[UNL] La UNL suma más medios para estar conectados
by Prensa Institucional UNL
UNL
Día de Internet
UNL suma más medios para estar conectados
El Día de Internet fue la excusa para que la UNL lanzara dos nuevas formas para estar comunicados: el nuevo sitio de noticias, hoy www.unl.edu.ar/medios, y una aplicación para teléfonos inteligentes, Noticias UNL. Fue en el marco de la jornada Conecta2.
En tiempos de vorágine informativa, y cuando el medio, como decía Mac Luhan, se convierte cada día más en el mensaje, los soportes en los que circula la información resultan tan relevantes como la información misma. Así lo entendió la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que, a través de su Dirección de Comunicación Institucional, puso en línea un nuevo sitio para albergar noticias y otro tipo de producciones periodísticas y comunicacionales, en una propuesta de plataforma múltiple de ágil navegación.
El nuevo sitio, alojado en www.unl.edu.ar/medios, reemplaza la antigua versión de Noticias UNL y tiene la ambición de ser una verdadera vidriera de contenidos. En ese lugar podrán encontrarse no solamente informaciones vinculadas con la vida de la institución sino también todos los productos audiovisuales generados por la casa de estudios, los gráficos y los radiales, compilando una biblioteca de producciones que releva los últimos años de trabajo. El sitio se vincula, además, con los otros medios de la universidad, como LT10 y FM La X, que pueden sintonizarse on line desde la misma portada. Asimismo, el usuario podrá acceder a la agenda única de eventos de la universidad, y consultar diferentes servicios, como la fototeca, la Síntesis de Noticias Educativas y la suscripción al Newsletter.
Primera aplicación de Noticias
Paralelamente a este lanzamiento, la UNL desarrolló a través del Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Dispositivos Móviles (GIDETEM), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) de reciente creación, la aplicación Noticias UNL, que puede ser descargada desde la App Store de cualquier teléfono celular con sistema operativo Android (estará disponible próximamente para otros sistemas).
Noticias UNL en el teléfono permitirá actualizar de manera permanente la producción informativa, y mantener al público universitario al tanto de la actualidad, debido a que cada actualización (cada nueva información subida) se reportará en el teléfono, de acuerdo con los criterios que fije cada usuario: si desea ese reporte una vez al día, o cada tres horas, o ninguna. El usuario podrá, a su vez, seleccionar las secciones informativas de su interés y preconfigurar la aplicación para que se adapte a sus gustos.
Presentación
Ambos desarrollos -www.unl.edu.ar/medios y la aplicación para Noticias- fueron presentados el pasado sábado, en un encuentro que tuvo lugar en el Aula Magna de FICH y que se constituyó en el primero de un ciclo que promete, en cada encuentro, el abordaje de una temática vinculada con las nuevas tecnologías y la comunicación.
El sábado 17 fue oportunidad, además de presentar el ciclo, de hablar de las nuevas plataformas para la comunicación y la publicidad (a través del Youtube Expert Matías Molinas y de Gustavo Bellino, de la empresa KeetUp), y de las nuevas aplicaciones (a través de Federico Castoldi y Maximiliano Smorchefsky, ambos de GIDETEM; y de la experiencia de la empresa de seguridad informática AsegurarTe, incubada en la FICH, que desarrolló el conocido Botón de Pánico AsT (a través de Maximiliano Macedo). El cierre estuvo a cargo del profesor e investigador Roberto Igarza, quien habló sobre "Postbroadcasting: Internet o la búsqueda de un nuevo estatuto".
El segundo capítulo de este ciclo tendrá lugar el sábado 28 de junio, en el Aula Magna de FICH-UNL, cuando se abordará la temática de transmedia, con el abordaje práctico del equipo de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario, que presentará el documental transmedia "Tras los pasos de El Hombre Bestia"; y el aporte teórico de Marcela Rosales, docente en la carrera de Videojuegos de la UNL, docente investigadora de la UNR y directora de Prensa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, quién hablará sobre "Prácticas de consumo en medios digitales".
Las inscripciones están abiertas en www.fich.unl.edu.ar/conecta2; más información en conectados(a)unl.edu.ar.
Prensa UNL - prensa(a)unl.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9819 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Consultorios Notariales gratuitos en barrios de la ciudad
by Prensa Institucional UNL
UNL
Asesoramiento legal
Consultorios Notariales gratuitos en barrios de la ciudad
Prácticas en terreno y consultorías son algunas de las actividades del Consultorio. Se llevan adelante para regular la situación dominial en zonas periféricas de la ciudad. Participan estudiantes avanzados de la UNL en forma voluntaria.
Posibilitar el acceso a actuaciones notariales y a un total reconocimiento de las defensas y garantías del sistema jurídico, es el objetivo principal del Consultorio Notarial Gratuito que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) dispone en el Barrio Las Delicias de la ciudad de Santa Fe. Se trata de un Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
El proyecto se denomina "Consultorio Notarial Gratuito para personas físicas de escasos recursos, y Asociaciones Civiles, Cooperadoras, Mutuales, Cooperativas y otras entidades de reducida capacidad económica que desarrollan actividades de interés social, cultural, benéficas", se encuentra a cargo Cintia Scortechini y es codirigido por Carolina Filippon. Además, participan estudiantes avanzados de la FCJS-UNL en calidad de voluntarios.
