
del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes
Interuniversitarias Argentino-Alemanas. En esta oportunidad la UNL presentó
dos proyectos, a través de la FCE y la FIQ, que comenzaron con misiones
entre las instituciones involucradas para luego darse la concreción de las
dos carreras.
Asimismo, en la convocatoria Semilla 2014 del Programa se ha aprobado el
proyecto denominado "Propuesta para el diseño de un doctorado
germano-argentino en Biotecnología", presentado entre el Departamento de
Biología del Instituto de Zoología de la Universidad Técnica de Dresden
(Alemania) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la
UNL.
*Primeras experiencias*
Desde septiembre cinco estudiantes de la FCE se encuentran cursando la
Maestría en Administración y Finanzas en la Facultad de Ciencias
Empresariales de la Universidad de Kaiserslautern. Facundo Curbelo,
Virginia Dellizzotti, Francisco Rico, Nadia Brequis y Rocío Peña
permanecerán en dicha institución hasta marzo del 2015, período durante el
cual tomarán cursos específicos de finanzas, de idioma y cultura alemana y
realizarán una pasantía en una empresa.
Recíprocamente, a mediados de agosto llegaron a la FCE tres estudiantes
alemanes: Katharina Vath, Rajko Kraft y Thorsten Heck, quienes están
realizando un curso de idioma español como lengua extranjera y una práctica
profesional supervisada de cuatro meses de duración en la empresa Zelteck.
Uno de los objetivos de esta carrera binacional, que la diferencia de los
tradicionales posgrados en negocios, es desarrollar la formación global,
internacional e intercultural del alumno.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Convocatoria a la Prensa - Presentan el Documento de Análisis al Anteproyecto de Código Penal de la Nación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Trabajo académico-institucional
Presentan el Documento de Análisis al Anteproyecto de Código Penal de la
Nación
*El viernes 10 de octubre será presentado públicamente el informe realizado
por profesores de las áreas de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional
del Litoral. La cita será a las 10 en el Consejo Directivo de esta Unidad
Académica.*
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard,
junto al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS),
Javier Aga, presentarán mañana el trabajo realizado por profesores de las
áreas de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal, que dio como resultado
la elaboración del Documento de Análisis al Anteproyecto de Código Penal de
la Nación.
La explicación del dictamen referido al anteproyecto de Código Penal de la
Nación, que tiene en este momento estado parlamentario, estará a cargo de
Julio De Olazábal, profesor de la Universidad y titular del Ministerio
Público Fiscal, quien participó activamente del debate.
El acto que contará también con la presencia de autoridades de los tres
Poderes del Estado, tendrá lugar en el Consejo Directivo de la FCJS a las
10.
“Oportunamente fuimos convocados a participar por el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos de la Nación para elaborar un informe de análisis. Lo
que hemos hecho nosotros en estos últimos meses fue cumplir con ese pedido
institucional, y mañana daremos a conocer públicamente nuestra opinión
académico-institucional referida a ese anteproyecto”, señaló Javier Aga,
decano de la FCJS.
El Documento, elaborado por los profesores titulares de Derecho Penal:
Ricardo Álvarez, Jorge García, Julio de Olazábal y Marco Antonio Terragni;
profesores adjuntos: Diego Di Siena, Cecilia A. Goyeneche y Leandro Ríos;
jefes de trabajos prácticos: Mario M. Barletta, Ayelén García Gastaldo y
Jorge Patrizi; ayudantes de cátedra: María E. Biondi y Cristian Fiz; por el
profesor invitado: Julio Federik; y por la tutora alumna en Derecho Penal,
Julieta Rodeles; “será puesto a consideración de la comunidad universitaria
y de la sociedad en su conjunto, respecto de lo discutido en la Facultad y
con la esperanza de que la Comisión Redactora del Anteproyecto pueda tener
en cuenta este dictamen elaborado en nuestra casa, porque tiene que ver con
la democratización de la discusión de una ley muy importante que hace a la
vida de todos los argentinos”, concluyó Aga.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Lanzan dos carreras binacionales argentino alemanas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacionalización
Lanzan dos carreras binacionales argentino alemanas
*Será este jueves 9 de octubre a las 11 en el Rectorado de la Universidad.
El Lanzamiento estará a cargo del rector de la UNL, Albor Cantard y de la
directora del Centro Universitario Argentino - Alemán, Graciela Humbert
Lan.*
El 9 de octubre a las 11 en el Consejo Superior se realizará el lanzamiento
de dos carreras binacionales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
creadas en el marco del Centro Universitario Argentino - Alemán. Para esto,
el rector de la UNL, Albor Cantard, recibirá a la directora del Centro,
Graciela Humbert Lan, quien arribará acompañada por Ángeles Bruzzone,
representante de la Secretaría de Políticas Públicas del Ministerio de
Educación de Argentina, para entablar reuniones con las autoridades de la
UNL y llevar a cabo el lanzamiento de dos carreras de posgrado de doble
titulación existentes entre la UNL e instituciones alemanas y financiadas
por dicho Centro.