La propuesta de trabajo consiste en promover el asesoramiento notarial en casos vinculados a la regularización dominial, y asistir a las personas afectadas a ésta u otra problemática. Se trata de que un importante sector poblacional, a través de la titulación de sus derechos patrimoniales y familiares, resultante de la actuación notarial, obtenga su definitiva inclusión al sistema legal.
En Las Delicias
Por el momento, el Barrio Las Delicias es el escenario actual donde los integrantes del PEIS se dan cita los días martes en la asociación vecinal de 14 a 16, pero la idea es rotar el consultorio a otros barrios de la ciudad. En este sentido, es necesario "realizar un prolongado trabajo de campo para recolectar las problemáticas que los vecinos acercan a la vecinal de cada barrio", advirtió Filippon e informó que, en general, "los casos por los que la gente se acerca están relacionados a la compra de su vivienda por boleto, o que empezó a construir su casa en un terreno fiscal y quieren regularizar su situación a los fines de pagar impuestos y servicios a su nombre".
"Lo que permite esta actividad es canalizar un derecho humano como la vivienda, para ello nos proponemos escuchar los problemas de los afectados y tratar de vincular su situación en un plan de regularización existente", sintetizó Filippon.
Más información
(0342) 4571129 / 4575134
extension(a)fcjs.unl.edu.ar
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9819 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Emprendimientos de Expresiva, en la Feria Puro Diseño
by Prensa Institucional UNL
UNL
Por Santa Fe
Emprendimientos de Expresiva, en la Feria Puro Diseño
Cuatro emprendimientos de la incubadora Expresiva fueron seleccionados para participar en el stand santafesino de la Feria Puro Diseño 2014, que serealizará en Buenos Aires, desde mañana hasta el 25 de mayo. Esta Feria expone lo más novedoso del diseño argentino en distintas disciplinas.
Los ministerios de Innovación y Cultura y de la Producción de la provincia de Santa Fe convocaron a diseñadores santafesinos de indumentaria, accesorios y objetos a participar como expositores en el stand que el Gobierno de Santa Fe dispondrá en la 14ª edición de la Feria Puro Diseño. Para esta convocatoria fueron seleccionados emprendimientos preincubados e incubados en Expresiva, la incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
Fueron seleccionados los emprendimientos preincubados Kpsiak, Lucia de Frutos y Paracas; y emprendimiento incubado María Cavallero. Participarán en la feria que se desarrollará en el predio La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde mañana hasta el 25 de mayo de 2014.
Kosiak diseña y fabrica zapatillas de autor exclusivas; Lucía de Frutos realiza indumentaria femenina, en variedad de talles con estampados únicos hechos a mano; Paracas confecciona prendas únicas tejidas; y María Cavallero crea joyas de autor, una propuesta de joyas contemporáneas creativas y distinguidas.
Sobre la feria
La Feria Puro Diseño se presenta como una vidriera del diseño a nivel regional que reúne a más de 400 expositores que realizan objetos de indumentaria, accesorios, joyería y artesanía contemporánea, equipamiento, objetos, iluminación, diseño gráfico, desarrollo textil, gourmet, diseño sustentable, kids, interiorismo, fotografía, ilustración, bienestar y diseño digital. Se realiza desde el 20 al 25 de mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al mismo tiempo, contará con la presencia de las provincias de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Corrientes, La Pampa, Chubut y como novedad en esta edición se suman Santa Fe, Mendoza y Jujuy.
El comité curador recorrió cada una de las provincias con el objetivo de asesorar y seleccionar los productos que se mostrarán en cada uno de los stands.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9819 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Estudiantes de la UNL podrán realizar becas en el INTA
by Prensa Institucional UNL
UNL
Cientibecas
Estudiantes de la UNL podrán realizar becas en el INTA
Son becas de iniciación a la investigación. Para esto se firmó un convenio entre las instituciones. En principio serán diez los estudiantes de grado que accederán al beneficio.
Con el principal objetivo de fomentar y estimular el desarrollo científico, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un convenio para que estudiantes de grado puedan realizar Becas de Iniciación a la Investigación (Cientibecas). Es en el marco de proyectos de investigación identificados y priorizados por el INTA dentro de sus líneas de investigación y desarrollo.
El convenio fue firmado entre el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) Albor Cantard y el director del Centro Regional Santa Fe del INTA, José Luis Spontón. En otra instancia, también firmará el convenio el vicepresidente del Consejo Regional Santa Fe del INTA, Enzo Bianchi. Del acto participó además, la secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL, Erica Hynes, entre otras autoridades universitarias.
Trabajo conjunto
Desde hace décadas las entidades vienen trabajando en conjunto en pos del desarrollo agroalimentario argentino. De acuerdo al convenio, el INTA se compromete a brindar la cantidad económica del cien por ciento de las becas entregadas, a través de la Fundación ArgenINTA delegación Santa Fe.
Además, identificará y priorizará las líneas de I+D enmarcadas en el proyecto para cada convocatoria y permitirá el desarrollo de actividades prácticas de los becarios en sus estaciones regionales y grupos de trabajo.
Por su parte, la UNL comprometerá a sus investigadores como parte del equipo de dirección de los becarios y permitirá el desarrollo de actividades de investigación de los becarios en sus áreas de dependencias. El convenio es por tres años.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9809 (20140516) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Especialistas en Derecho Informático debaten en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Comunicación y Derecho
Especialistas en Derecho Informático debaten en la UNL
Es en el marco de Jornada de Derecho Informático que se realiza en la FCJS. El evento es coorganizado por la Asociación de Derecho Informático de la Argentina (ADIAr). Cuenta con la presencia de destacados panelistas en la temática de gobierno electrónico y ciber espionaje.
En el aula Mariano Moreno de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se lleva a cabo una charla debate acerca del derecho informático y las tecnologías de la comunicación.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario General y de Coordinación de la FCJS, Alejandro Pivetta, acompañado por el presidente de la Asociación de Derecho Informático de la Argentina, Guillermo Zamora.
Pivetta se refirió a las nuevas modalidades de trabajo en cuanto a las nuevas exigencias e iniciativas digitales, las cuales redefinen conceptos consolidados por la jurisprudencia del derecho informático, como por ejemplo la firma digital, los documentos y la violación de la correspondencia.
"En la actualidad se evidencia un claro cuestionamiento desde la sociedad de la información hacia el derecho en todos sus conceptos, tanto en aspectos de fondo como procesales. En el plano institucional las facultades tenemos que actualizarnos en nuestros procedimientos administrativos hacia las nuevas formas de administración digital", aseguró.
En tanto el presidente de ADIAr destacó la presencia de los panelistas y los temas que se abordan desde una relación en constante crecimiento como es la rama del derecho informático y las tecnologías de la comunicación.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9809 (20140516) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Pasado y futuro de Internet en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
17 de mayo, día de Internet
¡Veinte años no es nada! Pasado y futuro de Internet en la UNL
En 1994 la Universidad Nacional del Litoral fue la tercera universidad en proveer una conexión gratuita a su comunidad. En el Día de Internet, la UNL sigue pionera en el mundo de las nuevas tecnologías y lanza una nueva plataforma de noticias.
La primera conexión a internet que se realizó en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) estuvo lejos de los flashes y la publicidad que rodea a este tipo de eventos históricos. En agosto de 1994 un grupo de técnicos encabezados por el ingeniero Mario Canto del INTEC y José Luis del Barco, director del Centro de Telemática de la UNL, se conectaron con el satélite provisto por la Asociación Civil Ciencia Hoy, y por medio de una PC 386 armaron el servicio que daría acceso a la nueva red de redes de forma gratuita.
"Después de esa prueba, inmediatamente hicimos una serie de presentaciones al Consejo Superior de la Universidad. Tuvimos que usar un cable provisorio hasta el Consejo Directivo", recuerda del Barco. "Como un consejero tenía un hermano estudiando en Estados Unidos, hicimos una especie de chat entre ellos dos".
La experiencia no sólo fue exitosa sino que posicionó a la UNL entre las pioneras de este tipo de tecnología, pues fue la tercera universidad del país y la única en la provincia de Santa Fe y la región del litoral en brindar un servicio de acceso gratuito a su comunidad universitaria.
Educación y revolución
Pero lograr la conexión no fue una tarea sencilla. Del Barco venía de Europa donde internet estaba en funcionamiento desde hacía poco tiempo y junto a un grupo de investigadores del CERIDE empezaron buscar la forma de traer internet a Santa Fe. "Había que contar qué era y tratar de que se interesaran. Además, era un monto muy caro". Después de varias negociaciones y contactos con la provincia y otros institutos, finalmente las autoridades de la UNL decidieron hacer la inversión. "Tuvieron la visión de lanzarse a esto y fue un gran motivo de orgullo".
Para tomar una dimensión de lo que significó la conexión a internet es importante recordar como era la vida antes de las tres "w". Del Barco cuenta que algunos docentes tenían correo electrónico, pero eran mediante conexión telefónica vía Buenos Aires. "Dos veces al día nos conectábamos a Buenos Aires y bajamos los mensajes. Los docentes venían con su diskette y nosotros mandábamos los mensajes", recuerda.
El resto de las comunicaciones se hacían mediante cartas o llamadas por teléfono que en el caso del exterior, eran muy caras y difíciles de conseguir. Por eso las posibilidades que brindó internet fueron una verdadera revolución comunicativa. "Para los docentes e investigadores de la UNL fue un gran impacto, tenían una vía de comunicación con sus colegas en el mundo".