Se tratan de la Maestría en Administración y Finanzas dictada entre la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Aplicadas
de Kaiserslautern (Alemania) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de
la UNL y el Doctorado en Energía y Materiales Avanzados brindado por la
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Ulm (Alemania) y la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
En 2012 el CUAA – DAHZ, fundado por el Gobierno de la República Federal de
Alemania, un grupo de empresas alemanas, el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,
realizó su segunda convocatoria para la presentación de proyectos dentro
del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes
Interuniversitarias Argentino-Alemanas. En esta oportunidad la UNL presentó
dos proyectos, a través de la FCE y la FIQ, que comenzaron con misiones
entre las instituciones involucradas para luego darse la concreción de las
dos carreras.
Asimismo, en la convocatoria Semilla 2014 del Programa se ha aprobado el
proyecto denominado "Propuesta para el diseño de un doctorado
germano-argentino en Biotecnología", presentado entre el Departamento de
Biología del Instituto de Zoología de la Universidad Técnica de Dresden
(Alemania) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la
UNL.
*Primeras experiencias*
Desde septiembre cinco estudiantes de la FCE se encuentran cursando la
Maestría en Administración y Finanzas en la Facultad de Ciencias
Empresariales de la Universidad de Kaiserslautern. Facundo Curbelo,
Virginia Dellizzotti, Francisco Rico, Nadia Brequis y Rocío Peña
permanecerán en dicha institución hasta marzo del 2015, período durante el
cual tomarán cursos específicos de finanzas, de idioma y cultura alemana y
realizarán una pasantía en una empresa.
Recíprocamente, a mediados de agosto llegaron a la FCE tres estudiantes
alemanes: Katharina Vath, Rajko Kraft y Thorsten Heck, quienes están
realizando un curso de idioma español como lengua extranjera y una práctica
profesional supervisada de cuatro meses de duración en la empresa Zelteck.
Uno de los objetivos de esta carrera binacional, que la diferencia de los
tradicionales posgrados en negocios, es desarrollar la formación global,
internacional e intercultural del alumno.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Se realizó la premiación de las Olimpíadas Nacionales de Geografía
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
10º edición
Se realizó la premiación de las Olimpíadas Nacionales de Geografía
*El acto de clausura contó con la presencia de 190 personas, entre alumnos
y docentes de todo el país. Las instancias de evaluaciones culminaron con
la entrega de certificados y regalos a los ganadores de las diferentes
categorías.*
En el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se llevó a
cabo el acto de premiación de la 10º edición de la Olimpíada de Geografía
de la República Argentina. Esta propuesta que involucra a todos los
colegios secundarios del país, que deseen participar, está auspiciada y
financiada por el Ministerio de Educación la Nación, y la UNL, y organizada
por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
En el acto de clausura y premiación estuvieron presentes las autoridades
Blanca A. Fritschy, directora del Programa Nacional Olimpíada de Geografía
de la República Argentina ; Germán Bonino, secretario económico-financiero;
Leonor Chena, ex decana FHUC-UNL; Sara Alicia Ambrosino, representante del
Programa Olimpíadas del Ministerio de Educación de la Nación; Héctor Oscar
José Pena, presidente honorario del Instituto Panamericano de Geografía e
Historia de la OEA; y Darío Cesar Sánchez, presidente de sociedad argentina
de estudios geográficos.
*Participantes*
Las alumnas Amparo Gesualdi Álvarez y María Eugenia Vidart son oriundas de
Victorica, La Pampa, Ambas cursan 4° y 5° Año del secundario de la Escuela
Provincial Félix Romero, asesoradas por la docente Herner María Teresa,
fueron las ganadoras del quinto puesto de la categoría "C" de la Olimpíada
con el trabajo “Los Ranqueles en La Pampa: esa gente del carrizal”. En esta
instancia expusieron su trabajo de investigación escolar y respondieron a
la requisitoria de la Comisión Evaluadora.
El trabajo presentado tuvo como finalidad analizar el proceso de
invisibilización del “otro” indígena en el marco de la conformación del
Estado nacional y el resurgimiento de la cuestión indígena a nivel nacional
y provincial, con especial énfasis en lo local.