El año siguiente, 1995, fue el momento de despegue de internet en Argentina. En ese momento se autorizaron las conexiones comerciales y el aumento de usuarios nunca se frenó. En la UNL el servicio comenzó a expandirse, en 1996 se puso fibra óptica desde el viejo edificio de la Facultad de Arquitectura hasta el Pozo y dos años más tarde se conectó desde el Rectorado hasta la Facultad de Ciencias Económicas. La Universidad le daba este servicio también a muchas instituciones públicas, ONG y organismos del estado.
De Internet 2 a hoy
A fines de los 90, los centros académicos crearon una red con capacidades avanzadas separada de la red comercial, que se llamó Internet 2. El objetivo principal de esta red fue desarrollar aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo. Cuando surgió la conexión de Internet 2 en Argentina, de nuevo la UNL fue una de las primeras en desarrollar este servicio.
Hoy la Universidad cuenta con un sistema que se actualiza continuamente y está a punto de renovar su plataforma de noticias. Como parte de la celebración, el 17 de mayo, el Día de Internet, la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) organizan el ciclo de jornadas denominado "Conecta2", para analizar los vínculos entre la tecnología y medios.
"Son jornadas para pensar la nueva comunicación, la interacción que cada vez es más fuerte entre la tecnología y la comunicación, la publicidad y todo lo que refiere a formatos audiovisuales buscando nuevos consumos y nuevas llegadas al público", explica el Ing. Gastón Martín, coordinador del área Vinculación de la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la FICH. "La tecnología está causando una revolución que queremos poner en evidencia pero también está generando nueva forma de consumir información y publicidad que vamos a mirar desde este enfoque comunicacional", agregó.
Matías Molina, un "youtube expert" que va a participar de las jornadas, analizó el impacto de internet en la vida actual. "Cambió la vida de todos, es un nuevo medio de comunicación pero que a su vez cambió la forma en que consumimos las noticias, la forma en que la gente puede opinar y la forma en que las personas se comunican". Molina destacó que lo más importante hoy en día es que internet siga siendo abierta y gratuita y que no se controle o censure el acceso a internet. "El mundo de hoy sería impensable sin internet, porque cambió la forma de comunicarnos y razonar", concluyó.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9808 (20140516) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Breves UNL - 16 de mayo de 2014
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 16 de mayo de 2014
Breves UNL
Pensar la nueva comunicación
Comienza el ciclo de conferencias "Conecta2: debates sobre nuevos medios y alternativas tecnológicas", el 17 de mayo a las 10, en la FICH-UNL y en coincidencia con el Día de Internet. En ese marco, Roberto Igarza, Doctor en Comunicación, presentará el libro "Burbujas de ocio: nuevas formas de consumo cultural". Organizan la Dirección de Comunicación Institucional de la UNL y la FICH. Se invita a profesionales y estudiantes de informática, periodismo y comunicación social y visual. Entrada libre y gratuita. Informes: conectados(a)unl.edu.ar.
La Feria de la Ciclovía
El sábado 17 de mayo, el Centro de Emprendedores de la Economía Social realizará la apertura de "La Feria de la Ciclovía". Funcionará todos los sábados de 15 a 19 en Pedro Víttori 4250. En el marco de la Feria, a las 16.30 se brindará la conferencia "El comercio justo ¿una alternativa al mercado? Reflexiones a partir del sector agroalimentario", a cargo de Esteban Cuatrín (UNL- Université de Toulouse-le-Mirail). La entrada es libre y gratuita.
Taller de experiencias docentes
Organizado por el CEDINTEL (Centro de Investigaciones Teórico-Literarias) de la FHUC-UNL, se realizarán los "Talleres de experiencias docentes" con eje en el aula de Lengua y Literatura. En este sentido, el viernes 16 de mayo se capacitará en "Alfabetización: un proceso inacabado"; el 6 de junio en "Las TICs en las aulas: un desafío para las prácticas docentes"; 5 de septiembre habrá "Formación docente y prácticas de enseñanza" y el 24 de octubre se hablará sobre "Literatura en la escuela secundaria: canon escolar y "literatura juvenil". Informes: www.fhuc.unl.edu.ar.
Taller sobre cristalografía
El 21 de mayo en la FIQ-UNL se realizará un taller sobre la enseñanza de la cristalografía y el crecimiento de cristales para docentes de nivel primario y secundario, conceptos básicos y aspectos prácticos sobre estos materiales, a cargo de Diego Lamas, presidente de la Asociación Argentina de Cristalografía. Informes e inscripciones: salco(a)fiq.unl.edu.ar.
Alicia Camilloni brindará un taller en la UNL
El jueves 22 y viernes 23 de mayo en la FCE-UNL, Alicia Camilloni dictará el taller "Hacia las primeras prácticas de extensión de educación experiencial en la UNL". Se invita especialmente a los equipos docentes de la Universidad. Organiza el Área de Incorporación Curricular de la Extensión de la Secretaría de Extensión de la UNL. Informes: extensionenelcurriculo(a)unl.edu.ar - (0342) 4575138 int. 119.