Las jóvenes estudiantes argumentaron que “La República Argentina se
conformó como Estado-Nación sobre la base de la negación de las raíces
históricas americanas, el sometimiento de sus ocupantes originarios y la
usurpación de sus territorios. Sin embargo sostuvieron que "en los últimos
años las sociedades y los Estados latinoamericanos y nacionales se han
convertido en escenarios de la reemergencia de los pueblos indígenas, que
se plasmaron en diversas políticas públicas y legislación”.
*Testimonio*
Luego de la entrega de premios, Fritschy comentó los nuevos proyectos para
el año próximo, los cuales incluyen una invitación internacional: “Tuve la
oportunidad de ir como 'observadora' a la ex capital de Polonia (Cracovia)
para interactuar con los organizadores y evaluadores de la iGeo 2014
(International Geography Olympiad). En base a dicha experiencia se logró
obtener la invitación para participar de la iGeo 2015 que se va a realizar
en Moscú. Para lo cual ya se ha tomado una evaluación en ingles para buscar
y encontrar un semillero que nos va a permitir elegir a los cuatro
representantes de la República Argentina”.
Fritschy agregó además que se cumplen diez años de un trabajo muy
fructífero, no sin problemas pero siempre con soluciones. “Desde 2005 hasta
ahora estamos movilizando alrededor de 140 mil estudiantes en todo el país,
y eso nos lleva a ocupar el primer puesto dentro de las ocho olimpíadas que
auspicia y financia el Ministerio de Educación de la Nación”.
*Geografía en foco*
Uno de los objetivos de la “Olimpíada de Geografía de la República
Argentina” es brindar a los jóvenes espacios y medios para una formación de
equidad y calidad educativa, acorde a sus capacidades y motivaciones
personales, a través de la participación en diversas instancias a nivel
Local, Jurisdiccional y Nacional. Además es una oportunidad pedagógica para
desarrollar propuestas de trabajo significativas en relación con el
análisis, la comprensión, la interpretación y el debate acerca de la
complejidad de la realidad geográfica en sus múltiples escalas y cuestiones
natural, ambiental, social, económica, política y cultural.
En cuanto al alcance de la actividad está estructurada en tres instancias:
Colegial, Jurisdiccional y Nacional para los Niveles Medio y Terciario.
Teniendo como destinatarios a los alumnos y docentes de los
establecimientos educativos de la República Argentina. A su vez los
participantes se agrupan en tres categorías: "A", que son primero y segundo
año; categoría "B", alumnos del ex Polimodal, categoría "C", proyectos de
investigación escolar; y categoría "D" proyectos de investigación
geográfica, relacionados con los niveles terciarios del país.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6941
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6940
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6939
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Taller sobre infecciones de Transmisión Sexual y HIV
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
En Auditorio OSDE
Taller sobre infecciones de Transmisión Sexual y HIV
*Como parte del ciclo Mujer, Sociedad y Universidad, que incluye
actividades culturales, charlas y una muestra, la sede UNL
Rafaela-Sunchales propone un taller sobre ETS y HIV con la participación de
dos referentes en el tema.*
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación
en el “Boletín sobre VIH-sida e ITS en Argentina” (diciembre de 2013),
actualmente viven en nuestro país alrededor de 110 mil personas con VIH, de
las cuales el 30 por ciento no conoce su situación. Según el mismo informe,
se continúan infectando alrededor de 5 mil personas cada año, el 96% de las
mujeres y el 98% de los varones durante una relación sexual desprotegida; y
en el mismo lapso se producen alrededor de 100 infecciones por transmisión
vertical y fallecen 1.400 personas por sida. A tres décadas del inicio de
la epidemia en nuestro país, se afirma que “si bien la Argentina ha
mejorado sustancialmente su realidad, se ha llegado a una situación de
“amesetamiento” en la incidencia de VIH, la mortalidad por sida y la
transmisión vertical”.
A nivel provincial, el informe difundido por el Ministerio de Salud de
Santa Fe en abril de este año refiere que desde el año 1984 y hasta
noviembre de 2013, el Programa Provincial de Enfermedades de Transmisión
Sexual (ETS) y Sida, reportó un total de 7.087 casos diagnosticados de
VIH/sida, y que se calcula que unas 7 mil personas viven con VIH/sida pero
lo desconocen por no haber sido testeadas aún.
Referir a esta situación requiere de una mirada que abarque las diferentes
causas y variables, frente a las cuales el acceso a información básica es
fundamental para prevenir la transmisión del virus y evitar la
discriminación de las personas que lo padecen. En este sentido y como parte
del ciclo Mujer, Sociedad y Universidad, la sede UNL Rafaela-Sunchales
invita a participar del “Taller sobre infecciones de Transmisión sexual y
HIV” que coordinarán el Dr. Jorge Roldán, responsable del laboratorio de
la Dirección de Salud de la UNL y referente temático del Ministerio de
Salud de la Provincia; y el Dr. Roberto Vitalon, director del Hospital
Jaime Ferré de la Ciudad de Rafaela, referente local en la temática. La
actividad se desarrollará el miércoles 8, a las 20, en el Auditorio de la
Fundación OSDE (Colón 213).