Epistemología
El 23 de mayo comienza en la FADU-UNL el curso de posgrado "Epistemología", en el marco del Doctorado en Arquitectura, a cargo de Sandra Valdettaro. Informes e inscripciones: (0342) 4575100 int. 206 - (0342) 4575114 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Curso sobre Prematuridad
En el marco del curso de posgrado "Terapeuta en Intervención y Estimulación Temprana", se dictará el seminario "Prematuridad" a cargo de Profesionales del Hospital Italiano de Buenos Aires. La capacitación se realizará los días sábados 24 de mayo, 23 de agosto, 20 de septiembre y 1 de noviembre de 8.30 a 15 en el Aula Vigil de FBCB-UNL. Informes e inscripción: comunicacion(a)fbcb.unl.edu.ar.
Foro de Capital
El lunes 26 de mayo, a las 17, en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe (25 de mayo 2843) se brindará una charla informativa sobre la presentación de proyectos para el Foro de Capital para la Innovación. Informes: www.forocapital.org.ar.
Taller sobre manufactura
Los días 26, 27 y 28 de mayo, de 9 a 16, desarrollará una nueva edición del ciclo de Talleres en Cervecería Santa Fe. El tema será Manufactura de Clase Mundial y estará dirigido a estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, en Alimentos, en Materiales, Industrial, Eléctrica y Mecánica de la FIQ. La actividad es libre y gratuita con cupo limitado. El cierre de inscripciones es el 21 de mayo. Informes: fcuffia(a)unl.edu.ar.
Semana de la Innovación
En conmemoración de los 20 años de la creación del CETRI-Litoral, el martes 27 de mayo se realizará el "Taller Introductorio sobre Formación de Competencias Emprendedoras". Por su parte los días 28 y 30 de mayo se dictará "Producción y apropiación social del conocimiento", ambos en el marco del programa GTEC Litoral-Centro. Informes: www.unl.edu.ar/agenda.
Sistemas de innovación
En el marco del Programa de Formación en Vinculación y Gestión Tecnológica de la UNL y de la Especialización del mismo nombre, Ignacio Fernández de Lucio (Universidad Politécnica de Valencia) y Susana Grosso (UNL) dictarán el curso "Sistemas de Innovación" los días 28 y 29 de mayo en la FCJS. Curso arancelado, optativo para los alumnos de GTEC y abierto al público en general. Informes: gtec(a)unl.edu.ar.
Jornadas de investigación en FADU
Del 29 al 31 de mayo se desarrollarán en la FADU-UNL las Primeras Jornadas de Investigación. Informes e inscripción: investigacionfadu(a)gmail.com.
Emergencias médicas
La FCM-UNL dictará de junio a diciembre un curso de "Emergencias Médicas" dirigido por Horacio Locatelli. La capacitación es presencial y está destinada a médicos de distintas especialidades, miembros de servicios de enfermería y actores en las emergencias médicas, y alumnos del último año de medicina que tengan aprobada el área de Clínica Médica. Curso arancelado. Informes: informes(a)fcm.unl.edu.ar.
Bienal de Tipografía
Hasta el 31 de mayo se desarrolla la Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana "Tipos Latinos". El evento es organizado por la Secretaría de Extensión de la FADU-UNL y Letra.e Librería. La muestra tiene lugar en el Centro Experimental del Color y se brindan conferencias sobre tipografía histórica y tipografía guaraní, talleres de lettering, impresión tipográfica y diseño de afiche tipográfico. También hay una muestra sobre Tipografía Histórica Ferroviaria, y la conferencia del diseñador Fabio Ares. Informes e inscripciones: librerialetra.e(a)gmail.com - elcead(a)gmail.com.
Extracción y eliminación contaminantes en agua
El lunes 2 de junio, de 10 a 17, se dictará el seminario "Técnicas de extracción y eliminación de contaminantes en el agua" organizado por el Instituto de Catálisis y Petroquímica (UNL-Conicet) en el marco de una reunión de la Red Cyted. Destinado a docentes-investigadores y estudiantes de la UNL, el curso es libre y gratuito. Inscripción por e-mail hasta jueves 29 de mayo. Informes: prensa(a)fiq.unl.edu.ar, asunto "Seminario Red CYTED", en el cuerpo del mail nombres y apellido y tipo y número de DNI.
Motion Graphics Design
El lunes 2 de junio comienza la FADU-UNL el curso de posgrado "Motion Graphics Design. Del diseño gráfico al diseño en movimiento", a cargo de María Cecilia Brarda y Álvaro Dorigo. Informes: (0342) 457-5100 int. 206 - (0342) 457-5114 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Mohos en alimentos y micotoxinas
En el marco del Congreso Argentino de Micología, se dictará en la FIQ-UNL el curso pre-congreso "Mohos contaminantes de Alimentos y Micotoxinas". Se desarrollará del 2 al 5 de junio, de 18 a 20. Los docentes a cargo son Juan Carlos Basílico, María de la Luz Zapata de Basílico, Carolina Chiericatti y Laura Frisón. Informes: www.fiq.unl.edu.ar.