*Prevenir es la clave*
En relación con esta propuesta, destinada a profesionales de la salud,
instituciones, y público en general, Roldán explicó que “a través de la
articulación del Programa provincial y la Dirección Nacional de Sida y ETS,
la salud pública se hace cargo de la entrega de reactivos para diagnóstico
y medicación para tratamiento, y se coordinan acciones de prevención. En
este tipo de talleres como el que vamos a realizar en Rafaela apuntamos a
reforzar la prevención y a que las personas se hagan el test, que es
voluntario y anónimo. Toda persona sexualmente activa que cree haber tenido
una conducta de riesgo, es decir sin la protección de un preservativo,
debería hacerse la prueba de HIV. Ese es el mensaje”.
Además de colaborar con el Ministerio de Salud de la Provincia en la zona
centro-norte de la provincia, Roldán es responsable del laboratorio de la
Dirección de Salud de la UNL: “en el laboratorio la comunidad universitaria
también puede realizarse el test en forma voluntaria, confidencial y
gratuita. Para ello, pueden acercarse al Centro de Salud, para hacerse el
análisis y recibir información sobre cómo cuidarse. Paralelamente, en
materia de prevención, a través de la Secretaría de Extensión, coordinamos
charlas y talleres para llegar a las diferentes sedes de la UNL”.
Sobre este taller, el bioquímico destacó que “será un honor compartir esta
actividad con el doctor Roberto Vitaloni, infectólogo y director del
Hospital Jaime Ferré, que es un referente local en este tema y aportará su
visión médica para pensar juntos también cómo trabajamos los agentes de
salud”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] La UNL festejó su 95° aniversario junto a Las Pelotas y Astro Bonzo (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde los siguientes links podrán descargar el Servicio de Prensa de la
Universidad Nacional del Litoral del día 6 de octubre de 2014
Descargar Video:
*www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/recitalaniversariounl
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/recitalaniversariounl>*
Descargar Fotos:
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6806
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6806>*
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6803
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6803>*
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6805
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6805>*
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6797
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6797>*
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
A puro rock
La UNL festejó su 95° aniversario junto a Las Pelotas y Astro Bonzo
*Más de 10.000 personas asistieron al recital que ya es una costumbre en
la ciudad, el festejo del aniversario de la UNL, esta vez protagonizado por
Las Pelotas y teloneado por Astrobonzo.*
Luces calientes atraviesan mi mente… se escuchaba tararear bajo la lluvia
ni bien terminó el show, el segundo tema del álbum “Llegando los Monos”,
grabado y editado en el año 1986 por Sumo, “El ojo blindado”.
Las luces, el humo y la llovizna crearon el clima de ritual que el público
de Las Pelotas ha vivido en más de una ocasión. Esta vez la explanada del
rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, institución que festeja
su 95° aniversario, fue el escenario de más de una hora y media de rock
nacional que hizo cantar y saltar a 3 generaciones.
Cerca de las 23, un juego de luces corto indicó que estaba todo listo para
comenzar. 24 temas recorrieron varios discos de la mítica banda integrada
por Germán Daffunchio, Tomás Sussmann, Gabriela Martínez, Gustavo Jove,
Sebastián Schachtely Alejandro Gómez.
“Corderos de la noche”, tema del primer álbum de Las Pelotas, abrió la
seguidilla de reconocidas canciones que a más de uno recordaron la voz de
Sokol.
“¡Qué linda noche!, ¿viste que no iba a llover?”, gritó Daffunchio antes
que las primeras gotas se empezaran a sentir. Y el humo del escenario se
hizo denso, a pesar del viento, y se escuchó “Deja que ruede, como el aire
entre las hojas”, las primeras palabras de “Personalmente”.
“Feliz cumpleaños a la hermosa Universidad”, dijo el líder de la banda que
está cumpliendo 25 años y empezó a cantar “si quisiera ser como el viento…”
canción que forma parte del último disco del grupo, titulado "Cerca de las
nubes".
“Será” y “Siento”, precedieron al famoso “Las peloo…, vamos las pelotas”
que acompañó la trompeta al ritmo de “Si supiera”, mientras comenzaron a
verse algunos paraguas que delataron la edad de muchos de los presentes.
Luego pasaron “Hola Que tal”, “Bombachitas rosas”, “Esperando el milagro”
y uno de sus últimos cortes, “Escondido bajo el brazo”, como parte del
repertorio que terminó haciendo bailar a las miles de personas bajo una
intensa llovizna al ritmo de “Shine”.