Forma y materialidad
Carlos Barrado de UNC, dictará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Forma y materialidad" desde el 6 de junio. Inscripción abierta. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado.
Cursos de posgrado de la FBCB
La FBCB-UNL dictará los cursos de posgrado "Estudios moleculares de los mecanismos de resistencia a antibióticos en bacilos gram negativos", "Metodología de la investigación científica", "Técnicas de genética molecular aplicadas al estudio de sistemas eucariotas modelo", y "Grasas Alimentarias y Salud. Actualización sobre aspectos bioquímicos, nutricionales, herramientas actuales analíticas y recomendaciones". Informes: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Planificación urbanística
"Planificación urbanística en ciudades intermedias" es el curso de posgrado que dictarán los arquitectos Mirta Soijet, Graciela Mantovani, Miguel Rodríguez, Raúl Tonini y profesores invitados de Brasil, España, Paraguay y Uruguay. El inicio de cursado es el 12 de junio. Informes: posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Errores congénitos
El especialista Raúl Eduardo Uicich, del Hospital Garrahan dictará el curso "Introducción a los errores congénitos del metabolismo y el laboratorio" el 13 y 14 de junio en la FBCB-UNL. Está destinada a Bioquímicos, Médicos y Licenciados en Nutrición. Informes: formacioncontinua(a)fbcb.unl.edu.ar.
Jornadas de Lenguas Extranjeras
Del 25 al 27 de junio se realizarán en el Centro de Idiomas de la UNL, las III Jornadas Internacionales de Lenguas Extranjeras y el Primer Encuentro Internacional de Español, Lengua Segunda y Extranjera, a diez años del Certificado de Español, lengua y uso (CELU). Inscripciones abiertas. Informes: San Jerónimo 1750 - (0342) 4585613/14.
Desarrollo de aplicaciones web
En la FICH-UNL se desarrollará el curso "Desarrollo de aplicaciones web". Está destinado a estudiantes y graduados de Ingeniería en Informática, Analista en Informática Aplicada, Analista en Sistemas, Ingeniería en Sistemas y carreras relacionadas. Será los días sábado, del 24 de mayo al 28 de junio, en el Laboratorio de Informática 2 de la FICH. Informes e inscripción: (0342) 4575234 int. 145 - extensionyvt(a)fich.unl.edu.ar.
Concursos, Becas y Pasantías
Concursos docentes y de ayudantes alumnos
La FBCB-UNL tiene abiertas las inscripciones a los concursos docentes para cubrir cargos como Ayudante de Cátedra en Tecnología de los Alimentos; Profesor adjunto en la asignatura Química Biológica; y un cargo Ayudante Alumno para Química General y Química Inorgánica. Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Cientibecas 2014
Hasta el 30 de mayo hay tiempo -en las respectivas unidades académicas- para aplicar a las becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado de la UNL "Cientibecas". Entran en vigencia el 1 de septiembre, durante un período de 15 meses. Es requisito poseer al menos el 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de la carrera que cursan y que registren cinco o más asignaturas pendientes de aprobación para finalizar la carrera. Informes: www.unl.edu.ar.
Convocatoria SEMILLA
Se encuentra abierto el Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas del Centro Universitario Argentino-Alemán. El Programa Binacional está dirigido a las universidades e instituciones de Enseñanza Superior alemanas y argentinas y abierto a todas las disciplinas. La fecha límite para la presentación del proyecto es el 13 de junio. Informes y consultas: mlcerda(a)rectorado.unl.edu.ar.
Otras actividades
Concurso BIOFOTO
Por iniciativa del INALI, FHUC-UNL y el CCT Santa Fe se realiza la 4º Edición del concurso BIOFOTO. Hasta el 30 de mayo se recibirán los trabajos de fotógrafos profesionales o aficionados de todas las edades, que quieran reflejar la naturaleza a través de la fotografía. Los ganadores de la categoría Mayores recibirán una tablet y en la categoría Menores de 16 años una cámara fotográfica. Informes: (0342) - 4511645/48 int. 105 o 102.
Convocatorias de revistas de Bioquímica
La FBCB-UNL invita a la comunidad docente y de investigadores a presentar trabajos para la nueva edición las revistas científicas FABICIB, y Aula Universitaria del Gabinete Pedagógico de la FBCB. La recepción de trabajos vence el 31 de Julio. Informes: ylombard(a)fbcb.unl.edu.ar manuale(a)fbcb.unl.edu.ar, respectivamente.
Actividades culturales en FCJS
La FCJS-UNL realizará la apertura de su año cultural, el martes 20 de mayo, a las 16, en el Aula Velez Sarsfield con la actuación de SOS Música. Además se dictarán talleres de coro a cargo de Rodrigo Naffa, los martes de 20 a 22 y Taller de Teatro a cargo Lucas Ranzani, los jueves de 20 a 22. Se invita a estudiantes, docentes, no docentes, graduados y jubilados de la UNL. Informes: www.fcjs.unl.edu.ar.