Para cerrar, Las Pelotas eligió dejar a Santa Fe cantando una de las
canciones ícono del rock, El Ojo Blindado, tema que alguna vez coreó
Daffunchio y tocó con su guitarra junto a Luca Proda.
*Banda invitada*
Astro Bonzo, banda santafesina integrada por Agustín Ferrero, Cristian
Deicas, Hernán Gorosito y Javier Farelli, tocó ante más de 4000 personas en
la explanada, para abrir el recital aniversario.
Con el “El Negro Adán” se abrió el telón y durante casi una hora, el grupo
que actualmente se encuentra trabajando en la preproducción de su tercer
álbum de estudio, hizo rockear el boulevard.
La lista de temas hizo un recorrido por sus 2 trabajos anteriores y
adelantó algunos de los cortes que integrará el álbum que espera por su
nombre una vez finalizado el trabajo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 6 meses
[UNL] Breves UNL - 3 de octubre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 3 de octubre de 2014
Breves UNL
Festival de desarrolladores informáticos
El DevFest Santa Fe 2014 se llevará a cabo el 10 de octubre en el Aula Magna de la FICH-UNL. Destacados especialistas locales, nacionales e internacionales presentarán las nuevas tendencias en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. El evento es organizado por el Grupo de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de Dispositivos Móviles (GIDETEM) de la FICH y los grupos GDG (Google Developer Group) y GBG (Google Business Group) Santa Fe. Inscripción: www.fich.unl.edu.ar/devfest2014.
Innovación
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional organizada por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITyE). Tiene como objetivo desarrollar soluciones creativas a problemas de la región. Los trabajos deberán realizarse en equipo y durante 30 horas seguidas. En Santa Fe, los responsables de la sede son la FICH-UNL y la Facultad Regional Santa Fe de la UTN. El evento se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en el estadio cubierto de la UTN-FRSF. Inscripción: rally_innovacion(a)frsf.utn.edu.ar.
Extensión y Cultura
La FCJS-UNL organiza por cuarto consecutivo las Jornadas de Extensión y Cultura, que se desarrollarán del 6 al 10 de octubre en la Facultad. El acto de inauguración será el lunes 6, a las 16, en la Sala del Consejo Directivo a cargo de las autoridades de la FCJS, con la posterior presentación de la Mesa Redonda "El acceso a la Justicia en el nuevo Sistema Procesal Penal". Todas las actividades serán abiertas al público. Informes: (0342) 4571129 - extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
Antropología y espacio
Los días 23 y 24 de octubre se desarrollarán en la FADU-UNL las 3º Jornadas PENSARQ "Antropología y espacio. Reflexiones hacia la transdisciplina en el análisis del territorio". En este marco, tendrá lugar la conferencia abierta "Conceptos y métodos transdisciplinarios en el análisis del territorio", a cargo de Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en Antropología Social y Etnología. Informes e inscripción: (0342) 4511676 int. 130 - investigacionfadu(a)gmail.com.
Arquitecturas en el tejido urbano
El 6 de octubre comienza en la FADU-UNL el "Seminario de investigación sobre arquitecturas insertas en el tejido urbano", a cargo de Jorge Bassani (FAU-USP, Brasil). El seminario se propone abordar la problemática de la investigación en relación a la producción de edificios y conjuntos urbanos, en tanto “costura” de la trama urbana y la cualificación del entorno construido, tratando la cuestión fundamental del estudio de la relación entre las escalas. Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Representación y construcción digital
El curso de capacitación "Representación y construcción digital - Mod. 2: Maquetación y Render", a cargo de Marcelo Jereb y con la coordinación de María Elena Tosello (FADU-UNL), reprogramó su inicio para el día 15 de octubre. Este módulo tiene como objetivo que los estudiantes adquieran las destrezas necesarias para el modelado de maquetas virtuales en programas CAD, su posterior tratamiento para la obtención de imágenes finales ("renders") y algunos principios generales de animación. Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Mujer, sociedad y Universidad
Del 6 al 16 de octubre, la UNL organiza en la sede Rafaela-Sunchales, una serie de actividades que tiene como eje “Mujer, sociedad y universidad”. El acto de inauguración de la propuesta será a las 18.30 a través de la presentación de Danza Contemporánea de la UNL. Las mujeres en la danza. En tanto las 19 se expondrá la muestra “mujeres universitarias”, una exhibición del Museo Histórico de la UNL que permite recuperar a cuatro mujeres que compartieron momentos de nuestra vida universitaria: Ángela Romera, Marta Samatán, Rosa Diner y Olga Cossettini. Más información: (03492) 453080.
Genocidio invisible
El martes 7 de octubre a las 18, en el Aula Vélez Sarsfield de la FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751), se realizará la Conferencia: "Pueblos indígenas. Crónicas y estrategias del genocidio invisible", a cargo de Marcelo Valko (Psicólogo, especialista en etnoliteratura y dedicado a la investigación antropológica con relación al genocidio indígena). Más información: extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
Perfiles para el ejercicio profesional
La charla “Perfiles y alternativas para el ejercicio profesional” se llevará a cabo el 8 de octubre, a las 19, en la FCJS-UNL. A través del diálogo e intercambio con graduados, se plantearán experiencias, motivaciones, logros y desafíos en distintos ámbitos laborales vinculados al ejercicio de las profesiones de abogados y trabajadores sociales. Informes: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Mitos de los test en la selección de personal
La charla “Mitos y verdades de los test en la selección de personal” se realizará el jueves 9 de octubre, a las 10, en la FCJS-UNL. La capacitación orientará a estudiantes y graduados sobre las herramientas para desempeñarse mejor en los tests de selección de personal. Informes: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Lean Startup
Se realizará el taller denominado “Lean Startup: el equilibrio entre el ‘simplemente hazlo’ y la ‘planificación infinita’”. Será el 9 de octubre, a las 14.30, en la FICH-UNL. La actividad está destinada específicamente a Emprendedores UNL (preincubados o incubados en los Gabinetes para Emprendedores, Expresiva, Idear o PTLC). Más información: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Semana de la FBCB
Del 21 al 24 de octubre se realizará la Semana de la FBCB-UNL "Imaginando futuros, eligiendo caminos", en la cual se presentarán actividades de promoción de la salud y stands de las diferentes carreras de la casa de estudios, además de una pausa activa y una peña folklórica. Está destinada a alumnos de escuelas medias y público en general. Más información: extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
Soporte Nutricional: de la teoría a la práctica
Se realizará el miércoles 8 de octubre a las 13, la charla “Soporte Nutricional: de la teoría a la práctica” en el aula 2.1 de la FBCB-UNL. Disertarán Betiana Bonino; Melo y Verónica Monzón. Está destinada a alumnos, docentes y graduados de carreras relacionadas con la salud. Se entregarán certificados de asistencia. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 119. coordinacionln(a)fbcb.unl.edu.ar.
Semana del Prematuro en la FBCB
María Magdalena Contreras, pediatra del Hospital Garrahan dictará el sábado 4 de octubre a las 8.30, un módulo de los cursos de Pediatría del Desarrollo y Capacitación profesional superior en desarrollo infantil temprano. La actividad es en el marco de la “Semana del Prematuro” y está dirigido a profesionales de la salud, educación, estudiantes e interesados en la temática. Inscripciones: (0342) 4575215 int.102 (por la mañana).
Cine y discapacidad
El miércoles 8 comenzará el Ciclo cine y discapacidad, coorganizado por la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe. Desde las 20.30, se proyectará en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150)el corto documental “Seis sesiones de sexo” del australiano Ben Lewin. Consultas: (0342) 4571182 int. 108 o
cultura(a)unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Sociología de las ciencias
El curso de posgrado “Historia, Filosofía y Sociología de las Ciencias” se realizará del 8 al 10 de octubre en la FBCB-UNL. Destinado a graduados y alumnos de posgrado, otorga créditos para la Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Es dirigido por Paulo Marcelo y está estructurado para introducir reflexiones sobre los fundamentos filosóficos, epistemológicos y sociológicos que apoyan la investigación en enseñanza de las ciencias. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117- posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Procesos Biotecnológicos
El III Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre en el Paraninfo de la UNL y convocará a personalidades del ámbito científico, así como docentes y estudiantes vinculados con los procesos biotecnológicos. La conferencia inaugural estará a cargo de Konstantin Konstantinov de Genzyme Corporation (Bayer, Berkeley, California, EE.UU). Las inscripciones para presentar trabajos están abiertas hasta el 10 de octubre, mientras que para asistir, se recibirán hasta el 7 de noviembre. La participación no tiene costo. Se puede consultar el programa completo en la web: www.fbcb.unl.edu.ar/app/saprobio.
Arte, ambiente y ciudad
Los días 9 y 10 de octubre se realizarán en la FADU-UNL las "Jornadas Latinoamericanas sobre Arte, Ambiente y Ciudad: Relecturas y Derivas sobre el Paisaje". Uno de los objetivos de las Jornadas es promover una relectura de las principales líneas de investigación que abordan las relaciones entre arte, ambiente y ciudad, con especial hincapié en las prácticas de arte ambiental y arte urbano. Habrá conferencias plenarias, presentación de ponencias, diálogos con artistas y muestras. Se podrá participar como ponente, expositor o asistente. Informes e inscripción: (0342) 4511676 int. 127 - www.fadu.unl.edu.ar/boletin.