Campaña de vacunación antigripal 2014
El Plan de Vacunación Antigripal 2014 se realizará hasta al 31 de mayo y está dirigido a todos los afiliados titulares, adherentes y familiares a cargo de la OSUNL. Los afiliados comprendidos en la población de riesgo determinada por el Ministerio de Salud de la Nación podrán acceder a la cobertura del 100% de la vacuna antigripal concurriendo a la sede de la OSUNL o a las bocas de expendio con la prescripción médica correspondiente. La colocación se realiza gratuitamente concurriendo con la vacuna al Centro de Salud ubicado en el Predio UNL - ATE, los lunes y miércoles de 10.30 a 14.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9808 (20140516) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Representantes de Obras Sociales Universitarias reunidos en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
Salud
Representantes de Obras Sociales Universitarias reunidos en la UNL
Se trata de la 119ª reunión del COSUN que fue organizada por la Obra Social de la UNL. Se desarrolla durante los días 15 y 16 de mayo en el Centro Los Maderos. El objetivo es la planificación y el trabajo en conjunto.
Con el objetivo de organizar, planificar, debatir y continuar el trabajo conjunto, los representantes de las obras sociales universitarias que conforman el Consejo de Obras Sociales de Universidades Nacionales (COSUN) se encuentran reunidos en Santa Fe. Es en el marco de la 119ª reunión del organismo que es organizada por la Obra Social de la Universidad Nacional del Litoral (OSUNL).
La reunión comenzó este jueves 15 de mayo y culminará el viernes 16 en el Centro de Convenciones Los Maderos. El acto de inauguración fue presidido por el rector de la UNL, Albor Cantard; el presidente del COSUN, Héctor Tavella y el presidente del Consejo Directivo de la OSUNL; Gustavo Mondejar.
Durante el inicio se le dio la bienvenida a la Obra Social de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (OSUNPA), la integrante número 30 de esta institución.
Trabajo conjunto
En su discurso de apertura, Cantard destacó que con "la OSUNL siempre hemos trabajado sinérgicamente. Desde su creación como entidad autónoma, hace más de quince años, cumple con los criterios de calidad, equidad y transparencia como una continuidad de ese compromiso que lleva adelante la Universidad". En este sentido, hizo referencia a uno de los lineamientos que la UNL definió en su Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2010-2019 que "define entre sus ejes centrales el de proporcionar a los integrantes de su comunidad universitaria las mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades. Lo que incluye la generación de una política interna de salud que aporte en este sentido".
En este marco, Cantard aseguró que "es imprescindible el trabajo que realizan las obras sociales universitarias, tanto en el reconocimiento de la salud como derecho social como para garantizar el acceso de nuestro personal a los bienes y servicios esenciales que posibilitan la concreción real de este derecho, lo que influye en nuestra calidad de vida".
Por su parte, Tavella consideró que "las obras sociales universitarias están conformadas por un grupo de personas que tienen un conjunto de valores comunes, como la solidaridad, el esfuerzo, objetivos a mediano y largo plazo, la previsión, el trabajo conjunto, entre otros. Estos valores han hecho que esta institución perdure en el tiempo" y remarcó: "Cumplir 50 años para una institución como esta no es menor".
Finalmente, Tavella aprovechó la ocasión para solicitarle al rector Cantard "su ferviente apoyo, a través del CIN, para que las Obras Sociales universitarias, que surgen de nuestra ley y de nuestra propia autogestión, sean quienes representen el sistema de salud de la Universidades Nacionales argentinas". En este sentido, Cantard se hizo eco del pedido del presidente de COSUN y "dijo reafirmar que es necesario trabajar mancomunadamente entre las Obras Sociales universitarias, los rectores nucleados en el CIN y desde los Consejos Superiores, para fortalecer los sistemas universitarios de salud, dotarlos de recursos necesarios, mejorar sus prestaciones y continuar garantizando para la comunidad universitaria un plan de salud acorde a los principios de la Universidad Publica. Desde lo personal me comprometo", subrayó.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9804 (20140515) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Se realizará una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
by Prensa Institucional UNL
UNL
En la UNL
Se realizará una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, al que la UNL adhiere año tras año. Se desarrollará del 9 al 20 de junio. Nuevamente las unidades académicas e institutos de doble dependencia UNL-Conicet abrirán las puertas de los laboratorios a la visita de estudiantes. Se invita a las escuelas a inscribirse para participar.
Con el propósito de vincular al mundo científico, el educativo y la comunidad a través de la divulgación científica y tecnológica, se efectuará una nueva edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. La propuesta radica en que lo niños y jóvenes de establecimientos educativos primarios y secundarios de la ciudad de Santa Fe y la región accedan a los resultados de las investigaciones, visitando los lugares donde ésta se realiza diariamente.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología se llevará a cabo, en todo el país, del 9 al 20 de junio de 2014. Desde 2003, la Universidad ha trabajado fuertemente en diferentes propuestas participativas para la Semana de la Ciencia y la Tecnología, alternando entre visitas a escuelas, charlas, recorridos por laboratorios y muestras especialmente montadas. Los resultados han sido, en todos los casos, altamente satisfactorios, con un número creciente de participantes desde el inicio de la actividad en esta casa de estudios.