Talleres para adultos mayores
El Programa Vida Adulta Participativa y Saludable es llevado adelante por la Obra Social de la UNL junto a la Secretaría de Bienestar Universitario con el objetivo de proponer una serie de actividades que respondan a las necesidades e intereses de los adultos mayores de la UNL. En este marco, se desarrollarán las siguientes propuestas: Redes sociales, Taller de la memoria, Educación Física y Salud, Taller de radio “Palabras mayores”. Informes e inscripción: (0342) 4571189.
Concursos, Becas y Pasantías
Intercambio estudiantil
Hasta el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para realizar una movilidad estudiantil a través del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) de la UNL. La convocatoria está dirigida a aquellos estudiantes avanzados de carreras de grado que se encuentren interesados en realizar un intercambio académico durante el primer semestre de 2015. La inscripción al PROINMES constará de una inscripción online junto a una presentación del Currículum Vitae en la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI). Informes y consultas (0342) 4571220 - intercambios(a)unl.edu.ar.
Concurso docente para medicina legal
La FCM-UNL llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Adjunto –dedicación Semiexclusiva– para el desarrollo y dictado de la disciplina Medicina Legal, Social y Laboral en los contenidos correspondientes a Medicina Legal y Laboral, pertenecientes a las distintas áreas de la Carrera de Medicina y de la carrera de posgrado Especialización en Medicina Legal. Las inscripciones se podrán realizar desde el 6 de octubre al 3 de noviembre de 2014 en Mesa de Entradas de la FCM - UNL (Ciudad Universitaria).
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Industrial, Asignatura: Elementos de Electrotecnia y Electrónica) y un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Química, Asignatura: Transferencia de Energía y Operaciones). Inscripciones hasta el 23 de octubre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Pasantía en FICH-UNL
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la FICH-UNL convoca a una pasantía denominada “estudio de tratamientos biológicos alternativos de efluentes líquidos de la producción de sidra con obtención de subproductos con valor agregado”, a cargo de María T. Benzzo. La fecha de inscripción es hasta el 8 de octubre, en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FICH. Consultas: (0342) 4575233.
Otras actividades
Café científico sobre filosofía y ciencia
El próximo 7 de octubre a las 19 se realizará un nuevo café científico bajo el título “¿Pueden la ciencia y la filosofía compartir la agenda?”, a cargo de Adriana Gonzalo, docente de la FHUC-UNL e investigadora del Conicet. El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). La entrada es libre y gratuita.
Convocan a presentar trabajos para el CAPyAH 2015
Hasta el 15 de octubre estará abierto el plazo de envío de resúmenes para el VIII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos. El evento es organizado por la FICH-UNL y el Comité Argentino de Presas, y se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, los días 23, 24 y 25 de abril de 2015. Está destinado a profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de organismos y empresas involucrados en estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de obras. Más información:
http://fich.unl.edu.ar/capyah2015/.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10506 (20141003) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] Estudian la presencia de parásitos en ganado vacuno de la cuenca lechera santafesina
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cuenca lechera santafesina
Estudian la presencia de parásitos en ganado vacuno
*Investigadoras de la UNL detectaron Cryptosporidium en cerca del 90 por
ciento de los tambos estudiados en el Departamento Las Colonias. Se
encontraban en las heces de los animales, que son vías de contagio para el
hombre cuando llegan a las fuentes de agua.*
Cryptosporidium es un parásito microscópico que puede provocar problemas de
salud en mamíferos. Una de las vías de contagio para el hombre son las
heces vacunas contaminadas que llegan a las fuentes de agua. Según un
estudio reciente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la cuenca
lechera santafesina casi el 90 por ciento de los tambos poseía algún animal
enfermo.
En el trabajo realizado por Beatriz Lerman, Laura Modini, Mariel Zerbatto y
Ana Pizarro de la Sección Aguas del Departamento de Ciencias Biológicas de
la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL, se
analizaron 367 muestras de materia fecal de terneros de entre 1 y 60 días,
de nueve tambos ubicados en el Departamento Las Colonias, perteneciente a
la principal cuenca lechera de la provincia de Santa Fe. En esos lugares se
registraron las características higiénico sanitarias, condiciones de
explotación e información necesaria para determinar qué factores podrían
contribuir potencialmente a la infección por Cryptosporidium
“El trabajo muestra que Cryptosporidium se encuentra presente en heces de
terneros con pocas semanas de vida y podría ser un agente causal de
diarrea. Algunos factores potencialmente asociados al riesgo de infección
estarían relacionados con las prácticas de manejo de los animales en el
tambo. El conocimiento de esos factores permitirá desarrollar medidas para
reducir la contaminación ambiental y la infección humana y animal”, destacó
Lerman.