Alimentos será la temática de esta edición
El tema en la edición 2014, se referirá a los alimentos. Algunos tópicos serán:
-Alimentos especialmente pensados para celíacos. Charla con nutricionistas.
-Elaboración de quesos. Visita a laboratorios
-Los quesos de leche de oveja "De la escuela". ¿Cómo se elaboran? Visita guiada.
-Historia de los alimentos. Obesidad. Sociología de la Alimentación: ¿cómo nos alimentamos los argentinos?
-La comida y la bebida son signos y hechos culturales.
-Competitividad del complejo lácteo santafesino. Charla.
-Programa Huertas Estudiantiles. Charla, visitas.
-Diseño inteligente de una cocina.
-CTS. Analizar las etiquetas de los alimentos: ¿cómo leer las etiquetas de los alimentos?
-Evaluación nutricional de la población
-Quesos sin sal: los "funcionales" para hipertensos
-Alimentos funcionales: Probióticos. Súper alimentos: ¿una nueva medicina?
-Elaboración de yogur.
-Alimentos Saludables: Diseño, preservación y calidad
-Previsión climática: ¿Qué pasará si la temperatura aumenta dos grados?, ¿Qué va a pasar con la producción de alimentos dentro de 10 años?
-La salud animal como base de la producción
-Salud: Hipertensión arterial y diabetes ¿Cómo cuidarse?
-Nuevos aportes para procesos de la industria láctea.
-Alternativas tecnológicas para mejorar los sistemas de producción.
-Ingeniería industrial: envoltorios de alimentos
-Seguridad alimentaria y legislación
-Producciones agropecuarias
Solicitud de Turnos
Para solicitar turnos los docentes de escuelas primarias y secundarias interesadas en participar tienen que comunicarse a la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL, al teléfono 0342 - 4571110 Interno 232, en el horario de 9 a 13 horas o vía correo electrónico a la dirección semanadelaciencia(a)unl.edu.ar
Mientras que la grilla de actividades se encontrará disponible en el sitio de la Universidad Nacional del Litoral (www.unl.edu.ar), a partir del 21 de Mayo de 2014.
Para acceder a la nota de invitación a los establecimientos educativos.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9803 (20140515) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses
[UNL] Abre sus puertas La Feria de la Ciclovía
by Prensa Institucional UNL
UNL
Emprendedores de la Economía Social
Abre sus puertas La Feria de la Ciclovía
El Centro de Emprendedores de la Economía Social inaugura su espacio de comercialización, que funcionará los sábados de 15 a 19 en el local de Pedro Vittori 4250. El acto de apertura será el sábado 17 de mayo, a las 15.
El nuevo espacio de comercialización de los emprendedores nucleados en el Centro de Emprendedores de la Economía Social, se inaugurará el sábado 17 de mayo, a las 15, bajo el nombre La Feria de la Ciclovia.
Está ubicado en el local donde ya funciona el Centro, en Pedro Vittori 4250, y lo hará todos los sábados de 15 a 19. El Centro de Emprendedores de la Economía Social es un espacio co-gestionado entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la subsecretaría de Economía Social de la Provincia de Santa Fe y la Dirección de Economía Social del municipio local que tiene por fin promover, colaborar y cooperar con agentes, instituciones y prácticas de Economía Social de la ciudad de Santa Fe.
Esta Feria aspira a constituirse en un ámbito en el que los emprendedores de la Economía Social de la ciudad acerquen sus productos a la comunidad compartiendo experiencias y saberes, y su propia modalidad de trabajo con énfasis en la faz social de la economía.
Para lo cual, el público podrá disfrutar no sólo de las producciones, sino también de un cúmulo de propuestas y actividades socio-culturales, haciendo de La Feria un espacio de encuentro.
Cortos, diálogos y reflexiones
Como primera propuesta, el sábado, luego del acto de inauguración se exhibirán cortos y diálogos, desde un espacio multimedial que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad del trabajo en el sistema actual, el rol de la ciudadanía y la construcción de una propuesta alternativa: el comercio justo.
A las 17, habrá una conferencia: "El comercio justo ¿una alternativa al mercado?", reflexiones a partir del sector agroalimentario que estará a cargo del Licenciado y doctorando en Economía Esteban Cuatrín, docente investigador de la UNL y la Université de Toulouse-le-Mirail. Esta actividad se realiza en el marco del ciclo de conferencias "Hacia Otra Economía", del Programa de Extensión: Economía Social y Solidaria, Universidad Nacional del Litoral.
En el marco de la inauguración del Feria, se rubricará además el convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el Gobierno de la Provincia, para gastos de funcionamiento y desarrollo de actividades del Centro de Emprendedores de la Economía Social.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9803 (20140515) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 12 meses