*Aguas*
El relevo se enmarca en el estudio de la calidad de aguas destinadas a
diversos usos y, en este sentido, a las investigadoras les interesa
trabajar especialmente en lo que se conoce como patógenos emergentes: “Hay
virus y parásitos que pueden ser resistentes a los factores ambientales y a
la desinfección habitual de una planta de tratamiento, básicamente a la
cloración. De este modo, el agua puede provocar brotes epidémicos, ya que
se puede distribuir masivamente hacia la población abastecida”, contó.
Según agregó, para prevenir que las aguas contaminadas lleguen al hombre es
que se aplican barreras múltiples: “Lo importante es que las fuentes de
agua estén lo menos contaminadas posible para partir de una buena materia
prima. Entonces nos abocamos al estudio de estrategias para mitigar la
contaminación de los recursos hídricos por Cryptosporidium. La gran
magnitud de algunas epidemias, la afectación preferente en la infancia y en
personas malnutridas e inmunodeficientes, así como la capacidad de este
protozoo de resistir a los factores ambientales y a la desinfección deben
alertar sobre su importancia como problema de salud en la comunidad”,
continuó.
Una de las formas en que Cryptosporidium llega al agua es por medio de la
materia fecal del ganado vacuno. La vía hídrica es una forma de transmisión
más importante que la que se da a través de alimentos o de persona a
persona. “El ooquiste, que es la forma resistente del Cryptosporidium
parvum, puede estar presente en las heces de ganado, que pueden ser
arrastradas por las lluvias hasta las fuentes de agua o filtrarse hacia las
napas. En este sentido, estudiamos cómo impedir que eso ocurra”, añadió
Lerman.
*Condiciones*
Según Lerman, para que el agua no se contamine con las heces infectadas de
parásitos hay que generar las condiciones higiénicas necesarias en los
tambos para que los animales se enfermen lo menos posible: “Nos
concentramos en ver cómo se puede disminuir las carga contaminante del
ganado vacuno, sobre todo en la zona de la cuenca lechera santafesina, que
es donde nos dirigimos para estudiar la prevalencia de la infección”,
detalló.
“Hicimos un estudio de la condiciones del tambo que pueden favorecer la
infección. Estudiamos 367 animales, de los cuales un promedio de 28,5 por
ciento estaban infectados”, manifestó Lerman.
Por otra parte, se registraron las condiciones higiénicas del suelo, el
hacinamiento, la separación de otros tipos de animales, todos factores que
pueden provocar que los terneros se enfermen: “Los factores asociados con
el riesgo de infección fueron: edad, diarrea, tipo de crianza, estado del
suelo y convivencia con otros animales”, apuntó Modini
*Soluciones*
El trabajo también incluyó posibles soluciones para “inactivar” los
ooquistes de Cryptosporidium: “Se propusieron procesos de compostaje y
digestión anaeróbica, que resultaron ser efectivos y proporcionan una buena
oportunidad para generar productos valiosos como compost y biogas. La
posibilidad de que a partir de un residuo tratado se recupere un recurso
para volver a tener un uso productivo y rentable logra beneficios
ambientales, económicos y sociales que permiten avanzar hacia un desarrollo
sostenible de la actividad pecuaria”, finalizó Modini.
*Descargar imagen*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6778
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Los estudiantes secundarios recorren la Expo Carreras (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 1 de octubre de 2014
Descargar Video: http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/expocarreras.zip
Tema: Los estudiantes secundarios recorren la Expo Carreras (imágenes)
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220
Educación
Los estudiantes secundarios recorren la Expo Carreras
*En el hall central de la Estación Belgrano de Santa Fe se lleva a cabo la
muestra de la oferta académica de la ciudad y la región, que anualmente
organiza la Universidad Nacional del Litoral. Estará abierta hasta el 2 de
octubre de 9 a 18.*
Una vez más la Universidad Nacional del Litoral (UNL) dio inicio a la
tradicional Expo Carreras, edición 2014. Este encuentro, que se realiza
hasta el 2 de octubre en la Estación Belgrano (de 9 a 18), congrega además
a institutos terciarios, instituciones de educación no formal, a la
Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y a la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN) Regional Santa Fe.
Ante la decisión de optar por una carrera terciaria o universitaria, los
jóvenes que transitan su último año de secundaria podrán responder a sus
frecuentes interrogantes y dudas a través de los stands que ofrecen toda la
información necesaria en cuanto a educación superior y universitaria, no
sólo de la capital de la provincia sino de toda la región.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses